agenda, efemérides, Shoá

27 de enero – Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad

A continuación una relación de los actos conmemorativos del Dia Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad, organizados por las instituciones en distintos puntos de la geografía española. 27 de enero: Acto de Estado en MadridAuditorio Nacional de Música. Sala de Música de Cámara.+ info: http://www.casasefarad-israel.es Andalucía:30 de enero: Acto en la Sinagoga del agua (Úbeda). Aragón:27 de enero: Acto el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón. Asturias:27 de enero: Acto en el Auditorio «Príncipe Felipe» de Oviedo30 de enero: Acto institucional junto al Ayuntamiento de Oviedo en el monolito de Homenaje a las Víctimas de la Shoá, en el Parque de Invierno de Oviedo.+info: www.zivialubetkin.es. / www.sefarad-asturias.org Baleares:27 de enero: Acto Institucional en Parlament de les Illes Balears.+ info: cjibalears@gmail.com Cataluña:25 de enero: Conferencia Shoa y Negacionismo+ info: Fundación Baruch Spinoza – fbsp@fbaruchspinoza.org26 de enero: Acto en el Parlamento de Cataluña27 de enero: Acto en el Colegio Hatikva27 de enero: Acto en el Ayuntamiento de Barcelona27 de enero: Acto de Ceremonia de Recuerdo en la Plaça del Rei+info: info@cibonline.orgCeuta:27 de enero: 20:00h se concentración en la Plaza de la Constitución+ info: cideceuta@telefonica.net Madrid:26 de enero: Acto en el edificio A de la Facultad de Filología (aula A-200)+ info: pulse aquí26 de enero: Seminario Los violines de la Memoria+ info: www.casasefarad-israel.es27 de enero: Acto en la Asamblea de Madrid+ info: secretaria@cjmadrid.org Galicia:Exposición fotográfica en la Biblioteca Nodal de Lugo del 22 de enero al 14 de febrero.+ info: www.amizadeconisrael.orgValencia:27 de enero: Acto en Salón del MuVim a las 19:30 hs, tema central: «La enseñanza del Holocausto» con la asistencia de docentes de la ciudad de Valencia.+ info: civ@civ.org Toledo:El Museo Sefaradí de Toledo celebra el día de la Memoria con dos actos que tendrán lugar los días 27 y 28 de enero.+ info: www.museosefardi.net

noticias

Televisión española censura un programa de «Españoles en el mundo»

La Defensora del Espectador de TVE censuró la semana pasada en su web el capítulo dedicado a Jerusalén de “Españoles en el mundo” que fue emitido el 7 de diciembre de 2010. La excusa esgrimida para prescindir del programa es la recepción de una gran cantidad de cartas (170) quejándose de un enfoque parcial a la hora de presentar la ciudad. La Federación de Comunidades Judías de España ha enviado una carta de desaprobaciónl a la Defensora del Espectador de TVE y propone que sean enviadas otras tantas solicitando que se reponga el capítulo ya que es una de los pocas veces que la televisión muestra una cara de Israel menos sesgada y más acorde con la realidad cotidiana de Jerusalén.

opinión, sección de Abraham Barchilon

Jamones, millones e integrismo por Abraham Barchilón

Días pasados, la sociedad española se vio sorprendida por un hecho acaecido en la Línea de la Concepción, y no llegábamos a acertar cómo, en la sociedad del siglo XXI, pudiera darse una interpretación tan sesgada, irracional e intolerante, que llevaba como consecuencia que un docente, un educador, eso sí de la sociedad española democrática y occidental, se viera sometido, tras una denuncia, a un procedimiento policial y judicial, por la pronunciación del vocablo “ jamón” durante un acto académico. Pero más sorprendente aun fue saber que, poco tiempo antes, un ente autonómico, cuyo presupuesto se sufraga en parte por todos los residentes en esa Comunidad Autónoma: Andalucía, y el resto, con las aportaciones del conjunto de la nación española, destinaba una cantidad ingente de euros a potenciar la enseñanza del árabe bajo el pretexto de la integración de los emigrantes, cuando dicha integración debería darse enseñándoles a esos emigrantes, las lenguas y costumbres de la nación española, en la que, al parecer, pretenden integrarse. Pero coincidente en las fechas, encontramos que casi un centenar de parlamentarios, entre ellos veinte de España, han tenido que suscribir una petición de socorro a favor de los que profesan la religión católica en Irak. Allí donde se producen atentados, desapariciones y el éxodo está casi obligado, por la simple razón de ejercer ese derecho inalienable que es la libertad de creencia. No podemos llegar a comprender cómo, en la España actual, la pronunciación en una clase de la palabra “Jamón”, puede conducir a interponer una denuncia. Tampoco es posible entender que el simple ejercicio de los mínimos derechos sean negados a la comunidad católica en Irak, y sus creyentes masacrados. Hemos de ser capaces de hacer un análisis de la educación religiosa y de los principios cívicos y sociales que, con la aportación de dinero público se están prodigando en la sociedad occidental sin que los gobiernos, alianzas de civilizaciones o todos esos organismos de dudosa eficacia y grandes presupuestos, hagan algo que no sea callar bajo la amenaza del integrismo. Sección semanal de Abraham Barchilon, miembro de la Comisión Permanente de la Federación de Comunidades Judías de España, en Radio Ona Mallorca

