opinión

¡Dibuja tu propio mapa de Oriente Próximo!, por Jorge Rozemblum

Si uno mira un mapamundi de hace tan sólo un siglo, descubrirá que las fronteras de grandes zonas del mundo eran muy distintas, especialmente en el continente africano (dividido en distintas porciones como colonias de sendas naciones europeas) y lo que conocemos como Oriente Próximo (unificado dentro del vasto imperio otomano dirigido desde Estambul). La desintegración de este último tras su derrota en la Primera Guerra Mundial dio lugar a una parcelación en países sin casi ninguna referencia a la historia o unidad étnica de los mismos.Así, en 1917, las naciones triunfantes (Inglaterra y Francia) se repartieron el territorio, creando nuevos países en respuesta a las alianzas tribales que encontraron en la zona. Por ejemplo, a la familia o clan de los Saúd se les entregó un país (Arabia) que no tuvieron ningún reparo en apellidarlo como ellos mismos: Arabia Saudita. Más recato tuvieron la familia Hachemi cuando en 1922 los británicos les regalaron el país que bautizaron Transjordania (es decir, las tierras al este del Jordán) y que esquilmó el 77% del territorio de Palestina que Londres había prometido en una declaración propia en 1918 para servir como Hogar Nacional a los judíos del mundo.  Luego repitieron el reparto de dividendos en Catar, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Kuwait, especialmente cuando la inválida arena del desierto se descubrió como hogar del preciado oro negro.Finalmente, y tras la vergüenza de su inacción durante el Holocausto, el Reino Unido propició una nueva partición de lo que quedaba de la Palestina bajo su mandato para crear dos nuevos países, y nuevamente a los judíos le correspondió la parte más pequeña y de peores condiciones climáticas y económicas. Los judíos bailaron en las calles festejándolo. Los árabes se negaron y declararon la guerra. Mientras, en la frontera norte, franceses y británicos también intentaron crear un espacio para los árabes cristianos llamado Líbano.Ante tal arbitrariedad de fronteras y dado el revuelo en que se encuentra la zona, propongo un ejercicio de creatividad: redibujar el Oriente Próximo. Sirva de mero ejemplo mi propuesta. Primero, intentaré respetar las naciones históricas. Rebautizaríamos a Irán como Persia (o Chiilandia, si así lo prefieren), aparte del mundo árabe al que no pertenece, como Turquía. De la mayor parte de lo que hoy día son Irak y Siria nacería Mesopotamia (o Babilonia, si les gusta más), pero con un nuevo país ocupando el norte, incluyendo también parte de la Turquía actual: Kurdistán (de religión no musulmana). En cuanto al Líbano, por fin podría independizarse del acoso de su vecino y ocupante musulmán, para convertirse en verdadera patria de los árabes cristianos, a los que propongo que formasen una confederación con Israel, que recordaría a la que hace milenios forjaron los judíos con sus vecinos, y que con toda lógica propongo que recuperen el nombre de Fenicia.En cuanto al resto, básicamente arena y petróleo, lo mejor sería unificarlo en una gran Arabia (que incluiría como Arabia del Norte gran parte de la Jordania oriental y a Yemen como Arabia del Sur, aparte de la Arabia de los Saúd en el Centro). Probablemente, los pequeños países productores de petróleo querrían mantener cierta autonomía como “Estados Unidos de Petrolia” o algo así, hasta que se les acabe el chollo en unas décadas.Los niños del mundo nos estarían agradecidos cuando tuvieran que calcar mapas y recordar capitales. Los árabes lograrían volver a estar unidos como sólo lo han estado bajo la fuerza de conquistadores e imperios ocupantes como los mamelucos, marcando sus propias diferencias culturales con turcos, persas, kurdos, judíos y cristianos. Está claro que muchos criticarán esta propuesta como algo fruto de un simple juego, pero resulta en muchos sentidos más lógico y justo que lo que se dibujó hace menos de un siglo desde unos despachos de Londres y París. Y sin “borrar” a nadie del mapa, como muchos pretenden con Israel desde su renacimiento.Shabat shalom Jorge Rozemblum es director de Radio SefaradPulse aquí para acceder a la programación semanal completa y a los enlaces de Radio Sefarad

