Sin categoría

Comunicado de condena por el atentado en Pittsburg

Los judíos españoles deploramos el salvaje atentado de Pittsburg y pedimos medidas y firmeza a las autoridades Madrid, 28 de octubre 2018 La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos en España, condena enérgicamente el vil asesinato de personas inocentes en la Sinagoga El Árbol de la Vida de Pittsburg ayer sábado 27 de octubre. Mostramos nuestra más enérgica solidaridad con las víctimas, sus familiares y con los heridos de este terrible crimen antisemita asi como con todos los miembros de las comunidades judías de Pittsburg. Consideramos que este asesinato en masa responde a la laxitud de las autoridades en relación con el incremento de las amenazas antisemitas, los populismos de todo signo y la banalización del racismo. Pedimos a las autoridades de Estados Unidos, Europa y España que extremen la atención ante el antisemitismo que, muy fácilmente, puede mutar de expresiones de odio a violencia extrema.        

Sin categoría

COMUNICADO JORNADAS HOLOCAUSTO Y ANTISEMITISMO EN LA RIOJA

La FCJE agradece el apoyo del Gobierno de La Rioja en la lucha contra el Antisemitismo Madrid, 9 de mayo de 2018 La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa a los judíos españoles, agradece la hospitalidad del Gobierno de La Rioja y la presencia de su Presidente, José Ignacio Ceniceros González en la inauguración de las Jornadas Educativas sobre el Holocausto y Antisemitismo que se celebran hoy miércoles y mañana jueves en Logroño. Los judíos españoles valoramos la importancia de seminarios de este tipo cuyo objetivo es formar a los docentes y educar a los jóvenes con el propósito de hacer una España mejor, más abierta y diversa donde se respete al prójimo y el derecho a la diferencia. Con estas jornadas, La Rioja ha decido no mirar hacia otro lado y enfrentarse al problema de la discriminación, el antisemitismo y la nueva judeofobia que se manifiesta en la demonización de Israel.. Las Jornadas Educativas sobre Holocausto y Antisemitismo se han organizado al amparo del convenio para la erradicación del Antisemitismo firmado el pasado mes de febrero entre la FCJE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  

Sin categoría

Un año más para solicitar la nacionalidad española

La FCJE agradece al Gobierno de España la decisión tomada este viernes 9 de marzo de 2018 de ampliar un año el plazo para que los sefardíes descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 puedan solicitar la nacionalidad española. De este modo, los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el día 1 de octubre de 2019. Más información    

Sin categoría

Convenio FCJE-Ministerio de Educación

La Federación de Comunidades Judías de España (FJCE), institución que representa oficialmente al Judaísmo español, expresa su más profunda gratitud al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por la firma del Convenio que permitirá formar a los profesores españoles para que trasladen a las aulas el combate contra el Antisemitismo. Gracias a este Convenio, el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa formará al profesorado en materias como el estudio del Holocausto, la promoción del patrimonio artístico y cultural de los judíos en España, la lucha contra el Antisemitismo y otras formas de intolerancia, la importancia de la Tierra de Israel para el pueblo judío y el conflicto de Oriente Medio. El Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcíal Marín Hellín ha dicho en la firma del Convenio que “abrimos un nuevo cauce entre el Ministerio y la FCJE de colaborar en el compromiso de educar en los valores de la Constitución y europeos para la necesaria erradicación del antisemitismo”. Por su parte, el Presidente de la FCJE, Isaac Querub aseguró que la Educación es el principal instrumento para combatir el antisemitismo y para proteger a las minorías. “Con este convenio, España toma una iniciativa única en Europa y se convierte en un país más ético y más libre”. Según el Talmud, los profesores son los constructores de la paz, ha fnalizado Querub.

