comunicado

actualidad, comunicado

Cientos de españoles se solidarizan con Israel en Madrid, Barcelona, Oviedo y Ceuta

Cerca de 400 personas se han concentrado este martes ante la Embajada de Israel en Madrid como muestra de solidaridad con las familias de los tres jóvenes asesinados por Hamás y cuyos cuerpos aparecieron el pasado lunes cerca de Hebrón. Los presentes, entre los que se encontraban la presidenta de UPyD, Rosa Díez y el diputado del PP, Gabriel Elorriaga, han querido enviar un mensaje de apoyo y solidaridad a los familiares de las víctimas y a todo el pueblo de Israel en estos momentos de dolor. También se ha llamado la atención sobre las acciones crueles e inhumanas del grupo terrorista Hamás que actualmente gobierna en coalición con la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania. En el acto tomaron la palabra David Hachtwell, presidente de la Comunidad Judía de Madrid, convocante de la concentración, el embajador de Israel, Alon Bar y el joven Abraham Israel en representación de los jóvenes judíos españoles de las mismas edades que Eyal, Gilad y Naftalí. La concentración transcurrió en un silencio solo roto por los aplausos de los presentes tras guardar un minuto de silencio y tras entonar el Hatikva, el himno nacional de Israel. Banderas de Israel también se han visto este martes en la plaza de Sant Jaume de Barcelona donde unas 150 personas se han concentrado con el mismo propósito. Todas las comunidades y organizaciones judías y de amistad con Israel catalanas han participado en la ceremonia en la que se han guardado 3 minutos de silencio, se ha rezado el kadish, la oración fúnebre y se ha procedido al encendido de velas por el eterno descanso de los tres chicos. En Ceuta unas 100 personas de diferentes confesiones se han reunido en la plaza de la Constitución con un encendido de velas “in memoriam” de los tres jóvenes israelíes. El rabino de la comunidad judía de Ceuta, ha rezado la oración fúnebre. La comunidad judía de Ceuta desea agradecer a los vecinos y autoridades por permitir expresar su dolor públicamente en un clima de respeto y tristeza. Con lluvia y tiempo adverso se ha celebrado la concentración en la plaza del Fontán en Oviedo. No han sido demasiadas personas las que se han reunido pero sí han querido hacer sonar su voz de repulsa por el terrible crimen de Hamás y enviar sus condolencias a las familias de los tres chicos asesinados.

actualidad, comunicado, solidaridad

La Federación de Comunidades Judías de España condena y deplora el vil asesinato de los 3 adolescentes israelíes secuestrados hace 18 días por Hamás

En nombre de los judíos de España, la FCJE condena sin paliativos el asesinato vil y cobarde de Eyal Yifrach (19 años), Naftali Frenkel (16 años) y Gilad Shaer (16 años), adolescentes israelíes completamente inocentes que regresaban del colegio a su casa, por las huestes terroristas de Hamás. Este asesinato, el primero tras el pacto de gobierno entre la Autoridad Nacional Palestina y Hamás, tan aplaudido por países de la Unión Europea y del mundo, es un claro aviso a navegantes. No es posible negociar con terroristas cuyo único afán es la muerte y la destrucción. Desde esta tribuna, los judíos españoles enviamos nuestras condolencias a los padres de los adolescentes y nos solidarizamos en estos momentos de enorme dolor y tristeza con toda la población israelí así como con el gobierno de Israel. El mundo libre, y en particular los países de la Unión Europea, deberían sacar sus propias conclusiones y actuar en consecuencia. Todos tendríamos que exigir que los países árabes moderados y la Autoridad Nacional Palestina condenen este cobarde asesinato.

actualidad, comunicado

Comunicado FCJE sobre nacionalidad a los sefardíes

La Federación de Comunidades Judías de España, muy satisfecha con la modificación del Código Civil que facilitará la nacionalidad española a los sefardíes La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) valora con enorme satisfacción el Proyecto de Ley para la modificación del Código Civil y la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes. Con este gesto España  hace justicia y enmienda el error que supuso la expulsión de los judíos tras la firma del Edicto de Expulsión sancionado por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492. En nombre de los judíos españoles, la FCJE hace un llamamiento a los partidos políticos con representación en Las Cortes para que apoyen dicho Proyecto de Ley durante su tramitación parlamentaria. Valoramos y reconocemos la generosidad y oportunidad del Ministro de Justicia, D. Alberto Ruiz Gallardón, quien ha sabido otorgar una dimensión histórica a esta iniciativa que añade al prestigio de España en un momento en el que ciertos países de Europa sufren una crisis de convivencia. La FCJE reconoce y agradece también la iniciativa y valentía de Su Majestad El Rey Don Juan Carlos I quien inició este proceso histórico el 31 de marzo de 1992 en su visita a la sinagoga de Madrid. Madrid, 6 de junio de 2014

