antisemitismo

agenda, antisemitismo

I Foro Cívico contra el Antisemitismo

La Red Cívica contra el Antisemitismo en colaboración con el Centro Sefarad-Israel convoca el I Foro Cívico contra el Antisemitismo que se celebra el próximo 12 de diciembre a las 18:00 en el Centro Sefarad-Israel. Este I Foro se celebra para lanzar líneas de acción, iniciativas y propuestas de actividades y de organización que la Red implementará durante el año 2013. Interesados en participar dirigir correo a info@redcontraelantisemitismo.orgDATOS PRÁCTICOS 1.Fecha: 12 de diciembre de 2012. 2.Lugar: Centro Sefarad-Israel (C/ Mayor 69, 28013, Madrid) 3.Hora: 18:00-21:00 4. ProgramaPresentación: Miguel de Lucas. Secretario General del Centro Sefarad-Israel Mesa para la presentación de iniciativas: Javier Quevedo: Centro Shoah, Biblioteca Pública Gerardo Diego, Madrid Carolina Aisen: Observatorio de Antisemitismo en España Yessica Sanromán: Centro Sefarad-Israel Ricardo Ruiz de la Serna: Red Cívica contra el Antisemitismo Modera: Esteban Ibarra, Movimiento contra la Intolerancia Debate y conclusiones

antisemitismo, eventos, Shoá

Barcelona – Acto en memoria del Pogromo de Noviembre de 1938

Por segundo año consecutivo se realiza en Barcelona un acto en memoria de las víctimas del Pogromo de Noviembre de 1938, más conocido con el nombre propagandístico otorgado por los nazis como Kristallnacht o Noche de los Cristales (Rotos). Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Mujer y Derechos Civiles junto con las comunidades judías de la ciudad y tiene lugar en la Plaça Sant Jaume, lugar emblemático puesto que es la plaza del Ayuntamiento y tambiénes la puerta del Call judío de Barcelona. En esta ocasión unas 200 personas miembros de comunidades judías así como de la sociedad civil se dieron cita el pasado sábado 10 de noviembre. El ponente Gustavo Perednik, explicó, después de agradecer al Ayuntamiento esta demostración pública de solidaridad y reconocimiento a las víctimas del Holocausto, todas las etapas que permitieron al régimen alemán llevar a cabo su plan de exterminio de los judíos, desde Mein Kampf hasta la Solución Final. Siguió un Kadish, una oración fúnebre, en memoria de las más de 90 personas asesinadas friamente durante los dos días en que la turba atacó a la comunidad judía en Alemania, Austria y zonas de Checoslovaquia. Hubo una actuación musical y se proyectaron fotografías de esta época cedidas por Yad Vashem.

actividades culturales, antisemitismo

I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña

Los 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña, organizado por la Fundación Baruch Spinoza y el Ayuntamiento de Barcelona al que asistieron más de 200 participantes, incluidos estudiantes de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona y ponentes de la talla de Robert Wistrich – director del Vidal Sassoon International Center for the Study of Antisemitism, Pilar Rahola o Gustavo Perednik. Isaac Querub, presidente de la FCJE, insistió en su presentación en la importancia para España de enfocar el antisemitismo desde dos perspectivas: mejorar la educación en la convivencia, tolerancia y respecto al otro y endurecer la legislación para combatir la difusión de la ideología del odio. Vídeo de la mesa redonda en que intervenino de Isaac Querub Radio Sefarad: Voces del I Seminario Internacional sobre Antisemitismo de Cataluña

actividades culturales, agenda, antisemitismo

I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña

La Fundación Baruch Spinoza con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona organizan el I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Catalunya, que se celebrará en Barcelona los próximos 7 y 8 de noviembre de 2012. El seminario es la primera iniciativa institucional y social conjunta en Catalunya que tratará el prejuicio de la judeofobia de manera científica y académica. Su celebración en las fechas citadas se debe a la voluntad de hacer concurrir el seminario con la conmemoración del Día Internacional contra el Antisemitismo, el 9 de noviembre. Esta fecha de conmemoración mundial coincide con la Noche de los Cristales Rotos, pogromo nazi contra los judíos de Alemania y Austria que sucedió el 9 de noviembre de 1938. El seminario contará con destacados intelectuales y profesores universitarios. Hay que destacar la presencia de Robert S. Wistrich, director del Vidal Sasson International Center for the Study of Antisemitism. Así mismo el seminario también contará con la participación de Vicenç Villatoro (escritor), Miguel Ángel Aguilar (Fiscal General de Delitos de Odio y Discriminación) y Andrés Martínez Arrieta (Magistrado del Tribunal Supremo) y de Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, entre otros. Para más información e inscripciones:  Tel.: 93 200 7009 (de 9 a 14h) – fbsp@fbaruchspinoza.orgwww.fundacionbaruchspinoza.org

