Felicitación, Fiestas judías

Mensaje del presidente de la FCJE a las comunidades judías de España

En vísperas de recibir un Nuevo Año deseo dirigir unas palabras a los miembros de las comunidades judías de España así como de las organizaciones y asociaciones amigas. En estos momentos difíciles en los que la crisis económica nos afecta a todos, organizaciones, instituciones y familias, es menester mantener el ánimo, la paciencia, la esperanza, la solidaridad y seguir trabajando por la causa judía y el bienestar de aquellos que más lo necesitan. Desde la Federación de Comunidades Judías de España, seguimos activos en todos los frentes para conseguir nuestros objetivos y que los judíos españoles ocupemos el lugar que nos corresponde en el seno de la sociedad española sin prejuicios del pasado y de acuerdo al Convenio firmado con el Estado en 1992. Os animo a que nos mantengamos unidos respetando nuestra diversidad y nuestras tradiciones, a que involucremos a nuestros jóvenes en las tareas comunitarias y a que potenciemos –principalmente entre los niños- los valores judíos y sionistas de los que nos tenemos que sentir tan orgullosos. Ojalá se imponga la cordura en Oriente Medio y que Israel se mantengo unido, fuerte y disfrute de la tan ansiada paz. Pero para ello la comunidad internacional debe primero concienciarse del peligro que supone un Irán nuclear y actuar con la debida firmeza. Con la ayuda de Dios, estoy seguro que saldremos adelante. Para todos y cada uno de vosotros, mis mejores deseos de salud, felicidad, larga vida y prosperidad. Shaná Tová Umetuká! Isaac Querub Caro Presidente

comunicado, Fiestas judías

La comunidad judía española recibe el próximo domingo el nuevo año judío: 5773

El próximo domingo, día 16 de septiembre, con la salida de la primera estrella, comienza un nuevo año judío: el 5773. El comienzo del año viene marcado por un periodo de introspección interior en el que se hace un exámen de conciencia. Cada Rosh Hashaná es una oportunidad de cambiar, de renacer. El periodo de reflexión que comienza en Rosh Hashaná dura diez días y culmina en Yom Kipur (que comienza el martes 25 de septiembre) y que es el día del arrepentimiento y la expiación de los pecados. La tradición manda que la víspera de Rosh Hashaná las mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes. El día siguiente (el primer día del año) se coloca fruta nueva de estación. Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. Es normal ver en la mesa manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias. Uno de los ritos de estos días es el toque del Shofar, especie de trompeta hecha con un cuerno de carnero, cuyo sonido llama a despertar la conciencia. Diez días después llega Yom Kipur, el día del perdón y la expiación de los pecados. Durante todo el día la tradición manda ayunar y prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga donde los hombres visten el talit, el manto de oración, símbolo de sencillez y pureza. El rito religioso concluye con el toque del shofar que marca también el fin del ayuno. La primera comida suele ser particularmente alegre. Hay un sentimiento de gozo y alivio que viene de haber experimentado un día de introspección y oración aparte del sentido del perdón divino. Es especialmente apropiado buscar en la sinagoga aquellas personas que están solas e invitarlas a sentarse a nuestra mesa. Audio de la entrevista a Luna Alfon, directora del Centro Ibn Gabirol de Madrid, en el programa Viaje al Centro de la Noche de RNE,  minuto 34.38

actividades culturales, eventos

La Comunidad Judía de les Illes Balears celebra el 25 aniversario de su sinagoga

La Comunidad Judía de les Illes Balears celebró anoche el 25 aniversario de la inauguración de la sinagoga en Palma, un acto que contó con diversas autoridades locales como el presidente del Parlament, Pere Rotger.  Desde su creación en 1973, los miembros de la Comunidad Israelita de Palma de Mallorca utilizaron diversos salones privados para mantener los actos religiosos y conmemoraciones comunitarias hasta la consagración de su sinagoga y sede comunitaria en la calle Monseñor Palmer en 1987.Actualmente residen en el conjunto de las Islas Baleares un millar de judíos, mayoritariamente en Palma de Mallorca. En 2005 para acomodar la terminología a la realidad socio política de España y dar servicio a los judíos residentes en todas las islas del archipiélago, la comunidad cambió su denominación a Comunidad Judía de les Illes Balears. Entre los meses de mayo y septiembre, la Comunidad Judía de les Illes Balears incrementa su población en función del flujo de turistas que visitan las islas. Diario de Mallorca:  25 años de la sinagoga judíaÚltima Hora:  La comunidad judía conmemora los cinco lustros de la inauguración de la sinagoga

comunicado, obituario

La Federación de Comunidades Judías de España lamenta el fallecimiento del escritor y periodista Horacio Vázquez-Rial

