Sin categoría

Programas de Verano del Galilee College

El Galilee College, Instituto Intenacional de Formación Gerencial en Israel, ofrece los siguientes curso de verano 2008, cuyo pre- requisito para participar es saber inglés. – Ciencia Política y Estudios de Medio Oriente en español.– Ciencia Política y Estudios de Medio Oriente en inglés.– Estudios de Lengua Árabe– Estudios de Lengua Hebrea– Mosaico Religioso en la Tierra Santa Los programas de Estudios de Lengua Árabe y Estudios de Lengua Hebrea se enfocan en un efectivo e intensivo aprendizaje, combinados con visitas de estudios y actividades sociales para practicar los estudios de la lengua escogida. Las excursiones turísticas a lugares históricosofrecen al estudiante experiencia de primera mano de la región y la lengua. El Galilee College ofrece becas disponibles, para candidatos calificados. Es importante que les hagan llegar los formularios de Inscripción diligenciados junto con el CV para ser aprobados por la comisión de admisiones. Para solicitar los formularios de Inscripción y más información, comunicarse con:Sra. Bibiana Castaño, Directora de Programa Galillee College, Israelbcastano@galilcol.ac.il www.galilcol.ac.ilP.O.Box 208, Nahalal 10600, IsraelTel: + 972 4 642-8888 Fax: + 972 4 651-4811

Sin categoría

Seminario diplomático para jóvenes líderes judíos del Ministerio de Exteriores de Israel

Israel Foreign Ministry Diplomatic Seminar for Young Jewish Leaders June 29 – July 10, 2008 The Diplomatic Seminar for Young Jewish Leaders is a study program conducted annually by the Israel Ministry of Foreign Affairs for young Jewish men and women of outstanding leadership potential. The coming Seminar will take place between June 29 – July 10, 2008 and is open to participants aged 26-36 from Jewish communities around the world. The Diplomatic Seminar imparts analytical tools for understanding the political and national security challenges facing Israel, and insight into the society, economy and culture of the Jewish-democratic state. The seminar program will include lectures, workshops, cultural events and study tours in order to explore these topics and to expose participants to the rich fabric of Israeli life. Particular attention will be paid to challenges facing the Jewish people as a whole: demography and Jewish continuity, the combat against anti-Semitism, and the relationship between Israel and the Jewish Diaspora. The Diplomatic Seminar for Young Jewish Leaders is conducted under the auspices of the Department for Jewish Communities at the Ministry of Foreign Affairs. The language of instruction is English. The Israel Ministry of Foreign Affairs will cover full board and lodging for participants, as well costs of seminar excursions in Israel. Participants are responsible for covering their travel costs to and from Israel. Participation in the Diplomatic Seminar is competitive. Completed registration forms should be submitted to the nearest Israeli Embassy or Consulate not later than April 22, 2008. For further information and registration form please contact your nearest Israeli Embassy or Consulate.

Sin categoría

Seminario sobre Aspectos legales y empresariales del comercio entre España e Israel

El Seminario «Aspectos Legales y Empresariales del Comercio entre España e Israel» organizado por el Bufete Cremades & Calvo-Sotelo y la Cámara de Comercio e Industria España-Israel tendrá lugar el día 3 de abril de 2008 en la sede del Bufete Cremades & Calvo- Sotelo (Jorge Juán 30, Madrid 28001) con el siguiente programa: 09:45 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación 10:00 Apertura – Javier Cremades, Presidente del Despacho Cremades & Calvo-Sotelo Gil Gidrón, Presidente de la Cámara de Comercio España-Israel Amos Wohl Ministro Asuntos Económicos y Comerciales para España y Portugal 10:10 Hila Shie, Asociada, Cremades & Calvo-Sotelo, “Aspectos Mercantiles y Tributarios Referentes al Establecimiento Comercial en Israel y Estimulación de Inversiones en Israel” 11:00 Leopoldo Ceballos López, ex-Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Israel, “Relaciones Económicas y Comerciales Hispano-Israelíes” 11:20 Pausa Café 11:30 Mariola Ruiz, Asociada, Cremades & Calvo-Sotelo, “Aspectos Mercantiles referentes al Establecimiento Comercial en España” 11:50 Ignacio Arraez, Socio, Cremades & Calvo-Sotelo, “Aspectos Tributarios Referentes al Establecimiento Comercial en España y Estimulación de Inversiones en España” 12:20 Experiencias empresariales Manuel Plaza Director General de Teva Genéricos David Hatchwell Director General de Excem 12:45 Fin del seminario Para más información: Reina Drachman reinad@telefonica.net Tel. 652 20 08 70

