efemérides

15º Aniversario del atentado terrorista contra la AMIA

A continuación reproducimos la carta enviada desde la Federación de Comunidades Judías de España al Sr. Guillermo Borger, Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con motivo del 15º Aniversario del atentado terrorista perpetrado contra sus instalaciones. Estimado Presidente: En nombre de la Federación de Comunidades Judías de España y en el míopropio, quiero trasmitirle la solidaridad de los judíos españoles en este 15º aniversariodel terrible atentado a la sede de AMIA. Como cualquier persona de bien puede entender, esta solidaridad se dirige a lainstitución y a las familias de las víctimas. Y nuestra indignación ante la falta de unajusticia real después de quince años en los que aún no se han condenado a los culpablesde haber perpetrado este crimen. Espero que el próximo año podamos conmemorar este aniversario viendocondenados a los culpables. Reciba Ud. y la comunidad judía argentina un saludo muy especial de lacomunidad judía española. Atentamente, Jacobo Israel GarzónPresidente Madrid, 16 de julio de 2009

carta al director, opinión

Tópicos por Jacobo Israel Garzón

El Diario El País publica hoy una carta del Presidiente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón en reacción a la viñeta antisemita del dibujante Romeu aparecida el 30 de junio que se reproduce a continuación. EL PAÍS vuelve a publicar el 30 de junio de 2009 una viñeta inequívocamente antisemita. El dibujante Romeu recurre a los tópicos y libelos antijudíos para expresar su particular visión del conflicto palestino-israelí. El personaje que responde a la interpelación «humanitaria» es retratado como religioso ultraortodoxo (con kipá y tirabuzones), con los rasgos fisonómicos estereotipados y haciendo gala de una expresión («Nuestro buen dinero nos ha costado») que remite al estereotipo sobre la naturaleza conspirativa, poder e influencia de «los judíos», así como su irremisible asociación con el dinero y la avaricia. Una caricatura que no es muy diferente a las publicadas por Goebbels en la Alemania nazi, que desató un odio brutal hacia los judíos y que terminó, como todos sabemos, desangrando Europa. Desde nuestra institución manifestamos nuestro más rotundo rechazo a la viñeta de Romeu y solicitamos que no vuelvan a difundirse viñetas como esta que sólo contribuyen a aumentar la confusión que la opinión pública española puede tener en relación a los judíos e Israel y el rechazo que de hecho existe. En absoluto nos referimos al derecho de cualquier ciudadano a expresar su opinión sobre cualquier conflicto. Conocemos el tono mordaz, crítico y políticamente incorrecto en muchas ocasiones del dibujante Romeu, y no estamos contra ello. Pero nos parece que, para expresar su visión del conflicto palestino-israelí, acude sistemáticamente a los tópicos antijudíos mentando libelos como la naturaleza conspirativa, el poder, la avaricia y la influencia de los judíos, que nada tienen que ver con la realidad.