La FCJE desea expresar sus condolencias a la familia del escritor y periodista Horacio Vázquez Rial, fallecido ayer jueves 6 de septiembre, así como a sus innumerables amigos y lectores. Los judíos españoles sentimos la pérdida de un amigo tan cercano, estudioso de la cultura judía, del Holocausto y de la realidad del Estado de Israel. Valoramos su intensa trayectoria personal y profesional, su compromiso con la verdad y su valentía y objetividad a la hora de analizar la situación en Oriente Medio. Radio Sefarad reemitirá este fin de semana un programa antiguo con la participación de Vázquez-Rial. De actualidad: 7 de septiembre: Pilar Rahola sobre la figura de Vázquez Rial

actividades culturales, agenda

Ciclo de conferencias sefardíes en el Museo Judío de Béjar David Melul

El Museo Judío de Béjar David Melul propone un ciclo de tres conferencias los días 5, 6 y 7 de septiembre a las 20h15 en su sede (Curas s/n)  a propósito del mundo sefardí: – Miércoles 5 de septiembre: Historia del pueblo sefardí, a cargo de Elena Romero– Jueves 6 de septiembre: Una visión panorámica de los usos y costumbres sefardíes, por Aitor García Moreno– Viernes 7 de septiembre: La mirada vistal y espiritual de los sefardíes hasta la Segunda Gueraa Mundial , de la mano de Elisa Martín Ortega Para más información contactar con el info@museojudiobejar.com – 923 410 539

actividades culturales, agenda

Cursos de Hebreo y Cultura Judía en Zaragoza

La Asociación Cultural Sefarad Aragón propone a partir de mediados de octubre sendos los cursos semanales de cultura judía y de hebreo (niveles principiante y avanzado) que tendrán lugar en el Centro Joaquín Roncal  (San Braulio 5-7) de Zaragoza. Para más información contactar vía e-mail sefarad.aragon@gmail.com o móvil 657 508 604

actividades culturales, agenda

La Jornada Europea de la Cultura Judía celebra su Bar Mitzva!

 La Jornada Europea de la Cultura Judía cumple 13 años   El domingo 2 de septiembre tuvo lugar la 13ª Jornada Europea de la Cultura Judía, en más de 30 países con la programación de diversas actividades relacionadas con la música, el teatro, el cine o la literatura judías. Las actividades programadas para esta jornada están coordinadas por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura Judía (AEPJ), el Consejo Europeo de Comunidades Judías, B’nai B’rith Europa y la Red de Juderías de España. La finalidad de la celebración de este día que tiene lugar desde 1996 es promocionar y dar a conocer la herencia cultural e histórica del pueblo judío a la sociedad de los países donde se celebra este evento, así como reforzar la comunicación y el diálogo entre las diferentes culturas de los países europeos. En España hay 23 ciudades adscritas a la Red de Juderías que propusieron un programa de actividades para la Jornada durante todo el fin de semana.  Sefarad-Israel patrocinó en Madrid y Jaén propuestas para la Jornada que en esta edición giró en torno al Humor Judío. Asimismo las comunidades de Madrid, Palma de Mallorca y Oviedo abrieron sus puertas al público para que conozcan de cerca nuestras sinagogas. Otras ciudades como Valencia, Tui y por primera vez Móstoles se sumaron a la celebración convocando a actividades tan diversas como un curso de cocina sefardí, una visita nocturna guiada por los vestigios históricos o la proyección de un clásico del cine mudo.Pinchar aquí para ver el programa completo de actividades, sujeto a algún cambio horario de última hora. 20 Minutos: Oviedo celebra la XIII Jornada Europea de la Cultura Judía y V Feria del Libro Judío El Norte de Castilla: Turismo de Segovia celebra la XIII Jornada de la cultura hebrea con numerosas actividades El Norte de Castilla, Diario de Avila: Ávila recuerda su pasado hebreo de calle en calle Faro de Vigo: La catedral de Tui luce sus «sambenitos» como piezas históricas excepcionales  El Periódico de Extremadura: El Berrocal y San Vicente Ferrer acogen el día de la cultura judía  Hoy.es: Unas 300 personas descubren las rutas del legado judío en Cáceres

