antisemitismo

antisemitismo, Israel

Ahora todos somos judíos, por Jorge Rozemblum

En las últimas semanas, y a un ritmo creciente, observamos cómo la palabra “judío” va dejando de atribuirse a personas reales para convertirse en un argumento político nacional. El último de estos despropósitos ha tenido lugar en el Parlamento de Galicia, cuando el líder de la formación nacionalista de izquierdas AGE acusó al presidente de dicha comunidad y a su partido de actuar como los nazis contra los judíos. Lo perverso del caso es que dicho parlamentario y su formación son justamente los que han evitado que este año, como se había hecho en precedentes, la cámara gallega emitiera una declaración en el Día Internacional dela Memoriapor las Víctimas del Holocausto. Apenas unos días antes, la número dos del Partido Popular acusaba a los grupos de “escrache” (acoso personal a los políticos) de nazismo puro, tergiversando una vez más la historia, como si el acoso de los nazis hubiera sido contra el gobierno (que en realidad ejercían). La respuesta no fue mucho mejor, porque la número dos (esta vez del partido principal de la oposición) del PSOE reaccionó a la declaración anterior recomendándole que oyera el testimonio de “los muchos sobrevivientes del Holocausto que hay en nuestro país”. ¿Cuántos son “muchos” y cuántos testigos del acoso a los judíos antes de la puesta en marcha de su asesinato sistemático? ¿Los que se cuentan con los dedos de las manos? Tanta ignorancia, incluso en gente cultivada en muchos otros aspectos, no es más que el reflejo del total desinterés por el mayor crimen del siglo XX, al menos en su faceta real e histórica, aunque resulte muy provechosa como símbolo y arma política arrojadiza. Gracias a Hollywood y la televisión hasta el más iletrado entiende hoy que los nazis son los malos de las películas. Pero no sucede lo mismo con la víctima, el judío, a quien el odio más ancestral de la civilización humana no permite digerir que se le atribuya el papel contrario, más allá de los discursos retóricos. Una vez más, el buen judío, el judío ideal, es el judío masacrado. Ello constituye, sin ningún género de duda, un insulto aberrante para los sobrevivientes: aquellos que lograron salvarse físicamente del exterminio y aquellos (el resto de TODOS los judíos) que logramos salvarnos porque el exterminador no había llegado al país en que habitábamos, nosotros o nuestros antepasados en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. La ligereza con que cualquiera (incluidos aquellos que determinan los titulares de la prensa y los medios, y de las agendas nacionales) puede usarnos como “personajes” de su historieta particular para, por ejemplo, compararnos con un alumno que no recibe suficientes asignaturas en la lengua oficial del estado, es una aberración histórica y una bofetada para un colectivo al que siempre presumen defender y con quien pretenden identificarse. Ahora resulta que todos somos judíos, incluso quienes pretenden acabar con nosotros: ¿les suena la patraña del genocidio judío hacia el pueblo palestino? Se roba nuestra historia y se la apropia Hamás, que también son judíos según esta visión deforme. Y las ONGs españolas que pululan en Gaza son los Justos Entre las Naciones que vienen a ayudar a los “judíos” gazatíes (¡igualito que lo hicieron durante el Holocausto verdadero!). No. Basta de retorcer las verdades para que quepan en los bolsillos de la mentira. NO TODO EL MUNDO ES JUDÍO. No voy a hacer un ejercicio de retórica rabínica para señalar quién lo es según las leyes de la halajá. Sirva la definición que Israel utiliza desde que proclamóla Ley del Retorno para significar a quién tiene derecho a la ciudadanía en el estado de los judíos: los mismos a los que se les aplicaron las leyes raciales de Nuremberg durante el nazismo, todo aquél perseguido por ser quien era, no por lo que hiciera, pensara o a quién rezara. Esos somos los judíos. A los escasos que demostraron su dignidad y nos protegieron (ninguna nación, sólo individuos) les estaremos siempre agradecidos y los elevaremos al altar de los Justos, ya que no veneramos a santos. A los demás les rogamos un ejercicio de higiene lingüística y conceptual para no ser cómplices involuntarios de los “malos de las películas” y sus prácticas de deshumanización. Antes de hablar DE los judíos, hablen CON los judíos. Jorge Rozemblum es director de Radio Sefarad, este escrito acompañó el pasado viernes la presentación de los contenidos semanales de Radio Sefarad.

