agenda

Presentación de «El Hechizo de la Comprensión» en Segovia

Mañana sábado 12 de noviembre, dentro del IV Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia, se presentará el libro “El Hechizo de la Comprensión”, vida y obra de Hannah Arendt de Teresa Gutiérrez de Cabiedes. Esther Bendahan, directora del área de Cultura de la Institución Sefarad-Israel, acompañará a la autora en la presentación de su libro. Hannah Arendt fue una filósofa política alemana de origen judío, una de las más influyentes del siglo XX, aunque ella siempre rechazó el que le calificasen de filósofa. Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior, y publicó obras importantes sobre filosofía política. Para más información contactar con el Centro Didáctico de la Judería  o por teléfono al 921 462 396   

Sin categoría

Conmemoración de la Kristallnacht en Barcelona

Sinagoga quemada durante la Kristallnacht © Yad Vashem Anoche las comunidades y entidades judías de Barcelona con el apoyo de la FCJE y por iniciativa de la Concejalía de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona convocaron un sentido acto de recuerdo de la Kristallnacht, el primero de este cariz que se lleva a cabo en España. La Noche de Cristales Rotos toma su nombre de los cristales que quedaron esparcidos por las calles de Alemania, Austria y zonas de Checoslovaquia como consecuencia de la ola de violencia orquestrada por los nazis en contra de la población judía.  Este Pogromo es un punto de inflexión en el camino hacia Auschwitz ya que a partir de este momento la violencia antisemita campa a sus anchas por eLas semanas siguientes el gobierno nazi promulga decenas de leyes y decretos contra los judíos, prohibiéndoles trabajar, asistir a la escuela, a los teatros o incluso conducir en la vía pública. Se inican detenciones masivas y se deporta a los judíos a campos de concentración. En pleno centro de Barcelona, al lado del antiguo barrio judío del Call, colindante con sede actual de la Generalitat de Catalunya, un desgarrador Kadish recordó a las 91 víctimas de la Kristallnacht por las que también se encendieron velas de recuerdo. La Concejal de Derechos Civiles, la Sra. Francina Vila manifestó la voluntad del Ayuntamiento de Barcelona de señalar esta fecha anualmente en un acto público abierto a la ciudadanía. Asimismo trasmitió su compromiso con la comunidad judía para luchar contra el fascimo y el antisemitismo. La Vanguardia: Catalunya homenajea por vez primera a las víctimas de la ‘Noche de los Cristales Rotos’Barcelona TV: Notícies vespre 9 de novembre – minuto 17:03Radio Sefarad:  La noche del progromo y no de los cristales rotos

agenda, comunicado

El próximo miércoles 9 de noviembre se cumplen 73 años de la “Kristallnacht”, la Noche de los Cristales Rotos

Convocatoria al acto en Barcelona El próximo miércoles 9 de noviembre se cumplen 73 años de la “Kristallnacht”, la Noche de los Cristales Rotos que fue el preludio del Holocausto La noche del miércoles 9 al jueves 10 de noviembre de 1938 comenzó un violento pogromo anti judío conocido como la “Noche de los Cristales Rotos”. La noticia de que un joven refugiado judío había matado en Paris a un diplomático alemán en represalia por la deportación de su familia a Polonia, hizo prender la llama del antisemitismo en Alemania y Austria. Durante dos días un movimiento orquestado por el régimen nazi propició que la chusma se echara a la calle incendiando sinagogas, destrozando comercios de judíos, saqueando cementerios, hospitales, escuelas y hogares. Un centenar de judíos fueron asesinados y más de 30.000 detenidos por el delito de “ser judío”. Tras los incidentes, el gobierno nazi impone una multa de mil millones de marcos a la comunidad judía de Alemania. Los judíos son obligados a limpiar y reparar los desperfectos y se les prohíbe cobrar los seguros por los daños. En su lugar, el gobierno confisca los pagos de las aseguradoras. A partir de este momento, los judíos van siendo excluidos sistemáticamente de la vida pública en Alemania. Por este motivo, la Kristallnacht se considera la antesala de la Solución Final promovida por Hitler para terminar con los judíos de Europa. La consecuencia fue la Shoá, el Holocausto, en el que murieron más de 6 millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Entre los actos que hay previstos en España destacamos: 1.     Miércoles 9 noviembre, 19.30 h, Plaza Sant Jaume (Barcelona) Por primera vez en Cataluña se celebra un acto para el recuerdo y contra el antisemitismo, organizado por todas las comunidades judías de la ciudad. Contará con la presencia de la regidora de Derechos Civiles, Sra. Francina Vila. 2.     Jueves 10 noviembre, 18.30 h, inauguración de la exposición  elaborada por Yad Vashem (Museo del Holocausto de Jerusalén) en la sede de Sefarad-Israel, calle Mayor nº 69, Madrid.

