antisemitismo

actualidad, antisemitismo

La Vicepresidenta Primera del Gobierno, Carmen Calvo, condena rotundamente las manifestaciones antisemitas proclamadas el 13 de febrero en Madrid

La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, envió una carta al Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, condenando los hechos ocurridos en una concentración el día 13 de febrero en Madrid y asegurando el compromiso de España en la lucha contra el antisemitismo.

actualidad, antisemitismo

La FCJE denuncia las graves acusaciones antisemitas vertidas en una concentración el sábado 13 de febrero en Madrid

Madrid, 15 de febrero de 2021 La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) presenta una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de odio por las graves acusaciones realizadas el sábado 13 de febrero durante una concentración de homenaje a la División Azul en Madrid. Consideramos inadmisible que en un estado de pleno derecho y sólida democracia como es España, queden impunes las acusaciones allí vertidas: “El enemigo siempre va a ser el mismo aunque con distintas máscaras: el judío”. “Porque nada más certero que esta afirmación: el judío es el culpable, el judío es el culpable y la División Azul luchó por ello”. “El comunismo es una invención judía destinada a enfrentar a los soberanos”. Por ello, reclamamos a la Fiscalía de Delitos de Odio que investigue de oficio los hechos y en su caso, persiga y condene los hechos delictivos. España refrendó en julio de 2020 su adhesión a la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés), que contempla como antisemitismo acusar a los judíos como colectivo de ser culpable de cualquier acontecimiento. Además, la FCJE, la Plataforma contra el Antisemitismo y el Movimiento contra la Intolerancia, actuaremos con todas las herramientas legales a nuestro alcance.

antisemitismo, opinión, Shoá

Carta abierta a Pablo Iglesias sobre argumentación acerca del Holocausto

Reproducimos a continuación la carta remitida  hoy miércoles 14 de diciembre de 2016  por el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España al líder de Podemos, Pablo Iglesias, con motivo de sus reflexiones sobre el Holocausto.     Sr. D. Pablo Iglesias Turrión Diputado por Madrid G.P. Podemos-En Comú Podem-En Marea (GP-EC-EM) Congreso de los Diputados Carrera de San Jerónimo s/n Madrid-28014 España   Diputado Iglesias, El motivo de esta misiva es su argumentación acerca del Holocausto vertida en el artículo “El Lector y el Holocausto. Un diálogo con mi amigo Norman Radcliffe” publicado en el blog “El Gesto de Antígona” el 28 de febrero de 2009 y que sólo ahora sale a la luz, a través del diario digital OKDIARIO. Dice que “[…] el Holocausto era fundamentalmente una decisión administrativa, un mero problema burocrático […]” interpretando las tesis de, entre otros, Zygmunt Bauman, para defender, al final de su exposición, que “[…] no hay tanta diferencia entre los policías que eficientemente detienen migrantes en nuestras metrópolis globales y los guardias de las SS.” El Holocausto no puede reducirse a la acción de funcionarios carentes de moral debido a la institucionalización del odio al prójimo  construida por el Nazismo. El Holocausto fue un proceso perfectamente planificado por los jerarcas nazis en el cual la ausencia de conciencia del individuo y su nula moralidad jugaron un papel central y determinante en la consecución del asesinato masivo e industrial de 6 millones de judíos, programa específico conocido como Solución Final. Tal como falló el Tribunal de Nuremberg  —y en el mismo sentido el Tribunal de Jerusalén que juzgó a Adolf Eichmann— en la comisión de crímenes de guerra y contra la Humanidad, el hecho de que una persona haya actuado por orden de su gobierno o de sus superiores, bajo la cadena de mando o por obediencia debida, no le quita su responsabilidad bajo el derecho internacional, debido a que todavía tenía una opción moral. Resulta totalmente desconcertante que usted crea que la instrumentalización legislativa y burocrática pueda convertir a un ser humano en el ejecutor del peor crimen de la historia sin más. Ni fue un problema burocrático, ni en ningún caso puede considerarse nunca como un “mero” problema. En este sentido, consideramos que sus afirmaciones son aberrantes e impropias de un representante de la soberanía popular de los españoles comprometido con la Democracia y con los Derechos Humanos. Su pensamiento alimenta a aquellas fuerzas y movimientos que, en mayor o menor medida, intentan, con intenciones claramente totalitarias, antidemocráticas e intolerantes —y por supuesto antisemitas— vaciar de contenido y negar el Holocausto, y por tanto, debe ser rectificado públicamente. Por ello, exigimos que aclare su posición actual al respecto. Frente al Holocausto, a la incitación al odio y a la lucha contra el antisemitismo no cabe la ambivalencia intelectual ni los razonamientos peregrinos. Atentamente,   Isaac Querub Caro Presidente