actividades culturales, agenda, antisemitismo

«L’estigma?» éxito de audiencia en el circuito comercial

El documental L’estigma? Todo lo que tendrías que saber de Martí Sans (Altervideo, 2011) una reflexión sobre el prejucio antijudío en la sociedad catalana que ha contado con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de España.El estreno en el circuito comercial que tuvo lugar el pasado 26 de enero en los Cines Girona de Barcelona formaba parte de los actos conmemorativos del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La sala estuvo repleta durante la proyección y posterior coloquio con tres de los protagonistas del documental: el doctor en filosofía y teología Josep Montserrat, el escritor Vicenç Villatoro, el profesor de ciencia política Xavier Torrens y el director de la película Martí Sans, que hizo de moderador.En las intervenciones se oyó alguna voz crítica con el Estado de Israel respeto el conflicto con Palestina, a pesar de que el intercambio de pareceres fue en todo momento calmado. Martí Sans, en declaraciones al Singular Digital, valoró muy positivamente la acogida del público y la apuesta de los Cines Girona.El documental se ha proyectado los tres jueves consecutivos al 26 de enero, con la presencia de su director que ha contestado a las preguntas del público asistente.Debida a la buena acogida del film los Cines Girona han decidido programar L’estigma? dos días más: jueves 21 de febrero a las 17:30h y viernes 1 de marzo a les 18:00h Entrevista al realizador Martí Sans  en Radio SefaradLa Vanguardia: Artículo de Pilar Rahola, El estigma

agenda, antisemitismo

I Foro Cívico contra el Antisemitismo

La Red Cívica contra el Antisemitismo en colaboración con el Centro Sefarad-Israel convoca el I Foro Cívico contra el Antisemitismo que se celebra el próximo 12 de diciembre a las 18:00 en el Centro Sefarad-Israel. Este I Foro se celebra para lanzar líneas de acción, iniciativas y propuestas de actividades y de organización que la Red implementará durante el año 2013. Interesados en participar dirigir correo a info@redcontraelantisemitismo.orgDATOS PRÁCTICOS 1.Fecha: 12 de diciembre de 2012. 2.Lugar: Centro Sefarad-Israel (C/ Mayor 69, 28013, Madrid) 3.Hora: 18:00-21:00 4. ProgramaPresentación: Miguel de Lucas. Secretario General del Centro Sefarad-Israel Mesa para la presentación de iniciativas: Javier Quevedo: Centro Shoah, Biblioteca Pública Gerardo Diego, Madrid Carolina Aisen: Observatorio de Antisemitismo en España Yessica Sanromán: Centro Sefarad-Israel Ricardo Ruiz de la Serna: Red Cívica contra el Antisemitismo Modera: Esteban Ibarra, Movimiento contra la Intolerancia Debate y conclusiones

antisemitismo, eventos, Shoá

Barcelona – Acto en memoria del Pogromo de Noviembre de 1938

Por segundo año consecutivo se realiza en Barcelona un acto en memoria de las víctimas del Pogromo de Noviembre de 1938, más conocido con el nombre propagandístico otorgado por los nazis como Kristallnacht o Noche de los Cristales (Rotos). Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Mujer y Derechos Civiles junto con las comunidades judías de la ciudad y tiene lugar en la Plaça Sant Jaume, lugar emblemático puesto que es la plaza del Ayuntamiento y tambiénes la puerta del Call judío de Barcelona. En esta ocasión unas 200 personas miembros de comunidades judías así como de la sociedad civil se dieron cita el pasado sábado 10 de noviembre. El ponente Gustavo Perednik, explicó, después de agradecer al Ayuntamiento esta demostración pública de solidaridad y reconocimiento a las víctimas del Holocausto, todas las etapas que permitieron al régimen alemán llevar a cabo su plan de exterminio de los judíos, desde Mein Kampf hasta la Solución Final. Siguió un Kadish, una oración fúnebre, en memoria de las más de 90 personas asesinadas friamente durante los dos días en que la turba atacó a la comunidad judía en Alemania, Austria y zonas de Checoslovaquia. Hubo una actuación musical y se proyectaron fotografías de esta época cedidas por Yad Vashem.

