agenda, antisemitismo

I Foro Cívico contra el Antisemitismo

La Red Cívica contra el Antisemitismo en colaboración con el Centro Sefarad-Israel convoca el I Foro Cívico contra el Antisemitismo que se celebra el próximo 12 de diciembre a las 18:00 en el Centro Sefarad-Israel. Este I Foro se celebra para lanzar líneas de acción, iniciativas y propuestas de actividades y de organización que la Red implementará durante el año 2013. Interesados en participar dirigir correo a info@redcontraelantisemitismo.orgDATOS PRÁCTICOS 1.Fecha: 12 de diciembre de 2012. 2.Lugar: Centro Sefarad-Israel (C/ Mayor 69, 28013, Madrid) 3.Hora: 18:00-21:00 4. ProgramaPresentación: Miguel de Lucas. Secretario General del Centro Sefarad-Israel Mesa para la presentación de iniciativas: Javier Quevedo: Centro Shoah, Biblioteca Pública Gerardo Diego, Madrid Carolina Aisen: Observatorio de Antisemitismo en España Yessica Sanromán: Centro Sefarad-Israel Ricardo Ruiz de la Serna: Red Cívica contra el Antisemitismo Modera: Esteban Ibarra, Movimiento contra la Intolerancia Debate y conclusiones

opinión, sección de Abraham Barchilon

Después del clásico, se jugó el derbi, por Abraham Barchilón

Dicen los entendidos en el llamado deporte rey, aquel que se juega dando “disparos” de balones, con los pies, pero que para jugarlo bien se debe emplear la cabeza y no la “fuerza bruta“de la ofensiva, es decir, lo que técnicamente llamamos fútbol, que en cada temporada existen dos eventos que llenan la información  y los comentarios: uno de ellos es el  denominado “clásico”, aquel en que dos “rivales” se enfrentan y el llamado “derbi”, aquel en que dos, además de eternos rivales comparten un mismo lugar de ubicación. La historia constatada nos viene a decir que cuando el “clásico” tiene lugar primero, mayor divulgación  le corresponde  y pasa a un según plano, y por lo tanto a un menor análisis, el “derbi”. Pues bien, si toda esa lógica, que cualquier aficionado al citado deporte suscribiría, la trasvasamos a la política en Oriente Medio, seguro que tras un análisis riguroso, meditado y serio, también deberían compartir los analistas políticos. Para dejar los eufemismos, detallaré quienes son los “contrincantes” en la historia que vengo a comentar: de una parte,  los “enfrentados” en el  “clásico“, el “choque” que primero se “disputó”, es decir, Gaza  e Israel, y después  los del “derbi” ANP  y Gaza. Mientras se disputaba el “clásico”, los comentaristas hacían toda clase de crónicas,  algunos “hooligans” de los Gazaríes incluso propiciaban interferencias en la difusión de las crónicas de los partidarios de los Israelíes. Impedían, en definitiva, la libertad de expresión.En medio  de la “disputa”,  ese hombre casi siempre vestido de negro llamado árbitro -y en este caso en concreto sería Mohamed Morsi , Presidente de Egipto- ayudado en la banda por el cuarto árbitro, aquel que no decide pero siempre opina, aquí el Presidente del EEUU, para  ayudar a que el citado Morsi ” mantuviera  su categoría” ,aun a sabiendas de sus actitudes en los partidos que dirige en su propia casa, sacando siempre “tarjeta roja” a la democracia – imposición de la ley Sharia, imposibilidad del poder judicial de enjuiciar sus decisiones-, y  que por ello descendería de categoría,  deciden suspender el partido- tregua -.El siguiente partido, es decir, el “derbi”, por ser del mismo lugar  sus “contendientes”, es aun de más envergadura. Y aquí tenemos que los equipos que lo disputan son la ANP y  GAZA, en el que el fin es ganar la hegemonía en el lugar, es decir, que la ANP, con su entrenador al frente  Abbas, venza a su rival , es decir,  GAZA v/ Hamas, que quiere compartir la clasificación, alineando como entrenador a Haniyeh . Aquí el marcador fue favorable de la ANP, pero sería conveniente hacer un análisis de a quien perjudica esa victoria si al “contrincante del clásico“, Israel, o al “rival del derbi “, Gaza v/ Hamas. Un análisis detenido de las repercusiones que debe tener la admisión como Estado Observador en la ONU de la ANP, por coherencia, debería llevar a todos los países, incluidos los árabes que votaron a favor del reconocimiento de tal “liderato” de la ANP, a retirar el apoyo político, logístico, económico, militar etc., a la zona secesionaria de Gaza, dejando de denominar al jefe del grupo terrorista de Hamas -. Ismail Haniyeh – Primer Ministro, hacer visitas de Estado o permitirles tener representaciones en sus países. Si esa lectura se diera, los terroristas dejarían de atacar, la disputada del clásico, tal y como hoy  se entiende, podría  dejar de existir y lo que surgiría seria una “noble competición” en la que dos países jugarían, mediante sus selecciones, convirtiendo los    “disparos” de balones, como digo al principio, en  jugadas maestras que realzarían a  ambos.

