actividades culturales

Toledo – Día Internacional y Noche de los Museos

El pasado fin de semana el Museo Sefardí de Toledo ofreció un programa especial con motivo del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y la Noche de los Museos (19 de mayo) bajo el lema «Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas aspiraciones». El viernes 18 de mayo asistieron 1801 visitantes al itinerario temático especial sobre la Gran Sala de la Oración, la Sinagoga y 185 personas al concierto vespertino del Coro de Voces Graves de Madrid GGC que ofreció un repertorio titulado «Sonidos del Tiempo», una selección de obras de autores contemporáneos como Javier Busto, Biebl o Brian Schmidt. El sábado 19 de mayo se acercaron a las instalaciones del museo 3425 visitantes y 741 personas presenciaron la proyección de fotografía histórica como viaje virtual por el patrimonio histórico toledano del siglo XIX en las paredes de la Sinagoga.

actualidad, obituario

La comunidad judía española despide a uno de sus líderes históricos

La FCJE lamenta profundamente el fallecimiento de Max Mazin Brodovka el 17 de Mayo de 2012 en su domicilio de Madrid y expresa sus condolencias a su esposa Atara Mor, a sus hijos y a nietos.Max Mazin fue presidente de la Comunidad Judia de Madrid desde 1954 hasta 1970.Originario de un shtetl de Lituania donde casi toda su familia fue asesinada, Max Mazin también resistió el antisemitismo estalinista, residió en Polonia y en Bélgica hasta recalar en España a principios de los años 50. Pese a la política oficial del régimen franquista, Max Mazin trabajó y luchó por los derechos de los judíos residentes en España y en Madrid en particular hasta conseguir -en su calidad de Presidente de la Comunidad Hebrea de Madrid- la autorización oficial del Ministerio de Justicia en 1969 para inaugurar la primera Sinagoga ( Beth Yaacov ) de Madrid tras la Expulsión de los Judíos en 1492. Este documento hace mención expresa de la derogación del Edicto de Expulsión por la Constitución de 1869. Junto a otros lideres judíos españoles, trabajó por la Ley de Libertad religiosa, por la fundación de la Amistad Judeo-Cristiana, el establecimiento de B´nai B´rith y ADL, la Asociación de Amistad España-Israel y por el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. El 3 de marzo de 1980, Max Mazin sobrevive a un atentado terrorista llevado a cabo por Ali Salman, miembro de una célula clandestina de la OLP, que muere por ser confundido con el objetivo Eduardo Cotelo Villarreal, padre de nueve hijos.Max Mazin fue uno de los lideres judíos que tomó la palabra ante SSMM Los Reyes de España y el Presidente del Estado de Israel el 31 de Marzo de 1992 en la Sinagoga de Madrid con ocasión de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Expulsión de los Judíos de España. Max Mazin era Presidente Honorífico de Yad Vashem-España y de la Comunidad Judía de Madrid.Max Mazin fue también uno de los promotores iniciales de la CEIM y de la CEOE .Max Mazin fue condecorado por el Gobierno español con la Encomienda del Mérito Civil y la Gran Cruz de Isabel La Católica.La Federación de Comunidades Judías de España le rinde un sincero homenaje por su gran calidad como ser humano y como líder comunitario judío.Descansa en paz. Baruj Dayan HaEmet – Bendito el Juez de la Verdad