opinión

¡Dibuja tu propio mapa de Oriente Próximo!, por Jorge Rozemblum

Si uno mira un mapamundi de hace tan sólo un siglo, descubrirá que las fronteras de grandes zonas del mundo eran muy distintas, especialmente en el continente africano (dividido en distintas porciones como colonias de sendas naciones europeas) y lo que conocemos como Oriente Próximo (unificado dentro del vasto imperio otomano dirigido desde Estambul). La desintegración de este último tras su derrota en la Primera Guerra Mundial dio lugar a una parcelación en países sin casi ninguna referencia a la historia o unidad étnica de los mismos.Así, en 1917, las naciones triunfantes (Inglaterra y Francia) se repartieron el territorio, creando nuevos países en respuesta a las alianzas tribales que encontraron en la zona. Por ejemplo, a la familia o clan de los Saúd se les entregó un país (Arabia) que no tuvieron ningún reparo en apellidarlo como ellos mismos: Arabia Saudita. Más recato tuvieron la familia Hachemi cuando en 1922 los británicos les regalaron el país que bautizaron Transjordania (es decir, las tierras al este del Jordán) y que esquilmó el 77% del territorio de Palestina que Londres había prometido en una declaración propia en 1918 para servir como Hogar Nacional a los judíos del mundo.  Luego repitieron el reparto de dividendos en Catar, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Kuwait, especialmente cuando la inválida arena del desierto se descubrió como hogar del preciado oro negro.Finalmente, y tras la vergüenza de su inacción durante el Holocausto, el Reino Unido propició una nueva partición de lo que quedaba de la Palestina bajo su mandato para crear dos nuevos países, y nuevamente a los judíos le correspondió la parte más pequeña y de peores condiciones climáticas y económicas. Los judíos bailaron en las calles festejándolo. Los árabes se negaron y declararon la guerra. Mientras, en la frontera norte, franceses y británicos también intentaron crear un espacio para los árabes cristianos llamado Líbano.Ante tal arbitrariedad de fronteras y dado el revuelo en que se encuentra la zona, propongo un ejercicio de creatividad: redibujar el Oriente Próximo. Sirva de mero ejemplo mi propuesta. Primero, intentaré respetar las naciones históricas. Rebautizaríamos a Irán como Persia (o Chiilandia, si así lo prefieren), aparte del mundo árabe al que no pertenece, como Turquía. De la mayor parte de lo que hoy día son Irak y Siria nacería Mesopotamia (o Babilonia, si les gusta más), pero con un nuevo país ocupando el norte, incluyendo también parte de la Turquía actual: Kurdistán (de religión no musulmana). En cuanto al Líbano, por fin podría independizarse del acoso de su vecino y ocupante musulmán, para convertirse en verdadera patria de los árabes cristianos, a los que propongo que formasen una confederación con Israel, que recordaría a la que hace milenios forjaron los judíos con sus vecinos, y que con toda lógica propongo que recuperen el nombre de Fenicia.En cuanto al resto, básicamente arena y petróleo, lo mejor sería unificarlo en una gran Arabia (que incluiría como Arabia del Norte gran parte de la Jordania oriental y a Yemen como Arabia del Sur, aparte de la Arabia de los Saúd en el Centro). Probablemente, los pequeños países productores de petróleo querrían mantener cierta autonomía como “Estados Unidos de Petrolia” o algo así, hasta que se les acabe el chollo en unas décadas.Los niños del mundo nos estarían agradecidos cuando tuvieran que calcar mapas y recordar capitales. Los árabes lograrían volver a estar unidos como sólo lo han estado bajo la fuerza de conquistadores e imperios ocupantes como los mamelucos, marcando sus propias diferencias culturales con turcos, persas, kurdos, judíos y cristianos. Está claro que muchos criticarán esta propuesta como algo fruto de un simple juego, pero resulta en muchos sentidos más lógico y justo que lo que se dibujó hace menos de un siglo desde unos despachos de Londres y París. Y sin “borrar” a nadie del mapa, como muchos pretenden con Israel desde su renacimiento.Shabat shalom Jorge Rozemblum es director de Radio SefaradPulse aquí para acceder a la programación semanal completa y a los enlaces de Radio Sefarad