artículo

Judíos, cristianos y el Holocausto por Jorge Trías Sagnier

A continuación reproducimos el artículo de Jorge Trías Sagnier publicado el martes 30 de junio en el ABC sobre unas jornadas organizadas por Casa Sefarad-Israel en torno a la memoria de la Shoah. Desde ayer y hasta mañana nos encontramos en París unas cuantas personas, judías y cristianas, para meditar sobre los dilemas de la transmisión de la memoria de la Shoah en el mundo contemporáneo. Nos ha convocado la Casa Sefarad-Israel, que dirige Diego de Ojeda, en colaboración con Yahad In-Unum y el Centro de Estudios Judeo-Cristianos. Hoy asisten, entre otras personas, el obispo auxiliar de Madrid y secretario general de la Conferencia Episcopal española, el jesuita Juan Antonio Martínez-Camino; el rector de la Universidad Pontificia de Comillas, también jesuita, Francisco Bustos; Henar Corbi, de casa Sefarad-Israel; el rabino Baruch Garzón junto a su mujer; Dom Anselmo, Abad del Valle de los Caídos; el abogado, como yo, Jesús Pedroche; María Teresa Rodríguez, Jordi López, miembro del patronato de la Montaña de Montserrat; Fernando Millán, Prepósito General de los Carmelitas; Elisa Luque e Idoya Zorroza de la Universidad de Navarra o Carlos García de Andoín, que es asesor del Gabinete de la vicepresidenta Primera del Gobierno; Manuel Sarrias, de la Iglesia Bautista o Alem Toledo, cuya familia turca sefardí fue salvada gracias a su pasaporte español y al valor del cónsul español Roland, en 1943, de una muerte segura. El programa es de lo más sugerente, por supuesto para las personas interesadas en estas cuestiones, sobre todo en el acercamiento entre judíos y católicos, pues ya dijo Juan Pablo II algo que había comenzado a recordar con justeza Juan XXIII: los judíos son los hermanos mayores en la fe de quienes nos consideramos cristianos. Su fe es nuestra fe, su Libro es nuestro Libro, Jesucristo y sus padres, José y María, eran judíos y el gran apóstol de las gentes, cuya festividad conmemoramos ayer, no dejó nunca de ser Rabino, aunque abandonase la ortodoxia farisea y abrazase la heterodoxia cristiana. En la ceremonia con la que han finalizado las sesiones de hoy lo han recordado todas las confesiones presentes, especialmente el rabino Garzón y el obispo Martínez-Camino. El primero ha pronunciado una oración, a veces con la voz entrecortada por la emoción, en recuerdo de las víctimas de la Shoah y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española repitió las palabras que Benedicto XVI pronunció en Israel hace pocas semanas: «¡Que los nombres de las víctimas no perezcan jamás en nuestra memoria!». Espeluznantes testimonios A mí me ha impresionado, especialmente, la conferencia del Padre Patrick Desbois sobre los espeluznantes testimonios, tomados por él mismo, de quienes vieron o vivieron, siendo niños, las operaciones móviles de matanzas por los «Einsatztruppen» en los territorios ocupados del Este. En realidad, con el genocidio judío el régimen nacional-socialista alemán, extendido por toda Europa, pretendía una finalidad metafísica: extirpar los mandamientos de la Ley de Dios para que sólo quedase, en la cúpula de la ley, el poder del Estado. El positivismo llevado a sus últimas y terribles consecuencias. La visita al Memorial de la Shoah de la mano de su director, Jaques Fredj, la cariñosa acogida del presidente del memorial Eric de Rothschild, el almuerzo en el barrio judío de Le Marais, el imborrable recuerdo para mí de Violeta Friedman, y el paseo junto al Sena, pensando en todo lo que he visto y oído a lo largo y ancho del día han cerrado la primera jornada.

comunicado

Comunicado sobre el re-enterramiento de los restos hallados en Toledo

La Federación de Comunidades Judías de España comunica que el pasado domingo 21 de junio de 2009, se ha procedido al re-enterramiento de los restos hallados en un solar del Instituto Azarquiel, que fuera parte de un antiguo cementerio judío en el Cerro de la Horca, Toledo. La inhumación se realizó con respeto a la Halajá y fue supervisada por rabinos del Committee for the Preservation of Jewish Cemeteries in Europe, y presidida por el venerable Rabbi E. Schlesinger. Intervinieron en la ceremonia; Rab Moshé Bendahan, Presidente del Consejo Superior Rabínico de España, Jacobo Israel Presidente de la FCJE, David Levy, Presidente de la Hebrá Kadishá de Madrid y sus colaboradores, así como Marcos Gozal en representación de la Junta Directiva de la Comunidad Judía de Madrid. A esta emotiva ceremonia asistieron las siguientes personalidades, a quienes también se agradece su participación en la resolución de este delicado tema:José Mª Contreras, Director General de Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia.María Soledad Herrero Sainz-Rozas, Consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla La Mancha.Luís Martínez, Director General de Patrimonio de Toledo.Ramón Duro, Director del Instituto Azarquiel, quien ha ofrecido toda clase de facilidades para la implantación del acuerdo.Dalia Levinsohn y Jacques Laredo, Secretaria General y Asesor de Presidencia de FCJE respectivamente.Santos Benbunam, arquitecto, quien ha colaborado plenamente en toda la elaboración del proyecto.El personal de la empresa de construcción Tragsa. Asimismo, FCJE quiere agradecer a todos aquellos que han dedicado muchas horas y desvelos para alcanzar este resultado y muy especialmente:Al Committee for the Preservation of Jewish Cemeteries in Europe, (CPJC) y al Committee of Europe Rabbis (CER).Al Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.Al Presidente de Castilla La Mancha, José Mª Barreda.A Ana Salomon, Embajadora en Misión Especial para las Relaciones con las Comunidad y Organizaciones Judías, por haber intervenido tanto en España como en el extranjero para la resolución de este caso.A las autoridades del Gobierno de España, de la Junta de Castilla La Mancha, y del Ayuntamiento de Toledo. La solución concertada por todas las partes confiere reposo eterno a los restos re-enterrados in situ en el mejor espíritu del respeto de lo que fue y sigue siendo Toledo.

agenda

Jornada de Trabajo sobre medios de comunicación y confesiones minoritarias en España