agenda

Día Mundial de Oración en Madrid

Mañana sábado 5 de noviembre tendrá lugar una jornada de convivencia con motivo del Día Mundial de Oración en el Colegio “El Porvenir” (C/ Bravo Murillo, 85—Madrid) de 10 a 16 h según han convocado lasMisioneras de la Unidad Será un tiempo para conocer más sobre el país (Malasia) que ha preparado la liturgia para D.M.O. 2012, para tener uno de los Estudios Bíblicos propuestos, para compartir experiencias, para reflexionar sobre el tema del año 2012 (Qué prevalezca la justicia), para orar…

actividades culturales, actualidad

XIV Premios Samuel Toledano

El domingo 30 de octubre se han entregado en el aula magna del Colegio de Abogados de Jerusalén los Premios Samuel Toledano en un acto que ha contado con la presencia del Secretario General de la FCJE Mauricio Toledano.Los premios Samuel Toledano fueron instituidos hace catorce en honor del dirigente judío de mismo nombre, que fue uno de los principales impulsores del acercamiento entre españoles y judíos y del reconocimiento entre el Reino de España y el Estado de Israel.Estos galardones reconocen año tras año a un investigador israelí y otro español que hayan estudiado las comunidades judías sefardíes en el mundo, las relaciones de judíos, cristianos y musulmanes en España o la relaciones entre España e Israel.En esta ocasión el premio ha recaído sobre el profesor español Ángel Alcalá, del Brooklyn College de la City University de Nueva York, por su labor investigadora de los judíos y cristianos en España, especialmente judeoconversos, así como su aportación a la cultura y sociedad españolas. Asimismo, el israelí Yosef Hacker, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, será condecorado por su labor investigadora de la historia de la dispersión sefardí, especialmente en el Mediterráneo Oriental.Además en la ceremonia se hizo entrega de un diploma de aprecio y gratitud al Ayuntamiento de Lorca por la restauración por las obras de restauración en el barrio judío de la ciudad, y al Centro de Estudios Medievales de Ribadavia por el conjunto se su labor.Desde su creación el presidente de la comisión del Premio es el ex presidente de Israel Yitzhak Navon que ha entregado el galardón a investigadores tan importantes como Haim Beinart, Susana Weich-Shahat, José Luís Lacave o Elena Romero.Ante la presencia del Embajador de España en Israel y de otros países latinoamericanos, el director de Sefarad-Israel Alvaro Albacete ha pronunciado la conferencia «La diplomacia pública en las relaciones España Israel», momentos antes de la entrega de los premios. Audios de Radio Sefarad con motivo de la entrega de los Premios Samuel ToledanoEl premio Samuel Toledano desde dentro con Abraham Haim Ángel Alcalá premio Samuel Toledano 2011 por España Diplomas de gratitud Samuel Toledano para Ribadavia y Lorca, con José Luís Chao y Francisco Jodar

actividades culturales

Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, preside la inauguración de los cursos anuales del Centro de Estudios Judeo-Cristianos

