antisemitismo

actualidad, antisemitismo

Putin recibe al Congreso Judío Europeo

  El pasado lunes 18 de enero, delegados del Congreso Judío Europeo (EJM), con su presidente Moshe Kantor al frente, fueron recibidos en audiencia por el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre ellos estaba Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que participó de la conversación  sobre el antisemitismo en Europa y el terrorismo global. Entrevista a Isaac Querub en Radio Sefarad  

actualidad, antisemitismo, comunicado, opinión, racismo

Comunicado sobre cancelación de artista judío en el Festival Rototom

La FCJE condena la cancelación de la participación del artista judío Matisyahu en el Festival Rototom Sunsplash 2015 de Benicassim La Federación de Comunidades Judías de España condena por cobarde, injusta y discriminatoria la cancelación de la participación del artista judío estadounidense Matisyahu prevista para el día 22 de agosto en el Festival ROTOTOM Sunsplash de Benicassim. Como españoles, nos avergüenza que la dirección del Festival, financiado entre otros, con el dinero de los contribuyentes del Ayuntamiento de Benicassim y de la Diputación de Castellón, haya cedido al chantaje vil y siniestro del movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) y sus cómplices. En este caso, BDS despliega todo su arsenal antisemita contra la participación del cantante estadounidense de reggae Matthew Paul Miller, conocido como Matisyahu, en el Festival ROTOTOM  Sunsplash 2015 de Benicassim a quien, por su condición de judío se le exige un posicionamiento político no requerido al resto de participantes. Actos de esta naturaleza violan los Derechos Fundamentales garantizados por nuestra Constitución, niegan el legítimo ejercicio de actividades profesionales y provocan discriminación y odio que se ceba con grupos y particulares por su origen, en este caso, judío. Llama la atención que la dirección del Festival no se interesa por las opiniones de los demás participantes acerca de las políticas de Irán, del Estado Islámico, de Siria, Hamás o de Hizbollah relativas a las matanzas de cristianos, de minorías musulmanas, de homosexuales, de mujeres o del uso reconocido de niños en conflictos militares. La FCJE denuncia, una vez más, los propósitos antisemitas del BDS contra el Estado de Israel.Los argumentos sesgados del BDS incitan al odio, al antisemitismo y a la deslegitimación de Israel, el único estado democrático de Oriente Medio y donde se respetan los derechos humanos.   Madrid, 16 de agosto de 2015

actualidad, antisemitismo, comunicado

Comunicado sobre tuits antisemitas del Concejal de Cultura de Madrid

La FCJE exige el cese del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Guillermo Zapata, por sus tuits antisemitas Conocido el talante antisemita y repugnante del recién nombrado Concejal de Cultura –Guillermo Zapata- del Ayuntamiento de Madrid, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE),  institución que representa oficialmente a las comunidades judías de nuestro país, solicita a la Alcaldesa de Madrid Manuela Carmena que exija su renuncia o bien le cese de inmediato. De ninguna manera toleraremos manifestaciones racistas, antisemitas, de incitación al odio, contra la dignidad humana o la memoria de las victimas por parte de un cargo público, y mucho menos de un representante de la Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, que no tiene educación, ni entiende de cultura, ni sabe de convivencia, ni es partidario de la diversidad ni respeta el derecho a la diferencia. En caso contrario, la FCJE se reserva expresamente el ejercicio de cuantas acciones legales hubiere lugar en Derecho, incluidas las de índole penal. La FCJE confía que impere la sensatez en todo este asunto. Madrid a 14 de junio de 2015