actividades culturales, agenda

Seminario de Turismo Hebreo en Zaragoza

Zaragoza acogerá los días 23 y 24 de noviembre un Seminario sobre Turismo Hebreo y en el que participarán conjuntamente representantes de diferentes universidades y de la cultura y el turismo judío de España para analizar el turismo hebreo ya existente en comunidades como la de Cataluña o Andalucía y para planear la exportación de ese modelo de gestión de turismo hebreo a la provincia de Zaragoza. El seminario obedece a la necesidad de impulsar el legado judío de la provincia de Zaragoza, especialmente en las zonas rurales, como una oportunidad más de desarrollo económico a través del turismo cultural. Por este motivo las actividades previstas se enfocarán principalmente a emprendedores que quieran dirigir su negocio hacia esta clase de turismo, dotándoles de las herramientas y conocimientos adecuados para ello. Más información e inscripciones a través del web: www.seminarioturismohebreo.tk

actividades culturales, agenda

Seminario de Turismo Hebreo en Zaragoza

Zaragoza acogerá los días 23 y 24 de noviembre un Seminario sobre Turismo Hebreo y en el que participarán conjuntamente representantes de diferentes universidades y de la cultura y el turismo judío de España para analizar el turismo hebreo ya existente en comunidades como la de Cataluña o Andalucía y para planear la exportación de ese modelo de gestión de turismo hebreo a la provincia de Zaragoza. El seminario obedece a la necesidad de impulsar el legado judío de la provincia de Zaragoza, especialmente en las zonas rurales, como una oportunidad más de desarrollo económico a través del turismo cultural. Por este motivo las actividades previstas se enfocarán principalmente a emprendedores que quieran dirigir su negocio hacia esta clase de turismo, dotándoles de las herramientas y conocimientos adecuados para ello. Más información e inscripciones a través del web: www.seminarioturismohebreo.tk

actividades culturales, agenda

Encuentro judeo-católico en Madrid del 13 al 17 de octubre

El domingo 13 de octubre comienza la XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace entre Católicos y Judíos (ILC), que es el órgano oficial de contacto entre la Iglesia Católica y la Comunidad Judía. Creado en 1970 lleva celebrando desde entonces reuniones en diferentes lugares del mundo. En esta ocasión la ciudad elegida es Madrid y el tema es Desafíos para la fe en las sociedades contemporáneas. Su objetivo es renovar el trabajo conjunto en los ámbitos de la acción social y el antisemitismo, tratando temas como la familia, la educación, los derechos humanos, la ecología, la libertad religiosa, la justicia y la caridad. Por parte católica participarán entre otros, los cardenales Koch, Rouco Varela, Sistach, los obispos Brian Farrell, Giacinto Marcuzzo, Braulio Rodríguez, Javier Martínez, William Murphy y el custodio de Tierra Santa, padre Pierbattista Pizzaglia. Por parte judía estarán presentes representantes designados por sus respectivos organismos como Betty Ehrenberg, presidente del International Jewish Committe of Interreligious Consultations (IJCIC), Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, los rabinos Martin Budd, David Sandmel, David Rosen y David Berger. Al acto de apertura han confirmado su asistencia representantes del mundo político, cultural y civil español. 