El pasado 20 de Mayo se celebró en Madrid un encuentro entre periodistas de distintos medios de comunicación y representantes de diferentes confesiones con el objetivo de hablar de la relación entre ambos. El encuentro fue organizado por la Fundación Pluralismo y Convivencia y Religión Digital. Por parte de FCJE asistieron Masha Gabriel, Directora de Radio Sefarad y María Royo, Jefa de Comunicación y Prensa. Tanto los periodistas como los representantes de las comunidades presentes (judía, protestante, mormón, budista y católica) coincidieron en valorar el cambio social experimentado por nuestro país en las últimas décadas, pasando de una sociedad religiosa católica a una sociedad cada vez menos creyente y más plural. Sin embargo, también se hizo hincapié en que a pesar de esta evolución, aún no se ha conseguido erradicar del todo la ignorancia, el desconocimiento y la falta de interés que existe a la hora de hablar de ciertos aspectos de religiones minoritarias, como la judía. Se destacó en estas jornadas que uno de los aspectos a los debemos enfrentarnos para una total normalización del hecho religioso minoritario es la necesidad de romper el silencio que impera en los medios de comunicación a la hora de tratar estos temas. Fue muy destacable el examen de conciencia y la capacidad de autocrítica que hicieron los periodistas presentes (El Pais, El Mundo.es, La Razón, Agencia EFE, Onda Cero, Cuatro, etc), quienes explicaron que la ausencia de tiempo y espacio, sumado al hecho de que estos asuntos sólo incumben a ciertas minorías, les dificultaba el poder introducir estas informaciones en sus respectivos medios. Por ello, se pidió a los responsables de estas comunidades religiosas un mayor esfuerzo a la hora de comunicar y una oferta que pueda resultar atractiva para lectores, espectadores y oyentes. Algunas cuestiones tratadas despertaron un acuerdo unánime. Por ejemplo:1. La necesidad de legislar en materia religiosa para adaptarse a las necesidades reales actuales.2. La importancia de la educación para formar en todas las religiones o al menos ofrecer un panorama cierto de la realidad española.3. Cuidar el lenguaje que continúa cargado de estereotipos y prejuicios. En esto la prensa tiene mucho que aprender.4. Evitar trasladar conflictos políticos internacionales a la realidad religiosa española.5. Mayor comunicación entre las diferentes confesiones para conocerse mejor y, por tanto, llegar a un mayor entendimiento y respeto.6. Es importante darse a conocer en la sociedad, que sepan lo que se hace y lo que cada comunidad es. Por último y a modo de conclusión, se convino en que la transición de este país, de una dictadura a una verdadera democracia, se completará cuando se aborde y se logre la transición religiosa. Desde la FCJE se felicitó a los organizadores por esta iniciativa que consiguió establecer lazos entre periodistas y comunidades religiosas minoritarias, y cuyo acercamiento seguro que aportará sus frutos en el futuro. Link relacionado en Periodista Digital.

eventos, noticias

Pilar Rahola recibe el premio “Senador Angel Pulido” de la Federación de Comunidades Judías de España