Sin categoría

Acto de Estado en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Por séptimo año consecutivo el Senado de España ha acogido el acto principal en el Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto y prevención de los Crímenes contra la Humanidad, hoy lunes 29 de enero, dos días después del 73 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. El primer interviniente, por las víctimas judías ha sido Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que ha definido el Holocausto como el peor crimen cometido. «El Estado debe blindarse ante actitudes totalitarias porque fue un Estado el responsable del Holocausto».  Querub ha dicho que los judíos «no creemos en un mundo feliz sin posibilidad de equivocarnos pero hemos vivido los peores horrores». En cuanto al antisemitismo, el presidente de los judíos españoles ha dicho que no solo atañe a los judíos. «Es uno de los primeros síntomas de descomposición social.  Cuando ocurre, el bienestar de la gente está en riesgo». Ha llamado la atención sobre el repliegue populista de nuestros días que despierta sentimientos xenófobos que aumentan los niveles de odio hacia los judíos y otras minorías. Asegura que lo judío sigue levantando olas de odio en redes sociales y medios de comunicación y, ante esto, no debemos permanecer callados. «Debemos trabajar por la libertad, diversidad y derecho a la diferencia y la Ley». Para la FCJE, la reforma del Código Penal sirve para garantizar la libertad de las minorías. Pero no es suficiente. La Educación es el principal baluarte en favor de la convivencia. «Consideramos la educación como nuestro más alto objetivo. Un año más, pedimos pacto nacional por la Educación. El Holocausto debe estudiarse en los colegios y universidades». Querub también ha recordado a los «Justos entre las Naciones» que salvaron a judíos, personas valientes que optaron por no ser indiferentes ante el dolor de sus semejantes. Isaac Querub se ha congratulado por el convenio por la erradicación del antisemitismo que la FCJE firmará con el CNIIE próximamente. «Agradecemos el compromiso del Gobierno para trabajar a favor de una sociedad más libre y con menos prejuicios. Luchar contra el antisemitismo y contra toda forma de racismo es optar por una sociedad más sana y más fuerte». Llama al compromiso de todos de no permitir nunca más ningún exterminio de seres humanos. Representando a la comunidad gitana, Diego Luis Fernández, Director del Instituto de Cultura Gitana, una comunidad también golpeada duramente por el nazismo. «Los gitanos aún ahora nos seguimos preguntando por qué nos asesinaron». Lo grave no es que nos asesinaran sino que continúan las actitudes racistas que conducen al horror. «Los gitanos seguimos teniendo los mismos problemas en muchos países». Pedimos una sociedad donde quepan también los diferentes. Que las autoridades, jueces y tribunales comprendan al pueblo gitano. Diego Luis Fernández asegura que los gitanos saben que tienen futuro y que su tiempo comenzará el día en que se les reconozca. Por los deportados españoles a los campos de concentración nazis, Concepción Díaz Berzosa, Delegada en Madrid de la Amical Mathausen, agradece el apoyo para que su asociación pueda hoy tener voz. Recuerda la masacre hacia el pueblo judío y las peores prácticas del régimen racista nazi. Díaz Berzosa ha recordado a otros colectivos víctimas del nazismo, especialmente a los republicanos españoles deportados a los campos de trabajo y exterminio nazis. Y llama la atención sobre los ciudadanos europeos que, o colaboraban, o miraban hacia otro lado. Llama a seguir hablando y recordando para que las conciencias permanezcan despiertas, especialmente las de los jóvenes. Unos diez mil españoles republicanos fueron deportados a varios campos. «Apenas se les ha recordado por el silencio del franquismo y la pasividad de la transición». Deseamos que representantes de las instituciones del Estado nos acompañen en nuestras visitas a los campos en los actos de Recuerdo por los españoles. «Seguimos reclamando el reconocimiento jurídico como víctimas, como han hecho otros países». Y la aportación de los republicanos españoles para eliminar el nazismo. Exigen a los representantes políticos que la memoria del pasado tenga el papel principal en las políticas. Rafael Catalá, Ministro de Justicia, ha comenzado valorando al Rey emérito Juan Carlos I y recordando un viaje en el que visitó un campo de concentración del que salió emocionado. El ministro ha citado al superviviente Elie Wiesel que hablaba de que hay que preservar la memoria. Y la mejor manera es escuchar a las personas que lo vivieron en primera persona. Auschwitz ha perdurado como el símbolo del horror, pero hay muchos más. Para los españoles, son especialmente dolorosos los nombres de Dachau y Mauthausen, donde fueron trasladados los republicanos. «Hoy no nos basta con recordar. Necesitamos leyes que aseguren la convivencia. Los derechos de las minorías son una prioridad para el gobierno. Además, reconocemos la labor de los 18 diplomáticos españoles que salvaron vidas de muchas personas». El ministro recuerda también la Ley para otorgar la nacionalidad a descendientes de los sefardíes. El ministro asegura que se han otorgado hasta el momento once mil nacionalidades. El recuerdo al Holocausto no sólo tiene que ser hoy, ha dicho Rafael Catalá. Tiene que ser todos los días y que llegue a todas las generaciones. El ministro ha terminado citando a Golda Meir cuando dijo que los que salvaron personas nos sólo salvaron vidas sino la esperanza y la fe en el espíritu humano. Por último, Pio García-Escudero, Presidente del Senado, ha agradecido a todos los asistentes su presencia un año más en la Cámara Alta. «Siempre deberemos el homenaje a las víctimas, y tenemos que mantenernos sensibles ante cualquier crimen cometido contra la Humanidad. y férreo compromiso para combatir» ha asegurado. El Presidente del Senado ha dicho que «nada así puede volver a pasar nunca más. No debemos dejarnos embaucar por los incitadores al odio». Ha tenido especial recuerdo a las personas que lucharon contra la intolerancia y el odio hasta conseguir la derrota absoluta del nazismo. Desea que este homenaje a las víctimas sirva para «reafirmarnos en las hondas convicciones de mantenernos alerta para no volver a permitir nunca más algo tan horrible como el Holocausto». Entre los discurso los presentes han podido escuchar intermedios musicales