actualidad, antisemitismo, noticias

La FCJE en el Palacio de El Pardo

Una delegación de la Federación de Comunidades Judías de España encabezada por su presidente Isaac Querub, estuvo presente el martes 13 de diciembre en el Palacio de El Pardo con motivo de la entrega a SM el Rey Felipe VI del premio Lord Jakobovits otorgado por la Conferencia de Rabinos Europeos por su compromiso y lucha contra el antisemitismo. En su discurso, SM el Rey defendió como «un deber» recuperar la cultura judía de España y valoró como inestimable la aportación de los judíos a la identidad europea. Por su parte, Isaac Querub subrayó el ánimo de cooperación de la comunidad judía española para con el Jefe de Estado. La Conferencia de Rabinos Europeos está conformada por 700 líderes religiosos judíos y nació en 1956 con el fin de revitalizar las comunidades judías europeas tras los estragos del nazismo. El País:  El Rey evoca el “sacrificio cruel de sefardíes y deportados republicanos españoles” en el Holocausto La Vanguardia: El Rey pide ser «respetuosos» con los valores cristianos y judíos Telemadrid: El Rey defiende como «un deber» recuperar la cultura judía de España ABC: El Rey Felipe pone a Castrillo Mota de Judíos como ejemplo de la lucha contra el antisemitismo  

actualidad, antisemitismo, comunicado, Israel

Condena a la resolución de la Unesco sobre el Monte del Templo en Jerusalén

Los judíos españoles condenamos enérgicamente la resolución de la Unesco que niega el vínculo entre el pueblo judío y el Monte del Templo en Jerusalén La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, condena en los más tajantes términos la resolución aprobada ayer en la Unesco que desvincula a los judíos de su lugar más sagrado, el Monte del Templo en Jerusalén. Estimamos que con esta resolución, aprobada por una mayoría de países musulmanes y que considera que el Monte del Templo es un lugar únicamente de culto musulmán, la Unesco pretende borrar la presencia judía de la historia de Jerusalén y reaviva el conflicto entre religiones. La mezquita de Al Aqsa, situada en este lugar, es el tercer sitio más sagrado del Islam tras la Meca y Medina y fue construida en el lugar más sagrado del Judaísmo, el Monte Moriah, que albergó los templos de Salomón y Herodes. Condenamos asimismo la tibieza de los países que se han abstenido en la votación, caso de España, que demuestran una escasa cultura histórica y religiosa. Esta resolución nos parece tan absurda como afirmar que Egipto no tiene conexión con las Pirámides o España con la Alhambra. Se trata de una decisión indigna de un organismo internacional que, teóricamente pretende sembrar la paz entre los pueblos a través de la educación, la ciencia y la cultura.   Madrid, 14 de octubre de 2016