actividades culturales, actualidad, agenda

SEMINARIO: Oportunidades para alimentos y bebidas con certificación Kosher en Estados Unidos

El próximo 14 de diciembre de 2012 tendrá lugar en el  Ministerio de Economía y Competitividad (Paseo de la Castellana 162, planta 1ª, Salón de Actos) de Madrid el Seminario «Oportunidades para alimentos y bebidas con certificación Kosher en Estados Unidos» organizado por el ICEX que cuenta con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de España entre otros. Programa:9:00 Recepción de asistentes 9:30 Apertura:Jaime García-Legaz. Secretario de Estado de ComercioGil Gidrón. Presidente de la Cámara de Comercio Hispano-IsraelíFernando Burgaz. Director General del MAGRAMA10:00 Certificación Kosher y Homologación OUIsaac Querub Caro. Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España10:30 Mesa redonda: Experiencia de venta de productos Kosher en Estados UnidosModera:Inés Menéndez de Luarca. Directora de la División de Alimentos y Gastronomía, ICEXParticipan:Jeffrey Shaw. Director de “Foods from Spain” en la Oficina Económica y Comercial de Españaen Nueva York, ICEXJürgen Wagner. Director de Exportación de la bodega CELLER DE CAPÇANESMarina Molina. Directora de Exportación del grupo CHOCOLATES LACASAJon Zearreta. Director de Exportación de la empresa CONSERVAS ORTIZJesús Marín Fuentes. Director Gerente de la empresa de aceites URZANTE11:30 Coloquio12:00 Clausura:Isaac Martín Barbero. Director General de Internacionalización de la Empresa, ICEX12:15 Copa de vino español (Kosher) Repercusiones en prensa: La Información: Acuerdo para que un rabino español pueda certificar comida apta para creyentes judíos AgroInformación: La certificación Kosher en España abre un mercado de 12 millones de consumidores en EEUU InfoCelíaco: Analizan las oportunidades para los alimentos con certificación Kosher en Estados Unidos

actividades culturales, agenda

A Coruña – Exposición «Auschwitz-Birkenau»

Entre los días 3 y 15 de diciembre se exhibirá en el Forumetropolitano de Coruña la exposición Auschwitz-Birkenau – Una mirada al pasado de Daniel Candal. Además el mismo lunes 3 a las 20h00 tendrá lugar una conferencia explicativa de la exposición en que participarán el autor y Joao Guisán, escritor y socio de la  Asociación Gallega de Amigos de Israel.

actividades culturales, actualidad

En Oviedo, homenaje a Raoul Wallenberg en el centenario de su nacimiento, por Aida Oceransky

