actualidad

actualidad, ataque, comunicado

La FCJE condena el atentado en Rouen

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena en los más enérgicos términos el vil asesinato del sacerdote católico francés Jacques Hamel a manos de dos terroristas del Estado Islámico en la parroquia de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía. En un momento en el que Europa sigue aún conmocionada por las masacres en Alemania y Francia de las últimas semanas, el terrorismo islamista ha vuelto a golpear de manera cruel y salvaje. Los judíos españoles nos solidarizamos con la comunidad cristiana y con todas las personas inocentes y libres que son objetivo del terrorismo islamista y volvemos a pedir a las autoridades que se mantengan firmes y unidas para luchar contra esta amenaza que cada día golpea a inocentes.

actualidad, comunicado, opinión, solidaridad

La FCJE condena el atentado en Niza

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena el atentado terrorista perpetrado en Niza en la noche del jueves 14 de julio, y expresa su más profundo apoyo y solidaridad con las víctimas, con sus familiares, con los heridos y con todo el pueblo francés. Una vez más el terrorismo islamista ha cometido una masacre indiscriminada en Francia, uno de los pulmones históricos de la Europa democrática y abierta, asesinando masivamente a civiles inocentes con los medios más inesperados y atacando a su vez nuestro modo de vida. Por ello, hoy más que nunca, la FCJE reivindica la unidad de los países democráticos y hace un llamamiento a los gobiernos europeos para que permanezcan fuertes y juntos ante esta amenaza que acecha a nuestras ciudades a diario.

actualidad, efemérides, sefarad

Un año de la Ley de nacionalidad a los sefardíes

Sefardíes, nuevos españoles   El próximo viernes 24 de junio se cumple un año de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 12/2015 por la que se otorga la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes expulsados de España en 1.492. 14 días antes, el 10 de junio de 2015, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad dicha Ley que supone “la reparación de una injusticia histórica” como expresó el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub. La Ley entró en vigor en octubre y desde entonces la FCJE ha recibido más de 3.000 solicitudes para la obtención del certificado que prueba el origen sefardí del solicitante. 1.026 expedientes han sido ya aprobados. Los países desde los que llegan más solicitudes son Israel (406), Estados Unidos (341), Argentina (302) y Brasil (279). Hay personas que solicitan la nacionalidad a través de esta Ley pero sin pasar por nuestra institución por lo que directamente contactan con el Ministerio de Justicia. Pero en ambos casos y hasta la fecha, sólo se ha entregado un pasaporte. Detrás de todas las solicitudes hay 500 años de historias familiares cargadas de emotividad y nostalgia por España. A continuación dejamos dos de ellas recogidas en Radio Sefarad: Eliashar/Eliachar: el linaje sefardí que vuelve a España Bienvenidos a casa, Benveniste

actualidad, antisemitismo, ataque, comunicado, opinión

Repulsa y condena por las declaraciones del diputado de la CUP Benet Salellas

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, muestra su más rotunda condena y repulsa a las declaraciones de Benet Salellas, diputado del Parlamento de Cataluña, sobre la comparecencia del presidente de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), Uriel Benguigui, el pasado 12 de mayo en la Comisión de Acción Exterior de la Cámara. Las acusaciones del señor Salellas sobrepasan toda legitimidad en un discurso político e incurren en el más repudiable antisemitismo. Al denunciar presiones de un “lobby sionista” inexistente, y al señalar a Uriel Benguigui como un “agente exterior” o como el “verdugo del compareciente”, el diputado Benet Salellas no sólo ha empleado los más rancios y condenables clichés antisemitas que nos retrotraen al pasado más oscuro de Europa, sino que también ha ensuciado la imagen de la cámara legislativa en la que sirve como representante. El presidente de la CIB, Uriel Benguigui, no es un agente exterior, y mucho menos un verdugo, sino un ciudadano catalán y español, representante de todos los ciudadanos judíos barceloneses. Su intervención en la referida comisión parlamentaria tenía como objetivo explicar su versión sobre el conflicto entre israelíes y palestinos, un ejercicio democrático y racional que el señor Salellas parece aborrecer. En democracia es intolerable que un representante público realice este tipo de declaraciones y acusaciones contra el presidente de una Comunidad Judía. Por ello, desde la FCJE exigimos al señor diputado Benet Salellas una rectificación inmediata y una disculpa pública dirigida al presidente de la CIB Uriel Benguigui. En caso contrario, la FCJE se reserva expresamente el ejercicio de cuantas acciones legales hubiere lugar en Derecho, incluidas las de índole penal. ​