antisemitismo, opinión

Carta de la FCJE a la Embajadora de España en la UNESCO

Reproducimos la carta enviada a la Embajadora de España en la UNESCO y al Ministro de Exteriores y Cooperación.     Excma Sra. Dña. Teresa Lizaranzu Perinat Embajadora Delegación Permanente del Reino de España ante la UNESCO 1, Rue Molins 75732 Paris Cédex 15   Madrid, 24 de mayo de 2016   Estimada Embajadora,   El motivo de esta misiva es expresar nuestra profunda decepción ante la posición adoptada por el Gobierno de España en la sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO celebrada el pasado 15 de abril. En dicha sesión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó una resolución unilateral que condenaba «las agresiones y medidas israelíes ilegales en contra de la libertad de culto y el acceso de los musulmanes a su santo lugar de Al-Aqsa / Al-Haram Al Sharif», y culpaba a Israel por violar el statu quo en el Monte del Templo. Además, la decisión «reafirma» que la Cueva de los Patriarcas y la Tumba de Raquel son «partes integrantes» de un estado Palestino incipiente. Sin entrar en las consideraciones sobre la libertad de culto en Israel, que es el único país de la zona en donde es respetada y promovida, sobre las razones de la última ola de violencia desatada en Israel, o sobre la demarcación fronteriza del futuro estado palestino, el texto de la resolución del Consejo Ejecutivo intenta erradicar todo vínculo entre el pueblo judío y emplazamientos históricos como el Monte del Templo, la Tumba de Raquel o la Cueva de los Patriarcas. Negar tal vínculo es tan ilógico y peregrino como negar la conexión de los católicos con el Santo Sepulcro, la de los musulmanes con la Meca. En este sentido, la resolución se refiere repetidamente al Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo, como «Al-Haram Al Sharif», su nombre árabe, con el propósito sesgado de negar un vinculo milenario entre un pueblo y sus santos lugares universalmente reconocido por todas las autoridades históricas y arqueológicas respetadas. Ciertamente, es desconcertante que la UNESCO, una organización internacional dedicada a la Educación, a la Ciencia y a la Cultura, promueva este tipo de resoluciones en contra de todo rigor histórico y arqueológico; y más aún que el Gobierno de España, que tiene la convivencia de todas sus culturas y religiones como una de sus marcas, haya votado afirmativamente. Agradecemos de antemano, su consideración, y le rogamos que su Delegación emita una rectificación del sentido de su voto. La resolución del Consejo Ejecutivo de la UNESCO del pasado 15 de abril no sólo es un despropósito para los valores de paz y convivencia entre israelíes y palestinos, es también un desmán contra los conceptos más básicos de la historia universal, a los cuales la UNESCO, y España, deberían permanecer fieles.   La presente carta ha recibido el respaldo y adhesión de: Florentino Portero, Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria Jon Juaristi, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alcalá de Henares Gabriel Albiac, Catedrático Jubilado y Profesor Emérito de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid José María Marco, Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas y columnista de La Razón Manuel Reyes Mate Rupérez, Profesor del CSIC y Premio Nacional de Literatura-Ensayo 2009 Joan B. Culla, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona Manuel Coma, Profesor de Historia Contemporánea de la UNED, Presidente del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) y comentarista de política internacional en La Razón       Atentamente,   Isaac Querub Caro Presidente Federación Comunidades Judías de España

actualidad, antisemitismo, ataque, comunicado, opinión

Repulsa y condena por las declaraciones del diputado de la CUP Benet Salellas

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, muestra su más rotunda condena y repulsa a las declaraciones de Benet Salellas, diputado del Parlamento de Cataluña, sobre la comparecencia del presidente de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), Uriel Benguigui, el pasado 12 de mayo en la Comisión de Acción Exterior de la Cámara. Las acusaciones del señor Salellas sobrepasan toda legitimidad en un discurso político e incurren en el más repudiable antisemitismo. Al denunciar presiones de un “lobby sionista” inexistente, y al señalar a Uriel Benguigui como un “agente exterior” o como el “verdugo del compareciente”, el diputado Benet Salellas no sólo ha empleado los más rancios y condenables clichés antisemitas que nos retrotraen al pasado más oscuro de Europa, sino que también ha ensuciado la imagen de la cámara legislativa en la que sirve como representante. El presidente de la CIB, Uriel Benguigui, no es un agente exterior, y mucho menos un verdugo, sino un ciudadano catalán y español, representante de todos los ciudadanos judíos barceloneses. Su intervención en la referida comisión parlamentaria tenía como objetivo explicar su versión sobre el conflicto entre israelíes y palestinos, un ejercicio democrático y racional que el señor Salellas parece aborrecer. En democracia es intolerable que un representante público realice este tipo de declaraciones y acusaciones contra el presidente de una Comunidad Judía. Por ello, desde la FCJE exigimos al señor diputado Benet Salellas una rectificación inmediata y una disculpa pública dirigida al presidente de la CIB Uriel Benguigui. En caso contrario, la FCJE se reserva expresamente el ejercicio de cuantas acciones legales hubiere lugar en Derecho, incluidas las de índole penal. ​