actualidad, obituario

La comunidad judía española despide a uno de sus líderes históricos

La FCJE lamenta profundamente el fallecimiento de Max Mazin Brodovka el 17 de Mayo de 2012 en su domicilio de Madrid y expresa sus condolencias a su esposa Atara Mor, a sus hijos y a nietos.Max Mazin fue presidente de la Comunidad Judia de Madrid desde 1954 hasta 1970.Originario de un shtetl de Lituania donde casi toda su familia fue asesinada, Max Mazin también resistió el antisemitismo estalinista, residió en Polonia y en Bélgica hasta recalar en España a principios de los años 50. Pese a la política oficial del régimen franquista, Max Mazin trabajó y luchó por los derechos de los judíos residentes en España y en Madrid en particular hasta conseguir -en su calidad de Presidente de la Comunidad Hebrea de Madrid- la autorización oficial del Ministerio de Justicia en 1969 para inaugurar la primera Sinagoga ( Beth Yaacov ) de Madrid tras la Expulsión de los Judíos en 1492. Este documento hace mención expresa de la derogación del Edicto de Expulsión por la Constitución de 1869. Junto a otros lideres judíos españoles, trabajó por la Ley de Libertad religiosa, por la fundación de la Amistad Judeo-Cristiana, el establecimiento de B´nai B´rith y ADL, la Asociación de Amistad España-Israel y por el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. El 3 de marzo de 1980, Max Mazin sobrevive a un atentado terrorista llevado a cabo por Ali Salman, miembro de una célula clandestina de la OLP, que muere por ser confundido con el objetivo Eduardo Cotelo Villarreal, padre de nueve hijos.Max Mazin fue uno de los lideres judíos que tomó la palabra ante SSMM Los Reyes de España y el Presidente del Estado de Israel el 31 de Marzo de 1992 en la Sinagoga de Madrid con ocasión de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Expulsión de los Judíos de España. Max Mazin era Presidente Honorífico de Yad Vashem-España y de la Comunidad Judía de Madrid.Max Mazin fue también uno de los promotores iniciales de la CEIM y de la CEOE .Max Mazin fue condecorado por el Gobierno español con la Encomienda del Mérito Civil y la Gran Cruz de Isabel La Católica.La Federación de Comunidades Judías de España le rinde un sincero homenaje por su gran calidad como ser humano y como líder comunitario judío.Descansa en paz. Baruj Dayan HaEmet – Bendito el Juez de la Verdad

Sin categoría

“Sefarad es España” llega a millones de oyentes potenciales

“Sefarad es España”, el magazín radiofónico semanal que Radio Sefarad elabora en nombre de la FCJE, consolida su presencia en nuevas regiones del país, llegando a millones de potenciales oyentes. En las últimas dos semanas, la FCJE ha llegado a sendos acuerdos con nuevas cadenas locales y regionales para la emisión semanal del espacio radiofónico “Sefarad es España”, con el objetivo de retratar fielmente la realidad actual de los judíos de España, desde sus raíces históricas y culturales, a su actual impronta y actividad en el seno de la sociedad española. Las nuevas emisoras son Onda Cero de Tudela, Radio Lucena, Onda Verde (Madrid) y Radio Intereconomía (en Barcelona y Cataluña), que vienen a sumarse a las que ya emitían desde marzo de este año: Radio Navarra en Estella, Radio Tortosa, Onda Cero y COPE de Melilla y Radio Libertad (Madrid). Las entregas emitidas hasta la fecha pueden consultarse en el siguiente enlace: Sefarad es España

Sin categoría

“Sefarad es España” llega a millones de oyentes potenciales

“Sefarad es España”, el magazín radiofónico semanal que Radio Sefarad elabora en nombre de la FCJE, consolida su presencia en nuevas regiones del país, llegando a millones de potenciales oyentes. En las últimas dos semanas, la FCJE ha llegado a sendos acuerdos con nuevas cadenas locales y regionales para la emisión semanal del espacio radiofónico “Sefarad es España”, con el objetivo de retratar fielmente la realidad actual de los judíos de España, desde sus raíces históricas y culturales, a su actual impronta y actividad en el seno de la sociedad española. Las nuevas emisoras son Onda Cero de Tudela, Radio Lucena, Onda Verde (Madrid) y Radio Intereconomía (en Barcelona y Cataluña), que vienen a sumarse a las que ya emitían desde marzo de este año: Radio Navarra en Estella, Radio Tortosa, Onda Cero y COPE de Melilla y Radio Libertad (Madrid). Las entregas emitidas hasta la fecha pueden consultarse en el siguiente enlace: Sefarad es España

actividades culturales, agenda

La Vida en Haketia. Para que no se pierda

Sefarad-Israel propone un ciclo de actividades culturales en torno al Haketía, dialecto de los judíos del norte de Marruecos y de las ciudades de Ceuta y Melilla, entre el 21 y el 25 de mayo en Madrid, Tetuán y Tánger, y entre el 29 y 31 de mayo se completará con actividades en Andalucía. Entre otras actividades se hará la presentación de obra «La Vida en Haketía» (libro+ 5 cd) editada por el autor Solly Levy. Programa completo

actividades culturales, agenda

La Vida en Haketia. Para que no se pierda

Sefarad-Israel propone un ciclo de actividades culturales en torno al Haketía, dialecto de los judíos del norte de Marruecos y de las ciudades de Ceuta y Melilla, entre el 21 y el 25 de mayo en Madrid, Tetuán y Tánger, y entre el 29 y 31 de mayo se completará con actividades en Andalucía. Entre otras actividades se hará la presentación de obra «La Vida en Haketía» (libro+ 5 cd) editada por el autor Solly Levy. Programa completo