opinión, sección de Abraham Barchilon

Un adjetivo, por favor: terroristas, por Abraham Barchilón

En estos días en que se han celebrado los Juegos Olímpicos, cuyos comienzos se remontan a aquella antigua Grecia, no sumida en los vaivenes de la economía internacional, donde hacían una “parada” en todas sus confrontaciones al comenzar los mismos, veo con preocupación como el llamado Medio Oriente, va calentando motores para dirigirse a algún lugar, por algunos llamado “primavera árabe”, y en cualquier caso, no creo que haya GPS capaz de trazar el camino con las indicaciones correctas para  llegar a lo que significa ese término: “hermandad“ (amistad íntima, unión de voluntades). Que duda cabe que el término “unión”, el de la segunda acepción, en relación con el de “amistad”, no viene referida a la confabulación para hacer el mal. El último país sumado a ese proceso de cambio, que no sólo porque sea votado se convierte en un régimen democrático, compartía su suerte con los terroristas, transgresores del derecho internacional, radicados en la secesionada Franja de Gaza, al abrir el paso fronterizo entre Egipto y ellos. Se leía en la prensa el “avance” que tal hecho tendría  para amparar a los miembros de Hamas.    Pero el “otoño árabe” (cambio de una dictadura corrupta, por otra dictadura religiosa), la confusión entre sus ciudadanos , que tan pronto queman iglesias Coptas, como cercan la residencia del embajador de Israel en El Cairo, aun en su dilema, se vio golpeada con un atentado de sus propios “hermanos“ musulmanes, omitiendo el respeto al Corán, matando y sembrando de dolor a familias egipcias, que creían vivir en la hermandad de los hermanos musulmanes, que vociferaba el Presidente egipcio Morsi. En  tal sentido se expresaba  el Jefe de la inteligencia egipcia “no nos imaginábamos que musulmanes matarían a musulmanes justo en el momento del quiebre del ayuno del Ramadán”. A todo ello, hace falta añadir las declaraciones  de los  Hermanos Musulmanes y del líder “terrorista”  de Hamas, Haniye, denominado por los medios de comunicación “primer ministro”, acusando al Estado de Israel de orquestar el atentado jihadista en la frontera  israelí-egipcia. La prensa se expresaba en los siguientes términos “Egipto venga a sus l6 guardias fronterizos y lanza un ataque en el Sinaí” o “Egipto mata al menos 20 personas en una ofensiva en el Sinaí” o “ las fuerzas de seguridad egipcias han matando al menos a 20 hombres armados” y así podríamos seguir reproduciendo titulares, pero en todos  falta “EL ADJETIVO”. Quizás no sea correcto para los políticos pronunciarlo, pero la prensa tiene la obligación y el deber  moral de utilizar esa licencia gramatical y hacer llegar al mundo, como notarios de la realidad, poniéndoles el adjetivo TERRORISTAS, a los que yo añadiría el apellido de Hamas. Se debe reconocer que el ejército egipcio ha sido atacado por terroristas y en su defensa ha matado terroristas, y no en un intento de humanizarlos denominarlos “personas”, “hombres armados”,  etc., El humanismo de los medios, al no denominar terroristas a quienes lo son, nos lleva a vivir, en el mismo día, la falta de sensibilidad del presidente egipcio Morsi  al no asistir al funeral de los soldados egipcios muertos en el Sinaí por los terroristas de Gaza, o que el Alcalde de San Sebastián y el Diputado General de Guipúzcoa, ambos de Bildu, recibieran a los representantes de la llamada “ Flotilla de la Libertad”, en su acción de apoyo a los terroristas de Gaza, a los que sus “hermanos” egipcios, en pocos días, les han tenido que cerrar el paso limítrofe, sin que ninguna “bondadosa” ONG diga nada. Por otro lado, de las declaraciones del jefe de la inteligencia egipcia, pudiera parecer que el problema no es el ataque de los terroristas a Egipto desde Gaza, sino que “lo hagan justo en el momento del quiebre del ayuno”.