actividades culturales, agenda

Encuentro judeo-católico en Madrid del 13 al 17 de octubre

El domingo 13 de octubre comienza la XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace entre Católicos y Judíos (ILC), que es el órgano oficial de contacto entre la Iglesia Católica y la Comunidad Judía. Creado en 1970 lleva celebrando desde entonces reuniones en diferentes lugares del mundo. En esta ocasión la ciudad elegida es Madrid y el tema es Desafíos para la fe en las sociedades contemporáneas. Su objetivo es renovar el trabajo conjunto en los ámbitos de la acción social y el antisemitismo, tratando temas como la familia, la educación, los derechos humanos, la ecología, la libertad religiosa, la justicia y la caridad. Por parte católica participarán entre otros, los cardenales Koch, Rouco Varela, Sistach, los obispos Brian Farrell, Giacinto Marcuzzo, Braulio Rodríguez, Javier Martínez, William Murphy y el custodio de Tierra Santa, padre Pierbattista Pizzaglia. Por parte judía estarán presentes representantes designados por sus respectivos organismos como Betty Ehrenberg, presidente del International Jewish Committe of Interreligious Consultations (IJCIC), Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, los rabinos Martin Budd, David Sandmel, David Rosen y David Berger. Al acto de apertura han confirmado su asistencia representantes del mundo político, cultural y civil español. 

actualidad, opinión

La intolerable intolerancia, por Jorge Rozemblum

Esta semana, a raíz del asesinato hace unas semanas del rapero griego Pavlos Fissas, fue detenida la cúpula del partido Amanecer Dorado ya que el autor confeso del crimen no sólo es simpatizante del movimiento, sino que, al parecer, estuvo en contacto con los líderes locales antes y después del delito. Fue una decisión difícil para el presidente del país, ya que ese partido, de confesa tendencia xenófoba y reivindicativa del nazismo, tiene un apoyo creciente y se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Seguramente la acción judicial responde a las presiones de muchos organismos internacionales. ¿Se habría actuado con la misma contundencia de no existir esos condicionantes?Uno de los organismos que felicitó la decisión de los jueces griegos fue un congreso sobre antisemitismo celebrado estos días en Hungría, otro país europeo donde el nazismo ya ocupa una importante parte de los escaños legislativos a través del engendro Jobbik. A raíz del comunicado, el vicepresidente declaró por primera vez en 70 años que Hungría también fue responsable del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Lo habría dicho si no fuera por las continuas presiones internacionales y las sospechas de que el partido gobernante no lucha suficientemente contra el creciente antisemitismo en el país?A menos de dos mil kilómetros, pero en otro continente y contexto, Siria ha demostrado las pasadas semanas que sólo la amenaza creíble de un ataque estadounidense hizo que reconociesen de repente la existencia de arsenal químico y su intención de traspasarlo a organismos internacionales para su eliminación. Por el contrario, a la hora de endurecer las sanciones económicas contra Irán, el presidente y los periodistas americanos se han dejado subyugar por las conciliadoras palabras del nuevo líder iraní, que es presentado como moderado aunque haya participado en la puesta en marcha de operativos terroristas antisemitas como el atentado contra la AMIA en Argentina (cuando formaba parte de la Comisión de Operaciones Especiales del Consejo Supremo de Seguridad Nacional). Eso sí: con palabras dulces y voz tierna.En Occidente se ha instalado la falsa fe en la tolerancia por encima de otros valores, cuando la primera obligación de cualquier gobierno debería ser preservar la seguridad e integridad de sus naciones, aún a costa de tomar decisiones mediáticamente impopulares. Recordemos que fue la amenaza latente y creíble de la Guerra Fría la que en definitiva evitó una Tercera Guerra Mundial que hubiera significado el fin de la civilización y la muerte de cientos de millones de seres humanos.Deberíamos tolerar todas las diferencias que no vayan en detrimento de las libertades y derechos de los demás. Pero, del mismo modo que sería absurdo y aberrante tolerar el asesinato o la violencia de género, debemos desechar y no tolerar la intolerancia de que se nutren tanto los nuevos nazis, como los autoritarismos de siempre, aunque se disfracen de demócratas y moderados.Shabat Shalom!Jorge Rozemblum es director de Radio SefaradPulse aquí para acceder a la programación completa y a los enlaces de Radio Sefarad del 26 de septiembre al 4 de octubre