actualidad, efemérides, eventos, Shoá

Madrid rinde homenaje a las víctimas del Holocausto

La lluvia no desluce el homenaje a las víctimas del Holocausto en Madrid Unas cien personas se han dado cita el domingo 8 de mayo al mediodía en el monumento a las víctimas del Holocausto en el Parque Juan Carlos I de Madrid para rendir un emocionado homenaje a los 6 millones de judíos que fueron asesinados durante el nazismo. Ante la presencia de la vicealcaldesa de Madrid, Marta Higueras, y varios concejales del Ayuntamiento, el presidente de la Comunidad Judía de Madrid (CJM), David Hatchwell señaló la importancia de que los medios de comunicación informen correctamente para evitar confusiones relacionadas con los acontemientos que suceden en Israel y contribuyan a despertar la conciencia de que genocidios como el Holocausto no vuelvan a repetirse jamás. Por su parte, el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub, además de recordar el horror que supuso para los judíos el Holocausto (Shoá en hebreo), instó a las autoridades públicas a que «velen por la convivencia basada en el respeto al prójimo y a la Ley». También animó a los líderes de opinión a mantenerse alerta ante cualquier brote de racismo, xenofobia o antisemitismo. En el acto también estuvieron presentes supervivientes de la Shoá como Eva Leitman Bohrer que acompañó a la vicealcaldesa y al embajador de Israel, Daniel Kutner, a colocar una corona de laurel ante el monumento. Durante el acto varios niños y jóvenes de la Comunidad Judía de Madrid leyeron diferentes textos sobre la dignidad humana en el tiempo de la Shoá. El homenaje se cerró con una canción interpretada por el coro de la CJM. Acto en directo en Radio Sefarad

actualidad, Felicitación, Fiestas judías

Jag Pésaj Casher VeSameaj

Este viernes 22 de abril al caer la noche dará comienzo Pésaj, una de nuestras grandes fiestas en que recordamos la liberación de la esclavitud en Egipto y los 40 años por el desierto camino de una tierra donde vivir como una nación libre. Historia El relato de Pésaj se recoge en Éxodo del Antiguo Testamento y cuenta cómo  los «hijos de Israel», liderados por Moisés, escapan de la esclavitud en Egipto y se lanzan al desierto donde sobreviven durante 40 años hasta llegar a Canaán, la tierra prometida. Costumbres Durante la semana que dura esta gran fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo a la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal. Por ello, es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial. La gran cita de Pesaj son las dos noches consecutivas del Séder (cena en la que se relata la salida de Egipto). En dichas cenas se come, entre otros,  hierbas amargas que simbolizan la esclavitud y una pasta marrón,Jaróset, en recuerdo a la argamasa que se utilizaba en la construcción. Se relata la historia de Pésaj mediante lectura colectiva amenizada con canciones del relato pascual. Además toda la familia participa de la

actualidad, comunicado, noticias, opinión

La FCJE condena los atentados en Bruselas

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, lamenta con profunda tristeza e inquietud, a la vez que condena, los ataques terroristas que esta mañana han sacudido la capital política y administrativa de Europa. Los judíos españoles expresamos nuestra solidaridad con las familias de todas las víctimas así como con el pueblo belga que ha vuelto a verse atacado por la barbarie terrorista. Deseamos, asimismo, la pronta recuperación a las decenas de heridos. Una vez más, nos vemos en la necesidad de urgir a las autoridades europeas que reaccionen con firmeza y no cedan ante el chantaje y la amenaza que para todo el mundo supone el islamismo radical dispuesto a terminar con nuestros valores éticos y democráticos.

actualidad, efemérides

Radio Sefarad cumple 12 años

El 3 de febrero de 2004 Radio Sefarad comenzaba sus emisiones con mucha ilusión, un ordenador, un micrófono y un reducido equipo de redactores dirigidos por nuestro recordado Solly Wollodarsky Z”L. Radio Sefarad se convertía en el órgano de comunicación de la Federación de Comunidades Judías de España, que en ese momento contaba con Jacobo Israel Garzón como presidente, Jacques Laredo como Secretario General y Carolina Aisen como directora. En esta docena de años, gracias a la ayuda desinteresada de nuestros colaboradores a lo largo del mundo y a la escucha de millones de oyentes, Radio Sefarad ha intentado acercarse al objetivo marcado ese primer día, el de convertirse en Su voz en la red, la voz de los judíos desde España, desde Sefarad. En este programa especial, un resumen de lo que fue aquel primer programa, que forma parte ya de la historia judía de España. Escuchar audio