Sin categoría

Juegos Malabares

Por Alberto Benasuly, marzo de 2008 La sentencia de 5 de marzo de 2008 de la Audiencia de Barcelona acaba con una leve condena a Pedro Varela, después de que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional la “negación” del Holocausto -pero constitucional su “justificación”- y devolviera los Autos al tribunal que planteó la cuestión de inconstitucionalidad para que continuara y finalizara el juicio. Ahora resulta que para Pedro Varela ha prescrito –Art. 131.1 del Código Penal (CP)- el delito de provocación “al odio…, por motivos racistas, antisemitas u otros…” que se castiga con prisión de 1 a 3 años por el Art. 510 del Código Penal. Por ello fue condenado el 16 de noviembre de 1998 en Primera Instancia a 3 años, además de 2 años por negación y justificación del genocidio. Total 5 años de cárcel. No obstante, sufre castigo por “justificación” del Holocausto porque la apología del genocidio es imprescriptible -también según el Art. 131.2 del CP. El artículo 607.2 castiga este delito con la pena de prisión de 1 a 2 años. En España no se entra en la cárcel cuando el total de las penas no excede los dos años. Pero -¡oh sorpresa!- sólo le penalizan con 7 meses de prisión, porque el tribunal aprecia la atenuante de dilaciones indebidas “con carácter de muy cualificada”. Parte de esas dilaciones las provocó la propia Audiencia de Barcelona, aunque el Tribunal Constitucional le ganó la partida en años de demora. ¿Quién perdió más?… Indudablemente la parte contraria, las comunidades Israelita de Barcelona y la progresista ATID, es decir, los judíos de Barcelona y de toda España. Para mayor escarnio una buena parte de la larguísima sentencia está dedicada a probar minuciosamente todos los delitos cometidos por el nazi Pedro Varela. Al final, gracias a vistosos juegos malabares, con la prescripción en una mano y las dilaciones en la otra, el súper probado delincuente sale de este juicio sin pisar la cárcel. Otra vez será.

Sin categoría

BNG no condena el nazismo con motivo del Día de la Memoria del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad

Comunicado de la Federación de Comunidades Judías de España La Federación de Comunidades Judías de España considera lamentable la actitud del BNG al rechazar en el Parlamento de Galicia una Declaración Institucional en Memoria de las Víctimas de Holocausto. La aniquilación de seis millones de judíos de ambos sexos, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos por su propia pertenencia y no por sus actos ni por sus ideas, es una tragedia que representa una mancha indeleble en la historia de Europa y de la Humanidad. La Federación de Comunidades Judías de España quiere recordar a toda la sociedad española que esta actitud es contraria a todos los principios democráticos y que sólo es aplaudida por los partidos de la extrema derecha nacional. La negativa del BNG a apoyar esta Declaración le sitúa en el lado de los partidos antisemitas. La Federación de Comunidades Judías de España agradece al gobierno español, a los principales partidos democráticos, y a las Comunidades Autónomas el esfuerzo realizado en los últimos años para honrar la Memoria de las Víctimas del Holocausto. Igualmente agradece a los partidos democráticos gallegos su apoyo a esta Declaración del Parlamento de Galicia.La concesión del Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2008 a la institución Yad Vashem dedicada al estudio y el recuerdo de la Shoá, simboliza la sensibilidad de la inmensa mayoría de los españoles ante esta tragedia. La Federación de Comunidades Judías de España insta a los dirigentes del BNG a abandonar estas posturas antisemitas y solicita a los miembros del partido que exijan de su dirección un cambio absoluto de actitud ante este tema, que les sitúa políticamente no como un partido de la izquierda democrática sino como un partido nacional- socialista. Madrid, 7 de febrero de 2008