actualidad, antisemitismo, opinión

V Foro Global de Lucha Contra el Antisemitismo

La semana pasada tuvo lugar en Jerusalén, el V Foro Global de Lucha Contra el Antisemitismo convocado por el Ministerio de Exteriores de Israel en al que se apuntaron hasta 1000 participantes de más de 50 países, incluidos representantes de varios gobiernos extranjeros, dirigentes y profesionales de comunidades judías, organizaciones internacionales de lucha contra el antisemitismo etc.  Por parte del gobierno de España participó Belén Alfaro, embajadora especial para las relaciones con la comunidad judía. Ha sido la p imera vez que la Federación de Comunidades Judías de España ha asistido a este evento que viene celebrándose cada dos años desde 2007. En palabras de Carolina Aisen, directora de la FCJE, «espacios de intercambio como este Foro nos permiten compartir best practices y dotar de nuevas ideas y estrategias a nuestros Observatorio de Antisemitismo«. Este año en particular el foro ha batido un récord de participación como consecuencia del sentido aumento del antisemitismo en Europa, que ha sido uno de los temas centrales a debate como refleja el programa del Foro. Los atentados de Toulouse, Bruselas, París, Copenhague han puesto de manifiesto la voluntad de ciertos componentes de la sociedad de atacar a la comunidad judía. Entre las conclusiones del foro, la necesidad de implicar a los gobiernos y administraciones a todos los niveles ya que el antisemitismo no es un problema de los judíos sino de toda la sociedad. En este sentido existe una tensión o incluso sensación de frustración por parte de las organizaciones judías debido a la carencia de una definición de trabajo de antisemitismo en las grandes organizaciones internacionales o estados como por ejemplo en  la Unión Europea.  Si bien se creó a mediados de 2014 un intergrupo parlamentario, presidido por Fernando López Aguilar, europarlamentario del PSOE y ex ministro de justicia, no han habido grandes avances. El hecho de que el antisemitismo como tal no tenga una definición de trabajo sino que quede categorizado como racismo, odio y/o discriminación dificulta asimismo la identificación de posibles acciones, ataques y hasta delitos. Otro tema que se trató en el Foro es la falta de sensibilidad respecto al antisemitismo en algunos estados y el problema de falta de legislación en este sentido. Todos los participantes coincidieron en notificar el aumento del antisemitismo en redes sociales que llega a todos los rincones del planeta y en todos los idiomas, y la impunidad de la que gozan quienes difunden ideas antisemitas e incitan al odio. El ambiente del V Foro Global de Lucha contra el Antisemitismo ha sido muy vivo ya que los participantes no sólo han escuchado las exposiciones de los ponentes sino que se han discutido en torno a lo expuesto e  intercambiado opiniones después de cada sesión. La Vanguardia: Delegaciones de 50 países se reúnen en Jerusalén para analizar antisemitismo Radio Sefarad: Entrevista a Carolina Aisen                

actualidad, antisemitismo, Israel

Carta por la Paz, por David Kaisin para Mallorca Diario

«Hace una semana mi buen amigo Biel me tiraba de las orejas por dar por perdida la batalla mediática en referencia al conflicto entre Hamas e Israel. Ante esta posición derrotista, Biel me recomendó poner en práctica la diaria labor pedagógica de nuestro colegio para hacer frente a las opiniones basadas en aquellos estímulos que estamos recibiendo cada día en forma de imágenes, artículos periodísticos o editoriales. Es por ello que, como Presidente de la Comunidad Judía de les Illes Balears, me decidí a escribir esta carta para explicarle a los lectores lo que la comunidad judía mundial está sufriendo cada día debido al actual conflicto armado en Oriente Medio.»… Leer artículo completo: http://www.mallorcadiario.com/carta-por-la-paz/

