comunicado

comunicado, Fiestas judías

Los judíos españoles celebran la fiesta de Pésaj

La comunidad judía española celebra la fiesta de Pascua del 6 al 14 de abril Pésaj o Pascua es, junto con Shavuot (Pentecostés) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) una de las fiestas mayores del calendario judío. En Pésaj recordamos la liberación de la esclavitud en Egipto y los 40 años por el desierto camino de una tierra donde vivir como una nación libre. Historia El relato de Pésaj se recoge en el Éxodo de la Torá y cuenta cómo los «hijos de Israel», liderados por Moisés, escapan de la esclavitud en Egipto y se lanzan al desierto donde sobreviven durante 40 años hasta llegar a Canaán, la tierra prometida. Costumbres Es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial. Durante la semana que dura esta gran fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo a la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal. La gran cita de Pascua es la noche del Séder, la cena pascual que este año celebramos el viernes 6 de abril. Esta noche es especial porque comemos entre otros las hierbas amargas que simbolizan la esclavitud y el Jaróset una pasta marrón como la argamasa que se utilizaba en la construcción. Además toda la familia participa de la celebración, siendo los más pequeños los que preguntan a sus mayores sobre esta especial velada. Más información: Programa Shalom de RTVE   Explicación sobre Pésaj y desarrollo del Seder Canción en ladino que evoca la salida de Egipto

comunicado

La comunidad judía española condena el ataque al colegio judío de Toulouse

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, deplora el atentado que ha sufrido esta mañana el colegio Ozar Hatorah de Toulouse en el que han muerto 4 personas, 3 de ellas niños, y han resultado heridas otras 5. Los judíos españoles manifestamos nuestra profunda tristeza por la muerte del profesor franco israelí, Jonathan Sandler, de 30 años, rabino de la escuela, de sus hijos Arieh de 3 años y Gabriel de 6 y de Miriam Monsonego de 8 años, hija del director del colegio. Transmitimos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y de los heridos y les acompañamos en estos momentos de profundo dolor. La FCJE exige a las Autoridades que adopten las medidas pertinentes para velar por la seguridad de las minorías y que garantice el cumplimiento de la ley.

comunicado, Shoá

Comunicado del Movimiento contra la Intolerancia en el Día de la Memoria del Holocausto y los Crímenes contra la Humanidad

La Federación de Comunidades Judías de España se hace eco del comunidado del Movimiento contra la Intolerancia en el Día de la Memoria del Holocasuto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad que se reproduce a continuación así como del artículo del presidente del MCI Esteban Ibarra. MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA RECUERDA A LAS VICTIMAS DEL NAZISMO, RECLAMA MODIFICAR EL CODIGO PENAL CONDENANDO EL “NEGACIONISMO” CONFORME REQUIERE LA UNION EUROPEA Y PIDE CREAR UN CENTRO PARA SU MEMORIA Movimiento contra la Intolerancia hace un llamamiento al Gobierno y a las instituciones democráticas para que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y todas las formas de intolerancia. El día 27 de Enero, proclamado por Naciones Unidas, Día del Holocausto y de las víctimas de los genocidios, que conmemora la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz, debe servir para recordar cuál es la consecuencia real de que el antisemitismo anide en nuestras sociedades, en muchos casos ante una notable indiferencia por parte de la población mayoritaria.La hora más trágica de Europa que fue el asesinato en masa de 6 millones de judíos, junto con más de 5 millones de gitanos, homosexuales, discapacitados, opositores al nazismo, incluidos los refugiados españoles del franquismo, es una lección insuficientemente aprendida. El riesgo de destrucción masiva que anida en toda forma de odio y de intolerancia debe ser confrontado con determinación si no queremos que se repita la historia, porque si algo ocurrió puede volver a suceder.Las nuevas y viejas formas de antisemitismo van ganando espacio como demuestra todos los informes especializados. En España una encuesta entre adolescentes realizada por el Observatorio Escolar de Ministerio de Educación, hace dos años, mostraba que “uno de cada dos adolescentes no compartiría pupitre con otro estudiante judío”.Además, Movimiento contra la Intolerancia advierte que el revisionismo que niega o minimiza el Holocausto esta mas presente que nunca en distintos ámbitos, en especial en INTERNET, donde son miles de sites que glorifica a Hitler y proclaman un futuro de exterminio de judíos y de los diferentes. En este sentido recordamos al Gobierno la exigencia de modificar el Código Penal según la Directiva Europea de Derecho Penal contra el Racismo y la Xenofobia que prohíbe y sanciona la incitación al odio y la Negación del Holocausto, aún pendiente de transponer en España.El valor de los testimonios aportados por supervivientes del Holocausto como Violeta Friedman, pionera en España en la lucha contra el neonazismo y presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia, o Primo Levi, premio Nobel de la Paz, entre otros, conforman la señas de identidad europea y el deber moral democrático de erradicar los prejuicios basados en el odio, por lo que pedimos a instituciones y responsables políticos que estén a la altura de su responsabilidad, promuevan programas de educación en la Tolerancia y en la Memoria de la Shoá, conforme a los mandatos internacionales. En este sentido reiteramos nuestra petición de crear en España un Centro para la Memoria del Holocausto que mantenga vivos los testimonios de las víctimas y su legado de compromiso con la humanidad. Artículo: Memoria del Holocausto y recuerdo de Violeta Friedman