actividades culturales, agenda

Entre el 8 de mayo y el 3 de junio se celebra en Madrid y Toledo el Festival de Cultura Judía Checo-Germana conocido como el Festival de Las Nueve Puertas. Esta es la 12ª edición del festival que se celebra en Praga desde el año 2000 y cada año invita un país diferente para intercambiar diversas expresiones de cultura judía. La presente edición ha elegido a Madrid como ciudad hermana y a España como país invitado a la celebración del festival en Chequia. El programa está dedicado a la vida del fallecido escritor judío checo y Presidente del Festival, Arnost Lustig. Los espectáculos venidos de Chequia incluyen un recital de música judía, una exposición fotográfica y la proyección de dos películas. De parte de España se contará con la presentación literaria de una obra de Lustig, la premier del proyecto musical Makom y un concierto de la Orquesta Sinfónica Chamartín. Los eventos tendrán lugar en diversas fechas y espacios de Madrid. Organizan la Comunidad Judía de Madrid, la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín, el Centro Sefarad-Israel y el Centro Checo.  Para más información contactar con el Departamento de Comunicación de la CJM.

actividades culturales, agenda

Entre el 8 de mayo y el 3 de junio se celebra en Madrid y Toledo el Festival de Cultura Judía Checo-Germana conocido como el Festival de Las Nueve Puertas. Esta es la 12ª edición del festival que se celebra en Praga desde el año 2000 y cada año invita un país diferente para intercambiar diversas expresiones de cultura judía. La presente edición ha elegido a Madrid como ciudad hermana y a España como país invitado a la celebración del festival en Chequia. El programa está dedicado a la vida del fallecido escritor judío checo y Presidente del Festival, Arnost Lustig. Los espectáculos venidos de Chequia incluyen un recital de música judía, una exposición fotográfica y la proyección de dos películas. De parte de España se contará con la presentación literaria de una obra de Lustig, la premier del proyecto musical Makom y un concierto de la Orquesta Sinfónica Chamartín. Los eventos tendrán lugar en diversas fechas y espacios de Madrid. Organizan la Comunidad Judía de Madrid, la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín, el Centro Sefarad-Israel y el Centro Checo.  Para más información contactar con el Departamento de Comunicación de la CJM.

actividades culturales, agenda, antisemitismo

Presentación de «Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita»

El miércoles 2 de mayo tendrá lugar en La Central del Raval (Elisabets 6) en Barcelona la presentación del conjunto de artículos Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita de Lleonard Muntaner Editor. ¿Qué dosis de racismo, de misoginia y de homofóbia necesita la literatura catalana actual para que pueda impactar a los lectores, críticos, profesores y salir en los programas de lectura? El culto a la muerte, el irracionalismo, el gusto por la atrocidad y la apología de la violencia, ¿se han vuelto incentivos? ¿Hemos de ver en el genocidio judío una línea roja que tiene que ser atravesada por nuestros creadores más atrevidos? La burla del asesinato en masa de los gitanos en las cámaras de gas, ¿un lenguaje poético, mediante la coartada de lo políticamente incorrecto? ¿Qué exige a la creación literaria la libertad de expresión?Este libro toca estas cuestiones a raíz de una polémica que saltó a la prensa de manera intermitente el 2006 y el 2007, y que fue ahogada pronto por los mismos medios. Esta censura de entonces explica todo lo que pueda haber de alarmante y de excesivo en este libro ya sea por el número de reacciones que reúne como por la rara conjunción de autores implicados. Xavier Antich, Simona Skrabec, Llibert Tarragó, Josep Maria Lluró y Antoni Mora participarán en el debate sobre la temática. Xavier Antich es filósofo, ensayista y profesor titular de estètica en la Universitat de Girona.Simona Skrabec es escritora, filóloga, estudiosa de la teoria literaria y traductora.Llibert Tarragó es escritor y editor de la colección ‘Tinta blava’ de la editorial francesa Autrement, que publica obras de literatura catalana en francés. Josep Maria Lluró es historiadorAntoni Mora es filósofo político. Ha coordinado monografías sobre Maurice Blanchot, Jean-Luc Nancy y Eduard Nicol. Radio Sefarad entrevista a Arnau Pons, coordinador de la obra. Ir a audio.

Scroll al inicio