Sin categoría

Comunicado: Seminario sobre Antisemitismo en España

La FCJE, institución que representa a los judíos españoles, se congratula por el éxito de público y por la calidad académica presentes en el «Seminario sobre el Antisemitismo en España: educar en valores», que se ha celebrado los días 17 y 18 de enero en Madrid en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En el entorno de este Seminario se anunciaron tres acuerdos que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la FCJE van a firmar próximamente, y que recogen el compromiso del Gobierno en su lucha contra el Antisemitismo a través de la educación y de la formación de los docentes. Por ello, la FCjE agradece al Ministro Don Iñigo Méndez de Vigo y a todo el equipo del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), y en especial a su directora Violeta Miguel, que ha trabajado con entusiasmo, compromiso y dedicación para que estos acuerdos sean una realidad. El Seminario de Antisemitismo es, en este sentido, una iniciativa claramente encaminada a acabar con los prejuicios antisemitas en las aulas y en toda la sociedad. Confiamos en el espíritu de continuidad de esta iniciativa. La FCJE agradece también a sus socios en la organización del Seminario, el CNIIE, la Embajada de Israel y el Centro Sefarad-Israel. Elevamos una mención especial a los profesores ponentes y a los asistentes por su interés mostrado y valoramos enormemente su esfuerzo para elaborar y ejecutar proyectos con el objetivo de acercar a los estudiantes el estudio del antisemitismo y del Holocausto. ​ Madrid, 19 de enero de 2018

Sin categoría

Seminario sobre Antisemitismo en España: Educar en valores

La Federación de Comunidades Judías de España organiza junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Embajada de Israel y el Centro Sefarad-Israel, el Seminario sobre Antisemitismo en España: Educar en valores que se celebrará en Madrid los días 17 y 18 de enero. Programa Seminario Antisemitismo 2018 Enlace para inscribirse

comunicado, Sin categoría

Reconocimiento de EEUU de Jerusalén como la capital de Israel

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa a los judíos españoles, alaba la decisión del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y de trasladar la Embajada norteamericana a dicha ciudad, haciendo efectiva la ley aprobada por el Congreso norteamericano en 1995. Jerusalén ha sido la capital de los antiguos reinos de Israel y representa la perenne aspiración milenaria del pueblo judío de retornar a su Tierra ancestral. Jerusalén es mencionada 821 veces en el Antiguo Testamento y 3.212 en el Talmud, y desde 1980 es oficialmente la capital del Estado de Israel; además, la legislación israelí garantiza y protege los derechos y la libertad de culto de todas las religiones en Jerusalén. El presidente de la FCJE, Isaac Querub Caro, afirma que: “Este es un paso serio de reconocimiento de la verdad, marca un hito histórico y establece una nueva relación de derechos y deberes para ambas partes, fundamentales para alcanzar una solución al conflicto entre israelíes y palestinos.” La FCJE desea que esta decisión encauce definitivamente el proceso de paz y seguridad para todos los pueblos de la región.