Con la afirmación de la Sra. Edit Bucsi Szabó, embajadora de Hungría en España, diciendo que “Raoul Wallenberg y Ángel Sanz Briz representan un ejemplo a seguir para todos los diplomáticos: servir con humanidad y responsabilidad», finalizó el acto de Homenaje y conmemoración del centenario del nacimiento de Raoul Wallenberg, diplomático sueco que salvó del Holocausto a más de 20.000 judíos húngaros. Previa a la conferencia se había instalado en los pasillos de Auditorio “Príncipe Felipe” de Oviedo, una exposición sobre la vida y destino de Raoul Wallenberg en la que se destacaban sus actos heroicos a favor de los judíos, con paneles explicativos de su vida y fotografía de los pasaporte y visados expedidos para salvar a casi 5000 judíos. Se presentó el acto con la intervención del Concejal de Turismo y Festejos del Ayuntamiento, Sr. José Ramón Pando, y la proyección de un corto preparado por el Gobierno Húngaro de la vida de Raoul Wallenberg. A continuación, la profesora e hispanista húngara, Sra. Erzsebet Dobos, realizó un recorrido histórico sobre la situación de Hungría en 1944, describiendo los prolegómenos de la discriminación, humillación y encierro en guetos de los judíos, situación que se agravó con la llegada de un comando nazi de las SS, a las ordenes Adolf Eichmann, encargado de llevar adelante el traslado a los campos de exterminio.  Destacó la labor de Raoul Wallenberg y Ángel Sanz Briz (zaragozano destinado en la Embajada de España en Hungría) como impulsores de la organización del llamado “gueto internacional” en Budapest, que consistía en el alquiler de edificios bajo la protección de las embajadas de países neutrales y donde se protegía a los judíos y, asimismo, de la expedición de pasaportes y otros documentos con los que los judíos evitaron engrosar las filas de las denominadas marchas de la muerte. Hizo un extenso recorrido sobre la actuación de Sanz Briz, por ser español y porque la profesora se ha involucrado en ayudar a localizar documentación para investigaciones solicitadas desde América, y ha escrito un libro sobre las misas, proyectándose a continuación un fragmento de la película «El ángel de la muerte». Posteriormente intervino la embajadora explicando que con los actos programados este año desde el Gobierno húngaro en varios países de Europa y América, pretenden mantener vivo el recuerdo de la valentía y sacrificio de Raoul Wallenberg, el cual ha tenido un amplio reconocimiento en Hungría. Este acto fue organizado por la Embajada de Hungría, el consulado de Hungría en Gijón, el Ayuntamiento de Oviedo y la Comunidad Israelita del Principado de Asturias. Además del público asistente nos honraron con su presencia el Secretario General de la Delegación del Gobierno en Asturias y El Director General de Justicia. Aída Oceransky es Presienta Comunidad Israelita del Principado de Asturias

actualidad

Carta de naturaleza /Spanish Citizenship

Información para interesados en la tramitación de la nacionalidad española por carta de naturaleza: La nueva normativa aún no ha sido desarrollada por el Ministerio de Justicia de España. En cuanto la Federación de Comunidades Judías de España tenga más información haremos públicos todos los detalles. Important notice for those who are interested in the Spanish Citizenship: The new legislation has not yet been developed by the Ministry of Justice of Spain. As soon as the Federation of Jewish Communities in Spain will have more information we will post all the details.

actualidad, efemérides

XX Aniversario del Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la FCJE

  El día 10de noviembre se cumplieron 20 años de la firma de los Acuerdos de Cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas de notorio arraigo en España. Telemadrid emitió dentro de su programa 7 días una entrevista a nuestro Secretario General Mauricio Toledano, a partir del minuto 22′. Aconsejamos asimismo echar un vistazo al artículo de Marcos González Sánchez en este mismo blog el 16 de noviembre a propósito de la efeméride.

