Comunidades certificadoras en los países de origen. ¿Cómo proceder ?

Aquellas entidades que emitan certificados de origen sefardí a los solicitantes en sus países de origen podrán acceder a la plataforma de la FCJE a partir del 1º de octubre y acreditarse ante la FCJE presentando la documentación requerida en la Ley en su Art nº 1:

  • Certificado de la entidad extranjera que contenga los nombres de quienes hayan sido designados representantes legales.
  • Certificado o documento que acredite que la entidad extranjera está legalmente reconocida en su país de origen.
  • Certificado emitido por el representante legal de la entidad que acredite que el Rabino firmante ostenta, efectiva y actualmente, tal condición conforme a los requisitos establecidos en sus normas estatutarias.

Los documentos a que hacen referencia los párrafos anteriores, se encontrarán, en su caso, debidamente autorizados, traducidos al castellano por traductor jurado y en los mismos deberá figurar la Apostilla de La Haya o el sello de la legalización correspondiente.

Una vez la FCJE haya recibido la documentación, verificará la misma y se pondrá en contacto con la entidad informando acerca del tipo de certificado a emitir.

Los solicitantes cuyos certificados de origen provengan de las entidades registradas ante la FCJE no deberán volver a presentar la documentación de la entidad en el proceso de la obtención de la nacionalidad.

Las entidades registradas ante la FCJE serán incluidas en un listado que podrá ser consultado.

Scroll al inicio