actividades culturales, agenda

Exposición «Los 13 pilares de la educación sobre el Holocausto»

Del 5 al 23 de septiembre la B’nai B’rith de Barcelona presenta la exposición «Los 13 pilares de la educación sobre el Holocausto» en la Casa Elizalde. Coordinada Xavier Torrens, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, esta exposición rompe con los mitos e ideas erróneas sobre el Holocausto que también se conoce como Shoá (en hebreo «catástrofe» o» destrucción») aportanto 13 claves para la comprensión de tan atroz fenómeno. 1- El Holocausto es un genocidio singular y universal 2- En el Holocausto fueron exterminados dos tercios de la población judía mundial 3- El Holocausto tuvo lugar en toda Europa 4- El Holocausto fue perpetrado por personas normales 5- Durante el Holocausto cada persona decidió cual era su actitud 6- En el Holocausto hubieron al menos 10 maneras diferentes de matar a los judíos 7- No se puede comparar al Holocausto con ninguna guerra o conflicto 8- Durante el Holocausto la resistencia judía luchó contra el Tercer Reich 9- España también estuvo involucrada en el Holocausto 10- Durante el Holocausto el mundo abandonó a las víctimas judías 11- El Holocausto fue causado por el antisemitismo 12- En el Holocausto 1.500.000 niñas y niños judíos fueron asesinados 13- La educación sobre el Holocausto es fundamental para educar ahora Para más información contactar con B’nai B’rith Barcelona a través del correo electrónico bnaibrith.barcelona@gmail.com B’nai B’rith Barcelona difunde la cultura judía, lucha contra el antisemitismo y educa sobre el Holocausto. B’nai B’rith es una organización judía internacional que defiende los derechos humanos, fundada en 1843 en Nueva York y en 1979 en Barcelona.

agenda

Premier de «El Ángel de Budapest»

Por cortesía de la Comunidad Judía de Madrid el martes 20 de septiembre tendrá lugar la Premier de la película «El Ángel de Budapest».Basada en la hazaña del diplomático español Ángel Sanz Briz que desde Budapest salvó la vida de alrededor de 5000 judíos entre abril y diciembre de 1944. En este link la entrevista en Radio Sefarad a Diego Carcedo autor del libro «Un español frente al Holocausto» que inspiró el largometraje.

actividades culturales, agenda

Gran éxito de la XII Jornada Europea de la Cultura Judía

La XII Jornada Europea de la Cultura Judía ha sido un éxito rotundo de afluencia con una convocatoria de más de 21.000 personas en toda España en las decenas de propuestas que han tenido lugar en diversas ciudades españolas. Varias comunidades judías han abierto sus puertas y ofrecido conferencias sobre su historia, cultura, tradiciones etc. Cada año percibimos mayor interés por los vecinos y ciudadanos que se acercan a conocer un poco más a los judíos españoles. En Madrid (minutos 16.17) a la conferencia de Uriel Macías, siguió una visita guiada al Museo de la Comunidad que hace un recorrido histórico de la misma además de mostrar diferentes objetos. Conferencia en la Sinagoga principal de Madrid En Oviedo la Comunidad Judía del Principado de Asturias ha organizado la Feria del Libro Judío durante el fin de semana con secciones de historia, pensamiento, cocina, espiritualidad y mención especial a Leonard Cohen y Howard Gardner galardonados ambos por el Premio Príncipe de Asturias. Exposición de objetos litúrgicos en Oviedo Asimismo las ciudades de la Red de Juderías han ofrecido una cargada programación cuya repercusión en prensa reproducimos.   ABC: Un paseo por el día a dïa de los judíos sefardíes (Toledo) VIDEO El Norte de Castilla (Segovia): La Jornada de la Cultura Judía completa aforos y visitas HOY.es (Cáceres): Claroscuro en la jornada judía Hoy Digital (Plasencia): Una exposición en Las Claras recuerda el legado judío de la ciudad El Correo Digital (Vizcaya): Los tudelanos conocieron la impronta hebrea en la ciudad La Voz de Asturias: «El apoyo a los palestinos esconde viejos prejuicios hacia los judíos» Diario de Córdoba: Cientos de participantes se suman a las jornadas sefardíes más austeras Diario de Jaén: La cultura de los sefardíes centra una exposición en el Museo   Faro de Vigo: El poder de la comunidad judía de Tui en la Edad Media centra las Jornadas Europeas

actividades culturales, actualidad, agenda

Este fin de semana la cultura judía estará presente en toda la geografía de España a través de la XII Jornada Europea de la Cultura Judía