actualidad, opinión

Israel, España ¿qué pasa? por Jacqueline Tobiass

¿Por qué  sufre España un atraso en la apreciación de los grandes conflictos del momento? Y ¿ Por qué no se alinea  con  sus socios europeos y defiende el derecho  de Israel a proteger su estado democrático de los ataques terroristas?   La Franja de Gaza fue  administrada por Egipto desde 1947 hasta 1967 cuando Israel la conquista a raíz de la Guerra de los Seis Días. La guerra de los  seis días fue provocada por el cierre de los estrechos de Tiran a la navegación  israelí. Israel en los  acuerdos del armisticio de 1956, contemplaba Casus  belli el cierre de este espacio.  (El armisticio de 1956  firmado después   de la guerra, la llamada Campaña del Sinaí, fue provocada por  las mismas razones que las de 1967) Israel  se retiró de la Franja de Gaza en 2005 a raíz del Plan de Desconexión. En enero de 2006 el movimiento islamista radical  Hamas ganó  las elecciones y tras un golpe de Estado frente a la Autoridad Palestina,  en una guerra fratricida   que causó cientos de  muertos (Hamas contra Al Fatah) expulsa del territorio los partidarios de Al Fath y el Presidente  de la ANP Mahmoud Abbas,  y convierte  la banda de Gaza en una dictadura.  En 2005 Hamas ha sido declarada organización terrorista por Estados Unidos la Unión Europea  (España, incluida), Japón, Australia, Canadá y, por supuesto, Israel. Entre 1993, (cuando empieza el proceso de Paz de Oslo)  y 2003,  Hamas envió 113  hombres suicidas a Israel para perpetrar atentados  en restaurantes y cafés, autobuses públicos, centros comerciales, colegios, todos dirigidos a causar el mayor daño posibles  a  los civiles. A ellos hay que sumar los centenares de heridos y las víctimas de atentados de otras organizaciones, como Yihad Islámica o las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa. Hamas dejó de cometer atentados tras su llegada al poder en Gaza, pero no ha impedido hacerlo  a otras milicias radicadas en la Región.  Desde 2005  no es un territorio ocupado. Sin embargo desde entonces  10.000 misiles han sido  lanzados desde Gaza hacía Israel. En 2008,  con una  tregua de 6 meses  no siempre cumplida por parte de  Hamas, éste   lanzó más de 1.200 misiles.Desde enero 2012  hasta mediados de noviembre Hamas había  lanzado unos 800 misiles y desde entonces con  la Operación Defensivo ha enviado  cerca de 300 más…  El ejército israelí  advierte a la población  con panfletos y llamadas telefónicas (ha realizado unas 20.000)   grabadas, para  que  se mantenga lejos de la infraestructura de Hamas,   para su propia seguridad. ¿Se conocen muchos ejércitos  que advierten a la población de sus  ataques? Yo solamente el de la guerra de Gila !! Pero Hamas dispara sus misiles de entre la población como siempre lo ha hecho, su población es su escudo y su mayor  propaganda, una vez muerta claro está.    Sus cuarteles generales están debajo de hospitales, (ver foto adjunta). El Derecho Internacional   prohíbe  convertir un objetivo protegido por el derecho internacional humanitario  hospitales, cruz roja , lugares de culto etc..  que no pueden se objeto de ataques, en lugares donde se recurra a las armas, pues automáticamente les convierte en objetivos militares, aunque sean hospitales.  Hoy, martes 21 de noviembre,   Hamas  ha  perpetrado  un acto terrorista  contra un autobús en Tel Aviv. Y esto mientras pide una tregua y se intenta llegar a unos acuerdos diplomáticos.   Esto es la lógica de Hamas ! Todos lo jefes de Estados, desde Obama hasta Rajoy han declarado que Israel tenía el derecho de proteger su población y yo pienso que la obligación, pero cuando Israel se defiende  cansada  de recibir los  ataques  de Hamas, los medios de comunicación en España y en particular de Mallorca, tienen  una visión muy particular   y  muy parcial, un análisis poco lúcido y  muy partidista de esta situación.   No así los  de Francia, Italia, Alemania, Inglaterra o Austria. Hasta  Al-Jazeera  es más comedida. Y no es una crueldad relacionar la defensa de la población tras  aguantar una lluvia de  más de 10.000 misiles    caídos sobre sus ciudades con un supuesto reclamo político antes de las elecciones? ¿Qué le pasa a España?  ¿Será como me comentó un amigo que España está atrasada de dos guerras?  ¿Y todavía no ha madurado? Ahora han anunciado un acuerdo de tregua. ¿Hamas tendrá la sensatez de mantenerlo? Sería  conveniente y sensato  que toda Europa hiciera un piña con Israel, porque es el muro de contención entre la civilización occidental democrática y la de los países musulmanes que   nos dan cada día  muestras de  cómo tratan a su población. Jacqueline Tobiass es presidenta del Instituto de Relaciones Culturales Baleares-IsraelEste articulo ha sido publicado en el Diario de Mallorca, el lunes 26 de noviembre.