noticias

Día Oficial en Memoria del Holocausto

Resumen de prensa de los actos realizados en España con motivo del Día Oficial en Memoria del Holocausto. Nacional:El Congreso de los Diputados rinde homenaje a las víctimas del HolocaustoEl pueblo judío honra a los Schindler españolesLa comunidad judía pide que sea delito la negación del Holocausto Internacional:Spanish Jewish leader urges jail terms for Holocaust denial Madrid:Octavo año de homenaje madrileño a las víctimas del HolocaustoAguirre contra las ideologías que supediten la libertad y los derechosPor noveno año consecutivo la Asamblea recuerda el Holocausto judío Valencia:Memoria del Holocausto en Valencia Islas Baleares: El Consell honra la memoria de las víctimas del Holocausto Recuerdo a las Víctimas del Holocausto Oviedo La Voz de Asturias El Comercio Digital

Sin categoría

Sobre las conferencias de David Irving en España

La Federación de Comunidades Judías de España deplora que, en nombre de la libertad de expresión, España se convierta en el centro de difusión de la ideología nazi y del odio racial de Europa La Federación de Comunidades Judías de España entiende que las conferencias del Sr. David Irving, que fue condenado en Austria por negar el Holocausto y cuyas tesis negacionistas son ampliamente conocidas, en las dos principales ciudades españolas, representan una incitación al odio racial, al antisemitismo y a la xenofobia.La Federación de Comunidades Judías de España deplora que en nombre de la libertad de expresión se permitan actuaciones que son contrarias a la convivencia pacífica de la sociedad y a los valores democráticos. La Federación de Comunidades Judías de España entiende que en este sentido, actos como estas conferencias y otras de diverso tipo que favorecen la incitación al odio racial, a la xenofobia y al antisemitismo, no deberían ser autorizados, por cuanto la libertad de expresión, tiene su límite en el menoscabo de la integridad moral, protegida por el ordenamiento penal. La Federación de Comunidades Judías de España ha puesto en conocimiento de las Fiscalías del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de Cataluña su preocupación por la celebración de las conferencias de David Irving en la sede de Fuerza Nacional (Madrid) y en Librería Europa de Barcelona. Asimismo la Federación de Comunidades Judías de España ha solicitado al Fiscal General del Estado que nombre “un fiscal especial para los casos de racismo, xenofobia y antisemitismo que actúe de oficio en los casos que se presenten”.

comunicado

En relación a los actos neonazis en España

La Federación de Comunidades Judías de España entiende que las conferencias que un ex miembro del Ku Klux Klan, y simpatizante de los movimientos neonazis, David Duke, está impartiendo en diversas ciudades españolas, representan una incitación al odio racial, al antisemitismo y a la xenofobia. La Federación de Comunidades Judías de España deplora que en nombre de la libertad de expresión se permitan actuaciones que son contrarias a la convivencia pacífica de la sociedad y a los valores democráticos. La Federación de Comunidades Judías de España lamenta que estas conferencias coincidan con la sentencia del Tribunal Constitucional considerando inconstitucional el castigo de la negación del delito de genocidio tal y como estaba recogido en el Código Penal, y solicita que en esta nueva situación legal las autoridades hagan todo lo posible para evitar que España se convierta en un centro de difusión de la ideología nazi y del odio racial. La Federación de Comunidades Judías de España entiende que en este sentido, actos como estas conferencias y otras de diverso tipo que favorecen la incitación al odio racial, a la xenofobia y al antisemitismo, no deberían ser autorizados, por cuanto la libertad de expresión, tiene su limite en el menoscabo de la integridad moral, protegida por el ordenamiento penal.