actividades culturales, antisemitismo

II Seminario «Holocausto y Educación» en Barcelona

En la mesa los Sres Miguel de Lucas Director General del Centro Sefarad-Israel, Manel Medeiros Gerente del Institut Municipal d´Educació de Barcelona en representación de Gerard Ardanuy, Regidor d´Educació i Universitats del Ajuntament y el Dr. Simón Emergui Presidente de Bnai Brith Barcelona. Por 2º año consecutivo, del 4 de febrero al 1 de abril 2014, se celebró el II Seminario de formación “ Holocausto y Educación” destinado a profesores de la Enseñanza primaria y secundaria y otros agentes educativos de Barcelona siendo este año 57 los inscritos al mismo, más del doble de participantes que en el del año anterior. Este seminario es una iniciativa impulsada y organizada conjuntamente entre la Concejalía de Educación y Universidades del Ajuntament de Barcelona, la B’nai B’rith Barcelona y el Centro Sefarad-Israel contando en esta edición con la colaboración del Museo Historia de Barcelona, el Centro de Interpretación del Call, Memorial Democrátic de la Generalitat y la Filmoteca de Catalunya La inauguración tuvo lugar el 4 de febrero 2014 en el Salón de Actos del Instituto Municipal de Educación de Barcelona y sede del seminario dónde estaba expuesta la “ Exposición los 13 Pilares de la Educación sobre el Holocausto “ organizada y producida por la Bnai Brith Barcelona , que explica los 13 falsos mitos que perduran sobre el Holocausto. Este seminario tiene entre sus objetivos profundizar en el conocimiento del Holocausto desde un punto de vista histórico, el contexto preliminar que lo originó y las consecuencias para la humanidad; Comprender cómo el Holocausto nos proporciona numerosas referencias para indagar en los peligros de la complicidad, el silencio y la indiferencia de las sociedades ante la opresión o la persecución de los otros; Fomentar en el alumnado el respeto a los derechos humanos en un clima de dialogo y solidaridad para luchar contra los prejuicios, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo; Subrayar que la singularidad del Holocausto no tiene que minimizar otras masacres o genocidios, sino que, como paradigma más extremo de un genocidio, es un instrumento legítimo para fomentar el respeto a los Derechos Humanos y para combatir el racismo, el nazismo,  la xenofobia y el antisemitismo; En definitiva inculcar la filosofía educativa de Yad Vashem que dedica un impresionante esfuerzo académico,  logístico y económico en la enseñanza de la Shoá dirigidos a los profesionales de la Educación de todo el mundo incluyendo Barcelona desde el pasado año, enviándonos este año a la Profesora Haya Feldman coordinadora de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem quién acogerá de nuevo a unos 10-12 asistentes de este seminario en julio para ampliar los conocimientos sobre la Didáctica de la Educación sobre el Holocausto. La dirección académica corrió a cargo del Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, Sr. Xavier Boltaina y de la directora de Promoción Educativa del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, Sra. Marleny Colmenares. Ponentes locales, nacionales y extranjeros impartieron unas 18 conferencias incluyendo el testimonio de la superviviente de la Shoá Sra. Elianne Zara quién realizó un emotivo relato de las vicisitudes que pasó en la Francia nazi, cuando apenas contaba con 7 años. Al final del seminario se recordó al profesor Profesor Jaime Vandor Z»L  superviviente y cronista de la Shoá, recientemente fallecido, ponente en el I seminario celebrado en 2013, que durante decenas de años impartió conferencias sobre su experiencia durante la Shoá, y que fue salvado gracias a la intervención del diplomático español Ángel Sanz Briz y del italiano Giorgio Perlasca. En esta edición se organizaron 2 sesiones cine forum en la Filmoteca de Cataluña con la proyecciones de las películas Good de Vicente Amorim y Conspiracy. La Solución Final de Frank Pierson con debates posteriores muy interesantes La ultima sesión del Seminario consistió en la proyección de un documental sobre el Call de la Barcelona medieval en la Librería Books & Wines Jabad Lubavith, realizando a continuación un recorrido por el Call, a cargo de la arquitecta Sra. Dominique Tomassov fundadora de Urban Cultours Project. El 1 de abril tuvo lugar el Acto de Clausura en el Centro de Interpretación del Call al que asistieron el Sr. Miguel de Lucas, Director General del Centro Sefarad –Israel, el Sr. Manel Medeiros, Gerente del Instituto Municipal de Educación en representación del Sr. Gerard Ardanuy,  Regidor de Educación y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona y Diputado Ajunto de Educación de la Diputación de Barcelona y el Dr. Simón Emergui, Presidente de Bnai Brith Nahmanides de Barcelona, quienes tras expresar la satisfacción por el éxito de este Seminario, una iniciativa pionera en Cataluña y una oportunidad para reflexionar sobre el respeto mutuo y los Derechos Humanos, recalcando su interés educativo y cultural, manifestaron el deseo de seguir apoyando futuras ediciones del Seminario de formación para el profesorado y otros agentes educativos.