actualidad, comunicado

Comunicado sobre la Abdicación del Rey Juan Carlos

La Federación de Comunidades Judías de España respeta la decisión del S.M El Rey de abdicar en favor del Príncipe Don Felipe La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) acoge con respeto la decisión del Rey Don Juan Carlos de abdicar en favor de su hijo y heredero el Príncipe Don Felipe. Los judíos españoles reconocemos, valoramos y agradecemos el papel capital que ha desempeñado S.M El Rey Don Juan Carlos en la construcción de la historia más reciente de nuestro país así como su liderazgo en la consagración de los valores democráticos recogidos en la Constitución de 1978 y, en particular, la libertad de culto. En estos momentos, recordamos con especial afecto la histórica visita que Su Majestad El Rey realizó a la sinagoga Beth Yacov de Madrid el 31 de marzo de 1992 en la que afirmó que “Sefarad no es ya una nostalgia, sino un hogar en el que no debe decirse que los judíos se sientan como en su propia casa, porque los hispano-judíos están en su propia casa”. Deseamos al Rey Don Juan Carlos salud y alegrías rodeado de la Reina Doña Sofía, sus hijos y nietos. Al futuro Rey Don Felipe, los judíos le deseamos larga vida y que tenga un reinado de paz y prosperidad en beneficio de España y de los españoles.

actualidad, comunicado

La Federación de Comunidades Judías de España satisfecha con el cambio de nombre del municipio Castrillo Mota de Judíos

La institución que representa oficialmente a los judíos españoles acepta con satisfacción la decisión de los vecinos del municipio burgalés de Castrillo Matajudíos de cambiar el nombre por el de Castrillo Mota de Judíos. Entendemos que esta decisión responde al interés del municipio de ser fieles a su historia ya que “Matajudíos” quedó de una errónea traducción y no de que se produjeran matanzas contra los judíos. Celebramos la intención del alcalde y los vecinos de Castrillo Mota de Judíos de recuperar su origen judío y de sacar a la luz una historia que, sin duda, contribuyó al desarrollo político, económico y social de nuestro país.

actualidad, comunicado, opinión

La Federación de Comunidades Judías de España deplora el ataque antisemita de Bruselas

La FCJE, institución que representa a los judíos españoles, lamenta el asesinato antisemita que ha tenido lugar este sábado en el Museo Judío en Bruselas y envía sus condolencias a las familias de los tres fallecidos. Este horrible crimen demuestra que el antisemitismo está aumentando peligrosamente en Europa. La semana pasada la comunidad judía sufrió en España una oleada de ataques en las redes sociales tras el partido de baloncesto Real Madrid-Maccabi. Y como vemos hoy con el terrible asesinato de Bruselas, de las palabras a los hechos hay un trecho muy pequeño.  Por todo ello, urgimos a las autoridades de nuestro país y a las europeas a que pasen a la acción con toda celeridad para legislar y penalizar la incitación al odio racial y antisemita que deriva en actos criminales como el de hoy en Bruselas. La inacción de ciertos gobiernos ante la deslegitimación del Estado de Israel también contribuye a dar patente de corso e impunidad a los antisemitas. Hoy no hablamos sólo de palabras, los hechos apuntan en Europa hacia la dolorosa resurrección del monstruo del racismo, la xenofobia y el antisemitismo que hace peligrar la democracia en todo el continente si no se actúa con presteza y contundencia.

