El domingo 7 de abril tuvo lugar frente al Monumento a las VĆctimas del Holocausto en el Parque Juan Carlos I de Madrid un sentido acto de Yom HaShoĆ” Ve HaGvurĆ” – DĆa del Holocausto y el HeroĆsmo que se conmemora anualmente segĆŗn el calendario hebreo en la fecha del Levantamiento del Gueto de Varsovia.
A continuación reproducimos las palabras del Presidente de la Federación de Comunidades JudĆas de EspaƱa, Isaac Querub:
Hace unos dĆas, David Hatchwell y yo, participĆ”bamos en unas Jornadas sobre JudaĆsmo e Israel en la Universidad Francisco de Vitoria.
En el debate abierto al final de nuestra intervención, una estudiante se dirigió a nosotros y en lugar de una pregunta nos hizo un comentario. Nos dijo que los JudĆos vivĆamos anclados en el pasado, que conmemorĆ”bamos hechos del pasado y que hacĆamos victimismo.
Ciertamente la intervención fue valiente e invitaba a la reflexión.
Antes lo habĆa avisado ya Elie Wiesel, superviviente de la Shoa. Dijo āā¦Buenos amigos nuestros vendrĆ”n a decirnos : Escucha, sabes que estamos contigo. Pero basta ya. Danos una oportunidad de respirar. Una vez al aƱo acudiremos a llorar contigo durante Yom HaShoa ā¦Pero no podemos hacerlo todos los dĆas. Ya basta. Hay otros problemas, otras obligaciones, otras prioridadesā¦ā
Fackenheim tenia razón al afirmar que si los JudĆos olvidaban a las victimas de Hitler, le concederĆamos una āvictoria póstumaā.
Por ello recordamos a las victimas, investigamos sobre sus vidas, repetimos sus nombres e incluso intentamos ponerles cara. AsĆ honramos su memoria.
Esto forma parte de la tradición judĆa. Recordamos los acontecimientos alegres y tristes. Intentamos tambiĆ©n aprender de la Historia.
Defendemos la idea de que la ShoĆ” es un hecho singular porque por primera vez en La Historia , hace solo unas dĆ©cadas – aquĆ mismo tenemos aun testigos de ello – un Gobierno elegido democrĆ”ticamente, en uno de los paĆses mas civilizados del mundo, dispuso de todos los recursos del Estado para organizar el genocidio de todo un Pueblo , el Pueblo judĆo, por el mero hecho de ser judĆo. Y ejecuto esta tarea con precisión y eficacia industrial.
Insistimos en ello porque pensamos que hemos de mantenernos alerta ante la tentación totalitaria y la maldad, que forman parte de la condición del hombre.
Recordamos el Holocausto porque sabemos de ideologĆas, de polĆticos o de gobiernos que quieren elaborar listas, borrar del mapa al Pueblo judĆo y a Israel.
Sabemos tambiĆ©n que allĆ donde se empieza a propagar el antisemitismo y se persigue a los judĆos, se termina por imponer un rĆ©gimen de terror o de fanatismo excluyente.
Pero no nos confundamos.
Hitler cosecharĆa una victoria póstuma aun mayor si ā como recuerda Peter Novick -, al convertir el Holocausto en el sĆmbolo de la experiencia judĆa, avalĆ”ramos tĆ”citamente su definición de nosotros mismos como parias despreciados.
En la tradición judĆa, la incineración del cadĆ”ver esta prohibida porque con ella el cuerpo desaparece demasiado pronto. Pero tambiĆ©n se prohĆbe el embalsamiento, porque conserva el cuerpo durante demasiado tiempo. Respetamos el duelo pero despuĆ©s hemos de continuar y los judĆos elegimos la vida.
Recordamos la victoria de Samsón contra los Filisteos pero no queremos sucumbir junto a nuestros enemigos.
Podemos recordar a los judĆos que resistieron en la fortaleza de Masada el asedio de Roma pero no queremos encontrarnos nunca mĆ”s en esa situación.
Recordamos y honramos la memoria de mƔs de seis millones de hombres, mujeres y niƱos asesinados por el III Reich pero nunca mƔs permitiremos que eso ocurra de nuevo.
DecĆa Golda Meyer, que el mundo se habĆa acostumbrado a ver llorar a los JudĆos.
Pues no.
El Pueblo judĆo no vive anclado en el pasado ya que ningĆŗn otro pueblo ha contribuido tanto al progreso y a la modernidad pues por definición somos anticonformistas, no aceptamos el statu quo y por ello molestamos casi siempre.
Creo que tenemos suficientes testimonios de lo que digo.
El Pueblo judĆo no juega al victimismo pero si denunciamos la injusticia, la mentira y la distorsión de la Historia.
El Pueblo judĆo no se asusta si bien rechazamos las amenazas, las persecuciones o los atentados terroristas.
Los JudĆos somos partidarios de la convivencia, de la diversidad, de la paz, del respeto por el otro y de la prosperidad de los pueblos.
Por todo ello nos integramos perfectamente allĆ donde estamos, como aquĆ en EspaƱa, nuestros paĆs.
En prensa:
Telemadrid: Botella reafirma el compromiso de Madrid de mantener vivo el holocausto
ABC: Botella reafirma el compromiso de Madrid de mantener vivo el Holocausto
El distrito: Homenaje a las vĆctimas del holocausto en el parque Juan Carlos I
Madridiario: Homenaje a las vĆctimas del Holocausto
Te Interesa: Botella muestra el Ā«compromisoĀ» del Ayuntamiento contra Ā«toda expresión de odio e intolerancia contra el pueblo judĆoĀ»
Es Madrid, no Madriz: Yom HashoĆ”