actualidad, libertad religiosa, opinión, sección de Abraham Barchilon

XX años de Acuerdos entre el Estado y las Federaciones de Comunidades Religiosas ¿Y la función pública se entera?, por Abraham Barchilón

Debatíamos el pasado viernes día 26 de octubre, en la Universidad de las Islas Baleares, en la Facultad de Derecho y organizado por la Cátedra de Derecho Eclesiástico, con motivo de la conmemoración  del vigésimo aniversario del Acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España (Ley 25/1992). Pero realmente, o al menos en mi concepción como ponente, lo que en último término se debatía era la situación actual de la aplicación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y las tres Leyes (consecutivas) de 1992. Durante el transcurso de las Jornadas, que tienen lugar por segundo año consecutivo, y sobre la temática de los acuerdos citados, saltó la noticia de la trágica pérdida de vidas humanas, acaecida por el hundimiento de una patera en las costas de Motril y ello coincidente, además, con el día de celebración de la máxima festividad religiosa musulmana. Evidentemente, este tipo de dramas humanos causan un profundo pesar en la gente de bien, aunque la raíz del problema esté en sus países de procedencia donde las autoridades dedican ingentes cantidades de dinero a otros menesteres en lugar de prestar la debida atención al factor humano. No es el momento, ciertamente, de abordar esta cuestión pero sí de señalar que es de un inmenso calado y deja un amargo sabor, aunque la vida cotidiana imponga su continuidad. Pero si a ese dolor personal, por el drama humano, de personas a las que desconocemos nos hace de por sí reflexionar, no podemos por menos que pensar en el impacto que dicho acontecimiento tendrá en su familia (padres, cónyuge, hijos) o simplemente en los que eran sus convecinos y conocidos. A ello debemos añadir que, conociendo (por su procedencia) la religión que profesaban, o al menos la que no, no se debería infringir un dolor añadido a sus afectos al ver éstos que para darles sepultura (según la prensa de Motril, que reproduce gráficamente y en video), se recurre a un sacerdote católico y en una capilla católica se oficia una misa católica, suponemos que por el eterno descanso de sus almas, para ser enterrados finalmente en el cementerio municipal (mal llamado católico, dado que los cementerios son municipales, excepto los privados). Los que por profesión (abogado) o por religión (judía), nos dedicamos al estudio de la  Legislación y de la regulación del ejercicio de la Libertad religiosa,  que tiene el carácter de  Constitucional, no podemos por menos que elevar nuestra queja a la Administración en general y a la actuante en este caso concreto en particular, por la no aplicación, de oficio, de la legalidad vigente, suponemos que por desconocimiento. En  este caso específico,  el artículo 2 párrafo último de la Ley 26/1992, (BOE 272 del l2.11.1992), textualmente dice: “Se adoptarán las medidas oportunas para la observancia de las reglas tradicionales Islámicas relativas a inhumaciones, sepulturas y ritos funerarios, que se realizarán con la intervención de la Comunidad Islámica local”. Pues bien, según el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justica, en la Provincia de Granada hay doce Comunidades/Congregaciones Islámicas inscritas y reconocidas por lo que, alguna de ellas debería haber participado en dichas inhumaciones y, a mayor abundamiento,  en caso de inhibición de las mismas, las Autoridades, de oficio, tendrían que haber establecido un ceremonial civil y no la que tuvo lugar que, sin duda, estaba fuera de toda lógica al no respetar las creencias religiosas de las víctima. Este hecho ha aumentado, sin duda, el dolor de sus allegados y pone de manifiesto que, a pesar de ser el nuestro un país aconfesional y tras los años transcurridos, el concepto de pluralismo religioso no se lleva a la práctica. No se ha procedido a formar, ilustrar y enseñar a los que desempeñan la función pública en lo referente al ordenamiento vigente en materia de liberad religiosa..  Por todo ello, quizás se podría empezar por cambiar la denominación de la “Cátedra de Derecho Eclesiástico”, por la más adaptada a la actualidad que podría denominarse “Cátedra de Derecho de las Religiones”. Se debería, asimismo, fomentar, en colaboración con la Subdirección General pertinente del Ministerio de Justicia, con la de Recursos Humanos de la Administración Pública y demás organismos competentes, la impartición de cursos monográficos sobre actualización en materia del ejercicio de la libertad religiosa. Abraham Barchilón es abogado y ha pertenecido a juntas directivas de la Comunidad Judía de les Illes Balears y de la Federación de Comunidades Judías de España. Ver también en prensa:Diario de Mallorca: Isaac Querub: ´La comunidad judía balear es un modelo a seguir en todo el país´El Mundo: Judíos y «xuetes»: una minoría que se hace huevo en la sociedad

actividades culturales, agenda

Conferencia «Benjamin de Tudela – Why did he write his travel guide?»