antisemitismo, comunicado, solidaridad

La FCJE condena el atentado contra turistas isralíes ayer en Bulgaria

La Federación de Comunidades Judías de España condena enérgicamente el brutal atentado contra turistas israelíes perpetrado ayer en Bulgaria.Los judíos españoles lamentamos profundamente el ataque contra turistas israelíes que provocó ayer la muerte de 7 personas inocentes y heridas a más de 30 en el aeropuerto de la ciudad búlgara de Burgas. Este macabro asesinato ha coincidido con el 18º aniversario del atentado contra la Mutual Argentina Israelita (AMIA) que causó 85 muertos y más de 300 heridos. Unos crímenes perpetrados por los servicios de inteligencia de Irán y por la milicia chii libanesa Hezbollah. El atentado de ayer demuestra que el terrorismo contra ciudadanos israelíes no tiene fronteras. Lamentamos el antisemitismo y antiisraelismo alentado desde muchos sectores sociales y políticos. La FCJE expresa sus condolencias a las familias de las víctimas así como a los pueblos de Israel y Bulgaria que sufrieron ayer el azote del terrorismo. Confiamos en que la comunidad internacional se emplee a fondo en perseguir a los culpables y ponerles en manos de la Justicia. Ayer mismo tanto la mayoría de los gobiernos de los países civilizados, entre ellos España, organizaciones judías internacionales como la Liga Antidifamación, el Congreso Judío Mundial, el Congreso Judío latinoamericano y el American Jewish Committee y asociaciones de amistad con Israel como AGAI condenaban públicamente el atentado.

actualidad, antisemitismo

Informe Anual de Antisemitismo en España 2011

Por tercer año consecutivo el Observatorio de Antisemitismo de España, iniciativa conjunta de la Federación de Comunidades Judías de España y del Movimiento contra la Intolerancia, publica el Informe Anual de Antisemitismo en España. Entre las cifras más destacadas del documento, que aconsejamos leer encarecidamente, 1. nofiticar que el Observatorio de Antisemitismo ha recibido el doble de denuncias respecto al año 2010 – quizás por un mayor conocimiento de la población de la iniciativa, 2. lamentar que los sitios de Internet con contenido antisemita se hayan multiplicado en un año por 2,5, pasando de 400 a más de un millar, 3. felicitar avances como la creación de una fiscalía de delitos de odio en Málaga. Ver el documento íntegro: Informe Anual de Antisemitismo en España en 2011. El País: El odio racial se extiende en la Red La Informacion:  Los sitios de internet con contenido antisemita se duplicaron en 2011Europa Press: Los páginas web con contenido antisemita han aumentado un 150% en el último año en España, según estudio

actualidad, antisemitismo

Informe Anual de Antisemitismo en España 2011

Por tercer año consecutivo el Observatorio de Antisemitismo de España, iniciativa conjunta de la Federación de Comunidades Judías de España y del Movimiento contra la Intolerancia, publica el Informe Anual de Antisemitismo en España. Entre las cifras más destacadas del documento, que aconsejamos leer encarecidamente, 1. nofiticar que el Observatorio de Antisemitismo ha recibido el doble de denuncias respecto al año 2010 – quizás por un mayor conocimiento de la población de la iniciativa, 2. lamentar que los sitios de Internet con contenido antisemita se hayan multiplicado en un año por 2,5, pasando de 400 a más de un millar, 3. felicitar avances como la creación de una fiscalía de delitos de odio en Málaga. Ver el documento íntegro: Informe Anual de Antisemitismo en España en 2011. El País: El odio racial se extiende en la Red La Informacion:  Los sitios de internet con contenido antisemita se duplicaron en 2011Europa Press: Los páginas web con contenido antisemita han aumentado un 150% en el último año en España, según estudio

actividades culturales, agenda, antisemitismo

Presentación de «Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita»

El miércoles 2 de mayo tendrá lugar en La Central del Raval (Elisabets 6) en Barcelona la presentación del conjunto de artículos Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita de Lleonard Muntaner Editor. ¿Qué dosis de racismo, de misoginia y de homofóbia necesita la literatura catalana actual para que pueda impactar a los lectores, críticos, profesores y salir en los programas de lectura? El culto a la muerte, el irracionalismo, el gusto por la atrocidad y la apología de la violencia, ¿se han vuelto incentivos? ¿Hemos de ver en el genocidio judío una línea roja que tiene que ser atravesada por nuestros creadores más atrevidos? La burla del asesinato en masa de los gitanos en las cámaras de gas, ¿un lenguaje poético, mediante la coartada de lo políticamente incorrecto? ¿Qué exige a la creación literaria la libertad de expresión?Este libro toca estas cuestiones a raíz de una polémica que saltó a la prensa de manera intermitente el 2006 y el 2007, y que fue ahogada pronto por los mismos medios. Esta censura de entonces explica todo lo que pueda haber de alarmante y de excesivo en este libro ya sea por el número de reacciones que reúne como por la rara conjunción de autores implicados. Xavier Antich, Simona Skrabec, Llibert Tarragó, Josep Maria Lluró y Antoni Mora participarán en el debate sobre la temática. Xavier Antich es filósofo, ensayista y profesor titular de estètica en la Universitat de Girona.Simona Skrabec es escritora, filóloga, estudiosa de la teoria literaria y traductora.Llibert Tarragó es escritor y editor de la colección ‘Tinta blava’ de la editorial francesa Autrement, que publica obras de literatura catalana en francés. Josep Maria Lluró es historiadorAntoni Mora es filósofo político. Ha coordinado monografías sobre Maurice Blanchot, Jean-Luc Nancy y Eduard Nicol. Radio Sefarad entrevista a Arnau Pons, coordinador de la obra. Ir a audio.

