Sin categoría

Felicitación, Fiestas judías, Sin categoría

¡Jag Janucá Sameaj!

La comunidad judía española se prepara para celebrar a partir del próximo sábado la fiesta de Janucá. Este año 2016 coinciden la noche del sábado, la fiesta cristiana de Nochebuena y el encendido de la primera vela de la fiesta judía de Janucá. Celebramos Janucá durante una semana en recuerdo del milagro que se produjo en el Templo de Jerusalén hace más de 2.200 años cuando los Macabeos se rebelaron contra las fuerzas de ocupación sirias helenizadas. Para purificar el Templo utilizaron apenas una pequeña cantidad de aceite que, milagrosamente, permitió iluminar el Templo durante ocho días. Por eso durante ocho días se enciende una vela, cada día una, con un candelabro especial llamado Januquiá. Durante el encendido se recitan las bendiciones de agradecimiento. Janucá es una fiesta de luz y alegría. Se intercambian regalos y se comen dulces típicos como los sufganiot, una especie de buñuelos rellenos. El juguete típico es el sebibon, un tipo de peonza que se regala a los más pequeños. ¡Jag Urim Sameaj! ¡Feliz fiesta de las luces!    

Sin categoría

Sobre el cartel antisemita de IU

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos españoles, manifiesta su más enérgica repulsa por el cartel antisemita publicado por Izquierda Unida  en la red social Twitter, el pasado 7 de julio, en el que convoca una manifestación contra la próxima visita del Presidente de los Estados Unidos a España. En el cartel en cuestión se retrata a los israelíes de la misma forma que ideologías totalitarias como el nazismo y el estalinismo retrataron a los judíos en el pasado. Izquierda Unida emplea así los más rancios prejuicios y estereotipos antisemitas, según la tradición del diario nazi Der Stürmer, tratando de vituperar y caricaturizar, con difamaciones y mitos infundados, a Negros y a Judíos, y a democracias garantistas y amigas como los Estados Unidos e Israel. De esta forma, Izquierda Unida  y sus líderes, rechazan el dialogo, la convivencia y la paz, y solo promueven un odio y un fanatismo propios de la época más oscura de la historia reciente. La FCJE se reserva las acciones legales oportunas contra toda manifestación racista y antisemita que incite al odio y al antisemitismo.

Sin categoría

Madrid contra el antisemitismo

La FCJE agradece y felicita a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por su compromiso en la lucha contra el antisemitismo La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, agradece y felicita a la Excma. Alcaldesa de Madrid, Doña Manuela Carmena, por su adhesión a la iniciativa internacional «Alcaldes unidos contra el antisemitismo». Esta iniciativa está promovida por el Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) ante la preocupación por el incremento alarmante del antisemitismo en todo el mundo, especialmente en Europa. Una tendencia preocupante contra la que se han expresado firmemente líderes políticos mundiales como Barak Obama, Angela Merkel o Manuel Valls e instituciones como la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) instando a su vez a que se tomen medidas necesarias para revertirla. La iniciativa manifiesta también el carácter antidemocrático y peligroso del odio a los judíos advirtiendo que «el antisemitismo no es solamente un ataque contra los judíos, sino una agresión a los valores de toda sociedad democrática y pluralista». A través de esta adhesión, el Ayuntamiento de Madrid se compromete, entre otras cosas, a condenar el odio contra los judíos en todas sus formas y a ampliar los programas de educación, entre ellos sobre el Holocausto, para crear conciencia y rechazar la intolerancia y la discriminación. Con esta iniciativa, Madrid se suma a otras capitales como Nueva York, Los Angeles, Viena, Sarajevo, Sofia, Praga, Copenhague o París en la lucha contra el Antisemitismo. Después de que nuestras instituciones religiosas y educativas hayan tenido que ser protegidas por las fuerzas de seguridad ante la amenaza terrorista que se cierne sobre los judíos del mundo, y tras las polémicas mediáticas de las que nuestro pueblo y nuestro sufrimiento ha sido objeto, esta decisión del Ayuntamiento de Madrid supone, para los judíos españoles, una muestra de apoyo necesaria que agradecemos profundamente. ‎La FCJE agradece y felicita a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por su compromiso en la lucha contra el antisemitismo