comunicado

Pintadas antisemitas reciben a los asistentes en la 2a jornada del IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo

Dos estrellas de David tachadas y las frases «Palestina es libre» y»Sionismo es terrorismo»aparecieron esta mañana en la sede donde se está celebrando el IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Madrid. Las pintadas han sido borradas y este incidente no ha impedido la normal celebración de la sesión de este jueves. La Federación de Comunidades Judías de España, organizadora del acto, considera que hechos como éste evidencian cómo en ocasiones Israel y el Conflicto de Oriente Próximo sirven de pretexto para ataques anti-judios. Estos incidentes, junto con la intención de erradicar prejuicios y estereotipos antisemitas aún presentes en la sociedad, explican la necesidad de celebrar este tipo de jornadas orientadas a profundizar en un problema muchas veces negado en nuestro país.

agenda, comunicado

El próximo miércoles 9 de noviembre se cumplen 73 años de la “Kristallnacht”, la Noche de los Cristales Rotos

Convocatoria al acto en Barcelona El próximo miércoles 9 de noviembre se cumplen 73 años de la “Kristallnacht”, la Noche de los Cristales Rotos que fue el preludio del Holocausto La noche del miércoles 9 al jueves 10 de noviembre de 1938 comenzó un violento pogromo anti judío conocido como la “Noche de los Cristales Rotos”. La noticia de que un joven refugiado judío había matado en Paris a un diplomático alemán en represalia por la deportación de su familia a Polonia, hizo prender la llama del antisemitismo en Alemania y Austria. Durante dos días un movimiento orquestado por el régimen nazi propició que la chusma se echara a la calle incendiando sinagogas, destrozando comercios de judíos, saqueando cementerios, hospitales, escuelas y hogares. Un centenar de judíos fueron asesinados y más de 30.000 detenidos por el delito de “ser judío”. Tras los incidentes, el gobierno nazi impone una multa de mil millones de marcos a la comunidad judía de Alemania. Los judíos son obligados a limpiar y reparar los desperfectos y se les prohíbe cobrar los seguros por los daños. En su lugar, el gobierno confisca los pagos de las aseguradoras. A partir de este momento, los judíos van siendo excluidos sistemáticamente de la vida pública en Alemania. Por este motivo, la Kristallnacht se considera la antesala de la Solución Final promovida por Hitler para terminar con los judíos de Europa. La consecuencia fue la Shoá, el Holocausto, en el que murieron más de 6 millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Entre los actos que hay previstos en España destacamos: 1.     Miércoles 9 noviembre, 19.30 h, Plaza Sant Jaume (Barcelona) Por primera vez en Cataluña se celebra un acto para el recuerdo y contra el antisemitismo, organizado por todas las comunidades judías de la ciudad. Contará con la presencia de la regidora de Derechos Civiles, Sra. Francina Vila. 2.     Jueves 10 noviembre, 18.30 h, inauguración de la exposición  elaborada por Yad Vashem (Museo del Holocausto de Jerusalén) en la sede de Sefarad-Israel, calle Mayor nº 69, Madrid.