actividades culturales, agenda, antisemitismo

Presentación de «Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita»

El miércoles 2 de mayo tendrá lugar en La Central del Raval (Elisabets 6) en Barcelona la presentación del conjunto de artículos Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita de Lleonard Muntaner Editor. ¿Qué dosis de racismo, de misoginia y de homofóbia necesita la literatura catalana actual para que pueda impactar a los lectores, críticos, profesores y salir en los programas de lectura? El culto a la muerte, el irracionalismo, el gusto por la atrocidad y la apología de la violencia, ¿se han vuelto incentivos? ¿Hemos de ver en el genocidio judío una línea roja que tiene que ser atravesada por nuestros creadores más atrevidos? La burla del asesinato en masa de los gitanos en las cámaras de gas, ¿un lenguaje poético, mediante la coartada de lo políticamente incorrecto? ¿Qué exige a la creación literaria la libertad de expresión?Este libro toca estas cuestiones a raíz de una polémica que saltó a la prensa de manera intermitente el 2006 y el 2007, y que fue ahogada pronto por los mismos medios. Esta censura de entonces explica todo lo que pueda haber de alarmante y de excesivo en este libro ya sea por el número de reacciones que reúne como por la rara conjunción de autores implicados. Xavier Antich, Simona Skrabec, Llibert Tarragó, Josep Maria Lluró y Antoni Mora participarán en el debate sobre la temática. Xavier Antich es filósofo, ensayista y profesor titular de estètica en la Universitat de Girona.Simona Skrabec es escritora, filóloga, estudiosa de la teoria literaria y traductora.Llibert Tarragó es escritor y editor de la colección ‘Tinta blava’ de la editorial francesa Autrement, que publica obras de literatura catalana en francés. Josep Maria Lluró es historiadorAntoni Mora es filósofo político. Ha coordinado monografías sobre Maurice Blanchot, Jean-Luc Nancy y Eduard Nicol. Radio Sefarad entrevista a Arnau Pons, coordinador de la obra. Ir a audio.

antisemitismo

Conclusiones del IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo

Imagen de la inauguración El antisemitismo actual en España se manifiesta por el rechazo hacia lo judío y la negación al Estado de Israel del derecho a existir. La educación es básica para neutralizar los prejucios y avanzar hacia la convivencia y la libertad. Hacer memoria del Holocausto es uno de los pasos fundamentales para combatir el antisemitismo. Son dos de las conclusiones que extraemos de las dos jornadas de ponencias y debates que se han celebrado en Madrid en el IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo organizado por la Federación de Comunidades Judías de España. Además concluímos que: Sí existe prejuicio anti judío en España y se encuentra profundamente arraigado en el inconsciente colectivo. Se manifiesta a través de los medios de comunicación en forma de expresiones populares a las que no se da mucha importancia pero que dejan su poso. Internet se ha convertido en un gran espacio para expresar todo tipo de opiniones. Proliferan las páginas, blogs y comentarios de contenido racista, xenófobo, antisemita y nazi. En ocasiones, Israel y el conflicto en Oriente Próximo se utilizan como excusa para ataques hacia los judíos. La negación de la existencia del antisemitismo agrava el problema e impide su prevención. Las armas que otorga el Derecho pueden ayudar a avanzar en la normalización y la libertad. Ha habido avances jurídicos en la lucha contra el antisemitismo en España aunque también se han producido sentencias que manifiestan poco interés en terminar con el problema. Durante el transcurso de estas jornadas se ha presentado la versión para España de los materiales educativos para la lucha contra el antisemitismo de la Organización para la Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE). Galería de fotosCobertura del Seminario por Radio Sefarad A continuación los links en prensa más relevantes sobre el IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo Viernes 2 de diciembre: El País: España encabeza las encuestas de antijudaísmoLa Razón: Pintadas contra los judíos en el Congreso de Antisemitismo Jueves 1 de diciembre: ADN: España, de de los países más antisemitas de la UE La Razón: Los judíos españoles denuncian el antisemitismo de la izquierdaLibertad Digital: Antisemitismo en tiempos difíciles Miércoles 30 de noviembre: Telecinco: España muestra el mayor nivel de antisemitismo de EuropaEl Confidencial: Antisemitismo en una España sin judíos ni antisemitas Domingo 27 de noviembre: ABC: Antisemitismo: Jorge Trias Sagnier

Scroll al inicio