actividades culturales, antisemitismo

I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña

Los 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña, organizado por la Fundación Baruch Spinoza y el Ayuntamiento de Barcelona al que asistieron más de 200 participantes, incluidos estudiantes de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona y ponentes de la talla de Robert Wistrich – director del Vidal Sassoon International Center for the Study of Antisemitism, Pilar Rahola o Gustavo Perednik. Isaac Querub, presidente de la FCJE, insistió en su presentación en la importancia para España de enfocar el antisemitismo desde dos perspectivas: mejorar la educación en la convivencia, tolerancia y respecto al otro y endurecer la legislación para combatir la difusión de la ideología del odio. Vídeo de la mesa redonda en que intervenino de Isaac Querub Radio Sefarad: Voces del I Seminario Internacional sobre Antisemitismo de Cataluña

actividades culturales, agenda, antisemitismo

I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña

La Fundación Baruch Spinoza con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona organizan el I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Catalunya, que se celebrará en Barcelona los próximos 7 y 8 de noviembre de 2012. El seminario es la primera iniciativa institucional y social conjunta en Catalunya que tratará el prejuicio de la judeofobia de manera científica y académica. Su celebración en las fechas citadas se debe a la voluntad de hacer concurrir el seminario con la conmemoración del Día Internacional contra el Antisemitismo, el 9 de noviembre. Esta fecha de conmemoración mundial coincide con la Noche de los Cristales Rotos, pogromo nazi contra los judíos de Alemania y Austria que sucedió el 9 de noviembre de 1938. El seminario contará con destacados intelectuales y profesores universitarios. Hay que destacar la presencia de Robert S. Wistrich, director del Vidal Sasson International Center for the Study of Antisemitism. Así mismo el seminario también contará con la participación de Vicenç Villatoro (escritor), Miguel Ángel Aguilar (Fiscal General de Delitos de Odio y Discriminación) y Andrés Martínez Arrieta (Magistrado del Tribunal Supremo) y de Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, entre otros. Para más información e inscripciones:  Tel.: 93 200 7009 (de 9 a 14h) – fbsp@fbaruchspinoza.orgwww.fundacionbaruchspinoza.org

antisemitismo, comunicado, solidaridad

La FCJE condena el atentado contra turistas isralíes ayer en Bulgaria

La Federación de Comunidades Judías de España condena enérgicamente el brutal atentado contra turistas israelíes perpetrado ayer en Bulgaria.Los judíos españoles lamentamos profundamente el ataque contra turistas israelíes que provocó ayer la muerte de 7 personas inocentes y heridas a más de 30 en el aeropuerto de la ciudad búlgara de Burgas. Este macabro asesinato ha coincidido con el 18º aniversario del atentado contra la Mutual Argentina Israelita (AMIA) que causó 85 muertos y más de 300 heridos. Unos crímenes perpetrados por los servicios de inteligencia de Irán y por la milicia chii libanesa Hezbollah. El atentado de ayer demuestra que el terrorismo contra ciudadanos israelíes no tiene fronteras. Lamentamos el antisemitismo y antiisraelismo alentado desde muchos sectores sociales y políticos. La FCJE expresa sus condolencias a las familias de las víctimas así como a los pueblos de Israel y Bulgaria que sufrieron ayer el azote del terrorismo. Confiamos en que la comunidad internacional se emplee a fondo en perseguir a los culpables y ponerles en manos de la Justicia. Ayer mismo tanto la mayoría de los gobiernos de los países civilizados, entre ellos España, organizaciones judías internacionales como la Liga Antidifamación, el Congreso Judío Mundial, el Congreso Judío latinoamericano y el American Jewish Committee y asociaciones de amistad con Israel como AGAI condenaban públicamente el atentado.

