V Semana para la Prevención de la Xenofobia, el Racismo y la Intolerancia en Valencia

Por quinto aƱo consecutivo, la Generalitat Valenciana  a travĆ©s de la Conselleria de Benestar Social auspicia una serie de eventos educativos y culturales destinados a sensibilizar a la población sobre tan pesadas lacras.
Desde 2009 todas las actuaciones de las semanas han sido programadas y consensuadas por los miembros de la Comisión Autonómica de Seguimiento[1] del Plan Valenciano para la prevención de la discriminación interĆ©tnica, la xenofobia y el racismo. 

Con motivo del DĆ­a Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el 21 de marzo se iniciaron las actividades con una jornada en cuya primera mesa redonda participó Carolina Aisen, directora de la Federación de Comunidades JudĆ­as de EspaƱa. Junto con Amparo SĆ”nchez. Presidenta de la Plataforma ciudadana contra la islamofobia y Esteban Ibarra, Presidente del Movimiento Contra la Intolerancia y bajo la moderación de Lourdes Sanchis, Subdirectora General de Integración, Inclusión Social y Cooperación dieron cuenta de la situación actual en EspaƱa respecto a las manifestaciones de racismo y de odio.  Siguió una segunda mesa redonda para ofrecer Ā«Herramientas para la gestión de la diversidad religiosa Ā» a cargo de Fernando Arias, Director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Mercedes Murillo, Consejera TĆ©cnica de la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia y Josep Buades, gerente de Fundación Ceimigra, moderada por Arturo Borra de ACCEM.

Dentro del marco de actividades se han planteado las siguientes actividades:

1. Jornadas de puertas abiertas:

DĆ­as 23 al 27 de marzo.

10h.-14.00 h. Visita Mezquita del Centro Cultural IslƔmico de Valencia

Lugar: C/ Arquitecto RodrĆ­guez, nĀŗ 17 y 19 – 46019 Valencia

Durante estos dĆ­as se ofrecen visitas guiadas para entidades, grupo e individuos.

Organiza: Centro Cultural IslÔmico de Valencia. Comisión de Seguimiento Plan Valenciano para la prevención de la discriminación interétnica, la xenofobia y el racismo.

DĆ­as 24 al 27 de marzo.

16:00 – 20:00 h. Visita SINAGOGA BETH LEA de Valencia

Visitas guiadas, para concertar visita contactar con: Isaac Sananes

Tel. 634537027, e-mail correo@cival.es

16:00 – 20:00 h. Visita Comunidad Alicante Centro
                            
 Visitas guiadas, para concertar visita contactar con: Fran Rico

Tel. 637 946 791; e-mail: comunidad.judia.alicante@gmail.com.

Organiza: Comunidad Israelita de Valencia. Comisión de Seguimiento Plan Valenciano para la prevención de la discriminación interétnica, la xenofobia y el racismo.

2. Talleres de sensibilización en centros educativos

DĆ­as 24 ,25 y 26 de marzo

Talleres escolares de prevención del racismo y xenofobia relativos a:

DĆ­a 24

13,15h-15 h. Actividad de Rap en el IES La Vall de Segó de Benifaió, grupos 3º ESO

DĆ­a 25

16,05h -17,00 h. Actividad de Radio en el IES San Antonio de Benagéver, grupo 3º ESO

DĆ­a 26

11h -17,00 h. Talleres de prevención contra el racismo en el IES Benicalap de Valencia, grupos de la ESO

Organiza: Asociación Movimiento contra la Intolerancia. Comisión de Seguimiento Plan Valenciano para la prevención de la discriminación interétnica, la xenofobia y el racismo.

DĆ­as 24 , 25 y 26 de marzo

Talleres sobre Educación en Derechos Humanos en el IES «Gonzalo Anaya» de Xirivella:
Dos sesiones: 1ª sesión: 24 de marzo, de 12.00 a 15.00 horas
2ª sesión: 26 de marzo, a partir de las 15.00 a 16.30 horas

Organiza: Amnistía internacional a través del equipo de Educación en Derechos Humanos de Valencia. Comisión de Seguimiento Plan Valenciano para la prevención de la discriminación interétnica, la xenofobia y el racismo.

3. Ciclo de cortometrajes
DĆ­as 24 y 26 de marzo

17:00h.-19:00h. Cortometrajes.

Se proyectarÔn dos cortos en cada sesión de las tardes de lunes y miércoles. Los títulos de los filmes son:

– Ā«NanaĀ» de JosĆ© Javier RodrĆ­guez Melcón e Ignacio Monge CortĆ©s:

Los autores resumen el corto con la siguiente frase «bajo el manto de la noche se escucha una vieja canción de cuna». Este corto es la demostración de que en muy poco tiempo se puede decir mucho. La calidad de la obra viene avalada por los muchos galardones que atesora entre los que se encuentra el premio Goya al mejor cortometraje de ficción (XX Edición).

– Ā«Proverbio ChinoĀ» de Javier San RomĆ”n MartĆ­n: Enfocar temas como los choques culturales y los prejuicios en clave de humor constituye una perspectiva poco habitual, pero no por ello menos efectiva, para reflexionar sobre temas relacionados con la convivencia intercultural.

– Ā«Lekk (La comida)Ā» de Susi Gozalvo FernĆ”ndez y Luis Rodrigo SeƱer:

Basado en un hecho real. Las ideas preconcebidas nos hacen ver las cosas de forma muy distinta a como son en realidad.

– Ā«SueƱos rotosĀ» de Javier MartĆ­n: Nos ofrece el choque entre la idealización del que busca mejorar de vida y la realidad con la que se encuentra. La expectativa de muchas mujeres cuyas expectativas de trabajo son muy distintas a las que pueden acceder.

Lugar: Centro Municipal de Juventud de Campanar, Calle Valle de la Ballestera, 66, 46015-Valencia

Organiza: ACCEM. Comisión de Seguimiento Plan Valenciano para la prevención de la discriminación interétnica, la xenofobia y el racismo.

[1] Formada por Carmen Soto, Miembro de Amnistía Internacional Comunidad Valenciana; Eduardo Lloret, Delegado de la Comisión de UNRWAce (Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina); Ángel GalÔn, Delegado CV Movimiento contra la Intolerancia; Amparo SÔnchez, Presidenta del Centro Cultural IslÔmico de Valencia; Hussein El Ziene, Presidente de la Comunidad Palestina de Valencia; Arturo Borra, Técnico de ACCEM; Isaac Sananes, Presidente de la Comunidad Israelita de Valencia (C.I.V.); y Margarita Oliver por parte de la Dirección General de Integración y Cooperación.

Scroll al inicio