Shoá

La semana pasada marcamos Iom HaShoá

Iom HaShoá Ve HaGuevurá es el Día de la Shoá y el Heroismo, que se conmemora el 27 de Nisán del calendario hebreo, fecha que corresponde al día del Levantamiento del Gueto de Varsovia (19 de abril de 1943).Para nuestras comunidades, y como pauta educativa para las generaciones futuras, es de vital importancia mantener el recuerdo y señalar este día. Este año se han celebrado además, el domingo 22 de abril  sendos actos en Madrid y Barcelona, en el Parque Juan Carlos I y en el Fossar de la Pedrera de Montjuïc respectivamente, frente a los monumentos a las Víctimas del Holocausto y con la presencia de autoridades municipales. Cobertura mediática del acto en Madrid:Radio Sefarad: Audio íntegro del actoLa Razón: El Holocausto un fenómeno global por Isaac Querub CaroLa Razón: Por la tolerancia por David HatchwellLa Razón: Recuerdo de la Shoá: un homenaje a la dignidad judíaABC: Botella preside el homenaje anual madrileño a las Víctimas del Holocausto El Economista:  Botella pide que el recuerdo a las víctimas del nazismo «refuerce la defensa de la libertad y dignidad de todos»

Shoá

La semana pasada marcamos Iom HaShoá

Iom HaShoá Ve HaGuevurá es el Día de la Shoá y el Heroismo, que se conmemora el 27 de Nisán del calendario hebreo, fecha que corresponde al día del Levantamiento del Gueto de Varsovia (19 de abril de 1943).Para nuestras comunidades, y como pauta educativa para las generaciones futuras, es de vital importancia mantener el recuerdo y señalar este día. Este año se han celebrado además, el domingo 22 de abril  sendos actos en Madrid y Barcelona, en el Parque Juan Carlos I y en el Fossar de la Pedrera de Montjuïc respectivamente, frente a los monumentos a las Víctimas del Holocausto y con la presencia de autoridades municipales. Cobertura mediática del acto en Madrid:Radio Sefarad: Audio íntegro del actoLa Razón: El Holocausto un fenómeno global por Isaac Querub CaroLa Razón: Por la tolerancia por David HatchwellLa Razón: Recuerdo de la Shoá: un homenaje a la dignidad judíaABC: Botella preside el homenaje anual madrileño a las Víctimas del Holocausto El Economista:  Botella pide que el recuerdo a las víctimas del nazismo «refuerce la defensa de la libertad y dignidad de todos»

actividades culturales, agenda

Presentación de libro «La història som nosaltes»

Esta tarde en Palma de Mallorca Miquel Segura presenta su libro La història som nosaltres de Lleonard Muntaner, Editor.En esta entrega el autor de Arrels xuetes, ales jueves (Lleonard Muntaner, Editor, 2006) completa la crónica de la trayectoria del primer chueta retornado al judaismo sin haber tenido que pasar por la conversión. La presentación tendrá lugar hoy19 de abril a las 20 horas en Sa Congregació. Carrer del Rosari, 25, de sa Pobla y contará con la intervención además del autor de Antoni Pinya, profesor de la UIB; Rosa Planas, escritora; Joan Enric Capellà, geógrafo y concejal de cultura del Ayuntamiento de sa Pobla.  Con una prosa inconfundible, rica y tierna, dura y esclarecedora, Segura narra una historia increïble, que supera lso límites de cualquier ficción. La història som nosaltres es un libro único, que aporta sin duda una nueva visión sobre el todavía desconocido mundo de los chuetas.

actividades culturales, agenda

Presentación de libro «La història som nosaltes»

Esta tarde en Palma de Mallorca Miquel Segura presenta su libro La història som nosaltres de Lleonard Muntaner, Editor.En esta entrega el autor de Arrels xuetes, ales jueves (Lleonard Muntaner, Editor, 2006) completa la crónica de la trayectoria del primer chueta retornado al judaismo sin haber tenido que pasar por la conversión. La presentación tendrá lugar hoy19 de abril a las 20 horas en Sa Congregació. Carrer del Rosari, 25, de sa Pobla y contará con la intervención además del autor de Antoni Pinya, profesor de la UIB; Rosa Planas, escritora; Joan Enric Capellà, geógrafo y concejal de cultura del Ayuntamiento de sa Pobla.  Con una prosa inconfundible, rica y tierna, dura y esclarecedora, Segura narra una historia increïble, que supera lso límites de cualquier ficción. La història som nosaltres es un libro único, que aporta sin duda una nueva visión sobre el todavía desconocido mundo de los chuetas.

actividades culturales, agenda

Día Internacional de los Monumentos y los Sitios

El Museo Sefardí de Toledo conmemora hoy 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios,ofreciendo para esta ocasión dos itinerarios temáticos gratuitos por la Gran Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel ha-Leví, recorridos explicativos que incidirán en el origen y evolución histórica de este Monumento Nacional, sede del Museo. Además, su página web amplía información sobre el origen, evolución y principales características del singular e histórico edificio que acoge al museo.

