comunicado

actualidad, comunicado

La FCJE lamenta el fallecimiento de Adolfo Suárez, uno de los pilares básicos de la democracia española

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, manifiesta su honda tristeza por el fallecimiento del ex presidente del gobierno Adolfo Suárez. Valoramos y reconocemos la figura política de Adolfo Suárez por su enorme contribución a la transición de la dictadura a la democracia y por su trabajo para que los españoles dispongamos de una Constitución democrática que consagre los factores fundamentales de la convivencia y los derechos humanos como son la libertad, la igualdad y la justicia.  Recordamos especialmente que bajo su presidencia se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. En nombre de las comunidades judías de España, nuestras más sinceras condolencias a la familia Suárez.

actualidad, comunicado, Fiestas judías

La comunidad judía de España celebra el próximo sábado 15 de marzo la festividad de Purim, el carnaval judío

Purim es una de las fiestas menores del calendario judío y recuerda la salvación del pueblo hebreo ante la inminente aniquilación en Babilonia. El relato de los acontecimientos se encuentra en el libro de Ester, incluido en el canon bíblico, llamado en hebreo Meguilat Ester. En todas las comunidades se relata la historia de Purim mediante lectura pública del Libro de Ester y se organizan fiestas de disfraces a modo de Carnaval. Historia En el año 450 AEC, el rey Asuero, influido por las calumnias de su ministro Amán había decretado el fin de la presencia judía en su tierra para el mismo 14 de Adar. Después de una serie de pericias de su esposa la reina Ester, de confesión judía, convence a Asuero y el decreto es revocado. El origen de la palabra Purim, plural hebreo de la voz persa Pur que significa suerte, hace referencia en primer lugar a que la fecha elegida para la destrucción fuese echada a suertes y que posteriormente cambiase la suerte del pueblo judío. Costumbres A partir de la Edad Media en las comunidades judías se acostumbra a representar la historia de Purim en lo que se conoce como Purim Shpil. De esta tradición ha derivado la celebración de Purim como un Carnaval. Es precepto disfrutar de la celebración y mesa festiva de esta fiesta. Entre las costumbres de Purim se cuentan también el Mishloaj Manot (envío de manjares) a los amigos y familiares entre los que no fallan los Oznei Amán (galletas dulces características de forma triangular)  así como las Matanot la Evonim (ofrecer caridad y limosna a los pobres). Los judíos de la Diáspora (fuera de Israel) se reúnen en la sinagoga donde se lleva a cabo tres veces seguidas la lectura del Libro de Ester. Durante la lectura, amena y didáctica, al nombrar al “malvado Amán” se hace sonar una especie de carraca para “apagar el sonido de dicho nombre”.

actualidad, comunicado

La Federación de Comunidades Judías de España felicita a D. Ricardo Blázquez, nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Española

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, expresa su felicitación a D. Ricardo Blázquez, Cardenal Arzobispo de Valladolid, elegido hoy Presidente de la Conferencia Episcopal, a quien deseamos mucho éxito al frente de la Iglesia Católica en España. Extendemos nuestra felicitación a D. Carlos Osoro, Arzobispo de Valladolid, elegido vicepresidente. Es nuestro deseo profundizar en el diálogo con la Iglesia así como fortalecer los lazos entre católicos y judíos, siguiendo las enseñanzas de la Declaración Nostra Aetate y los Pontificados de Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI, así como los buenos propósitos del Papa Francisco.

actualidad, comunicado

La Federación de Comunidades Judías de España recuerda a las víctimas del 11 de Marzo en el décimo aniversario de los atentados

La Federación de Comunidades Judías de España recuerda con enorme tristeza el vil asesinato de 191 personas, todas ellas inocentes y víctimas del terrorismo y el fanatismo islamista, acaecido en Madrid hace hoy 10 años. Expresamos nuestras simpatías por los familiares de las víctimas y solicitamos a las Autoridades que se mantengan alerta pues la serpiente del terror está siempre al acecho. En nuestras Sinagogas elevaremos preces por el eterno descanso de sus almas.

actualidad, comunicado

Comunicado sobre el Anteproyecto de Ley que otorga la nacionalidad española a los sefardíes

La Federación de Comunidades Judías de España acoge con satisfacción el Anteproyecto de Ley que otorga la nacionalidad española a los sefardíes    El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, cumple con su palabra y su compromiso y eso le honra. España, una vez más, no sólo no decepciona sino que da un paso histórico a favor de los judíos sefardíes y cumple con lo dicho por el Rey el 31 de marzo de 1992*. El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub Caro, expresa su satisfacción y esperanza porque esta nueva decisión supone un paso adelante que repara un error y una injusticia.    * Con motivo del 500 aniversario de la expulsión de los judíos de España, el Rey Don Juan Carlos visitó la sinagoga principal de Madrid donde dijo que “no debemos decir que los judíos en Sefarad se sienten como en casa, porque los hispano judíos están en su propia casa”.