actualidad, opinión

La intolerable intolerancia, por Jorge Rozemblum

Esta semana, a raíz del asesinato hace unas semanas del rapero griego Pavlos Fissas, fue detenida la cúpula del partido Amanecer Dorado ya que el autor confeso del crimen no sólo es simpatizante del movimiento, sino que, al parecer, estuvo en contacto con los líderes locales antes y después del delito. Fue una decisión difícil para el presidente del país, ya que ese partido, de confesa tendencia xenófoba y reivindicativa del nazismo, tiene un apoyo creciente y se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Seguramente la acción judicial responde a las presiones de muchos organismos internacionales. ¿Se habría actuado con la misma contundencia de no existir esos condicionantes?Uno de los organismos que felicitó la decisión de los jueces griegos fue un congreso sobre antisemitismo celebrado estos días en Hungría, otro país europeo donde el nazismo ya ocupa una importante parte de los escaños legislativos a través del engendro Jobbik. A raíz del comunicado, el vicepresidente declaró por primera vez en 70 años que Hungría también fue responsable del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Lo habría dicho si no fuera por las continuas presiones internacionales y las sospechas de que el partido gobernante no lucha suficientemente contra el creciente antisemitismo en el país?A menos de dos mil kilómetros, pero en otro continente y contexto, Siria ha demostrado las pasadas semanas que sólo la amenaza creíble de un ataque estadounidense hizo que reconociesen de repente la existencia de arsenal químico y su intención de traspasarlo a organismos internacionales para su eliminación. Por el contrario, a la hora de endurecer las sanciones económicas contra Irán, el presidente y los periodistas americanos se han dejado subyugar por las conciliadoras palabras del nuevo líder iraní, que es presentado como moderado aunque haya participado en la puesta en marcha de operativos terroristas antisemitas como el atentado contra la AMIA en Argentina (cuando formaba parte de la Comisión de Operaciones Especiales del Consejo Supremo de Seguridad Nacional). Eso sí: con palabras dulces y voz tierna.En Occidente se ha instalado la falsa fe en la tolerancia por encima de otros valores, cuando la primera obligación de cualquier gobierno debería ser preservar la seguridad e integridad de sus naciones, aún a costa de tomar decisiones mediáticamente impopulares. Recordemos que fue la amenaza latente y creíble de la Guerra Fría la que en definitiva evitó una Tercera Guerra Mundial que hubiera significado el fin de la civilización y la muerte de cientos de millones de seres humanos.Deberíamos tolerar todas las diferencias que no vayan en detrimento de las libertades y derechos de los demás. Pero, del mismo modo que sería absurdo y aberrante tolerar el asesinato o la violencia de género, debemos desechar y no tolerar la intolerancia de que se nutren tanto los nuevos nazis, como los autoritarismos de siempre, aunque se disfracen de demócratas y moderados.Shabat Shalom!Jorge Rozemblum es director de Radio SefaradPulse aquí para acceder a la programación completa y a los enlaces de Radio Sefarad del 26 de septiembre al 4 de octubre

actualidad, eventos

Jornada Europea de la Cultura Judía. Gracias por vuestro trabajo!!, por Aída Oceransky