Desde hace doce años por iniciativa de la European Association for the Preservation and Promotion of Jewish Culture and Heritage (AEPJ) se celebra el primer domingo del mes de septiembre la Jornada Europea de la Cultura Judía (European Day of Jewish Culture -EDJC) en la que se muestra mediante todo tipo de actividades pedagógicas y lúdicas tanto el pasado como el presente judío de las diferentes ciudades. La Red de Juderías de España como miembro fundador de la AEPJ ha fomentado desde el principio que las ciudades miembro presentasen interesantes programas que, a lo largo del tiempo, se han convertido en verdaderos festivales de cultura judía, que se extienden más en el tiempo. Gracias al apoyo de Casa Sefarad-Israel en varias juderías de nuestro país se presentan exposiciones, montajes teatrales, muestras gatronómicas etc. Asimismo muchas de las comunidades de la Federación de Comunidades Judías de España realizan jornadas de puertas abiertas en sus sedes comunitarias y sinagogas. La imagen que ilustra este post es el póster de la ciudad de Barcelona que pone de manifiesto el tema elegido este año para la jornada «EDJC 2.0 Facing the future», cómo usar las nuevas tecnologías para preservar la historia y el patrimonio y a la vez enseñarlos y difundirlos. Para más datos se puede contactar a las diferentes entidades convocantes. A continuación algunas notas de prensa sobre las actividades organizadas. Toledo: Numerosas actividades se darán cita en la Semana Sefardí de Toledo La Voz de Asturias: La cultura judía sale a escena Diario de Córdoba: La XII Jornada europea de la cultura judía ofrece visitas y conciertos El Norte de Castilla: Segovia celebrará la Jornada de la Cultura Judía centrada en Internet El Correo Digital (Vizcaya): La Jornada europea de la cultura judía hermana Calahorra y Tudela El Progreso (Monforte de Lemos): La jornada dedicada al pasado judío se amplía a más calles del burgo Aragón Liberal: Tarazona participa en la XII Jornada europea de la cultura judía Diario de Navarra: Un recital poético-musical da inicio a la XII Jornada Europea de la Cultura Judía Avila Digital: Un Mercado Medieval más abulense que nunca

agenda

XII Jornada Europea de la Cultura Judía

El domingo 4 de septiembre tendrá lugar simultáneamente en más de 300 ciudades de Europa la Jornada Europea de la Cultura Judía (EDJC – European Day of Jewish Culture). Este año, bajo el lema «EDJC 2.0: Facing the Future» muchas actividades girarán en torno al uso de la tecnología en la difusión y preservación de la cultura. En los próximos días se actualizará el programa de eventos en España el portal de la Red de Juderías y para toda Europa en el portal de la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y Patrimonio Judío (AEPJ).

efemérides

Contra la impunidad del atentado de la AMIA

Hoy se cumplen 17 años del terrible atentado perpetrado contra la sede del edificio central de la Comunidad Judía de Argentina en que 85 personas perdieron la vida. Todavía no se ha hecho justicia con los autores e instigadores del cruel y mortal ataque. La Federación de Comunidades Judías de España se suma a las decenas de organizaciones que piden al gobierno argentino que los asesinos no queden impunes. Resaltamos dos artículos en prensa:La Nación: AMIA 17 años sin justiciaJerusalem Post: Why remember AMIA

comunicado, solidaridad

Españoles con Guilad Shalit

Medio millar de personas pidieron ayer en Madrid la liberación de Guilad Shalit “Liberad a Guilad Shalit” es la exigencia que ha roto el silencio del medio millar de personas convocadas este domingo en Madrid por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comunidad Judía de Madrid (CJM). Personas llegadas desde todos los puntos de España se han dado cita ante el Monumento a la Constitución de 1978 en Madrid para demostrar a la familia del soldado franco israelí Guilad Shalit que no están solos, que en España no nos olvidamos de su hijo y que desde Madrid exigimos a Hamás su inmediata liberación. El Presidente de la FCJE, Isaac Querub, ha sido el primero que ha roto el silencio recordando que estos días se cumplen 5 años de este terrible secuestro. 5 años sin apenas noticias de Guilad y que ni siquiera la Cruz Roja Internacional ha podido acceder a comprobar su estado de salud. David Hatchwell, vicepresidente de la Comunidad Judía de Madrid ha leído unas palabras escritas expresamente para este acto por Mayte Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la que, una vez más, insta a Hamás a que libere al soldado. José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante más de 500 días, también ha estado presente en este acto a través de una carta leída por María Jesús González, madre de Irene Villa, heridas en un terrible atentado de ETA en 1991. Sus palabras se han dirigido a los padres de Guilad Shalit para que no pierdan la esperanza y deseando la inmediata liberación de su hijo. La propia familia Shalit ha agradecido este gesto en una entrañable carta leída por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos. Dan las gracias a los españoles por no olvidarse de su hijo. Por último, el embajador de Israel, Raphael Schutz y la cónsul general de Francia, Anne Marie, en representación de su embajador Bruno Delaye, han agradecido este acto convocado y protagonizado por españoles por un ciudadano franco-israelí. En la concentración también han querido estar presentes el Embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont y la Embajadora especial para los Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Silvia Escobar. En prensa:La Razón: Guilad Shalit, cinco años en las garras de HamásEFE en ADN: Israel y EEUU apoyan la liberación del soldado Guilad Shalit preso en GazaTelemadrid: Piden la liberación del soldado israelí Guilad ShalitEl Imparcial: Cita este domingoGalería de fotos cortesía de la Asociación de Solidaridad España-Israel