actualidad, antisemitismo

Informe Anual de Antisemitismo en España 2011

Por tercer año consecutivo el Observatorio de Antisemitismo de España, iniciativa conjunta de la Federación de Comunidades Judías de España y del Movimiento contra la Intolerancia, publica el Informe Anual de Antisemitismo en España. Entre las cifras más destacadas del documento, que aconsejamos leer encarecidamente, 1. nofiticar que el Observatorio de Antisemitismo ha recibido el doble de denuncias respecto al año 2010 – quizás por un mayor conocimiento de la población de la iniciativa, 2. lamentar que los sitios de Internet con contenido antisemita se hayan multiplicado en un año por 2,5, pasando de 400 a más de un millar, 3. felicitar avances como la creación de una fiscalía de delitos de odio en Málaga. Ver el documento íntegro: Informe Anual de Antisemitismo en España en 2011. El País: El odio racial se extiende en la Red La Informacion:  Los sitios de internet con contenido antisemita se duplicaron en 2011Europa Press: Los páginas web con contenido antisemita han aumentado un 150% en el último año en España, según estudio

actualidad, antisemitismo

Informe Anual de Antisemitismo en España 2011

Por tercer año consecutivo el Observatorio de Antisemitismo de España, iniciativa conjunta de la Federación de Comunidades Judías de España y del Movimiento contra la Intolerancia, publica el Informe Anual de Antisemitismo en España. Entre las cifras más destacadas del documento, que aconsejamos leer encarecidamente, 1. nofiticar que el Observatorio de Antisemitismo ha recibido el doble de denuncias respecto al año 2010 – quizás por un mayor conocimiento de la población de la iniciativa, 2. lamentar que los sitios de Internet con contenido antisemita se hayan multiplicado en un año por 2,5, pasando de 400 a más de un millar, 3. felicitar avances como la creación de una fiscalía de delitos de odio en Málaga. Ver el documento íntegro: Informe Anual de Antisemitismo en España en 2011. El País: El odio racial se extiende en la Red La Informacion:  Los sitios de internet con contenido antisemita se duplicaron en 2011Europa Press: Los páginas web con contenido antisemita han aumentado un 150% en el último año en España, según estudio

actividades culturales, agenda, antisemitismo

Presentación de «Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita»

El miércoles 2 de mayo tendrá lugar en La Central del Raval (Elisabets 6) en Barcelona la presentación del conjunto de artículos Escriure després. Formes de racisme refinat, banalització erudita de Lleonard Muntaner Editor. ¿Qué dosis de racismo, de misoginia y de homofóbia necesita la literatura catalana actual para que pueda impactar a los lectores, críticos, profesores y salir en los programas de lectura? El culto a la muerte, el irracionalismo, el gusto por la atrocidad y la apología de la violencia, ¿se han vuelto incentivos? ¿Hemos de ver en el genocidio judío una línea roja que tiene que ser atravesada por nuestros creadores más atrevidos? La burla del asesinato en masa de los gitanos en las cámaras de gas, ¿un lenguaje poético, mediante la coartada de lo políticamente incorrecto? ¿Qué exige a la creación literaria la libertad de expresión?Este libro toca estas cuestiones a raíz de una polémica que saltó a la prensa de manera intermitente el 2006 y el 2007, y que fue ahogada pronto por los mismos medios. Esta censura de entonces explica todo lo que pueda haber de alarmante y de excesivo en este libro ya sea por el número de reacciones que reúne como por la rara conjunción de autores implicados. Xavier Antich, Simona Skrabec, Llibert Tarragó, Josep Maria Lluró y Antoni Mora participarán en el debate sobre la temática. Xavier Antich es filósofo, ensayista y profesor titular de estètica en la Universitat de Girona.Simona Skrabec es escritora, filóloga, estudiosa de la teoria literaria y traductora.Llibert Tarragó es escritor y editor de la colección ‘Tinta blava’ de la editorial francesa Autrement, que publica obras de literatura catalana en francés. Josep Maria Lluró es historiadorAntoni Mora es filósofo político. Ha coordinado monografías sobre Maurice Blanchot, Jean-Luc Nancy y Eduard Nicol. Radio Sefarad entrevista a Arnau Pons, coordinador de la obra. Ir a audio.

Scroll al inicio