actividades culturales, agenda

Presentación en la Amistad Judeo-Cristiana de Valencia

El próximo domingo 16 de octubre a las 19h00 tendrá lugar en el Salón Parroquial de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri (Conde de Montornes 5) de Valencia la presentación Seis años de pontificado de Benedicto XVI y las relaciones judeo-cristianas ¿Avance? ¿Retroceso? ¿Cambio de nivel? a cargo de la Hna. Concha Ferri y el Dr. Yossi Estrugo. Para más información contactar con la Amistad Judeo-Cristiana de Valencia

actividades culturales, agenda

Ciclo de cine israelí y diálogo intercultural en Jerez de la Frontera

Los próximos 19 a 21 de octubre de 2011 Jerez de la Frontera alberga el 1er Ciclo de Cine y Diálogo Intercultural. Promovido por la asociación Tarbut Sefarad, el programa incluye además de las proyecciones una conferencia sobre la cultura musulmana en Andalucía a cargo del profesor Ahmad Jalíl Yusuf,  la presentación del libro Mi cocina ashkefard de Rozita Iles Musafia y un concierto de música sefaradí. Para más información contactar con Emma Perez Blindman

Fiestas judías

Yom Kipur 5772

Para este Yom Kipur recomendammos el programa Shalom de TVE titulado «El Yom Kipur, la hora del perdón» y la nota publicada en La Razón.Que seamos inscriptos y rubricados en el Libro de la Vida.

agenda, Shoá

Gueto. La película perdida de la propaganda nazi

Por iniciativa de el Documental del mes en octubre se estrena en nuestras pantallas el film de Yael Hersonski Gueto. La película perdida de la propaganda nazi (2010) que ha sido premiada en varios festivales como la Berlinale, Sundance y Hot Docs. Sinopsis: Después de la Segunda Guerra Mundial, una misteriosa película de unos sesenta minutos etiquetada con la palabra Ghetto aparece en un archivo de la Alemania del Este. Filmada por los nazis en Varsovia en mayo de 1942, la cinta fue utilizada rápidamente por muchos historiadores como testimonio verdadero de la vida en los guetos judíos. Más de cuarenta años después, se descubre otra cinta que incluye tomas repetidas de la primera película y en la que se ve un operador de cámara preparando la puesta en escena de cada acción. Yael Hersonski recupera este material y demuestra el engaño cinematográfico escondido detrás de unas imágenes grabadas con una única finalidad: la propaganda nazi. Sobre la autora: Yael Hersonski trabaja como realizadora y montadora freelance desde que se graduó en la escuela de cine y televisión Sam Spiegel. Ha trabajado como directora de contenidos de un programa de documentales semanal en la cadena Channel 10 y actualmente trabaja en el montaje de documentales y programas de ficción para la televisión de Israel. A Film Unfinished (Gueto) es su primer largometraje documental. Para conocer las salas en que se proyectará el film pinche aquí En la red:El Norte de CastillaEl espectador imaginarioRead the spirit

actualidad, Felicitación, Shoá

Diego Carcedo gana el premio Espasa de Ensayo 2011

La Federación de Comunidades Judías de España congratula al periodista Diego Carcedo por la recepción del Premio Espasa de Ensayo 2011 por su obra Entre bestias y héroes. Los españoles que plantaron cara al Holocausto. Hace pocos días nos hacíamos eco de la premier del film «El Ángel de Budapest», basado en otro libro suyo, Un español frente al Holocausto. Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, es sin duda un autor prolífico e informado que nos transmite sus inquietudes en su blog.Esperamos tener más ocasiones para celebrar con el Sr. Carcedo. El País: Diego Carcedo gana el premio Espasa de Ensayo 2011Tele 5: Diego Carcedo gana el XXVIII Premio Espasa de Ensayo El Periódico de Extremadura: Un ensayo sobre el holocausto gana el EspasaLa Voz de Asturias: Diego Carcedo gana el premio Espasa

obituario

En memoria de Mauricio Hatchwell Toledano (z»l)