actualidad, comunicado

La Federación de Comunidades Judías de España felicita al Gobierno español por su compromiso para agilizar la nacionalidad española a los sefardíes

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, agradece al gobierno de España su decisión de agilizar los trámites para acceder a la nacionalidad española para la población sefardí de cualquier país. Los sefardíes son los descendientes de los judíos españoles expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Durante más de cinco siglos han conservado con nostalgia su lengua y sus costumbres españolas. Consideramos que el anuncio realizado por los ministros de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, supone el reconocimiento de un derecho que no depende de una mera concesión gubernativa. Asimismo felicitamos al gobierno español por su compromiso que culminará en la adopción de un texto legal que contemplará las condiciones que deberán reunirse para acceder a dicha nacionalidad.

actividades culturales, agenda

Oviedo – Conmemoración del centenario del nacimiento de Raoul Wallenberg

Este año se celebra en varios países del mundo, el centenario del nacimiento de Raoul WAllenberg, diplomático sueco que, arriesgando su vida, dedicó su vida a salvar del Holocausto a muchos judíos húngaros. Por ello fue reconocido como «Justo entre las Naciones» por Yad Vashem. El gobierno húngaro promociona esta conmemoración, por lo que en España, las delegaciones diplomáticas húngaras están organizando eventos, homenajes, charlas y conferencias para mantener vivo el recuerdo de la valentía y sacrificio de algunos personajes en aquellos tiempos trágicos. La Embajada de Hungría en España organiza este homenaje a Raoul Wallenberg con el Consulado húngaro en Asturias, en colaboración con la Comunidad Israelita del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo. El evento tendrá lugar el martes 27 de noviembre a las 19h00 en la Sala de Cámara del Auditorio “Príncipe Felipe” con el siguiente programa: – Presentación del acto – Proyección de un cortometraje y trozos de una película sobre la vida y gesta de Wallenberg así como del diplomático español Ángel Sanz Briz, también “Justo entre las Naciones” por salvar la vida de miles de judíos húngaros en Budapest. Explicación de los mismos por la escritora Erzsébet Dobos, – Comentarios de la Embajadora de Hungría en España, Sra. Edit Bucsi Szabó – Coloquio Raoul Wallenberg (4 de agosto de 1912 – 16 de julio de 1947) fue un diplomático sueco, miembro de una prestigiosa e influyente familia. En las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial, trabajó incansablemente y corrió grandes riesgos para salvar a miles de judíos húngaros del Holocausto. Fue arrestado por los soviéticos tras la entrada del Ejército Rojo en Budapest, alegando que era un espía de la Office of Strategic Services (OSS). Falleció estando aún bajo su custodia y su muerte es hasta el día de hoy motivo de controversia.

Scroll al inicio