El Seminario Campanton del Centro de Ciencias Humanas y Sociales propone dentro de la Línea de Investigación «Judíos y musulmanes en la trama social mediterránea» la conferencia del Prof. Joseph Shatzmiller de la Universidad Duke de Estados Unidos «Benjamin de Tudela -Why did he write his travel guide?« El Prof. Shatzmiller es uno de los medievalistas más importantes en el campo de la historia de los judíos, y realizó su tesis doctoral (Recherches sur la communauté juive de Manosque au Moyen Âge) bajo la dirección de Georges Duby. Autor de varios libros, entre los que destacamos Shylock Reconsidered. Moneylending, and Medieval Society (1989); y La deuxième controverse de Paris: un chapitre dans la polémique entre chrétiens et juifs au Moyen âge (1994). En los últimos años ha venido trabajando en un estudio (de próxima publicación) acerca de las relaciones entre judíos medievales y el arte.  La cita será el miércoles 31 de octubre de 2012 a las 12h00 en la sala Julián Ribera 1C9/23 (Alabazanz 23, 28037 Madrid) Más información e incripciones a través del correo electrónico: seminariocampanton@gmail.com

actividades culturales, actualidad

El barrio judío de Amsterdam, por Naomi Koopmans

El barrio judío de Amsterdam se encuentra en el corazón de la capital holandesa. Desde principios del siglo XVII hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial fue uno de los mayores centros de la vida y cultura judías en Europa. En el 1940, más del 10% de los habitantes de Amsterdam eran judíos por lo que su impronta en la sociedad holandesa era notoria. Hasta hoy en día, los holandeses llaman a su capital ‘Mokum’, que deriva naturalmente del Yidish y significa ‘lugar’. Aunque los judíos sufriesen algunas limitaciones social, económica y profesionalmente, gozaban de una grande libertad religiosa. Por ejemplo, les fue permitida la construcción de la imponente Sinagoga Portuguesa en el 1675 que se mantiene en pie hasta el día de hoy. En noviembre del 2011 la reina Beatriz reinauguró oficialmente el recinto al concluir las obras de remodelación que permiten visitar la biblioteca histórica ‘Etz Haim’ y las galerías subterráneas. Actualmente en el edificio se expone una colección única de objetos religiosos judíos que sorprendentemente sobrevivieron la guerra, y no fueron confiscados por los nazis.

actividades culturales, agenda

Emisión del documental «España Sefaradita»

 A partir del 23 de octubre se emitirá el programa “España Sefaradita”, un reportaje grabado en Los Ángeles durante la presentación de la Red de Juderías de España el pasado mes de junio en la cadena de televisión Jewish Life TV. Durante dicho mes, se realizaron diversos talleres y actividades en algunas ciudades de los EEUU promocionando el turismo cultural destinado a la comunidad judía americana. Los horarios  de emisión en Jewish Life TV son Premier: Octubre 23, 10:00 PM ET/PTRepetición: Octubre 24, 9:00 PM ET/PTRepetición: Enero 22, 2013; 9:00 PM ET/PTRepetición: Abril 3, 9:00 PM ET/PTRepetición: Julio 2, 10:00 PM ET/PT

agenda, Shoá

Zaragoza – Conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos

Noviembre de 1938. La noticia de que un joven refugiado judío había matado en París a un diplomático alemán en represalia por la deportación de su familia a Polonia, hizo prender la llama del antisemitismo en Alemania y Austria. Durante dos días un movimiento orquestado por el régimen nazi propició que la chusma se echara a la calle incendiando sinagogas, destrozando comercios de judíos, saqueando cementerios, hospitales, escuelas y hogares. Un centenar de judíos fueron asesinados y más de 30.000 detenidos por el delito de “ser judío”. Tras los incidentes, el gobierno nazi impone una multa de mil millones de marcos a la comunidad judía de Alemania. Los judíos son obligados a limpiar y reparar los desperfectos y se les prohíbe cobrar los seguros por los daños. En su lugar, el gobierno confisca los pagos de las aseguradoras. A partir de este momento, los judíos van siendo excluidos sistemáticamente de la vida pública en Alemania. Por este motivo, la Kristallnacht se considera la antesala de la Solución Final promovida por Hitler para terminar con los judíos de Europa. La consecuencia fue la Shoá, el Holocausto, en el que murieron más de 6 millones de judíos durante la II Guerra Mundial.La Asociación Sefarad Aragón convoca a un acto de conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos, el próximo viernes 9 de noviembre que incluirá la proyección del documental «Visados para la libertad» y una posterior tertulia. Localización: Salón de Actos de la Biblioteca de Aragón Doctor Cerrada 22, planta sótano, 50005 Zaragoza Más información: sefarad.aragon@gmail.com