Sin categoría

España con Guilad Shalit

ESPAÑA CON GUILAD SHALIT ¡LIBERTAD YA! Los españoles nos unimos a los dirigentes políticos internacionales y a las voces anónimas que, en estos días en los que se cumplen 5 años del secuestro del soldado israelí Guilad Shalit, piden su liberación inmediata. Concentración por la liberación de Guilad Domingo 10 de julio a las 12.30 horas frente al Monumento a la Constitución de 1978, Jardines del Museo de Ciencias Naturales. (confluencia de las calles Vitruvio y Paseo de la Castellana – Metro Nuevos Ministerios) Convocan: Federación de Comunidades Judías de España y Comunidad Judía de Madrid. Adhieren: ACOM – ARCCI (Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel) – Asociación Galega de Amizade con Israel – ASEI – «Casa de Israel» NEDA ( A Coruña) – Casa de Israel – בית ישראל – CEMI – Centro de Documentación y Estudios MOISES DE LEON – Centro de estudios Judeocristianos – COLEGAS – Comunitat Jueva Atid de Catalunya – Congregación Bet El – Grupo Maimónides contra la difamación y el antisemitismo – Maccabi España – JBC Madrid – Republicans Abroad SPAIN. Los españoles en lucha contra el terrorismo pedimos a Hamás:¡Basta ya, liberad a Guilad Shalit ya! Contamos con tu participación

convocatoria

España con Guilad Shalit

ESPAÑA CON GUILAD SHALIT ¡LIBERTAD YA! Los españoles nos unimos a los dirigentes políticos internacionales y a las voces anónimas que, en estos días en los que se cumplen 5 años del secuestro del soldado israelí Guilad Shalit, piden su liberación inmediata. Con este motivo la Federación de Comunidades Judías de España y la Comunidad Judía de Madrid convocamos a una concentración el domingo 10 de julio a las 12:30 horas ante el Monumento a la Constitución de 1978, Jardines del Museo de Ciencias Naturales situado en la confluencia de las calles Vitruvio y Paseo de la Castellana en Madrid. Acordémonos del sufrimiento de la familia Shalit durante estos 5 años. Los españoles en lucha contra el terrorismo pedimos a Hamás: ¡Basta ya, liberad a Guilad Shalit ya!

actividades culturales, agenda

Judería de Vitoria-Gasteiz

El miércoles 29 de junio tendrán lugar en Vitoria-Gasteiz dos eventos que conmemoran su antigua judería. Por la mañana sobre las 11h30 el alcalde de la ciudad Javier Meroto descubrirá una placa en el Casco Medieval que cambia la denominación de la calle Nueva Dentro por calle Nueva Dentro-Judería. Hace varios años la Defensoría de Vitoria-Gasteiz, a instancias de un vecino del Casco Medieval recordó la necesidad de instalar la placa que da nombre, según el Callejero de la ciudad a la calle Nueva Dentro-Judería, en recuerdo de la importanta Aljama judía que hubo en la capital vasca hasta 1492 cuando todos los judíos de la Corona fueron conminados a convertirse al catolicismo-romano o a exilarse de su país. La escritora Toti Martínez de Lezea tiene una preciosa novela titulada La calle de la Judería en la que relata las peripecias de una familia judeoconversa vitoriana en el siglo XV, la familia Sahadia: David, Yehuda, Jonas, Yusuf… Por la tarde a las 20h00 en el Palacio de Villa Suso la escritora Toti Martínez de Lezea disertará sobre La comunidad judía en Vitoria-Gasteiz. Acompañada de Javier Otaloa, síndico de Vitoria-Gasteiz, hablará de nuestra memoria colectiva en relación con los judios, el papel literario y simbólico del judío como El Otro, a lo largo de la historia, los gozos y problemas de la interculturalidad, el antisemitismo y los discursos del odio, los desafíos actuales del pluralismo y la vigencia de los valores democráticos, el significado de la tolerancia y del pensamiento crítico….

Scroll al inicio