actividades culturales, agenda

Día Internacional de los Monumentos y los Sitios

El Museo Sefardí de Toledo conmemora hoy 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios,ofreciendo para esta ocasión dos itinerarios temáticos gratuitos por la Gran Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel ha-Leví, recorridos explicativos que incidirán en el origen y evolución histórica de este Monumento Nacional, sede del Museo. Además, su página web amplía información sobre el origen, evolución y principales características del singular e histórico edificio que acoge al museo.

actividades culturales, agenda

La puerta de las estrellas – Una obra teatral que reúne dos mujeres judías

 La obra Yla y Lia. La puerta de las estrellas presentada por Creaciones artísticas las 4 esquinas, reune a dos mujeres que cuentan su vida, sus anhelos, sus deseos, sus amores, sus preocupaciones… Una vive en Alburquerque en el Siglo XV y otra en Berlín en el Siglo XX. Una es sefardí y otra ashkenazi. Una enamorada de Gonzalo, un cristiano y la otra enamorada de Herbert, un alemán. Dos maravillosas historias de amor con un final sorprendente. Un espectáculo donde teatro, música en directo, danza sefardí e ilustraciones animadas, conviven para sorprender al espectador, en un sencillo montaje concentrado e intenso donde parte de nuestra Historia de materializará delante de sus ojos como si de una pequeña Caja de  Música se tratara. El director de la obra, Esteban García atiende al equipo de la revista digital Mujer y Judaismo y explica algunos aspectos técnicos del espectáculo.La obra se puede ver el próximo 29 de abril en Miajadas, Badajoz. Para más información contactar con Carmen Ávila                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

actividades culturales, agenda

La puerta de las estrellas – Una obra teatral que reúne dos mujeres judías

 La obra Yla y Lia. La puerta de las estrellas presentada por Creaciones artísticas las 4 esquinas, reune a dos mujeres que cuentan su vida, sus anhelos, sus deseos, sus amores, sus preocupaciones… Una vive en Alburquerque en el Siglo XV y otra en Berlín en el Siglo XX. Una es sefardí y otra ashkenazi. Una enamorada de Gonzalo, un cristiano y la otra enamorada de Herbert, un alemán. Dos maravillosas historias de amor con un final sorprendente. Un espectáculo donde teatro, música en directo, danza sefardí e ilustraciones animadas, conviven para sorprender al espectador, en un sencillo montaje concentrado e intenso donde parte de nuestra Historia de materializará delante de sus ojos como si de una pequeña Caja de  Música se tratara. El director de la obra, Esteban García atiende al equipo de la revista digital Mujer y Judaismo y explica algunos aspectos técnicos del espectáculo.La obra se puede ver el próximo 29 de abril en Miajadas, Badajoz. Para más información contactar con Carmen Ávila                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

actividades culturales, agenda

Mallorca – Presentación del libro «Pensadores Judíos»

Objeto Perdido Ediciones, el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y la UNED-Illes Balears se complacen en invitarles a la presentación del libro Pensadores judíos. De Filón de Alejandría a Walter Benjamin de los autores Diego Sánchez Meca,  Juan Antonio López Férez, Ana Díaz Hernández bajo la dirección de Andrés Martínez Lorca.El acto tendrá lugar el miércoles día 11 de abril de 2012, a las 19.30 h en el Centre de Cultura “Sa Nostra” (Carrer de la Concepció 12) en Palma de Mallorca. Intervendrán: Rosa Planas, escritora; Miguel Ángel Vázquez, director de la UNED-Illes Balears, y Jacqueline Tobiass, presidenta del IRCB-I. Moderará el acto eleditor Lleonard Muntaner. Para más información y confirmación de asistencia contactar con el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel.

actividades culturales, agenda

Mallorca – Presentación del libro «Pensadores Judíos»

Objeto Perdido Ediciones, el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y la UNED-Illes Balears se complacen en invitarles a la presentación del libro Pensadores judíos. De Filón de Alejandría a Walter Benjamin de los autores Diego Sánchez Meca,  Juan Antonio López Férez, Ana Díaz Hernández bajo la dirección de Andrés Martínez Lorca.El acto tendrá lugar el miércoles día 11 de abril de 2012, a las 19.30 h en el Centre de Cultura “Sa Nostra” (Carrer de la Concepció 12) en Palma de Mallorca. Intervendrán: Rosa Planas, escritora; Miguel Ángel Vázquez, director de la UNED-Illes Balears, y Jacqueline Tobiass, presidenta del IRCB-I. Moderará el acto eleditor Lleonard Muntaner. Para más información y confirmación de asistencia contactar con el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel.

Scroll al inicio