actualidad, comunicado, Shoá

El gobierno de España rinde homenaje a las víctimas del Holocausto

Los ministros de Justicia y Educación se comprometen a mantener viva la memoria de las víctimas El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha asegurado que “tenemos que llegar mucho más lejos” en el castigo de la negación y banalización del Holocausto. Gallardón ha asegurado que la inclusión de penalizar la negación del Holocausto es ya un hecho en nuestro código penal, pero tenemos que llegar más allá para que las generaciones futuras no tengan ninguna duda de lo que ocurrió en Europa en el episodio más negro de su historia. Por su parte, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, también ha recordado la introducción del estudio del Holocausto como hecho histórico, en la Lomce y ha remarcado la importancia de que las generaciones futuras conozcan la historia y no bajen la guardia ante el totalitarismo y el racismo. El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, ha agradecido y valorado las iniciativas de los ministros pero ha señalado la necesidad de ir más allá: que el estudio de la Shoá (Holocausto en hebreo), sea un hecho en nuestros colegios, institutos y universidades. Querub ha añadido que “el compromiso no se comprende sin la acción”. Todos ellos han hecho mención al aumento de la xenofobia y el antisemitismo en Europa. Juan de Dios Ramírez Heredia, presidente de la Unión Romaní, ha mostrado su agradecimiento por recordar en actos como éste a las víctimas gitanas. También él coincide en que el elemento pedagógico es vital para que actos como los de la barbarie nazi no se vuelvan a repetir. Y ha llamado la atención sobre la situación de racismo que continúa sufriendo su pueblo en muchos países de Europa. Por tercer año consecutivo, el Senado ha acogido este acto de Memoria en el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, instituido por el Parlamento Europeo el 27 de enero. Este día, hace hoy 69 años, se liberó el campo de exterminio de Auschwitz.

actualidad, comunicado

La Federación de Comunidades Judías de España lamenta la pérdida de Ariel Sharon

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, siente el fallecimiento del ex primer ministro israelí Ariel Sharon . Sharon fue un gran militar y estratega que tanto en el campo de batalla como en su carrera política, dedicó su vida a la protección y seguridad de su país. Protagonizó episodios importantes de la historia de Israel y pasará a la historia como el político que decidió la marcha unilateral de Gaza en 2005.

comunicado, Felicitación, Fiestas judías

Los judíos españoles celebran la Pascua

La comunidad judía española celebra la fiesta de Pésaj del 25 de marzo al 2 de abril de 2013 La festividad de Pésaj que comienza el día 15 del mes hebreo de Nisán es uno de los hitos del calendario judío. Junto con Shavuot (Pentecostés) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) forma parte de las tres peregrinaciones bíblicas a Jerusalén. En Pésaj conmemoramos la liberación de la esclavitud en Egipto y los 40 años por el desierto camino de una tierra donde vivir como una nación libre. HistoriaEl relato de Pésaj se recoge en Éxodo del Antiguo Testamento y cuenta cómo los «hijos de Israel», liderados por Moisés, escapan de la esclavitud en Egipto y se refugian en el desierto donde sobreviven durante 40 años hasta llegar a Canaán, la tierra prometida. CostumbresDurante la semana que dura esta gran fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo a la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal. Por ello, es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial. La gran cita de Pésaj son las dos noches consecutivas del Séder (cena en la que se relata la salida de Egipto). En dichas cenas se comen, entre otros,  hierbas amargas que simbolizan la esclavitud y una pasta marrón, Jaróset, en recuerdo a la argamasa que se utilizaba en la construcción de las obras faraónicas. Se relata la historia de Pésaj que recoge la Hagadá mediante lectura colectiva amenizada con canciones del relato pascual. Además toda la familia participa de la celebración, siendo los más pequeños los que preguntan a sus mayores sobre esta especial velada. Este año la festividad comienza al atardecer del lunes 25 de marzo.

comunicado, Felicitación, noticias

La Federación de Comunidades Judías de España felicita al nuevo Papa

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, felicita al recién elegido Papa, el cardenal Jorge Mario Bergoglio. Le deseamos salud y fortaleza para llevar a cabo su pontificado con éxito. La FCJE confía en que el nuevo pontificado profundice y progrese en el diálogo iniciado por el Concilio Vaticano II y los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Es fundamental que la Iglesia Católica y los Judíos trabajemos a favor del mutuo aprecio con el fin de erradicar prejuicios y se corrijan errores del pasado. Deseamos que este trabajo tenga fiel reflejo en España. Abogamos siempre por la libertad, el respeto y la paz entre los pueblos y las distintas religiones. Cristianos y judíos compartimos principios y valores que conforman la piedra angular de la civilización occidental.

actualidad, comunicado

El Parlamento gallego se niega a condenar el Holocausto nazi

La Federación de Comunidades Judías de España apoya y suscribe el comunicado emitido por la Asociación Galega de Amizade con Israel (AGAI) sobre la negativa del Parlamento de Galicia para condenar este año el Holocausto nazi. EL PARLAMENTO GALLEGO SE NIEGA A CONDENAR EL HOLOCAUSTO NAZI EL VETO DEL B.N.G. Y A.G.E. HACE FINALMENTE IMPOSIBLE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL HOLOCAUSTO EN EL PARLAMENTO DE GALICIA. Después de tres años consecutivos (2010, 2011 y 2012) en los que el Parlamento de Galicia si aprobó Declaraciones Institucionales con motivo de la conmemoración internacional (establecida oficialmente en el año 2005 por Naciones Unidas) como hacen todos los Parlamentos de Europa así como los diferentes Parlamentos autonómicos y el Congreso y Senado españoles, este año el veto injustificable por parte de los partidos AGE y BNG hizo imposible la unanimidad reglamentaria necesaria para que nuestro parlamento se pudiera sumar un año más a la conmemoración. Destacar la contradicción del BNG negándose a aprobar un texto de declaración idéntico al que si aprobaron en los años 2010, 2011 y 2012. Desde AGAI lamentamos este veto que representa un paso atrás, y hacemos votos por que este error no se vuelva a repetir en la cámara que representa a todas las gallegas y gallegos. Y que la conmemoración y la memoria del asesinato industrial de millones de seres humanos durante el Holocausto nazi (cientos de ellos gallegos ahora despreciados e ignorados) no vuelva a sufrir un veto injustificable en nuestro Parlamento. Vigo, 6 de marzo de 2013 www.amizadeconisrael.orgApartado de Correos 730Teléfono: +34 610 42417436200 Vigo – GALICIA

Scroll al inicio