“El principal problema en España es el pensamiento único sobre Israel y la libertad que se nos niega a los que pensamos de otra manera”. Pilar Rahola La escritora y periodista Pilar Rahola ha recogido el premio que la Federación de Comunidades Judías de España otorga cada año a una persona o institución que haya destacado por su lucha contra el antisemitismo, la defensa de la libertad de conciencia y el pluralismo religioso además del desarrollo de las comunidades judías en España y en el mundo hispánico. En su discurso de apertura de la cena en cuyo transcurso se entrega el premio, el presidente de la FCJE, Don Jacobo Israel agradeció al gobierno los esfuerzos que realiza con la comunidad judía española. Repasó brevemente los principales acontecimientos del año que ha transcurrido desde la última cita y expresó su deseo de que la crisis económica no quiebre la solidaridad social necesaria para mantener la paz. También confirmó el compromiso total de la comunidad judía española con los Derechos Humanos y con la paz en Israel y mostró su preocupación por la actual ola de antisemitismo que estamos viviendo en España. El ministro de Justicia, Don Francisco Caamaño, agradeció este acto de hermanamiento con que la comunidad judía española honra a quienes trabajan por defender a los judíos e Israel. El ministro mostró su compromiso en seguir trabajando en defensa de las confesiones minoritarias para erradicar el odio que pueda manifestarse hacia cualquier pueblo, raza o etnia. Caamaño anunció que una de las líneas de trabajo es concienciar a los jóvenes españoles sobre la Shoá, reonociendo que hasta ahora no se ha hecho mucho en esta dirección. El embajador de Israel, Raphael Schutz, también presente en el acto, elogió la figura y el trabajo de Pilar Rahola, a la que considera su “amiga personal”. Recordó que la periodista española lucha desde hace años con argumentos y pasión contra el antisemitismo y en defensa de Israel. Destacó su valor por seguir adelante a pesar de las amenazas que ha recibido por esta causa. El Defensor del Pueblo, galardonado con el premio “Senador Ángel Pulido” la pasada edición, también habló de Pilar Rahola desde su experiencia personal: la conoció en el Congreso de los Diputados siendo ambos de partidos diferentes y defendiendo, en ocasiones causas distintas. Múgica destacó, sobre todo, la faceta de Pilar Rahola como firme defensora de la libertad de conciencia. Por su parte, Dalia Levinshon, secretaria general de la FCJE, presentó a la galardonada como una comprometida defensora de todos los derechos humanos sin excepción y una mujer que ante todo ama la vida. Parafraseando a la propia Pilar Rahola, Dalia Levinshon, ha asegurado que su lucha contra el antisemitismo y la criminalización del estado de Israel es un deber triple: por no ser judía, por ser periodista y por ser de izquierdas. Por último, la homenajeada, pronunció con gran emoción unas palabras en hebreo a todos los presentes, agradeció el premio y confesó “sentirse querida” por defender a los judíos y a Israel, afecto al que no está muy acostumbrada. Pilar Rahola aseguró que este premio le compromete aún más y que el problema en España es que no respeta el principio de libertad de expresión. La escritora y periodista catalana, que ha recibido amenazas por defender a Israel, dijo que su único pecado ha sido decir que la realidad del conflicto es más compleja de lo que en España se está diciendo. Por último reivindicó su derecho a pensar y hablar con libertad y aseguró que “no nos vamos a asustar, no nos vamos a callar y no nos vamos a cansar”. Repercursiones en prensa:En ADN Pilar Rahola afirma que en España existe un pensamiento único respecto a IsraelEn La Razón El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón, entrega a Pilar Rahola el premio «Senador Ángel Pulido 2009»En La Vanguardia Israel envía una nueva señal de crítica y disgusto a la GeneralitatEn Gaceta.es Rahola, una voz en la batallaEn El imparcial Sobre el antisemitismo en EspañaEn ABC Antisemitismo y religión

antisemitismo, noticias

Antisemitismo en España

En este último mes hemos podido asistir a dos nuevos incidentes de corte claramente antisemita, y de los que queremos hacerles partícipes. El primero tuvo lugar el jueves 30 de Abril, en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de Universidad Complutense de Madrid durante la celebración de la conferencia titulada “Racismo y antisemitismo en la España actual”. Los ponentes de dicho acto, Gonzalo Álvarez Chillida, Adolfo García Ortega, Alejandro Baer, Esteban Ybarra y Jacobo Israel Garzón fueron recibidos por un grupo de estudiantes a gritos de “¡judíos fuera!”, mientras repartían panfletos difamatoriosPueden escuchar la conferencia al completo en Radio Sefarad, y comentarios a raíz de esta conferencia: Antisemitismo universitario, con Adolfo García Ortega y Judíos, ¡fuera de la universidad! , conversación con Andrés Castillo, alumno organizador de la conferencia.Asímismo pueden descargar aquí el panfleto antisemita recogido en la citada conferencia, así como el manifiesto de los profesores. También incluimos la reacción del Profesor ponente Álvarez Chillida publicada en Tribuna Universitaria, y el artículo publicado en el blog del periodista Jorge Marirrodriga. El otro incidente del que queremos hacernos eco, tuvo como protagonista a D. Raphael Schutz, embajador de Israel en España, a la salida del estadio Santiago Bernabeu, tras el partido de fútbol que enfrentó al Real Madrid y al Barcelona.Pueden acceder a la noticia en los siguientes medios: Libertad Digital y en El País

noticias

Asociación de Médicos Judíos de España

A iniciativa del Presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos, D. Robert Stern, se propone crear la Asociación de médicos judíos de España. Al igual que en otros países europeos, que cuentan desde hace años con este tipo de asociaciones, el objetivo principal es poder en primer lugar mantener un contacto fluido entre profesionales tanto dentro como fuera de España. Esta iniciativa contará con el respaldo y asesoramiento de la cátedra de Ética Médica en Jewish Medical School of Hadassa Yerushalaim. La FCJE apoya esta iniciativa e invita a todos las comunidades y organizaciones a informar a sus socios, solicitando a todos los profesionales de la medicina que contacten con la secretaría de FCJE al teléfono 917001208 o por e-mail a fcje@fcje.org