actualidad, antisemitismo, efemérides, Shoá

Acto de Estado en el Día de la Memoria del Holocausto

El Estado español honra la memoria de las víctimas del Holocausto y se compromete a perseverar en su recuerdo Por quinto año consecutivo el Senado de España ha acogido el Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Este año con una presencia numerosa de los nuevos senadores que estos días están conformando los grupos en la Cámara Alta. Belén Alfaro, Embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones y para el Diálogo Interreligioso ha manifestado el incondicional apoyo a la Declaración de Estocolmo del año 2000 y el compromiso de España de honrar a las víctimas y combatir el antisemitismo, el racismo y los prejuicios contra los gitanos. El primero en tomar la palabra ha sido Isaaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España que ha mencionado en este día del recuerdo a las víctimas del Holocausto a las víctimas de otro terrorismo: el islamista que ha golpeado fuerte en Europa y Oriente Próximo. Querub, llama a no bajar la guardia ante la barbarie y mostrarnos fuertes y unidos. «El mayor peligro es la desunión porque lo más doloroso es la indiferencia», ha asegurado. Para el presidente de los judíos españoles, la educación de las nuevas generaciones es el gran reto del futuro. El presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia ha recordado la extrema crueldad a la que fueron sometidos los judíos y otros colectivos inocentes durante el nazismo. Pero además, ha mencionado los numerosos actos racistas a los que Europa está asistiendo últimamente. Ramírez recordó la nefasta gestión del Marqués de la Ensenada como precursor del genocidio gitano en España así como las actuaciones del gobierno de Berlusconi en Italia contra el colectivo gitano. Tanto Querub como Ramírez han elogiado al gobierno de España por los cambios en el Código Penal que suponen la condena de quien niegue el genocidio. Tras un intermedio musical a cargo del pianista Darío Meta, se procedió al encendido de velas en memoria de las víctimas: los 6 millones de judíos asesinados, del millón y medio de niños judíos, de los colectivos también perseguidos por la barbarie nazi, los justos que arriesgaron sus vidas por salvar a los perseguidos, por los que lograron sobrevivir y rehacer sus vidas en Israel y la diáspora y por la preservación de la Memoria de las Víctimas del Holocausto. Cristina Almeida, de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, ha hablado de la necesidad del conocimiento de la memoria. Ésta es la causa de la presencia aquí de la Plataforma a la que representa: conocer la verdad sobre los crímenes del franquismo. Según ha dicho, la presencia de los españoles en campos nazis se debió al abandono del régimen español a manos del gobierno nazi. Esos apátridas para el franquismo merecen también un recuerdo, asegura Almeida. «No es comparable con el sufrimiento de los judíos, a los que mostramos nuestra solidaridad». Almeida ha citado a Jorge Semprún que se autodefinía como «deportado». «La voz de esos deportados tiene que formar parte de estos actos de recuerdo». Apela también a la educación para que el conocimiento de la Historia evite que vuelva a repetirse. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el pasado oscuro no puede volver a producirse. «Nada es capaz de aliviar el dolor del recuerdo de los trágicos acontecimientos. El recuerdo es la memoria. Hay que buscar la luz tras Auschwitz. Junto a la fuerza del recuerdo debemos alzar la fuerza de la Educación. Hay que transmitir esta memoria a los más jóvenes para que no bajen la guardia frente al racismo y totalitarismo». El ministro ha citado la LOMCE que incorporan los valores que sustentan la democracia y el estudio del Holocausto y ha mostrado satisfacción por la iniciativa española de reconocer a los sefardíes como ciudadanos españoles. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo ha comenzado su discurso con citas de Primo Levi y Eli Wiesel contra el olvido y la indiferencia. Asegura el ministro que los avatares de la actualidad española no deben suponer el olvido de actos tan solemnes e importantes como éste. «Hoy estamos aquí para que aprendamos la lección de la Historia, para que jamás algo así pueda volver a suceder». Margallo vuelve a citar la Educación como la clave para evitar que un horror como el Holocausto vuelva a suceder y considera intolerable su frivolización. Ha anunciado la creación de una red de ciudades para la Memoria de la Shoá así como un amplio programa de eventos por el 30 aniversario de las relaciones España-Israel. El ministro ha recordado el gesto de España con la comunidad sefardí y la actuación de varios diplomáticos españoles que arriesgaron sus vidas y carreras por salvar a judíos. Margallo ha anunciado la propuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU de una Conferencia de Paz a imagen de la celebrada en Madrid en 1991 para avanzar en el proceso de Paz en Oriente Próximo. El presidente del Senado Pío García Escudero, ha concluido el homenaje agradeciendo su participación a todos los presentes y expresando su condena a la abominación que supuso el Holocausto. Condena el antisemitismo, racismo y cualquier forma de intolerancia cuya lucha todos los ciudadanos debemos protagonizar. «No debemos desfallecer en la lucha por la libertad y dignidad de todos los seres humanos».

actualidad, antisemitismo

Putin recibe al Congreso Judío Europeo

  El pasado lunes 18 de enero, delegados del Congreso Judío Europeo (EJM), con su presidente Moshe Kantor al frente, fueron recibidos en audiencia por el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre ellos estaba Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que participó de la conversación  sobre el antisemitismo en Europa y el terrorismo global. Entrevista a Isaac Querub en Radio Sefarad  

Scroll al inicio