actualidad, comunicado, opinión

La Federación de Comunidades Judías de España acoge con emoción la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) acoge con satisfacción y emoción la canonización de dos grandes Papas del Siglo XX: Juan XXIII y Juan Pablo II. El próximo domingo también será un día importante para el Pueblo Judío, pues se honra a dos Papas que dejaron una profunda huella en el diálogo judeo-católico. Para el Presidente de la FCJE, Isaac Querub, “se trata, sin duda, de un justo reconocimiento a estos dos Papas buenos cuyo legado marcará la Historia y que supuso un antes y un después en la relaciones entre judíos y católicos”. De Juan XXIII destacamos la convocatoria del Concilio Vaticano II y la Declaración Nostra Aetate que significó un cambio radical en la relación con el mundo judío. También nos consta que, siendo nuncio apostólico en Estambul, Juan XXIII salvó a muchísimos judíos de las garras del nazismo. En cuanto a Juan Pablo II, valoramos que fue el primer Papa en visitar una sinagoga, que pidió perdón al pueblo judío por los sufrimientos infligidos y fue durante su papado cuando se establecieron relaciones diplomáticas entre el Vaticano y el Estado de Israel. Valoramos de igual forma la política del actual Papa Francisco que continúa de manera ejemplar en la misma senda, reafirmando la labor de sus antecesores en el diálogo judeo-católico. En España hemos de seguir trabajando a favor de un mayor acercamiento entre judíos y católicos.

actualidad, comunicado

Radio Sefarad, la radio judía de España, cumple 10 años. ¡Ven a conocernos!

Para celebrar estos 10 años ofreciendo información, opinión, análisis y participación, Radio Sefarad estrena nueva imagen: www.radiosefarad.com. Una web más actual, moderna, directa y que trata de empatizar con el oyente a través de sus audios, vídeos, películas, textos e interacción con los que nos escuchan. Es lo que ofrece cada día Radio Sefarad, la radio por Internet de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE). Durante estos 10 años han pasado por nuestros micrófonos personalidades nacionales e internacionales de la cultura, la política, el arte, la historia y la memoria del pueblo judío y de Israel. Todos estos contenidos han supuesto que nuestra radio, tu radio, se haya convertido en la mayor enciclopedia sonora del mundo sobre Judaísmo en español, escuchada en más de 100 países. Te invitamos a visitarnos y hablar de nuestra peculiar historia.

actualidad, comunicado

La FCJE lamenta el fallecimiento de Adolfo Suárez, uno de los pilares básicos de la democracia española

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, manifiesta su honda tristeza por el fallecimiento del ex presidente del gobierno Adolfo Suárez. Valoramos y reconocemos la figura política de Adolfo Suárez por su enorme contribución a la transición de la dictadura a la democracia y por su trabajo para que los españoles dispongamos de una Constitución democrática que consagre los factores fundamentales de la convivencia y los derechos humanos como son la libertad, la igualdad y la justicia.  Recordamos especialmente que bajo su presidencia se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. En nombre de las comunidades judías de España, nuestras más sinceras condolencias a la familia Suárez.

actualidad, comunicado, Fiestas judías

La comunidad judía de España celebra el próximo sábado 15 de marzo la festividad de Purim, el carnaval judío

Purim es una de las fiestas menores del calendario judío y recuerda la salvación del pueblo hebreo ante la inminente aniquilación en Babilonia. El relato de los acontecimientos se encuentra en el libro de Ester, incluido en el canon bíblico, llamado en hebreo Meguilat Ester. En todas las comunidades se relata la historia de Purim mediante lectura pública del Libro de Ester y se organizan fiestas de disfraces a modo de Carnaval. Historia En el año 450 AEC, el rey Asuero, influido por las calumnias de su ministro Amán había decretado el fin de la presencia judía en su tierra para el mismo 14 de Adar. Después de una serie de pericias de su esposa la reina Ester, de confesión judía, convence a Asuero y el decreto es revocado. El origen de la palabra Purim, plural hebreo de la voz persa Pur que significa suerte, hace referencia en primer lugar a que la fecha elegida para la destrucción fuese echada a suertes y que posteriormente cambiase la suerte del pueblo judío. Costumbres A partir de la Edad Media en las comunidades judías se acostumbra a representar la historia de Purim en lo que se conoce como Purim Shpil. De esta tradición ha derivado la celebración de Purim como un Carnaval. Es precepto disfrutar de la celebración y mesa festiva de esta fiesta. Entre las costumbres de Purim se cuentan también el Mishloaj Manot (envío de manjares) a los amigos y familiares entre los que no fallan los Oznei Amán (galletas dulces características de forma triangular)  así como las Matanot la Evonim (ofrecer caridad y limosna a los pobres). Los judíos de la Diáspora (fuera de Israel) se reúnen en la sinagoga donde se lleva a cabo tres veces seguidas la lectura del Libro de Ester. Durante la lectura, amena y didáctica, al nombrar al “malvado Amán” se hace sonar una especie de carraca para “apagar el sonido de dicho nombre”.

Scroll al inicio