Sin categoría

Sin categoría

El Presidente de la FCJE se reúne con el Arzobispo de Toledo

El día 21 de junio, Isaac Benzaquén, Presidente de la FCJE, acompañado de Mayte Rodríguez,  Directora del Centro de Estudios Judeo Cristiano, se reunió con Monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de  Toledo y Juan Manuel Uceta, director de relaciones Interconfesionales de la Archidiócesis de Toledo. El motivo del encuentro fue conocerse personalmente y estrechar lazos a través de una jornada interreligiosa propuesta por la FCJE en la que se trabajará en los próximos meses.

Sin categoría

El colegio judío de Madrid, en el programa Shalom (TVE)

El domingo 13 de junio a las 9.15 horas, el programa Shalom de TVE se dedica a hacer un recorrido por el Colegio Ibn Gabirol-Estrella Toledano, que ha conseguido un equilibrio perfecto entre la innovación más puntera y la tradición milenaria de sus valores. La directora,  Luna Alfón y dos de sus alumnos de IB, Noa Israel y Daniel Galrón, nos cuentan cómo lo hacen. Ver el programa

Sin categoría

El Presidente de la FCJE se suma a la campaña #YellowCandle

El Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, ha encendido una vela en memoria de una de las víctimas del Holocausto sumando a la institución a la campaña @YellowCandle. La campaña consiste en honrar la memoria de las víctimas del Holocausto en la fecha del calendario hebreo de recuerdo, Yom Hashoá (27-28 de abril este año). Es el segundo año que la FCJE y Maccabi España difunden esta campaña cuyo propósito es no olvidar a los más de seis millones de víctimas judías asesinadas en el Holocausto. Video del encendido de la vela de Isaac Benzaquén

Sin categoría

La Asociación Ibn Gabirol, fundada por la FCJE, estrena web

La Asociación Ibn Gabirol estrena web, un contenedor del pensamiento y la creación judía para el S.XXI. La Asociación lleva el nombre del insigne filósofo y poeta judío español Salomón Ibn Gabirol, y nace en el milenario de su nacimiento. Te invitamos a visitar la web y conocer de primera mano su contenido y su interesante oferta cultural.

Sin categoría

La FCJE participa en la Jornada de la Fraternidad Humana

El Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, participó el día 16 de febrero en la primera Jornada de la Fraternidad Humana organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE). En su discurso, el Presidente de la FCJE, elogió los importantes valores que proporciona la fraternidad y la fuerza que recibimos al estar unidos las diferentes confesiones. En el evento también participaron el Cardenal Juan José Omella, Presidente de la CEE, y Mohamed Ajana, Secretario General de la Comisión Islámica de España (CIE). Video del acto El evento se cerró con una oración oficiada por autoridades religiosas de las tres confesiones monoteístas. Rab Moshé Bendahán, rabino de la comunidad judía de Madrid y presidente del Consejo Rabínico de España, rezó por la fraternidad.

Sin categoría

Radio Sefarad cumple 18 años

El 3 de febrero de 2004 Radio Sefarad comenzaba sus emisiones con mucha ilusión, un ordenador, un micrófono y un reducido equipo de redactores dirigidos por nuestro recordado Solly Wollodarsky Z”L. Radio Sefarad se convertía en el órgano de comunicación de la Federación de Comunidades Judías de España. En estos 18 años, gracias a la ayuda desinteresada de nuestros colaboradores a lo largo del mundo y a la escucha de millones de oyentes, Radio Sefarad ha intentado acercarse al objetivo marcado ese primer día, el de convertirnos en Su voz en la red, la voz de los judíos desde España, desde Sefarad. En este especial les ofrecemos un resumen de lo que fue aquel primer programa. Soplamos estas dieciocho velas confiando en seguir contando con su interés ¡Felicidades! y como siempre, ¡¡Gracias por escuchar Radio Sefarad!!

Sin categoría

El Senado de España aprueba una declaración institucional en recuerdo a las víctimas del Holocausto

Todos los partidos políticos presentes en el Senado de España aprobaron el día 2 de febrero de 2022 una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para el Recuerdo del Holocausto, el pasado 27 de enero. En ella, los senadores pretenden que su memoria «sea una exhortación y sirva para la reflexión continuada sobre los riesgos de la intolerancia religiosa, étnica o ideológica».

Scroll al inicio