Sin categoría

Discurso del Presidente con motivo de la cena anual de FCJE

Tras una etapa de exclusión de lo judío en el periodo franquista, nuestra generación ha visto la llegada de la democracia, de la Constitución de 1978 y de la Ley de Libertad Religiosa de 1980, pilares todos ellos de una etapa de igualdad y libertad. Nuestra generación ha visto también la pacificación de los espíritus entre judíos y cristianos tras el impacto del Holocausto. En lo que respecta al catolicismo, este emprendió, a partir de la Declaración “Nostra Aetate”, una transformación de sus relaciones con los judíos a través del respeto para estos tal como son, con su fe y sus convicciones religiosas. Constató que a los judíos como pueblo no se les puede imputar culpa alguna, por la «Pasión de Jesús», ni a los judíos de aquel tiempo ni a los posteriores, ni a los de ahora. Deploró “los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos”, y se comprometió a promover la comunicación con la comunidad judía. En lo que respecta al judaísmo, la Declaración “Dabru Emet”, reconoce que los cristianos también “adoran al Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el creador del Cielo y de la Tierra”, constata que judíos y cristianos aceptan los principios morales de la Torá, considera que los cristianos pueden respetar la reivindicación del pueblo judío sobre la tierra de Israel, determina que la diferencia humanamente inconciliable entre judíos y cristianos no será resuelta hasta que Dios redima a todo el mundo según las promesas de la Escritura , y propone que judíos y cristianos trabajen juntos por la justicia y la paz. Quizás por todo ello, por la Constitución que tenemos y por el acercamiento entre judíos y cristianos, hoy, por primera vez después de 500 años, los miembros de la comunidad judía – herederos de una sociedad en la que nacieron Maimónides, Yehudá Halevy, Nahmánides, Ibn Gabirol y cientos de poetas, filósofos y escritores, pero que también sufrió la tragedia de la Inquisición – comenzamos a tener en la España democrática una existencia normal como judíos y como españoles simultáneamente. Y dentro de esta nueva normalidad se repite la convocatoria anual de este premio Ángel Pulido, que este año coincide con el vigésimo quinto aniversario de la Federación. Es habitual que en esta convocatoria analicemos los principales problemas con los que nos enfrentamos y aquellos que constituyen nuestro quehacer. Permítanme exponerles algunos de ellos. Los judíos, que hemos luchado por la libertad de conciencia, necesitamos que el Estado, que se ha definido constitucionalmente como no confesional, lo sea de hecho. Es decir que, viendo el hecho religioso al menos con la misma simpatía con la que ve a otras organizaciones caritativas y sociales, avance en la neutralidad religiosa, con el pleno respeto a todas las confesiones, incluida por supuesto la confesión mayoritaria.Para los judíos, este avance, transcurridos ya quince años de la firma de los acuerdos con el Estado, implica el desarrollo real de estos acuerdos, para que se puedan resolver ciertos problemas, entre ellos la consecución de suelo público para nuestra finalidad religiosa y social, un sistema adecuado de financiación y que se asegure el derecho a ofrecer apoyo espiritual a nuestros correligionarios en cuarteles, hospitales y cárceles. Me gustaría también señalarles tres hechos de cierta importancia que han tenido lugar en el año en curso. El primero, del que nos felicitamos, es la creación de la Casa Sefarad-Israel, dirigida por la embajadora Ana Salomon, proyecto auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en colaboración con la Comunidad de Madrid y con el Ayuntamiento de la capital. Deseamos a la Casa Sefarad-Israel un largo y fructuoso recorrido y esperamos que sea una plataforma esencial para el acercamiento del pueblo judío y de su cultura a toda la sociedad española. El segundo de ellos es un problema que parece estar en vías de resolución. Me refiero a la remoción de los restos de cementerios judíos históricos, suscitado simultáneamente en tres localidades – Barcelona, Lucena y Tárrega – al comienzo de este verano. La Federación ha establecido un Protocolo para los casos de remoción fortuita o ineludible de restos humanos de cementerios judíos, en el que se pide que los restos individualizados – como respeto a nuestra tradición religiosa de enterramiento perpetuo – sean reenterrados en el mismo cementerio bajo supervisión rabínica, o bien se entreguen a la Federación para su inmediato enterramiento en el cementerio judío más próximo. El tercer hecho que quiero señalar es ciertamente preocupante. Me refiero a los planteamientos de la sentencia del Tribunal Constitucional, aplicada sobre el caso de la Librería Europa y Pedro Varela, que conocemos por lo publicado en la Prensa. La sentencia del Tribunal, despenalizando parcialmente el delito de apología de genocidio, aleja a nuestro país de las tesis imperantes en los más importantes países europeos y entra en plena contradicción con acuerdos internacionales de derechos humanos, que limitan la libertad de expresión al respeto y defensa de los derechos fundamentales.La Federación de Comunidades Judías tiene la preocupación de que tras esta sentencia, en nombre de una libertad de expresión que podría ejercerse sin tener sus límites en el respeto a los derechos humanos, el país se convierta con toda legalidad en el centro de información nazi de Europa, tanto a través de libro y prensa como de Internet. La Federación de Comunidades Judías de España es totalmente favorable a la libertad de expresión así como al resto de las libertades constitucionales. Pero la libertad tiene que servir para la convivencia pacífica de la sociedad y no para la infiltración del odio. Una sociedad decente no puede atacar tan solo a los causantes de daños reales, sino que necesita una prevención para evitar que el odio racial se extienda. Hoy, las víctimas del Holocausto se sienten también víctimas de la sentencia del Tribunal Constitucional, que elimina los límites penales necesarios para evitar que se extienda de nuevo el racismo, la xenofobia y el antisemitismo en la sociedad. Volvamos a lo que constituye nuestro quehacer.