La víspera de Rosh Hashaná nos despertamos con la terrible noticia del fallecimiento de Mauricio Hatchwell Toledano (z»l), ex Presidente de la Comunidad Judía de Madrid. Que esté su alma atada a  los lazos de la vida eterna. Diferentes medios han dedicado un recuerdo a tan importante persona. ABC: «Le Haim, Mauricio». El País: OBITUARIO Mauricio Hatchwell, empresario y luchador contra el antisemitismo Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, lideró la Federación Sefardí de España El País: OBITUARIO (por Enrique Múgica) La memoria de un hombre bueno La Razón: Muere el empresario judío Mauricio Hatchwell La Gaceta: Muere Mauricio Hachuel Toledano, figura del judaísmo español La Región (Orense), por Manuel Molares do Val: Un sefardita

Sin categoría

Shaná Tová Umetuká 5772

Esta noche, cuando salga la primera estrella comenzará un nuevo año judío: el 5772. Rosh Hashaná, literalmente significa “cabeza del año” y se celebra en el mes hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre del calendario gregoriano). Se considera que en este mes Dios creó el mundo y en este día especial, creó al primer hombre: Adam. La celebración comienza la víspera al anochecer con el sonido del shofar, un cuerno de carnero que llama a la meditación, el autoexámen y el arrepentimiento. Es el primero de los diez días de oración, penitencia y compasión que terminan en el Yom Kippur (Día del Perdón) que este año se celebra el sábado 8 de octubre. La tradición manda que la víspera de Rosh Hashaná (esta noche) las mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes. Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. Es normal ver en la mesa manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias. Entre los deseos y felicitaciones se dice Shaná Tová Umetuká – Feliz y dulce año y Jatimá Tová  – Buena inscripción, a propósito de la inscripción en el Libro de la Vida.

Sin categoría

Evento: «La Razón de Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España» en la sede del diario La Razón

Isaac Querub Caro, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, ha sido el invitado de «La Razón de…», el ciclo que el diario organiza con destacados representantes del mundo político, social, económico y deportivo de nuestro país. El maestro de ceremonias fue el escritor y columnista del periódico, Alfonso Ussía que, con su habitual sentido del humor, presentó a Isaac Querub confesándole gran admiración. Entre las personalidades que acudieron al evento destacan el Ministro Portavoz del Gobierno, Ramón Jáuregui, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el Obispo de Avila, Jesús García Burillo y el Obispo auxiliar de Madrid Fidel Herráez, el Vicepresidente Tercero del Congreso de los Diputados, Jorge Fernández Díaz, la Portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Saénz de Santamaría, la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella y numerosas personalidades de la Comunidad Judía Española como Mauricio Toledano, secretario general de la FCJE, Moshé Bendahan, Rabino Principal de Madrid, la familia del Presidente, su mujer Esther Benarroch, sus padres Maurice y Victoria, sus hermanos, Esther, Simón y Alex. El auditorio, compuesto por unas 300 personas, aplaudió el discurso del Presidente en el que mencionó la presencia histórica del pueblo judío en España, la situación actual de las comunidades, la imagen que tiene Israel en nuestro país y el trato que recibe por parte de muchos medios de comunicación. El turno de preguntas corrió a cargo de cuatro periodistas: Gloria Lomana, Directora de Informativos de Antena 3TV, Javier González Ferrari, Presidente de Onda Cero Radio, Albert Montagut, Director de ADN y Francisco Marhuenda, Director de La Razón. El principal interés de los periodistas estuvo en cuestiones de actualidad como la propuesta palestina en la ONU para reconocer un estado palestino, la situación en que queda Israel, la amenaza nuclear que supone Irán, etc. El discurso del Presidente, asi como las preguntas de los periodistas y la galería de fotos se pueden ver en los enlaces a continuación: Radio Sefarad: Audio en directo de La Razón de…Isaac QuerubLa Razón: Isaac Querub en La Razón de…:«Israel es la única nación civilizada del Medio Oriente»La Razón: Isaac Querub responde a las preguntas de los periodistas: Querub cree que judíos y cristianos «tienen mucho que hacer juntos en este momento»La Razón. Ussía sobre el acto con Isaac Querub: Estáis en casaLa Razón: «La imagen de los judíos en España sigue distorsionada»La Razón: Galería de imágenesAntena 3: Vídeo de la intervenciónEl Imparcial: Isaac Querub defiende en ‘La Razón de…’ la importancia del judaísmo en España Europa Press:  Comunidades Judías de España defiende una negociación bilateral previa a un Estado palestino «libre e independiente»

actividades culturales

Premier de «El Ángel de Budapest»