comunicado

Liberación de Guilad Shalit

La Federación de Comunidades Judías de España felicita y comparte la alegría con  Guilad Shalit y su familia tras su liberación. Tras más de cinco años de secuestro en manos de la organización terrorista Hamás  y múltiples esfuerzos y negociaciones del gobierno israelí y otras instituciones  israelíes e internacionales, por fin hoy podemos ver al soldado israelí vivo y en  brazos de su familia. Los judíos españoles valoramos el riesgo y la valentía que ha asumido el gobierno  de Israel, apreciamos su flexibilidad y nos solidarizamos con la sociedad israelí  por haber llegado a un acuerdo doloroso pero que ha posibilitado la puesta en  libertad de un ciudadano israelí. La Federación de Comunidades Judías de España está en el lado de la lucha  contra el terrorismo sea del signo que sea. Consideramos que el gesto del gobierno de Israel demuestra el valor que tiene  por la vida humana y confiamos esperanzados en que suponga un paso firme en  el camino hacia una paz estable y duradera en la región. Recordamos, no obstante, que todavía permanece en paradero desconocido el  piloto israelí Ron Arad, secuestrado en Líbano hace 25 años.  La Razón: El fin de una pesadilla por Isaac Querub (12 de octubre)

comunicado, solidaridad

Españoles con Guilad Shalit

Medio millar de personas pidieron ayer en Madrid la liberación de Guilad Shalit “Liberad a Guilad Shalit” es la exigencia que ha roto el silencio del medio millar de personas convocadas este domingo en Madrid por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comunidad Judía de Madrid (CJM). Personas llegadas desde todos los puntos de España se han dado cita ante el Monumento a la Constitución de 1978 en Madrid para demostrar a la familia del soldado franco israelí Guilad Shalit que no están solos, que en España no nos olvidamos de su hijo y que desde Madrid exigimos a Hamás su inmediata liberación. El Presidente de la FCJE, Isaac Querub, ha sido el primero que ha roto el silencio recordando que estos días se cumplen 5 años de este terrible secuestro. 5 años sin apenas noticias de Guilad y que ni siquiera la Cruz Roja Internacional ha podido acceder a comprobar su estado de salud. David Hatchwell, vicepresidente de la Comunidad Judía de Madrid ha leído unas palabras escritas expresamente para este acto por Mayte Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la que, una vez más, insta a Hamás a que libere al soldado. José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante más de 500 días, también ha estado presente en este acto a través de una carta leída por María Jesús González, madre de Irene Villa, heridas en un terrible atentado de ETA en 1991. Sus palabras se han dirigido a los padres de Guilad Shalit para que no pierdan la esperanza y deseando la inmediata liberación de su hijo. La propia familia Shalit ha agradecido este gesto en una entrañable carta leída por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos. Dan las gracias a los españoles por no olvidarse de su hijo. Por último, el embajador de Israel, Raphael Schutz y la cónsul general de Francia, Anne Marie, en representación de su embajador Bruno Delaye, han agradecido este acto convocado y protagonizado por españoles por un ciudadano franco-israelí. En la concentración también han querido estar presentes el Embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont y la Embajadora especial para los Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Silvia Escobar. En prensa:La Razón: Guilad Shalit, cinco años en las garras de HamásEFE en ADN: Israel y EEUU apoyan la liberación del soldado Guilad Shalit preso en GazaTelemadrid: Piden la liberación del soldado israelí Guilad ShalitEl Imparcial: Cita este domingoGalería de fotos cortesía de la Asociación de Solidaridad España-Israel