Sin categoría

Newsweek: Spain Expects up to 200,000 Jews to Apply for Citizenship

The Spanish government expects up to 200,000 Sephardic Jews to apply for citizenship, following a repatriation bill passed last week, according to a Jewish community leader who works with the government and is tasked with helping approve applications. The bill entitles descendants of Jews who were forced to leave centuries ago to apply for citizenship. The ruling goes into effect October 1 and lasts three years.   Entrevista a Isaac Querub el 16 de junio de 2015 en el Newsweek Ver texto íntegro

Sin categoría

Comunicado sobre la rectificación de Rototom Sunsplash

La Federación de Comunidades Judías de España se congratula por la rectificación de la Dirección y de los trabajadores del Festival Rototom Sunsplash Benicassim 2015 que sin duda han mostrado sabiduría y valentía.  Ciertamente la movilización de la opinión pública nacional e internacional denunciando una decisión claramente discriminatoria por motivos políticos y religiosos contra un cantante judío y estadounidense ha dado sus frutos. Las presiones intolerables del siniestro movimiento BDS y sus cómplices que solo buscan la deslegitimación del Estado de Israel recurriendo a un nuevo tipo de judeofobia, deben ser estudiadas por los tribunales al amparo de la legislación vigente relativa a los delitos de incitación al odio y al antisemitismo. Todos hemos de aprender de los errores y mantenernos alerta ante situaciones que afecten a los derechos humanos y a nuestras libertades.     Madrid, 19 de Agosto de 2015