Emocionado y largo aplauso con el público en pie alrededor de la familia Sanz Briz. Así terminaba la premier de esta especial película. Todos quisieron mostrar su reconocimiento a los descendientes del diplomático español que, en la Budapest ocupada por los nazis, salvó la vida de más de 5.000 judíos. La tv movie “El Ángel de Budapest” recrea la hazaña llevada a cabo por este español comprometido con los perseguidos, los olvidados, a riesgo de su vida, su carrera y su patrimonio. A su estreno, celebrado el pasado 20 de septiembre en el Cine Palafox de Madrid acudieron diferentes personalidades del ámbito de la cultura, la política y la sociedad con el Subsecretario del Ministerio de Exteriores, Antonio López, a la cabeza,  y destacados miembros de Sefarad Israel, Keren Hayesod España y de la Comunidad Judía de Madrid co-organizadores del evento. Tanto su presidente, Samuel Bengio, como el Secretario General de la Federación de Comunidades Judías de España, Mauricio Toledano, evidenciaron la necesidad de homenajear y dar a conocer la figura de Ángel Sanz-Briz a los españoles algo que sin duda -comentaron- logrará esta película. El embajador de Israel en España, Alon Bar también quiso estar presente en este homenaje fílmico a un español declarado por el Parlamento israelí Justo entre las Naciones. Los hijos de Sanz Briz con el actor Francis Lorenzo y el director Luís Oliveros Los cinco hijos de Ángel Sanz-Briz , quienes acudieron al estreno acompañados por los nietos y un numeroso grupo de familiares del diplomático fallecido en 1980,  mostraron su emocionado agradecimiento, su alegría  y su confianza en que la figura de su padre se reivindicará gracias a esta película que, como declaró uno de sus productores José Manuel Lorenzo“estuvo bendecida desde el principio. Durante el rodaje en Budapest si necesitábamos que nevara, nevaba, los actores se implicaron absolutamente, ha sido una experiencia muy especial para todos nosotros”. Para Francis Lorenzo, -protagonista de la película dirigida por Luis Oliveros y realizada por dloproducciones con el apoyo de TVE- este papel ha sido diferente, “para mí como actor hay un antes y un después, me siento muy orgulloso de haber interpretado a un español, a un Justo como Ángel Sanz Briz”. En “El Ángel de Budapest” Lorenzo comparte protagonismo con actores de la talla de Ana Fernández, Víctor Valverde y Asier Etxendía. A la premier asistieron también los actores Luisa Martín y Carlos Iglesias y el productor y Presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo. José Manuel Gozalo, Cristina García Ramos y Diego Carcedo fueron algunos de los periodistas que asistieron a la Premier. Carcedo, autor del libro “Un español frente al Holocausto”, en el que se basa la película, se mostró ilusionado por ver su historia en imágenes y por “que la sociedad conozca un ejemplo de que ante el horror y las injusticias siempre se puede actuar con ética y honor como hizo Ángel Sanz Briz”. “El ángel de Budapest” se programará durante el próximo otoño en TVE. Se espera que tenga tan buena acogida como la que le recibió ayer en un estreno tan multitudinario como emocionante. Preestreno de «El ángel de Budapest», antes de su debut televisivo en la 1 Estreno de la ‘TV movie’ sobre la vida de Ángel-Sanz Briz Preestreno de ‘El ángel de Budapest’, de TVE, la historia del español que salvó a miles de judíos Telediario 21 horas – minuto 52.47

agenda

El Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España es el invitado de «La Razón de …»

El próximo 22 de septiembre el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub Caro será el ponente del evento mediático y social que tendrá lugar en la sede del periódico La Razón. “La Razón de…” está conducida por Alfonso Ussía.Después de la conferencia, el presidente de la FCJE será entrevistado por Paco Marhuenda, director de La Razón, Gloria Lomana, directora de informativos de Antena 3 televisión, Javier González Ferrari, presidente de Onda 0 y Albert Montagut, director de ADN.

Scroll al inicio