actividades culturales, agenda

Cursos de hebreo en el Centro de Estudios Judeo Cristianos

El Centro de Estudios Judeo Cristianos de Madrid ofrecerá durante el curso 2012-2013 a partir del 5 de octubre una clase semanal de hebreo de 2 horas tanto para nivel principiante como avanzado en su sede de Hilarión Eslava 50, 6º izda.Las clases estarán impartidas por una profesora nativa israelí, diplomada en enseñanza del hebreo para extranjeros en la Escuela Rothberg de la Universidad Hebrea de Jerusalén que previamente realizará un examen de evaluación a los alumnos. La matrícula está abierta. Interesados contactar con la secretaría del CEJC telefónicamente 91 543 1251 o mediante correo electrónico secretaria@cejc-madrid.org

opinión, sección de Abraham Barchilon

La otra «Prima de riesgo» por Abraham Barchilón

Venimos observando como, día a día o quizás minuto a minuto, toda la sociedad está pendiente de la denominada “prima de riesgo”, de esa figura de la que, hasta hace poco tiempo, nada más que los dedicados a la economía pura sabían de su existencia. Pero hemos decidido hacer a la “Prima de riesgo” nuestra compañera diaria y quizás al comenzar el día y antes de decir buenos días, nos preguntamos ¿” y la prima….?”, pero no crean que se trata de una muestra de amor a ese familiar que en esta época estival nos visita, sino a ese fenómeno económico que todo el mundo dice que quiere combatir, como si se tratara del único problema de la sociedad. Pero, desgraciadamente, vemos como antes y después de familiarizarnos con esa “prima”, el “riesgo”, sigue conviviendo con nosotros y lo demuestra en toda su crueldad y dureza, atacando al primer don divino: “la vida”. Todas las religiones ponen de relieve que el eje primordial directorio de su fe es la vida, pero desgraciadamente vemos como el fanatismo, la intolerancia, ha sido y viene siendo el eje que algunos líderes religiosos inculcan a su fieles, modificando el don divino de la vida por el de la muerte. En estas fechas recordamos el cuarenta aniversario de la masacre de los Juegos Olímpicos de Munich o uno de los más crueles atentados contra un Centro Cultural, cuyo único distintivo, de los muchos que existían, era la pertenencia de sus miembros a la confesión religiosa judía y que, tras los dieciocho años transcurridos, aun se encuentra sin que se haya juzgado a responsable alguno. La connivencia de gobiernos, jueces y la intervención política, han llevado a que los responsables del atentado de la AMIA – Argentina- aun se encuentren en el limbo, que no en el sueño de los justos, pues “éstos”, en número de ochenta y cinco, cuyas vidas fueron arrebatadas, duermen en el cielo. Coincidiendo con la conmemoración de dichos atentados, nuestros ojos se vuelven a humedecer al conocer que siete justos más han sido igualmente masacrados en un atentado un Burgas – Bulgaria- donde, turista israelíes tomaban unos días de descanso, quizás para relajarse de las consecuencias de la “prima de riesgo” económica de sus vidas. Pero todo esto no son casos aislados, hace falta ponerlo dentro del contexto de antisemitismos, antijudaísmo y antiisraelismo que se está fraguando en todo el mundo, pero quizás todavía más relevante, en nuestra Europa, donde los atentados de tales signos aumentan día a día. El “riego”, con o sin prima, se vuelve palpable en vida no sólo de los que profesamos las religión judía o de los que ostentan la nacionalidad israelí, sino sobre la sociedad europea en particular que aun tiene y debe tener, por los siglos de los siglos, en su memoria la gran tragedia humana que supuso la segunda guerra mundial y el nazismo. La unión de los moviemtos nazis que resurgen, conjuntamente con los terroristas y los gobiernos que los amparan, hacen que los negacionistas proliferen y que, con nuestro dinero, paguemos parlamentos como el griego, donde la voz de los neozanis se oirá, en lugar de las que debían proponer una ley de partidos, al estilo de la española, donde los terroristas (nazis), no tengan cabida y dando por supuesto que los jueces no desvirtúen el contenido de la misma. El valor de la “prima de riesgo” social, sube y sube, y no hemos escuchado que alguien alce su voz en defensa de la dignidad humana, del derecho a la vida, sea cual sea la religión, nacionalidad o raza a la que se pertenezca. Tomemos conciencia de que no existe banco alguno que pueda ayudar a bajar esa “prima de riesgo” y que sólo la acción de las mujeres y hombres de buena voluntad, tomando conciencia de lo que está ocurriendo, en una acción conjunta y cívica, la puede eliminar de nuestro vocabulario por no tenerla que emplear, combatiendo, denunciado y ejerciendo las acciones que correspondan ante el más mínimo acto de racismo, judeofobia o xenofobia. Abraham Barchilón es abogado y ha sido miembro de la Comisión Permanente de la FCJE

Scroll al inicio