comunicado

En relación a la sentencia del Tribunal Constitucional

Comunicado de la Federación de Comunidades Judías de España A raíz de hacerse públicos los planteamientos de una futura sentencia del Tribunal Constitucional, aplicada sobre el caso de la Librería Europa y Pedro Varela, que despenaliza parcialmente el delito de apología de genocidio, la Federación de Comunidades Judías de España quiere compartir sus preocupaciones con el resto de la sociedad española. La sentencia del Tribunal aleja a nuestro país de las tesis imperantes en los más importantes países europeos, y entra en plena contradicción con acuerdos internacionales de derechos humanos, que limitan la libertad de expresión al respeto y defensa de los derechos fundamentales. En nombre de una libertad de expresión que podría ejercerse sin límites en el respeto a los derechos humanos, el país se convertirá con toda legalidad en el centro de información nazi de Europa con proyección al resto del mundo, tanto en lo que respecta a la difusión de tales contenidos a través del libro y de la prensa como en Internet. La Federación de Comunidades Judías de España es totalmente favorable a la libertad de expresión así como al resto de las libertades constitucionales. Pero todas las libertades tienen sus límites a fin de garantizar y servir a la convivencia pacífica de la sociedad y no para la infiltración del odio. Una sociedad decente no puede atacar tan solo a los causantes de daños reales, sino que necesita una prevención para evitar que el odio racial se extienda. Las víctimas del Holocausto se sienten víctimas de la sentencia del Tribunal Constitucional, que elimina los límites penales necesarios para evitar que se extienda el racismo, la xenofobia y el antisemitismo en la sociedad. La Federación de Comunidades Judías de España estudiará personarse, por sí misma y en unión de otras organizaciones y colectivos contrarios al racismo, a la xenofobia y al antisemitismo ante las Instituciones europeas e internacionales y ante sus Tribunales.

Scroll al inicio