actividades culturales, noticias

De buena tinta, 150 años de prensa en ladino

En el Centro Sefarad-Israel se inauguró el pasado 10 de octubre la exposición «De buena tinta, 150 años de prensa en ladino» que exhibe ejemplares originales de cerca de medio centenar de cabeceras diferentes, procedentes en su totalidad de una biblioteca particular madrileña. La exposición que permanecerá abierta hasta diciembre fue inaugurada con presencia del comisario de la exposición, Uriel Macías y el director del Centro Sefarad-Israel, Florentino Portero, entre otros. Repercusión en medios:Radio Sefarad: Audio del acto de inauguraciónTelemadrid: Diario de la noche 9/10/12El Confidencial: “Es difícil entender la cultura española sin conocer antes el judaísmo”El País: Tinta histórica judeoespañolaABC: De buena tinta… ladina Libertad Digital:  Madrid descubre el tesoro de la prensa en ladino

actividades culturales, agenda, antisemitismo

I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña

La Fundación Baruch Spinoza con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona organizan el I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Catalunya, que se celebrará en Barcelona los próximos 7 y 8 de noviembre de 2012. El seminario es la primera iniciativa institucional y social conjunta en Catalunya que tratará el prejuicio de la judeofobia de manera científica y académica. Su celebración en las fechas citadas se debe a la voluntad de hacer concurrir el seminario con la conmemoración del Día Internacional contra el Antisemitismo, el 9 de noviembre. Esta fecha de conmemoración mundial coincide con la Noche de los Cristales Rotos, pogromo nazi contra los judíos de Alemania y Austria que sucedió el 9 de noviembre de 1938. El seminario contará con destacados intelectuales y profesores universitarios. Hay que destacar la presencia de Robert S. Wistrich, director del Vidal Sasson International Center for the Study of Antisemitism. Así mismo el seminario también contará con la participación de Vicenç Villatoro (escritor), Miguel Ángel Aguilar (Fiscal General de Delitos de Odio y Discriminación) y Andrés Martínez Arrieta (Magistrado del Tribunal Supremo) y de Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, entre otros. Para más información e inscripciones:  Tel.: 93 200 7009 (de 9 a 14h) – fbsp@fbaruchspinoza.orgwww.fundacionbaruchspinoza.org

actividades culturales, agenda, convocatoria, libertad religiosa

Jornada “Aplicación del Acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España de 1992 en las Islas Baleares”

El próximo 26 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de las Illes Balears la Jornada Aplicación del Acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España de 1992 en las Islas Baleares. El principal objetivo es conocer la historia de la Comunidad Judía de las Illes Balears y la situación real de los distintos aspectos acordados en el texto de 1992. Esta jornada está organizada por el Instituto Metodológico de Derecho Eclesiástico del Estado y cuenta para su realización con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de España. Participarán en la jornada, Isaac Querub, presidente de la FCJE, David Kaisin, presidente de la Comunidad Judía de les Illes Balears y Abraham Barchilón, abogado y miembro de swucesivas juntas directivas de la CIJB, cargos públicos y expertos en materia de libertad religiosa a fin de que el análisis sea profundo y acerque la realidad de esta confesión religiosa a la sociedad española. Para más información contactar con Catalina Pons-Estel Tugores, Profesora de la Universidad de las Islas Baleares a través del correo info@imdee.com