Sin categoría

Discurso de Isaac Querub por los 25 años de los Acuerdos con el Estado

Quiero, en primer lugar, enviar un saludo muy especial para mis colegas representantes de las distintas Confesiones religiosas aquí presentes pues sentimos gran afecto y respeto por ellos. Hace un tiempo estudiantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén le preguntaron al pensador Martin Buber cuáles eran las palabras de la Torah más trascendentes. El maestro les contestó que aquellas donde Dios se dirige al pueblo judío y les dice: “…marcha delante de mí y sé integro…”. Y ¿por qué? No será Dios quien determine la Historia sino el hombre, el pueblo. Ciertamente, somos nosotros –con nuestro conocimiento, nuestra reflexión y nuestra conducta-quienes hemos de forjar nuestro destino. Y el fundamento de todo ello debe ser la integridad. El trabajo de muchos hombres íntegros es lo que, de hecho, nos ha traído hasta aquí. El 21 de febrero de 1990, el entonces Secretario General de la Federaciones de Comunidades Israelitas de España, Samuel Toledano, firmó, con el Ministro de Justicia Enrique Múgica Herzog, el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Federación de Comunidades Israelitas de España. Colmado de emoción por la trascendencia del momento, Samuel Toledano dijo: “…Nos sentimos muy cerca en espíritu de aquellos antepasados que decidieron en la más pura tradición judía, anteponer su identidad y su fe a la conveniencia y al interés propio, y emprender el duro camino del exilio. Éramos conscientes de nuestra responsabilidad hacia ellos y de lo que representaba el Convenio como reparación histórica de la cruel injusticia de que habían sido víctimas…” Más de dos años después, el día 28 de abril de 1992, el Gobierno de España suscribió el Acuerdo de Cooperación del Estado con la FCIE (hoy FCJE), que había de regir las relaciones de cooperación del Estado con las Comunidades judías establecidas en España. Dichas relaciones debían asimismo regularse por la Ley 7/1980 de 5 de julio, de Libertad Religiosa. Este Acuerdo que hoy meritamos, quedó finalmente recogido en la Ley 25/1992, de 10 de noviembre aprobada por las Cortes Generales. Han pasado 25 años desde entonces. Dijo el filósofo Kierkegaard que “la vida puede ser comprendida mirando hacia atrás pero ha de ser vivida mirando hacia adelante”. Con la retrospectiva suficiente, hoy podemos afirmar, en el Congreso de los Diputados, sede de la soberanía nacional de los españoles, que fue un acontecimiento extraordinario. Un hecho que ha quedado grabado en los libros de historia y que se enmarca dentro de los magnos esfuerzos e importantes iniciativas que España ha llevado a cabo, desde el advenimiento de la democracia, para reconciliarse con su Historia y con sus judíos. Este Acuerdo es, justamente, la traducción normativa de la normalización de la vida judía en España tras 500 años de ausencia, incertidumbre y ambigüedad y, por consiguiente, forma parte de lo mejor de nuestra memoria reciente como pueblo. Los avances, en tal sentido, han sido significativos durante estos 25 años. La buena salud de estos acuerdos se refleja en la labor de la sub-dirección del Ministerio de Justicia para las relaciones con las Confesiones, la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, la Fundación Pluralismo y Convivencia, así como en las buenas relaciones que mantenemos todas las minorías religiosas en España. España vuelve a ser un hogar en donde la coexistencia pacífica entre credos es un hecho del cual sentirse orgullosos. Estos acuerdos, pues, han facilitado que católicos, musulmanes, evangélicos, otras confesiones minoritarias y judíos, interactuemos en un entorno de respeto y entendimiento; facilitan en definitiva una convivencia real de la que España puede presumir en la actualidad. Este Acuerdo, así como los firmados con las demás minorías religiosas, ha sido un desarrollo fundamental de los artículos 14 y 16 de la Constitución Española que reconocen y consagran la libertad de consciencia, la aconfesionalidad del estado, la igualdad entre las distintas religiones, el derecho a la diferencia y la libertad de culto. El Acuerdo con la FCJE legitimó, en concreto, al amparo de nuestro marco constitucional, la praxis del judaísmo, sus especificidades y su total compatibilidad con la vida democrática y la legislación garantista. Así, este Acuerdo reconoció nuestros requisitos para la alimentación, para el cumplimiento de nuestras festividades religiosas, para nuestra educación, para nuestra alimentación, para nuestro liderazgo espiritual y para nuestros enterramientos. Nuestra democracia es mejor gracias a estos acuerdos con las confesiones minoritarias. La convivencia, la solidaridad y el respeto al otro en nuestro país conforman actualmente un modelo para el mundo. Estos acuerdos, en definitiva, han hecho de España un lugar moralmente mejor. Los dos últimos siglos han proveído de ilustres personajes que lucharon incansablemente por lo que hoy celebramos aquí como una realidad consolidada. La valentía, la sensibilidad y el apoyo al retorno e integración de los judíos en España, han dejado una constelación de grandes nombres en la historia de nuestro país. Por ello rendimos hoy homenaje a la memoria de Emilio Castelar, Ángel Pulido, Alfonso XIII, Fernando de los Ríos, de todos los diplomáticos españoles que utilizaron todos los recursos posibles, amparados en un Real Decreto de 1924, para otorgar el pasaporte español a judíos perseguidos y amenazados de muerte y que les permitió salvar miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. En el día de hoy recordamos también a todos los presidentes de la FCJE que lucharon incansablemente para que estos acuerdos se hicieran realidad. Carlos Benarroch y Samuel Toledano, que en paz descansen, Carlos Schorr y Jacob Israel . Nada de esto habría sido posible sin el trabajo abnegado de todos y cada uno de los dirigentes comunitarios en las diferentes localidades de la geografía española. Todos ellos han sido y son líderes que trabajan sin interés personal por el bienestar de sus semejantes. Al igual que todos los Ministros de Justicia, Secretarios de Estado, Directores Generales, Directores de la Direccion General de los Registros y del Notariado, directores y subdirectores de relaciones con las confesiones del Ministerio de Justicia. En virtud de este importante aniversario, elevamos su esfuerzo como ejemplo para la posteridad. El balance de estos acuerdos es indudablemente positivo, aunque