efemérides

Yom HaAtzmaut 5769

Hoy 29 de abril se celebra el 61 Anviersarios de la Independencia de Israel.A continuación el mensaje del gobierno israelí a las comunidades judías del mundo. Mensaje del Vice-Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores Sr. Avigdor Lieberman a las comunidades judías Al iniciarse las celebraciones con motivo de nuestra libertad y de los 61 años de nuestra independencia, quisiera ante todo compartir con ustedes mis más sentidos y sinceros deseos de paz, seguridad y bienestar para todo el pueblo judío en el mundo entero. Hace sesenta y un años la Declaración de Independencia unió a todo el pueblo judío, tanto en Israel como en el mundo entero, y contó con el aplauso de todos los países que apoyaban la idea del renacimiento de un Estado judío. El espíritu del pueblo judío nos ayudó a ganar la Guerra de Independencia y fundar el Estado de Israel, permitiéndonos prevalecer sobre quienes deseaban destruirnos. Hemos pagado un pesado tributo para preservar nuestra independencia. Me refiero a la decena de guerras y a los miles de atentados terroristas, que han dejado un saldo de casi 25.000 muertos y muchos millares de heridos. El precio que hemos tenido que pagar ha reforzado nuestra inquebrantable resolución de mantener a raya a nuestros enemigos. Estamos hoy más que nunca firmemente decididos a proteger a los ciudadanos de Israel dondequiera que se encuentren. Esta es la hora de la unidad, tanto en Israel como en la Diáspora, porque sólo unidos podremos hacer frente a las amenazas del terrorismo, del odio antiisraelí y del antisemitismo. Debemos obrar juntos y unidos, a fin de garantizar la preservación de nuestros derechos y de la vitalidad del pueblo judío y reforzar nuestra contribución al mejoramiento del mundo en el que vivimos. A pesar de su exigua extensión, Israel es un país de inmenso potencial, que se ha anotado logros increíbles. Israel se ha convertido en país pionero a nivel mundial en una variedad de campos, desde la ciencia y la economía hasta la cooperación internacional, y a la vez, es una democracia ejemplar, en la que prevalecen la libertad de palabra y la libertad de culto. Juntos, el Estado de Israel y los judíos de la Diáspora, poseemos una capacidad extraordinaria para contribuir al fomento de la prosperidad a escala mundial, consolidando al propio tiempo la existencia judía, sobre la base de nuestro legado y nuestros valores, siempre dentro del respeto a la dignidad de todos. Nos incumbe a todos la obligación de promover el diálogo pacífico entre nosotros y la paz genuina con nuestros vecinos. Paralelamente, debemos tomar las medidas apropiadas para salvaguardar la vida judía en todo lugar, la seguridad de Israel, y los derechos del pueblo judío en su tierra ancestral. Debemos alentar y apoyar a la próxima generación de liderazgo judío, porque desde la fundación del Estado de Israel estamos asociados en el proyecto sionista y ahora debemos asociarnos en la tarea de guiar a nuestro pueblo hacia un futuro radiante y ardoroso. A la luz de mi experiencia personal, deseo subrayar la fortaleza del proyecto sionista. Invito a todos y cada uno de ustedes a unirse a nosotros aquí en Israel donde creemos plenamente en los sueños y los convertimos en realidades. Estoy ansioso de encontrarme con ustedes en sus respectivas comunidades y aquí, en Jerusalén, la capital eterna e indivisible del Estado de Israel y del pueblo judío. ¡Jag Sameaj!Atentamente,Avigdor Lieberman

efemérides, Shoá

Yom HaShoá veHaGvurá 5769

El 27 de Nissan del calenddario hebreo las comunidades judías de todo el mundo conmemoran el Día del Recuerdo de la Shoá y del Heroismo. Dicha efeméride toma su nombre del término bíblico Shoá, devastación, hecatombe. La ideología nazi de persecución y exterminio del pueblo judío así como la industrialización de la muerte confieren a la Shoá un caracter único y singular en la Historia de la humanidad. Además de honrar el recuerdo de los perecidos, es de vital importancia recordar el horror para que no se repita. En todas las comunidades judías de España se realizarán actos de recuerdo esta tarde que incluyen el encendido de seis velas que simbolizan a los seis millones víctimas del genocidio. En el siguiente link un reportaje de El País publicado hoy lunes sobre la validez y función pedagógica de las manifestaciones artísticas en general y cinematográficas en especial cuyo tema es la Shoá.

Scroll al inicio