actualidad, antisemitismo, efemérides, Shoá

Acto de Estado en el Día de la Memoria del Holocausto

El Estado español honra la memoria de las víctimas del Holocausto y se compromete a perseverar en su recuerdo Por quinto año consecutivo el Senado de España ha acogido el Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Este año con una presencia numerosa de los nuevos senadores que estos días están conformando los grupos en la Cámara Alta. Belén Alfaro, Embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones y para el Diálogo Interreligioso ha manifestado el incondicional apoyo a la Declaración de Estocolmo del año 2000 y el compromiso de España de honrar a las víctimas y combatir el antisemitismo, el racismo y los prejuicios contra los gitanos. El primero en tomar la palabra ha sido Isaaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España que ha mencionado en este día del recuerdo a las víctimas del Holocausto a las víctimas de otro terrorismo: el islamista que ha golpeado fuerte en Europa y Oriente Próximo. Querub, llama a no bajar la guardia ante la barbarie y mostrarnos fuertes y unidos. «El mayor peligro es la desunión porque lo más doloroso es la indiferencia», ha asegurado. Para el presidente de los judíos españoles, la educación de las nuevas generaciones es el gran reto del futuro. El presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia ha recordado la extrema crueldad a la que fueron sometidos los judíos y otros colectivos inocentes durante el nazismo. Pero además, ha mencionado los numerosos actos racistas a los que Europa está asistiendo últimamente. Ramírez recordó la nefasta gestión del Marqués de la Ensenada como precursor del genocidio gitano en España así como las actuaciones del gobierno de Berlusconi en Italia contra el colectivo gitano. Tanto Querub como Ramírez han elogiado al gobierno de España por los cambios en el Código Penal que suponen la condena de quien niegue el genocidio. Tras un intermedio musical a cargo del pianista Darío Meta, se procedió al encendido de velas en memoria de las víctimas: los 6 millones de judíos asesinados, del millón y medio de niños judíos, de los colectivos también perseguidos por la barbarie nazi, los justos que arriesgaron sus vidas por salvar a los perseguidos, por los que lograron sobrevivir y rehacer sus vidas en Israel y la diáspora y por la preservación de la Memoria de las Víctimas del Holocausto. Cristina Almeida, de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, ha hablado de la necesidad del conocimiento de la memoria. Ésta es la causa de la presencia aquí de la Plataforma a la que representa: conocer la verdad sobre los crímenes del franquismo. Según ha dicho, la presencia de los españoles en campos nazis se debió al abandono del régimen español a manos del gobierno nazi. Esos apátridas para el franquismo merecen también un recuerdo, asegura Almeida. «No es comparable con el sufrimiento de los judíos, a los que mostramos nuestra solidaridad». Almeida ha citado a Jorge Semprún que se autodefinía como «deportado». «La voz de esos deportados tiene que formar parte de estos actos de recuerdo». Apela también a la educación para que el conocimiento de la Historia evite que vuelva a repetirse. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el pasado oscuro no puede volver a producirse. «Nada es capaz de aliviar el dolor del recuerdo de los trágicos acontecimientos. El recuerdo es la memoria. Hay que buscar la luz tras Auschwitz. Junto a la fuerza del recuerdo debemos alzar la fuerza de la Educación. Hay que transmitir esta memoria a los más jóvenes para que no bajen la guardia frente al racismo y totalitarismo». El ministro ha citado la LOMCE que incorporan los valores que sustentan la democracia y el estudio del Holocausto y ha mostrado satisfacción por la iniciativa española de reconocer a los sefardíes como ciudadanos españoles. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo ha comenzado su discurso con citas de Primo Levi y Eli Wiesel contra el olvido y la indiferencia. Asegura el ministro que los avatares de la actualidad española no deben suponer el olvido de actos tan solemnes e importantes como éste. «Hoy estamos aquí para que aprendamos la lección de la Historia, para que jamás algo así pueda volver a suceder». Margallo vuelve a citar la Educación como la clave para evitar que un horror como el Holocausto vuelva a suceder y considera intolerable su frivolización. Ha anunciado la creación de una red de ciudades para la Memoria de la Shoá así como un amplio programa de eventos por el 30 aniversario de las relaciones España-Israel. El ministro ha recordado el gesto de España con la comunidad sefardí y la actuación de varios diplomáticos españoles que arriesgaron sus vidas y carreras por salvar a judíos. Margallo ha anunciado la propuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU de una Conferencia de Paz a imagen de la celebrada en Madrid en 1991 para avanzar en el proceso de Paz en Oriente Próximo. El presidente del Senado Pío García Escudero, ha concluido el homenaje agradeciendo su participación a todos los presentes y expresando su condena a la abominación que supuso el Holocausto. Condena el antisemitismo, racismo y cualquier forma de intolerancia cuya lucha todos los ciudadanos debemos protagonizar. «No debemos desfallecer en la lucha por la libertad y dignidad de todos los seres humanos».