opinión, sección de Abraham Barchilon

El 25, que bonito día por Abraham Barchilon

Era una tarde, algo ya oscura. Yo diría que deambulaba, sin rumbo, cuando tras pasar por las calles de les escoles de Criança, continué hacia la de Montesión, y a los pocos pasos me vi envuelto en una nostalgia, observando que, donde me encontraba, era en el carrer de les Llums. El sentimiento que sentí fue tal, que no me resistí a comprobar en mi agenda particular en qué día estábamos, era 24, que siendo al anochecer, ya era el día 25. Mi imaginación voló, que bonito día este día 25, mis ojos se elevaron hacia los edificios colindantes y recordé a los que en una época vivieron allí, no observé lo que mis ojos querían ver, echaba de menos “esas luces”, las que alumbran la oscuridad de la noche, las tinieblas, las que sencillas y casi humildes reflejan el fenómeno de la supervivencia que deja estupefactos a muchos y grandes historiadores. Pero, el tiempo me apremiaba y sin dejar de pensar en la felicidad que me había dado constatar que era esa fecha, es decir el 25, mis pasos me llevaron a otras zonas y pude comprobar como, en algunas ventanas, se veían las luces que yo había buscado anteriormente. Dejé la nostalgia para disfrutar del presente pues era “La fiesta de las Luces”, “la fiesta de hanucá”, es decir, el bonito día 25 del mes Kislev en el calendario judío y comprobé como Palma recupera su legado de convivencia. Ese día que representa que por más alejado que se encuentre uno de su religión, siempre permanecerá aquella chispa pura, un foco que debe volver a iluminar y me vino a la memoria Rabí Nachman de Breslau: La veritat és la llum (La verdad es la luz) amb la qual podrás trobar ( con la que podrás encontrar) el teu cami enmig de la foscor (tu camino en medio de la oscuridad) Encén-la. (enciéndela) Sección semanal de Abraham Barchilon, miembro de la Comisión Permanente de la Federación de Comunidades Judías de España, en Radio Ona Mallorca

Sin categoría

Januca Sameaj

Hace 2.200 años en la Tierra de Israel gobernaban los reyes griegos. Antíoco Epífanes prohibió a los judíos rezar a su Dios, cumplir con sus costumbres y profanó el Templo colocando una estatua de Zeus. Como reacción Judas Macabeo y sus cuatro hermanos formaron un grupo de resistencia conocido como “los macabeos”. Lucharon contra los griegos durante 3 años hasta que consiguieron expulsarles. Cuando los macabeos entraron en el Templo para limpiarlo de imágenes idólatras y recuperar la llama de la Menorah (el candelabro), advirtieron que sólo quedaba una jarra de aceite y aquella exigua cantidad sólo bastaba para un día. Pero ocurrió el milagro. El aceite mantuvo encendido el candelabro durante 8 días seguidos, plazo necesario para que los sacerdotes pudieran preparar nuevas raciones de aceite.Por eso la Menorah de Januca tiene 8 brazos con 8 velas (sin contar con la vela shamash que es la que enciende a las demás). Y por eso también la fiesta dura 8 días. Januca es pues, una fiesta en la que se celebra una victoria, la de los muchos sobre los pocos,y se proclama la victoria del milagro mediante el encendido de luces de alegría y libertad. Costumbres: Cada noche se enciende una vela nueva que se une a las ya encendidas en días anteriores. Así durante los 8 días que dura la fiesta de Januca. Durante el encendido de las velas se recitan las bendiciones de agradecimiento y recuerdo por el milagro obrado con el aceite del Templo.Januca es una fiesta de luz y alegría. Se intercambian regalos y se comen dulces típicos como los sufganiot, una especie de buñuelos rellenos. El juguete típico es el sebibon, un tipo de peonza que se regala a los más pequeños. El próximo miércoles día 1 de diciembre, por la noche, en un acto organizado por Casa Sefarad-Israel y la Comunidad Judía de Madrid, se procederá al encendido de la primera vela de Januca. También habrá encendidos de Januquiot en otras ciudades españolas.

