Sin categoría

La FCJE y la UCM presentan la Cátedra Extraordinaria Simone Veil

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han presentado el miércoles 29 de junio la Cátedra Extraordinaria Simone Veil para prevenir el racismo, antisemitismo y fomento de la interculturalidad. Los directores de la Cátedra son Tamar Shuali, Directora del Instituo Europeo de Educación para la Cultura Democrática de la Universidad Católica de Valencia y Gonzalo Jover, Decano de la Facultad de Educación de la UCM. La presentación de la Cátedra comenzó con un video de Katharina von Schnurbein, Coordinadora de la UE para combatir el antisemitismo, en el que felicitaba por la iniciativa y enviaba todo su apoyo. La Cátedra, adscrita a la Facultad de Educación de la UCM, tiene como objetivo fomentar la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y el respecto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías, mediante la investigación, la divulgación científica y la formación, con especial énfasis en el estudio y enseñanza del antisemitismo.

Sin categoría

La FCJE participa en el Foro del Congreso Judío Mundial

El secretario general de la FCJE, Maxo Benalal, representa a las comunidades judias españolas en el Foro Nacional de Directores del Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés), en el primer encuentro presencial post Covid en el que se están tratando en Budapest los principales asuntos que preocupan y ocupan a las comunidades judías. El Congreso Judío Mundial representa a 100 países con comunidades judías de todo el mundo.

Sin categoría

COMUNICADO. La FCJE rechaza declaración del Parlamento de Cataluña contra Israel

COMUNICADO Madrid, 17 de junio de 2022 Hemos conocido la declaración aprobada ayer jueves 16 de junio por la Comisión de Acción Exterior del Parlamento de Cataluña en la que acusa a Israel de actuar en contra del derecho internacional y de practicar “apartheid”.  La Federación de Comunidades Judías de España (Fcje.org) rechaza y condena en todos sus términos dicha resolución. El Pueblo de Catalunya ha demostrado a lo largo de la historia ser una sociedad de paz, constructora de puentes de diálogo y partidaria de que cada pueblo desarrolle soluciones a sus problemas de manera democrática. Por ello, rechazamos esta resolución de la Comisión del Parlament al ser  destructiva, tendenciosa y para nada representativa de los valores reconocidos del Pueblo de Catalunya. El impacto de este posicionamiento por parte del Parlament no aportará ningún beneficio a la ciudadanía y no percibimos el interés en crear tal perjuicio que atenta contra el reconocimiento internacional de las instituciones de nuestro país.  La FCJE espera que las instituciones públicas actúen con sentido común respetando el interés general y apoyando siempre soluciones de diálogo. 

Sin categoría

La FCJE interviene en documental sobre migraciones judías y antisemitismo

El Secretario General de la FCJE, Maxo Benalal, ha atendido a la productora Philos Project que se encuentra en España grabando un documental sobre las migraciones judías, especialmente a América Latina y Antisemitismo. Maxo Benalal ha centrado su intervención en relatar la importancia de las comunidades judías en España, su aportación a la cultura, pensamiento y economía general y en el retorno de los sefardíes expulsados por el Edicto de Granada en 1492. Informaremos cuando se pueda ver el documental.

Sin categoría

Las comunidades judías de Valencia participan en rezo interreligioso por la paz

Isaac Sananes, Presidente de la CIV y Rafael Alazraki, Presidente de Aviv, participaron juntos en el rezo interreligioso por la paz convocado el día 6 de junio por el Cardenal Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares. Bajo el lema “En fraternidad, caminamos hacia la paz”, acudieron también a la cita representantes de la fe bahaí, de diferentes confesiones cristianas como ortodoxos, anglicanos y evangélicos, musulmanes, budistas e hinduístas.

Sin categoría

El Presidente de la FCJE participa en Encuentro Interreligioso en Córdoba

El Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, participó los días 2 y 3 de junio en las Jornadas Interreligiosas «Espíritu de Córdoba. Laicidad y Derechos Fundamentales», en la que representantes de las distintas confesiones abogaron por el diálogo para dar respuesta a los retos y dificultades de la sociedad. Las cuatro confesiones monoteístas fueron las organizadoras de las jornadas con la colaboración del Espacio Torrijos. La FCJE estuvo representada también por el rabino Pinhas Punturello, coordinador de estudios judaicos del colegio Ibn Gabirol-Estrella Toledano, de Madrid, que realizó una ponencia sobre «El sentido de la justicia en Abraham, nuestro padre». Entrevista con Rab Punturello en Radio Sefarad.