El jueves 27 de octubre de 2011 por la noche tuvo lugar en la Iglesia de San Juan Crisóstomo de Madrid la inauguración de los cursos anuales del Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC), acto que estuvo presidido por Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España. Con su presencia, la FCJE quiere dejar constancia de su voluntad de diálogo interreligioso, buscando los puntos de coincidencia y convergencia, aún conservando las diferencias entre ambas confesiones. Asistieron al acto destacadas personalidades, entre ellos, Álvaro Albacete, director de Sefarad-Israel; Juan López, Subdirector General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación; Mariano Perrón, delegado diocesano para el Diálogo Interreligioso; Henar Corbi, Directora del área de Holocausto en Sefarad-Israel; Alegría Bendrihen, Presidenta de la Comunidad Española de Mujeres Israelitas; Mayte Rodríguez, Gerente del CEJC; Mauricio Toledano, Secretario General de la FCJE; Víctor Gutiérrez, representante de la Iglesia Evangélica; y Fernando Álvarez Barón, Presidente de la Asociación de Solidaridad España-Israel. Además, en la tribuna estuvieron presentes Isaías Barroso, Director del CEJC y la profesora de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Mª Victoria Spottorno Díaz-Caro, que dictó la primera conferencia del ciclo, titulada “Nuevo Testamento: documento judío y transmisión cristiana”. Mayte Rodríguez y a continuación Isaac Querub recordaron a dos destacados miembros de la comunidad judía recientemente fallecidos y activos en el diálogo interreligioso como Maurice Hatchwell y Estela Toledano de Lasry, a la cual se dedicó un minuto de silencio. En su alocución, Isaac Querub señaló la alta consideración que la FCJE tiene hacia el CEJC y que las claves para el diálogo están en “mirar atrás para corregir errores, pero con el firme propósito de avanzar”. Luego repasó los principales hitos de este moderno diálogo, desde la declaración “Nostra Aetate”, a los avances durante los papados de Juan XXIII, Juan Pablo II y el actual pontífice Benedicto XVI, así como las relaciones diplomáticas entre el Vaticano e Israel. “Nosotros, cristianos y judíos, tenemos la obligación (o más aún, la responsabilidad) de hablar y de entendernos para defender nuestros valores”, finalizó su intervención Isaac Querub, haciendo también un llamamiento para que estos avances se reflejen en el campo educativo.

actualidad, Felicitación

Jacobo Israel, ex presidente de la Federación de Comunidades Judías de España recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil

El ex presidente de la FCJE, Jacobo Israel Garzón, recibió el lunes 24 de octubre la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil de manos del Subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo. En el acto, que se celebró en la sede de Sefarad-Israel, también estuvieron presentes el director de Sefarad-Israel, Alvaro Albacete, el Embajador de Israel, Alon Bar, el Presidente de la FCJE, Isaac Querub, Carmen Atance, esposa del premiado, el secretario general de Sefarad-Israel, Miguel de Lucas y su predecesor en el cargo, Angel Vázquez además un nutrido grupo de familiares y amigos que quisieron compartir este entrañable momento con el premiado. Entre ellos la ex secretaria general de la Comisión Permanente de la Federación, Dalia Levinsohn y el ex tesorero y actual presidente de la Comunidad Israelita de Sevilla, Jacob Hassan. Según la disposición publicada por el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación decidió el pasado mes de abril otorgar este reconocimiento en atención a los méritos y circunstancias que concurren en don Jacobo Israel Garzón. El ex presidente de la FCJE es autor de varios libros en los que difunde la historia y cultura de los judíos españoles en la época moderna y contemporánea.La Orden del Mérito Civil es, junto con la Orden de Isabel la Católica, una de las dos órdenes que actualmente dependen del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Se concede a ciudadanos españoles o extranjeros que hayan realizado méritos de carácter civil.