Sin categoría, solidaridad

Acto solidario en la Comunidad Judía de Madrid

En el marco del 50 aniversario de la Declaración Nostra Aetate, que supuso un giro crucial en la relación entre la Iglesia católica y las demás confesiones, la Comunidad Judía de Madrid ha organizado este martes 23 de junio, un encuentro para denunciar la persecución que sufren a diario los cristianos en Oriente Medio y en países africanos. El presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell, ha mostrado su orgullo por albergar este encuentro de apoyo a la comunidad cristiana perseguida en Oriente Medio y países africanos. Los judíos y los cristianos compartimos valores troncales por eso tenemos que ayudarnos en los momentos de sufrimiento. Y el pueblo judío no es indiferente al sufrimiento de otros seres humanos. Condenamos a los gobiernos que amparan a terroristas fanáticos, condenamos a todas las personas que odian a los demás por motivos raciales o religiosos y exigimos a nuestro gobierno y responsables políticos de la Unión Europea que proclamen su rechazo absoluto a estos terribles ataques. Que no reciban a regímenes como el iraní que amenaza con aniquilar a otros seres humanos por el hecho de ser diferentes. Y que no apoyen supuestos intentos de deslegitimar a Israel. El único lugar de Oriente Medio donde aumenta el número de cristianos es Israel, el único estado de la región donde la Ley ampara a las minorías. Recoge las palabras del Papa en Turín acerca de por qué los países occidentales no bombardearon las líneas de ferrocarril que se dirigían a Auschwitz. Que no se repita la tragedia y que luchemos por los desamparados. Como reza el manifiesto publicado por la Comunidad Judía de Madrid, “Los judíos conocemos el significado de las persecuciones, expulsiones, torturas y muerte y declaramos nuestra solidaridad con la población cristiana y todas las minorías perseguidas”. Monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, ha recordado la semblanza de su antecesor en el cargo Marcelino Olachea que contribuyó a la salvación de judíos durante la II Guerra Mundial. Monseñor Osoro ha agradecido y valorado la generosidad de la Comunidad Judía de Madrid que ha abierto sus puertas a los perseguidos y ha elogiado el bellísimo momento de dar las gracias a Dios juntos, cristianos y judíos. El Gran Rabino Moshé Bendahán ha dirigido una oración por la elevación de las almas de todos los cristianos asesinados en Oriente Medio y Africa y ha recordado que “el que asesina a un ser humano destruye generaciones enteras, igual que quien salva a un ser humano salva a generaciones enteras”. El acto ha contado con los testimonios de dos personas cristianas que han vivido en primera persona la discriminación y la persecución. El padre ortodoxo griego Gabriel Nadaf ha pedido acción inmediata para terminar con el genocidio de los cristianos en Oriente Medio y ha asegurado que, “en un momento en el que el mundo nos da la espalda, el estado de Israel es el único lugar seguro para los cristianos. Nuestro destino, judíos y cristianos es común”. Por su parte el profesor Raad Salam Naaman, cristiano católico caldeo iraquí ha repasado su experiencia jalonada de discriminaciones constantes dentro de su país por pertenecer a la minoría cristiana. Ha denunciado que “los musulmanes tiene todos los derechos en Occidente pero nosotros, en nuestro propio país, no podemos profesar libremente nuestra religión”. En 1995 consiguió la nacionalidad española y se manifiesta orgulloso de ser español. Las últimas personalidades en tomar la palabra pertenecen a instituciones que vinculan el mundo judío y cristiano. Javier Cremades, presidente de la Fundación Madrid Vivo, ha considerado significativo que el homenaje a los cristianos perseguidos se celebre en un templo judío. Considera que los discursos religiosos cristianos y judíos son idénticos, ambos buscan los mismos valores y el respeto hacia los seres humanos. Mayte Rodríguez, directora del Centro de Estudios Judeo Cristiano, ha agradecido la iniciativa de la Comunidad Judía de Madrid cuando, “los cristianos no tuvimos la misma comprensión durante la II Guerra Mundial”. La Declaración Nostra Aetate supuso un giro radical en las relaciones entre judíos y católicos que se mantienen y se han fortalecido en estos años. Con este acto cumplimos las palabras que el Papa  Francisco pronunció en Israel en 2014 cuando aseguró que “nada justifica permanecer pasivos cuando el prójimo sufre”. Por último, el rabino Yerahmiel Barylka de la Comunidad Judía de Madrid ha asegurado que Occidente no está preocupado por las minorías perseguidas en múltiples países con cuyos dirigentes se firman buenos negocios. “Se sacrifica a los cristianos como antes sucedió con los judíos. El mundo occidental practica la ceguera”. El acto de solidaridad con los cristianos perseguidos ha concluido con la lectura del manifiesto elaborado por la Comunidad Judía de Madrid, en el que, entre otras cosas, asegura: “Exigimos a las más altas instancias políticas de nuestro país y de la Unión Europea que proclamen su absoluto rechazo a la tortura, los malos tratos, las violaciones sistemáticas de mujeres y menores de edad y su entrega en esclavitud”. “Denunciamos la hipocresía de muchos gobiernos democráticos, que por intereses egoístas, pactan con aquellos gobiernos autoritarios para obtener ventajas económicas y geopolíticas ignorando el crimen organizado, el tráfico de seres humanos, la persecución y la muerte de inocentes. La Comunidad Judía de Madrid no se mantendrá en silencio”. Manifiesto CJM Repercusiones en prensa: Religión Digital: La Comunidad Judía de Madrid, con los cristianos perseguidos»Los judíos conocemos el significado de las persecuciones, expulsiones, torturas y muerte» Periodista Digital. Opinión de Pedro Tarquis: El holocausto cristiano, en el corazón de los judíos españoles La Gaceta: La comunidad judía se solidariza con los cristianos perseguidos