Sin categoría

III Seminario Internacional sobre Antisemitismo

«No temo tanto el retorno de los fascistas con la máscara fascista como el retorno de los fascistas con la máscara de demócratas» Theodor W. Adorno El 24 y 25 de noviembre se celebró en la Fundación Caja Navarra de Madrid el III Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España. El Seminario, pensado con vocación de sensibilización, formación y compromiso cívico frente al problema del antisemitismo, convocó por vez primera a la Red Cívica. Esta red pretende coordinar y dar a conocer las distintas iniciativas existentes, potenciar el análisis y desarrollar estrategias eficaces en el ámbito educativo, jurídico, de las organizaciones y los medios de comunicación. (para mas información sobre la Red contactar con info@fcje.org) En la jornada de inauguración la presencia de los embajadores de Israel y Estados Unidos así como de diferentes autoridades del gobierno español y del gobierno madrileño supusieron un respaldo al Seminario cuyas principales conclusiones han sido:1. En un país donde los sondeos de opinión pública reflejan un importante aumento del antisemitismo, la sociedad debe movilizarse porque el antisemitismo comienza con el rechazo a los judíos pero no termina ahí, es un mal que afecta a toda la sociedad.2. El gran problema que representa Internet donde todo cabe de manera impune y representa una plataforma para captar adeptos a los mensajes y acciones antisemitas. La presencia de representes musulmanes de Marruecos y un experto iraní que han ofrecido su punto de vista sobre al antisemitismo en sus respectivas áreas de trabajo ha supuesto otra de las novedades de la presente edición. Puede ver la primera jornada en Televeo.com El Seminario en los medios de comunicación : 24-11-10La Razón: Arranca el Tercer Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Madrid – La comunidad judía en España denuncia «una nueva judeofobia»Religión Digital: El embajador israelí en España abre el III Seminario Internacional sobre Antisemitismo – «Hay un clima de antisemitismo, que está de moda y es peligroso» – El director de Casa Sefarad: «Las administraciones están luchando como nunca antes»25-11-10La Razón: «Ser antiisraelí está de moda»Radio Exterior (RNE): Programa TravesíasLibertad Digital: La judeofobia cambia de piel26-11-10Europa Press: Se crea una Red Cívica contra el antisemitismo en EspañaRadio Libertad: Amplio reportaje el viernes 26 a las 9.37 h en la sección “Otras realidades” 27-11-10Itón Gadol: Nace la Red Cívica contra el antisemitismo en España29-11-10El País (Juan Bedoya): Una red cívica actuará en España contra el antisemitismo

opinión, sección de Abraham Barchilon

Catolicismo, aconfesionalidad y laicidad por Abraham Barchilon

La historia contemporánea más reciente contemplaba a España como un país Católico, la democracia vino a ampliar esa gran división que hizo Montesquieu de los poderes del Estado, estableciendo el ámbito religioso desligado del ejecutivo, del legislativo y del judicial y ello lo reflejó la constitución vigente al declarar a España un estado aconfesional. Los padres de la constitución no cabe duda que tuvieron que tener en cuenta la histórica presencia de las comunidades religiosas de las de hoy denominadas de “notorio arraigo “, así como la posterior transformación de España en un país de inmigración, lo que ha impulsado el desarrollo de un pluralismo religioso . La clase política, no obstante ello, sigue manejando la cuestión religiosa como un medio más para llegar a la captación de votos y es aquí donde se produce la gran “melé” de términos. Algunos como el Presidente de Castilla-La Mancha, días pasados vino a declarar que hace falta gobernar para la mayoría católica, y añadía “al menos en esta comunidad autónoma”. Diversos miembros del gobierno, en multitud de ocasiones se refieren a la laicidad del estado y solo la llegada del Jefe de Estado Vaticano, por los honores que se le rindieron, en visita pastoral, hace escasos días, puso en boca de parte de clase política el término aconfesional. Un estado aconfesional defiende el principio de libertad religiosa, pero viene a considerar la materia religiosa como una parte integrante del conjunto de segmentos que conforman la cultura social, y le viene encomendada la obligación de colaboración con todas y cada una de las Religiones reconocidas. Esto último es la gran diferencia entre aconfesional y laico (que no son sinónimos), sino dos formas diametralmente opuestas de entender la libertad religiosa. Sección semanal de Abraham Barchilon, miembro de la Comisión Permanente de la Federación de Comunidades Judías de España, en Radio Ona Mallorca

actividades culturales, agenda, antisemitismo, eventos

Próximas Actividades

15-17 de noviembre Madrid, Segovia, Sevilla“Los Hispano judíos de Marruecos y sus diásporas”Del 15 al 17 de Noviembre Casa Sefarad-Israel junto con la Federación de Comunidades Judías de España organiza el encuentro: “Los Hispano judíos de Marruecos y sus diásporas” con la participación de representantes de las comunidades hispanojudías de España, Marruecos, América latina, Canadá y USA.Asimismo se expondrá en Madrid “Los hispanojudíos de Marruecos”, una muestra fotográfica producida por Casa Sefarad- IsraelPrograma completo 24 y 25 de noviembre en Madrid, Fundación Caja Navarra, Calle Juan Bravo 3.III Seminario Internacional sobre Antisemitismo en EspañaOrganizado por la Federación de Comunidades Judías de España y con el apoyo de varias instituciones, se celebrará en Madrid el III Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España.En esta nueva edición, además de contar con conferencias y mesas redondas, se pondrá en marcha una Red Cívica con el objetivo de consolidar una red de personas y organizaciones activas en los temas de antisemitismo desde diferentes perspectivas.Se trabajará en cuatro áreas: Red social, Red educativa, Red educativa y Red de iniciativas en comunicación y se abordarán conjuntamente una serie de problemas con el fin de hacer recomendaciones concretas.Programa completo

Scroll al inicio