Fiestas judías

Los judíos españoles celebran la fiesta de Sucot

Los judíos celebramos a partir de la tarde del miércoles 13 de octubre la Fiesta de Sucot que durará hasta el próximo viernes 21 de octubre. «El día quince del mes séptimo será festividad de las cabañas para el Eterno, que durará siete días (Levítico 23:34), y así: «Viviréis en cabañas esos siete días. Cada nativo de Israel habitará en cabañas, para que vuestras generaciones sepan que hice habitar a los hijos de Israel en tiendas cuando los liberé de la tierra de Egipto» (Levítico 23:42-43). Significado: De las tres fiestas de peregrinaje, la de Tabernáculos (Sucot) es la más larga y una de la más gozosas de las celebraciones del calendario bíblico. Se trata de una celebración de gratitud y alabanza al Señor por la cosecha. Después de un año de esfuerzo cultivando la tierra llega el momento satisfactorio de la recogida. También recuerda los 40 años vagando por el desierto en el camino de la esclavitud de Egipto a la libertad en la tierra de Israel. Es aquí donde se forja el carácter espiritual y de unión del pueblo. Costumbres: Se suele construir una cabaña (Sucá) en las terrazas de las casas, en el jardín, etc… con hojas de palma y con visibilidad al cielo. No tiene puertas para que puedan entrar los invitados, está abierta por los cuatro costados. La sucá recuerda las antiguas viviendas en el desierto y el precepto dice que durante siete días se debe vivir en ella. Allí se comerá y se recita la bendición sobre las cuatro especies que, según el Midrash, representan los cuatro tipos de personas que integran la nación judía: el limón, la hoja de palma, la rama de mirto y la hoja de sauce. El precepto de combinar estos cuatro elementos promueve la idea de la unidad del pueblo. A la Sucá se imboca a los patriarcas y grandes hombres espirituales del pueblo como Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, José y el rey David. Además se comparte la fiesta con la familia, vecinos, gentes ajenas, etc. Durante los dos primeros días festivos rigen las normas del Shabat: se acude a la sinagoga y se rezan las oraciones típicas de esta fiesta. El séptimo día de Sucot se llama Hoshaná Rabá («Gran salvación») y cierra el período del juicio divino comenzado por Rosh Hashaná.

agenda

IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España

  IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España30 de Noviembre – 1 de Diciembre de 2011Fundación Caja Navarra, Juan Bravo, nº 3 – Madrid Expertos nacionales e internacionales debaten acerca del Antisemitismo en España.Próximamente programa completo.+ información : fcje@fcje.org

comunicado

Liberación de Guilad Shalit

La Federación de Comunidades Judías de España felicita y comparte la alegría con  Guilad Shalit y su familia tras su liberación. Tras más de cinco años de secuestro en manos de la organización terrorista Hamás  y múltiples esfuerzos y negociaciones del gobierno israelí y otras instituciones  israelíes e internacionales, por fin hoy podemos ver al soldado israelí vivo y en  brazos de su familia. Los judíos españoles valoramos el riesgo y la valentía que ha asumido el gobierno  de Israel, apreciamos su flexibilidad y nos solidarizamos con la sociedad israelí  por haber llegado a un acuerdo doloroso pero que ha posibilitado la puesta en  libertad de un ciudadano israelí. La Federación de Comunidades Judías de España está en el lado de la lucha  contra el terrorismo sea del signo que sea. Consideramos que el gesto del gobierno de Israel demuestra el valor que tiene  por la vida humana y confiamos esperanzados en que suponga un paso firme en  el camino hacia una paz estable y duradera en la región. Recordamos, no obstante, que todavía permanece en paradero desconocido el  piloto israelí Ron Arad, secuestrado en Líbano hace 25 años.  La Razón: El fin de una pesadilla por Isaac Querub (12 de octubre)

Scroll al inicio