Ya ha pasado el fin de semana en que hemos celebrado nuevamente la Jornada Europea de la Cultura Judía en Oviedo. Este año el concierto de música klezmer tuvo lugar en el Teatro Filarmónica el sábado pasado, a las 20 h. y disfrutamos mucho con estos excelentes músicos de Trvivum Klezmer. El teatro casi se llenó y salimos encantados y llenos de energía positiva… El domingo, realizamos la Jornada de Puertas Abiertas en la sinagoga y además la VI Feria del Libro Judío en los soportales de El Fontán.  En la Feria vendimos mayoritariamente libros de judaísmo y nos hubiera gustado tener más variedad de objetos para ofertar, aunque no fue mal…. Afortunadamente hizo muy buen tiempo y hubo mucha gente que se acercó y visitó la sinagoga. Varias personas de la kehilá atendieron a la gente que subía, explicando la miniexposición y las características del judaísmo, nuestra actividad, etc. ¡Enhorabuena a las debutantes!! En la foto aparece el Equipo A (aunque falte alguna persona), que generosamente colaboró con su trabajo y su tiempo, para que fuera un día memorable. La realización del minimuseo es, como sabéis, idea y obra de nuestros queridos Juan y Leah, que finalmente hicieron Aliá y a los que echamos mucho de menos.  Hemos programado visitas al Minimuseo Etz Jaim, a través de la web, en grupos reducidos durante todo el año. Hemos salido en varios medios de comunicación y hemos dado un pasito más en el camino de hacer conocer y respetar nuestra tradición y cultura. Muchas gracias por vuestro trabajo e ilusión y por colaborar para que el judaísmo sea conocido y «normalizado». Gracias a los que asististeis, a los que aún no asistiendo nos apoyáis y a los que me avisasteis de vuestra ausencia, lamentando no haber podido estar con nosotros. A los que vinieron, a los que nos apoyan, a los que colaboran para que seamos una kehilá tan divertida y activa, que H’ os bendiga y guarde. Shalom, Aída Oceransky

actualidad, eventos

Jornada Europea de la Cultura Judía. Gracias por vuestro trabajo!!, por Aída Oceransky

Ya ha pasado el fin de semana en que hemos celebrado nuevamente la Jornada Europea de la Cultura Judía en Oviedo. Este año el concierto de música klezmer tuvo lugar en el Teatro Filarmónica el sábado pasado, a las 20 h. y disfrutamos mucho con estos excelentes músicos de Trvivum Klezmer. El teatro casi se llenó y salimos encantados y llenos de energía positiva… El domingo, realizamos la Jornada de Puertas Abiertas en la sinagoga y además la VI Feria del Libro Judío en los soportales de El Fontán.  En la Feria vendimos mayoritariamente libros de judaísmo y nos hubiera gustado tener más variedad de objetos para ofertar, aunque no fue mal…. Afortunadamente hizo muy buen tiempo y hubo mucha gente que se acercó y visitó la sinagoga. Varias personas de la kehilá atendieron a la gente que subía, explicando la miniexposición y las características del judaísmo, nuestra actividad, etc. ¡Enhorabuena a las debutantes!! En la foto aparece el Equipo A (aunque falte alguna persona), que generosamente colaboró con su trabajo y su tiempo, para que fuera un día memorable. La realización del minimuseo es, como sabéis, idea y obra de nuestros queridos Juan y Leah, que finalmente hicieron Aliá y a los que echamos mucho de menos.  Hemos programado visitas al Minimuseo Etz Jaim, a través de la web, en grupos reducidos durante todo el año. Hemos salido en varios medios de comunicación y hemos dado un pasito más en el camino de hacer conocer y respetar nuestra tradición y cultura. Muchas gracias por vuestro trabajo e ilusión y por colaborar para que el judaísmo sea conocido y «normalizado». Gracias a los que asististeis, a los que aún no asistiendo nos apoyáis y a los que me avisasteis de vuestra ausencia, lamentando no haber podido estar con nosotros. A los que vinieron, a los que nos apoyan, a los que colaboran para que seamos una kehilá tan divertida y activa, que H’ os bendiga y guarde. Shalom, Aída Oceransky

Scroll al inicio