antisemitismo, opinión

Vamos a matar judíos, por Verónica Nehama

“Hablando se entiende la gente” es un aforismo que transmite, al igual que refranes o proverbios, la sabiduría ancestral de los pueblos, enraizada en su acervo cultural. “Quien bien te quiere, te hará llorar”, recalca la necesidad de firmeza en el quehacer educativo. “Dime con quién andas y te diré quién eres”, ilustra la conveniencia de frecuentar a quienes fomentan conductas morales. “Ama a tu prójimo como a ti mismo” representa el compendio ético de numerosas doctrinas religiosas. Decenas de miles de frases hechas ofrecen consejos y pautas de comportamiento. Unas se basan en la observación de fenómenos: “En abril, aguas mil”, otras en actitudes humanas “El corazón tiene razones que la razón ignora”. Su enunciado y particularidad son una seña de identidad de los pueblos y un referente de su idiosincrasia. “To take the french flight”, se traduce en español por “despedirse a la francesa”, y en francés por “filer à l´anglaise”, lo cual evidencia las filias y fobias que laten en el inconsciente colectivo de los hombres. Es necesario ser exquisitamente cuidadosos cuando se utilizan de manera automática e irreflexiva ciertas expresiones, sin ánimo de invectivar, pero cuyo significado puede ser captado de manera ofensiva. Hay que remontarse al origen de dichas expresiones para comprender en qué contexto nacieron, y preguntarse si esos símbolos vaciado de su contenido primigenio pueden constituir un ataque hacia quienes se etiqueta de manera despectiva. Como española y judía, me he sentido humillada por una noticia recientemente publicada en la prensa: “El barrio húmedo de León prepara 150000 litros de” limonada para matar judíos” con el fin de celebrar la Pascua. Atónita, descubrí que se trata de una vieja tradición de Viernes Santo, cuando los cristianos bajaban a la judería para atacar a quienes consideraban responsables de la muerte de Cristo. Para evitar desórdenes y disuadir a los alborotadores, las autoridades permitieron a las tabernas que jalonaban el camino ofrecer una suave bebida hecha de vino rebajado con agua, limón y azúcar, contraviniendo el precepto de abstinencia y ayuno. Pero ¿de donde procede el apelativo insultante de tan agradable bebida? Se atribuye a Fernando el Católico una frase de dudoso gusto, cuando firmó el decreto de expulsión de los judíos en 1492 “Limonada que trasiego, judío que pulverizo», un dicho que evolucionó hasta nuestros días, para convertirse en “limonada para matar judíos”. Probablemente hoy nadie atribuye intencionalidad al ofensivo apelativo del bebedizo, visto las entusiastas noticias que pretenden extender su uso a lo largo de todo el año, como santo y seña de la noble ciudad de León. No existe en los periódicos una sola explicación acerca de tan desafortunada denominación. Pero cualquier descuido puede encender la chispa del odio. Algunos avispados comerciantes han aprovechado la contienda actual entre israelíes y palestinos para editar carteles donde un árabe con Kefia y sonrisa malévola anuncia la “mortífera” bebida. Los mensajes subliminales están servidos para herir susceptibilidades e incitar a la animadversión atávica y mal digerida. Nuestro orgullo étnico nunca debería denostar otras religiones o culturas, y palabras como “judiada”, ”gitaneo”, o frases como “borracho como un polaco” o “avaro como un escocés”, remanentes de antiguas disensiones han de convertirse en tabúes lingüísticos.   Las autoridades competentes deben asumir su responsabilidad y eliminar del vocabulario institucional las expresiones denigrantes o violentas. El lenguaje, patrimonio exclusivo de la humanidad puede instaurar la concordia o perpetuar el rencor. Hablar de paz, respeto y convivencia fomentará relaciones armoniosas y enriquecimiento mutuo. Los mensajes que contienen insultos o instigación a la barbarie engendrarán terror y crímenes. Es prioritario erradicar las expresiones ofensivas, que acabarán desapareciendo –incluso del diccionario- por falta de uso. Parapetarse detrás de argumentos como la inercia, el hábito o la pureza de intenciones son falacias. “El infierno está pavimentado de buenas intenciones” y el que desea solventar un problema busca caminos, mientras quien quiere ofender, sigue encontrando excusas.

actividades culturales, agenda, antisemitismo, eventos

Proyección de «Sin punto y aparte» en Barcelona y Madrid

Después de recorrer numerosos festivales internacionales con gran éxito de crítica y publico, llega a España el documental Sin punto y aparte.La idea de la película nace al regreso de Sergio (Shlomo) Slutzky a la Argentina en 2008 después de 35 años viviendo en Israel, donde se desempeñó como cineasta y periodista. Regresó para cubrir el juicio al genocida Luciano Benjamín Menéndez, acusado de la desaparición de cientos de personas, entre ellos, muchos jóvenes judíos militantes de la juventud sionista socialista, de la que participaba el propio Slutzky. Desde entonces comenzó una búsqueda siguiendo el rastro de amigos del pasado, algunos muertos, otros que fueron presos, torturados o forzosamente exiliados.El documental es un homenaje a los casi 2.000 judíos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Estos días podremos disfrutar gracias al apoyo y patrocinio de varias comunidades y organizaciones judías de dos pases en Barcelona y Madrid, con la presencia del director que después de la proyección llevará a cabo un coloquio con el público Información práctica: Barcelona  – jueves  20 de marzo a las 19h30 – Cinemes Girona (Calle Girona 175) – entrada libre Madrid – lunes 24 de marzo a las 19h00 – Centro Sefarad-Israel (Calle Mayor 69) – precio 5 €

Scroll al inicio