Sin categoría

La FCJE asiste al encuentro de la Comisión Europea de lucha contra el antisemitismo

El secretario general de la FCJE, Maxo Benalal, ha participado los días 1 y 2 de junio, junto a la representación del Gobierno de España, en el segundo encuentro del grupo de trabajo de la Comisión Europea para preparar una serie de medida para combatir el antisemitismo en el seno de la UE. Los encuentros los han presidido Margaritis Schinas, Vice presidente de la Comisión Europea y Katharina von Schnurbein, coordinadora del grupo de la Comisión Europea para combatir el antisemitismo y fomentar la vida en Europa.

Sin categoría

La FCJE y la Asociación Ibn Gabirol organizan un evento sobre la mujer judía

El Palacio de Congresos de Torremolinos acogió el día 30 de mayo la jornada «El cambio y la conquista de la mujer judía», organizada por la FCJE y la Asociación Ibn Gabirol en colaboración con el Ayuntamiento de Torremolinos. Tras la proyección de la película «Alegría», de la cineasta Violeta Salamana, los asistentes pudieron escuchar una conversación entre la propia Salama, la escritora Esther Bendahan y la profesora y escritora Line Amselem, que ofrecieron una visión completa y variada de los retos de la mujer judía. Si no estuviste en el acto, Radio Sefarad te ofrece un diálogo entre las tres creadoras centrado en la mujer judía.

Sin categoría

La Agencia EFE entrevista al Presidente de la FCJE

El día 22 de mayo la Agencia EFE difundió una entrevista con el Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, en la que expresó el deseo de la institución en trabajar en la memoria del Holocausto y en la educación como via para luchar contra los prejuicios y el antisemitismo. Algunos medios que han publicado la entrevista: Málaga hoy, La Vanguardia, El Diario.es, Yahoo y European Jewish Congress.

Sin categoría

La FCJE consternada por el inesperado fallecimiento del abogado Jorge Trías Sagnier

La Federación de Comunidades Judías de España, la Comunidad Judía de Madrid y la Fundación Violeta Friedman, estamos profundamente apenados por el fallecimiento del abogado Jorge Trias  Sagnier, este miércoles 13 de abril. Jorge Trias Sagnier consiguió para la comunidad judía española una sentencia histórica que sentó las bases jurisprudenciales para una reforma del Código Penal que incorporó en el año 1995 el artículo 607, punto 2, que incluía la negación del Holocausto. Jorge Trias Sagnier defendió con la colaboración de la organización judía B’nei B’rith España, presidida por Max Maxin, la causa de Violeta Friedman, superviviente judía del campo de exterminio de Auschwitz contra el ex general belga de las SS Leon Degrelle que en agosto de 1985 declaró en la revista Tiempo que el exterminio de judíos por los nazis durante la II Guerra Mundial no existió. Violeta Friedman interpuso una demanda civil que fue perdiendo durante 6 años y medio en las primeras instancias pero que gracias al tesón y la excelente defensa de Jorge Trias, consiguió que el 11 de noviembre de 1991 el Tribunal Constitucional, presidido por Francisco Tomás y Valiente, dictara la sentencia 214/1991 que declaraba nulas las sentencias anteriores y proclamaba el derecho al honor de Violeta Friedman. Y con ella, el derecho al honor de todo un pueblo víctima del genocidio. Jorge Trias Sagnier fue una de las primeras personas en España en tomar conciencia del negacionismo y del neonazismo en España.  En el año 1995 apoyó las campañas contra el antisemitismo y la intolerancia. A raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional, Jorge Trias adquirió importante reconocimiento a nivel internacional. En palabras de Isaac Querub, ex presidente de la Comunidad Judía de Madrid y de la FCJE, Jorge Trias fue “hombre de bien, abogado de primera, amigo valiente del pueblo judío cuya batalla judicial defendiendo el honor de Violeta Friedman fue fundamental para castigar al criminal de guerra nazi León Degrelle, refugiado en España.» En prensa:   * La Vanguardia * Segre

Scroll al inicio