actualidad, eventos, Sin categoría

Concentración de apoyo a los cristianos en Oviedo

La comunidad judía Kehila Beit Emunáh de Asturias organizó una concentración el día 1 de julio en la plaza de la Escandalera de Oviedo en apoyo a los cristianos de Oriente Medio y África, que «son perseguidos y asesinados» por el terrorismo islamista a la que concurrieron 70 personas y como representación institucional cinco concejales del PP y la Secretaria del Grupo Municipal. También estuvieron varios presidentes de Ongs. «Los judíos hemos sido perseguidos, humillados, expulsados, torturados y asesinados en muchísimos momentos de nuestra historia. No podemos quedar impasibles ante la barbarie desatada por el auto-llamado Estado Islámico contra los cristianos que habitan tanto en Oriente Medio como en África, en territorios en los que esta horda de salvajes imponen su ley», señaló la comunidad judía en la convocatoria. «Alzamos nuestra voz solicitando una acción decidida y contundente de los gobiernos contra estos grupos terroristas que tratan de imponer sus creencias basándose en el pánico y la muerte», añade la comunidad, que preside Aida Oceransky. Con la concentración, los judíos asturianos desean hacer ver al mundo que «la inmovilidad o la ignorancia premeditadas ante el problema sirven de acicate para que estos salvajes sigan asesinando». Adjuntamos la intervención íntegra de la presidenta de la comunidad Aida Oceransky  Acto Oviedo

actualidad, sefarad, Sin categoría

Interés en Latinoamérica sobre la Ley de Nacionalidad a sefardíes

Reproducimos a continuación un artículo publicado en diario de la Comunidad Israelita de Venezuela, el Nuevo Mundo Israelita sobre la Ley de nacionalidad a sefardíes a propósito de la visita de nuestro asesor jurídico Luís Portero a dicha comunidad. La entrevista fue realizada por David Bittan Obadia. “La ley abre una nueva etapa de convivencia” La semana pasada estuvo en Caracas Luis Portero de la Torre, jurista que ha participado activamente en la elaboración de la nueva “Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España”, aprobada esta semana y cuya entrada en vigencia está prevista para el próximo 1º de octubre. En un acto masivo realizado en Hebraica, Portero tuvo oportunidad de exponer el proyecto de ley y responder las inquietudes del público. Nuevo Mundo Israelita planteó varias preguntas al distinguido visitante, que ayudan a esclarecer aún más este tema que ha concitado tanto interés.   —Nuevo Mundo Israelita: ¿Cuál ha sido la mayor dificultad para lograr la aprobación de la Ley de Nacionalidad? —Portero de la Torre: Ha habido algunas dificultades para sacar adelante la ley, algunas de ellas no las puedo comentar. La lentitud de la tramitación parlamentaria, que ha tardado en salir dos años y siete meses desde que se anunció a finales de noviembre por los ministros de Justicia y Exteriores en la Casa Sefarad-Israel; la dimisión de Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia que impulsó la ley, y la entrada de un nuevo equipo en el Ministerio de Justicia tampoco ha puesto fáciles las cosas, aunque tras unos meses el nuevo ministro y su equipo han apoyado la ley sin fisuras; la incomprensión de algunos departamentos ministeriales del gobierno; las limitaciones para trabajar del poder legislativo, absorbido en algunas ocasiones por el poder ejecutivo; las enmiendas a la totalidad y los repentinos cambios al texto del Proyecto de Ley realizados por el gobierno. Dejémoslo ahí. Lo importante es que la ley ha salido adelante con el apoyo y consenso unánime de todo el arco parlamentario. Es una de las pocas leyes de la legislatura que ha tenido el apoyo total al fondo del asunto por todos los grupos parlamentarios, sin excepción. —NMI: ¿Existe interés por este tema en la sociedad española en general? —PT: Naturalmente que existe interés en la sociedad española. Los españoles saben que la ley no solo supone la culminación de un progresivo acercamiento y reencuentro entre la hispanidad y el Judaísmo. Los españoles saben que la voluntad de concordia y reparación moral del legislador, que el reconocimiento del carácter injusto de la masiva expulsión de judíos a partir de 1492, contribuye a cerrar definitivamente las heridas del pasado. La ley abre una nueva etapa de convivencia entre el Cristianismo y el Judaísmo. Buena prueba de ello es la recepción que el rey Felipe VI dispensó en el palacio de La Zarzuela a todos los miembros de comunidades sefardíes que participaron en la pasada Cumbre Global de la Erensya, que se celebró en Ávila y en Madrid. España ha dejado de ser la madrastra, para acoger en su seno a los judeoespañoles que nunca dejaron de serlo. Los 40.000 judíos que viven en España están perfectamente integrados en la sociedad española, y están viviendo los trámites de aprobación de la ley con gran emoción y entusiasmo. Lo mismo que la inmensa mayoría de los españoles no judíos, que saben que la ley es un acto de justicia y enriquecerá aún más el pluralismo y la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país. —NMI: ¿Cuántas personas estima el gobierno español que se acogerán a las posibilidades que ofrece la nueva ley? —PT: El gobierno aprobará una ley que pretende equilibrar las enormes expectativas que ha despertado la ley en la diáspora sefardí y los limitados medios de los que dispone el Ministerio de Justicia para atender los miles de expedientes de solicitud de nacionalidad española que podrían tramitarse. El presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso, Alfredo Prada, estima que podrían producirse entre 90.000 y 200.000 solicitudes de nacionalidad por parte de sefardíes. En la Federación de Comunidades Judías de España somos bastante más prudentes y creemos que, como mucho, la cifra no superará los 50.000. Ya veremos. —NMI: Usted presentó varias propuestas de enmiendas y modificaciones al proyecto de ley. ¿Puede explicar brevemente en qué consistieron? —PT: Yo he sido el asesor especial de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) en todo el proceso de elaboración y tramitación parlamentaria de la ley. Isaac Querub (presidente de la FCJE), Gabriel Elorriaga (ponente de la ley en el Congreso) y yo hemos trabajado duramente para que el resultado sea un texto más o menos razonable y acorde a las expectativas que ha generado la ley en el mundo entero. Me he reunido en numerosas ocasiones con Gabriel Elorriaga, con los portavoces de las demás formaciones políticas en el Congreso de los Diputados, con altos cargos del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de los Registros y el Notariado. He presentado en nombre de la FCJE hasta cinco propuestas con enmiendas de modificación al articulado del Proyecto de Ley. Básicamente, las enmiendas han consistido en proponer la modificación de la Exposición de Motivos, de los artículos 1 y 2 de la ley, así como de las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria única de la ley. Hemos conseguido que la Exposición de Motivos de la ley reconozca expresamente las persecuciones, vejaciones, ataques, sufrimientos y padecimientos del pueblo judío antes, durante y después de las expulsiones de 1492 y 1498. Que el Estado español reconozca el carácter injusto de la expulsión de los judíos sefardíes, y que la FCJE tenga el papel que le encomienda la ley de 1992 como interlocutor oficial del Estado en sus relaciones con las comunidades de confesión judía. Que la FCJE tenga facultades para coadyuvar en la verificación de la condición del solicitante como sefardí originario de España. Hemos conseguido que el artículo 1 de la ley, que establece los requisitos