comunicado, obituario

La Comunidad Judía Española lamenta la pérdida de Jorge Semprún

Los judíos españoles lamentamos la pérdida de Jorge Semprún, amigo y testigo de la Shoá La Federación de Comunidades Judias de España lamenta la muerte del escritor y ex ministro Jorge Semprún. Con él perdemos un importante testigo del horror que los nazis inflingieron a Europa hace apenas 65 años. Muchas cosas nos unen a Jorge Semprún. Su paso por el campo de exterminio de Buchemwald desde los 20 a los 22 años fue una experiencia determinante para que se acercara al pueblo judío. Consiguió sobrevivir, pero de allí se llevó dos recuerdos imborrables: el olor a carne quemada y el número 44.904 tatuado en su piel. Como muchos de nosotros, reconstruyó su vida y construyó su obra con pedazos de sus recuerdos. Intentó explicar lo inexplicable con valentía y coherencia intelectual. Hace apenas un año volvió a pisar Buchemwald donde recordó a los niños judíos entre los que se encontraba Elie Wiesel y Imre Kertész. Allí, por última vez, confió a los presentes su testimonio. Estas fueron sus palabras: “Todas las memorias europeas de la resistencia y el sufrimiento sólo tendrán, dentro de diez años, como refugio y baluarte a la memoria judía del exterminio”. Desaparece un testigo más de la barbarie pero siempre nos quedará su obra, unos libros llenos de vida y amor a la vida. Nuestras más sinceras condolencias a la familia Semprún. Descanse en paz.

antisemitismo, comunicado, opinión

La Federación de Comunidades Judías de España deplora la sentencia absolutoria del Tribunal Supremo a la librería Kalki

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) discrepa profundamente de la decisión del Tribunal Supremo de absolver a las personas condenadas por la Audiencia de Barcelona por vender textos en la librería Kalki que incitan a la violencia racista en general y antisemita en particular. Los judíos españoles vemos con mucha preocupación que la Justicia española, tan sensible para determinadas situaciones, no considere la venta de libros que niegan el Holocausto y promueven el racismo contemplado en nuestro Código Penal como un delito tipificado. Como acusación particular del caso, la FCJE se suma y alaba la iniciativa de la Fiscalía Superior de Catalunya y del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, con el fin de que se reforme de manera inmediata el artículo 510 del Código Penal y, de esta forma, garantizar la persecución de actividades y actitudes que inciten al odio y desprecio por motivos de raza, etnia, origen, religión, tendencia sexual, identidad de género y discapacidad, sin posibilidad de interpretaciones jurisprudenciales sesgadas. La legislación española en materia de racismo y xenofobia tenía que haberse reformado antes del día 28 de noviembre de 2010 según exigía la “decisión marco” de la Unión Europea. Precisamente los dos delitos de los que se absuelve a los miembros de la librería Kalki son exactamente los que están en el mandato: incitación al odio racial y xenófobo y la negación del Holocausto.

comunicado, Fiestas judías

La comunidad judía española celebra la Fiesta de Pentecostés

La comunidad judía española celebra la próxima semana la entrega a Moisés de los 10 Mandamientos en el Monte Sinaí hace 3.500 años. Los próximos días 8 y 9 de junio la Comunidad Judía Española celebra la fiesta de Shavuot o Pentecostés que es, junto con Pésaj (Pascua) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) una de las festividades mayores del calendario judío. Shavuot , que en hebreo significa “Semanas”, se celebra siete semanas después de Pésaj. Son los 49 días que se cuentan entre la salida de Egipto y la recepción de la Torá, la ley escrita y guía moral. La fiesta está marcada por la alegría que supone el encuentro entre Dios y el pueblo judío. Historia En el marco del largo éxodo de Egipto, los «hijos de Israel» deambulan por el desierto del Sinaí camino de regreso a su tierra. Después de una serie de vicisitudes en su larga estancia solitaria en el Monte Sinai, Moisés recibe y entrega a su pueblo las Tablas de la Ley. Costumbres La víspera de la fiesta se conoce como la noche del Tikún de Shavuot, una noche entera de estudio de la Torá. Nunca falta la lectura del Libro de Ruth, ya que el devenir de este personaje, que por amor se convierte al judaísmo y asume como propias las costumbres y leyes de la Torá, ejemplifica la adopción de la ley por parte de todo el pueblo judío. Otra denominación de Shavuot es Jag HaBikurim, fiesta de las primicias ya que coincide con la primera cosecha. En la época bíblica se acostumbraba a ofrecer estos primeros frutos en el Templo. En la actualidad las comunidades judías organizan fiestas al aire libre en las que son presentados sus miembros más jóvenes. Es costumbre durante los dos días de la fiesta de Shavuot consumir únicamente alimentos lácteos, sobre todo bollos salados rellenos y pasteles dulces.

Scroll al inicio