actualidad, comunicado

Los judíos españoles valoramos con gratitud y emoción la visita del Presidente Rivlin

​ La FCJE, como representante oficial de los judíos españoles, valora con ​emoción y enorme gratitud la visita oficial ​de Estado del Presidente de Israel, Reuven Rivlin a España. ​En este sentido, agradecemos profundamente ​a S.M.​ los Reyes la cortesía que han brindado al Presidente de Israel y a ​su esposa en esta visita de Estado en la que se ha demostrado que los lazos históricos, culturales y de amistad entre España e Israel son fuertes y sólidos. Los judíos españoles observamos con satisfacción el avance en las relaciones entre España, nuestro país,​ e Israel, el hogar histórico del pueblo judío. Hemos sido testigos, ​en los diferentes eventos oficiales​ que se han celebrado, de la voluntad política y personal de los dirigentes españoles de estrechar aún más el mutuo entendimiento entre ambas naciones y ​de ​trabajar, juntos,​ en favor de la libertad, la​ democracia y la ​diversidad; valores supremos que ​los pueblos español e israelí comparten. Contemplamos admirados la emoción que confesó ante el Presidente Rivlin el Rey Felipe VI «al ver cómo sefardíes de todo el mundo acuden al reencuentro con España y, sin perder su previa nacionalidad, se convierten en nuevos compatriotas». ​La Ley que posibilita a todos los sefardíes originarios de España a optar por la nacionalidad española es un hito histórico en nuestro país, y una muestra inequívoca de que España se ha reconciliado definitivamente con sus judíos. La visita del Presidente Rivlin, y los altos honores con los que ha sido recibida su comitiva, son además la continuación de este proceso enriquecedor para España, los judíos españoles e Israel. ​ Los judíos españoles aprovechamos para volver a agradecer al Gobierno de España, ​a las Cortes ​y a la Corona, ​haber favorecido este reencuentro histórico que supuso la Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes expulsados de España en 1492, de cuya aplicación estos días se cumplen dos años. Asi​mismo, aprovechamos para agradecer a estas tres instituciones la reforma del Código Penal que criminalizó la negación del Holocausto y la integración de la Shoá en los planes de estudio de primaria y secundaria. ​La visita del Presidente de Israel, Reuven Rivlin, demuestra la buena marcha de las relaciones entre España e Israel, una relación que los judíos españoles siempre hemos defendido como naturales, necesarias, enriquecedoras y beneficiosas para ambas partes. ​ Madrid, 8 de noviembre de 2017

Scroll al inicio