Las comunidades u organizaciones judías que vayan a emitir certificados de origen en sus respectivos países pueden ser avaladas por la FCJE . Los solicitantes cuyos certificados de origen provengan de las entidades registradas ante la FCJE no deberán presentar la documentación de la entidad durante el proceso de la obtención de la nacionalidad.
Las entidades registradas ante la FCJE están incluidas en un listado que puede ser consultado en el siguiente enlace: https://certificadosefardies.fcje.org/entidadesavaladas.php
Para que la FCJE pueda avalar una entidad, ésta deberá acceder a la plataforma https://certificadosefardies.fcje.org al apartado de CERTIFICADORES y tras completar el formulario, adjuntar la siguiente documentación:
- Estatutos de la entidad
- Copia de los Estatutos de la entidad que va a emitir certificados de origen sefardí.
- Certificado de Representantes Legales
- Certificado que indique quienes son los representantes legales de la entidad.
- Certificado de inscripción en el registro nacional
- Documento que acredite que la entidad está legalmente reconocida en su país.
- Certificado de acreditación del Rabino u otro cargo (en su caso)
- Certificado que acredita la vinculación del Rabino u otro cargo con la entidad
- Otros documentos
Los documentos a que hacen referencia los párrafos anteriores, se encontrarán, en su caso, debidamente autorizados, y en los mismos deberá figurar la Apostilla de La Haya o el sello de la legalización correspondiente.
Toda la documentación aportada, cada documento en un solo archivo, debe estar escaneada en formato PDF, GIF, JPG o PNG con una calidad que permita su correcta lectura.
En el plazo más breve posible y si se ha reunido toda la documentación solicitada, la comunidad u organización judía será dada de alta como ENTIDAD AVALADA y sus datos de contacto aparecerán en nuestra plataforma.