agenda, Fiestas judías

Los judíos españoles celebramos Kipur y la fiesta de Sucot

La comunidad judía se prepara para el día más solemne del calendario hebreo, Yom Kipur, la fiesta del perdón, que comienza esta tarde y dura todo el día de mañana miércoles 26 de septiembre. Se trata de un día de ayuno total dedicado a la reflexión, el arrepentimiento y a solicitar perdón por las culpas cometidas durante el año que acabamos de terminar. Para más información, escuchar en Radio Sefarad, la tradición y la liturgia de este día sagrado, que supone la culminación del inicio del año. La semana que viene, el lunes 1 de octubre, llega la fiesta de Sucot, también llamada de los Tabernáculos, de las Cabañas o de la Cosecha. Durante una semana esta fiesta recuerda al pueblo judío su paso de 40 años por el desierto en el tránsito de la esclavitud en Egipto a la libertad de la Tierra Prometida. Es en esta circunstancia en que se forja la imagen espiritual del Pueblo y se recibe la Torá. Pero Sucot también supone la fiesta de la recogida de la cosecha. El hombre se ha esforzado durante todo un año y ahora recibe los frutos de su trabajo. Por eso es una festividad marcada por la alegría. Durante estos días es costumbre construir una Sucá (cabaña rudimentaria con el techo de ramas) en la terraza o patios de las casas. No tiene puertas para que puedan entrar los invitados, ni techo para ver las estrellas y recuerda las antiguas viviendas en el desierto. El precepto dice que hay que celebrar las tres comidas del día dentro de la Sucá donde estarán presentes las cuatro especies que según el Midrash representan los cuatro tipo de personas que forman la nación judía: el etrog (una especie de limón), la hoja de palma, la rama de mirto y la hoja de sauce. La combinación de estos cuatro elementos simboliza la idea de la unidad del pueblo. Es costumbre estos días ser especialmente hospitalario e invitar a la mesa familiar a cualquier invitado, tanto conocido como desconocido.

carta al director, opinión

Carta abierta a Manuel Macià, por Abraham Barchilón

La siguiente carta firmada por Abraham Barchilón es una reacción a la columna de Manuel Macià del 12 de septiembre en «Última Hora» y ha sido publicada el 14 de septiembre: Palma, o quizás Baleares entera, por ser el núcleo territorial de difusión del Periódico “Ultima Hora”, habrá quedado conmocionada el miércoles día 12 de septiembre al leer lo que, periodísticamente, se pudiera calificar como “ Columna”, si no fuera porque sus elucubraciones son ya conocidas. Cuando me encuentro con textos como el suyo, no acierto a comprender cual es la finalidad del mismo, si es el desconocimiento de la materia sobre la que escribe, la osadía de escribir por escribir o si es la expresión virulenta de las entrañas que se le revuelven, quizás por su mala conciencia. Todo el contexto de lo que escribe debería ser encuadrado más en el desarrollo de la profesión que usted dice ejercer “Director de Teatro”, que en la de columnista donde es necesario guardar un mínimo de seriedad y en la que, en su delirio, traslada una versión de algún género periodístico por descubrir o catalogar, al que yo me atrevería a llamar “maldad a conciencia”. Todo comentarista, columnista o teatrero (por lo de director), se debe al público al que escribe y debe guardar un mínimo de ética. Aparte de lo sesgado de su exposición, no le hemos leído un solo artículo sobre la masacre del gobierno sirio a sus propios ciudadanos, bombardeando con aviones y utilizando armas pesadas sobre la población civil. Quizás en esas ciudades los que viven, hombres, mujeres, niños, para usted no sean personas o sí lo sean los terroristas de Hamas que, en la zona secesionada de Gaza, tienen establecidas las bases para atacar, es decir, matar no sólo a los israelíes que viven en las zonas colindantes, por cierto también seres humanos, sino que atentan y matan a sus propios hermanos egipcios durante, por ejemplo, la conmemoración de la fiesta más sagrada del Islam – el Ramadan –, aunque después se escandalicen por el contenido de algún libro o película. En relación a otras partes del mundo, tampoco he leído ningún “panfleto incendiario” suyo sobre cómo día si y día también, los ataques terroristas proliferan ya sea en Irak, Pakistán , etc. o cómo la democracia egipcia, esa llamada primavera árabe, ha dejado trascender lo que es su máxima expresión de libertad, es decir, que la presentadora de la TV egipcia sea una mujer, eso sí, con velo y no por propia convicción, que sería muy respetable, sino por imposición del gobierno de los llamados “Hermanos Musulmanes”, aunque no sabemos de quien son hermanos realmente, pues ya hemos visto como los de Gaza, no deben serlo pues los matan. Podríamos seguir enumerando actos violentos, todos ellos sin el menor reparo suyo, pero tristemente hoy mismo hemos conocido la muerte, por un ataque de fanatismo y esquizofrenia colectiva, de cuatro representantes del gobierno de EEUU en Bengasi…sí, aquellos que llamaron para que les ayudasen a liberarse de otro dictador sanguinario – Gadafi-. Por todo ello, considero que usted no merece una sola palabra más, que la opinión pública, afortunadamente, hoy tiene información suficiente, por lo cual, usted mismo se descalifica. Su desprestigio personal, su fanatismo literario, sus elucubraciones y, porqué no decirlo, “su diarrea mental”, hacen que afortunadamente la trascendencia de sus “delirios” no sea de gran calado, pues es más natural pensar que el tiempo es oro, que no merece la pena ser leído y simplemente pasar la página.

Scroll al inicio