actualidad, antisemitismo

Putin recibe al Congreso Judío Europeo

  El pasado lunes 18 de enero, delegados del Congreso Judío Europeo (EJM), con su presidente Moshe Kantor al frente, fueron recibidos en audiencia por el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre ellos estaba Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que participó de la conversación  sobre el antisemitismo en Europa y el terrorismo global. Entrevista a Isaac Querub en Radio Sefarad  

actualidad, antisemitismo, comunicado, opinión, racismo

Comunicado sobre cancelación de artista judío en el Festival Rototom

La FCJE condena la cancelación de la participación del artista judío Matisyahu en el Festival Rototom Sunsplash 2015 de Benicassim La Federación de Comunidades Judías de España condena por cobarde, injusta y discriminatoria la cancelación de la participación del artista judío estadounidense Matisyahu prevista para el día 22 de agosto en el Festival ROTOTOM Sunsplash de Benicassim. Como españoles, nos avergüenza que la dirección del Festival, financiado entre otros, con el dinero de los contribuyentes del Ayuntamiento de Benicassim y de la Diputación de Castellón, haya cedido al chantaje vil y siniestro del movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) y sus cómplices. En este caso, BDS despliega todo su arsenal antisemita contra la participación del cantante estadounidense de reggae Matthew Paul Miller, conocido como Matisyahu, en el Festival ROTOTOM  Sunsplash 2015 de Benicassim a quien, por su condición de judío se le exige un posicionamiento político no requerido al resto de participantes. Actos de esta naturaleza violan los Derechos Fundamentales garantizados por nuestra Constitución, niegan el legítimo ejercicio de actividades profesionales y provocan discriminación y odio que se ceba con grupos y particulares por su origen, en este caso, judío. Llama la atención que la dirección del Festival no se interesa por las opiniones de los demás participantes acerca de las políticas de Irán, del Estado Islámico, de Siria, Hamás o de Hizbollah relativas a las matanzas de cristianos, de minorías musulmanas, de homosexuales, de mujeres o del uso reconocido de niños en conflictos militares. La FCJE denuncia, una vez más, los propósitos antisemitas del BDS contra el Estado de Israel.Los argumentos sesgados del BDS incitan al odio, al antisemitismo y a la deslegitimación de Israel, el único estado democrático de Oriente Medio y donde se respetan los derechos humanos.   Madrid, 16 de agosto de 2015

Scroll al inicio