Sin categoría

El acuerdo con Irán nos preocupa y mucho

En declaraciones a Servimedia, Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España reflexiona sobre el acuerdo nuclear alcanzado el martes en Viena entre los negociadores iraníes y los representantes del 5+1 y comparte las  preocupaciones que han mostrado Israel y otros países vecinos, porque el acuerdo “afecta no sólo a Oriente Medio, sino al mundo entero”.   Leer más aquí

Sin categoría

Exposición Erensya 2015 en Segovia

Con el lema 24 ciudades que te harán descubrir un pueblo la Red de Juderías de España está realizando una intensa labor de divulgación de la historia y el patrimonio sefardíes de España. El Proyecto Erensya 2015: Paisaje Humano  que se inaugura el día 10 de julio es un proyecto de investigación sobre la vida, el contexto en que vivieron y qué fue de los descendientes de las familias judías que habitaban en las ciudades de la Red tras su expulsión en 1492. Con este proyecto se inicia otra recuperación, la del conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición de las que conocemos retazos bibliográficos entre los siglos X – XV y cuya trayectoria hasta nuestros días nos gustaría conocer. La exposición, gratuita, se podrá visitar  del 10 de julio al 9 de agosto en la Alhóndiga de martes a viernes de 18:00 a 21:00 h, sábados de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h, y domingos de 12:00 a 14:00 h Más información en juderia.turismodesegovia.com

Scroll al inicio