actualidad

actualidad, comunicado

Los judíos españoles valoramos con gratitud y emoción la visita del Presidente Rivlin

​ La FCJE, como representante oficial de los judíos españoles, valora con ​emoción y enorme gratitud la visita oficial ​de Estado del Presidente de Israel, Reuven Rivlin a España. ​En este sentido, agradecemos profundamente ​a S.M.​ los Reyes la cortesía que han brindado al Presidente de Israel y a ​su esposa en esta visita de Estado en la que se ha demostrado que los lazos históricos, culturales y de amistad entre España e Israel son fuertes y sólidos. Los judíos españoles observamos con satisfacción el avance en las relaciones entre España, nuestro país,​ e Israel, el hogar histórico del pueblo judío. Hemos sido testigos, ​en los diferentes eventos oficiales​ que se han celebrado, de la voluntad política y personal de los dirigentes españoles de estrechar aún más el mutuo entendimiento entre ambas naciones y ​de ​trabajar, juntos,​ en favor de la libertad, la​ democracia y la ​diversidad; valores supremos que ​los pueblos español e israelí comparten. Contemplamos admirados la emoción que confesó ante el Presidente Rivlin el Rey Felipe VI «al ver cómo sefardíes de todo el mundo acuden al reencuentro con España y, sin perder su previa nacionalidad, se convierten en nuevos compatriotas». ​La Ley que posibilita a todos los sefardíes originarios de España a optar por la nacionalidad española es un hito histórico en nuestro país, y una muestra inequívoca de que España se ha reconciliado definitivamente con sus judíos. La visita del Presidente Rivlin, y los altos honores con los que ha sido recibida su comitiva, son además la continuación de este proceso enriquecedor para España, los judíos españoles e Israel. ​ Los judíos españoles aprovechamos para volver a agradecer al Gobierno de España, ​a las Cortes ​y a la Corona, ​haber favorecido este reencuentro histórico que supuso la Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes expulsados de España en 1492, de cuya aplicación estos días se cumplen dos años. Asi​mismo, aprovechamos para agradecer a estas tres instituciones la reforma del Código Penal que criminalizó la negación del Holocausto y la integración de la Shoá en los planes de estudio de primaria y secundaria. ​La visita del Presidente de Israel, Reuven Rivlin, demuestra la buena marcha de las relaciones entre España e Israel, una relación que los judíos españoles siempre hemos defendido como naturales, necesarias, enriquecedoras y beneficiosas para ambas partes. ​ Madrid, 8 de noviembre de 2017

actualidad, comunicado

COMUNICADO

  La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a todos los judíos españoles, muestra su profunda preocupación por la grave crisis nacional generada por la Declaración Unilateral de Independencia de la Comunidad Autónoma de Cataluña por parte del Parlament catalán. Como judíos españoles, apoyamos sin fisuras la Constitución Española, la aplicación de la Ley como eje vertebrador del Estado de Derecho, la solidaridad y la igualdad entre todos los españoles y la unidad de España. Confiamos en que la solidez de las instituciones logrará el restablecimiento de la normalidad en Cataluña y en toda España y que, finalmente, la fraternidad y la convivencia pacífica serán las señas de identidad que rijan nuestras vidas como ciudadanos españoles. Madrid, 27 de octubre de 2017

actualidad, comunicado, noticias, Sin categoría, solidaridad

COMUNICADO TRAS EL ATENTADO TERRORISTA EN BARCELONA

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, condena enérgicamente el atentado terrorista perpetrado esta tarde en Barcelona. Nuestras oraciones están con las víctimas, sus familiares y la ciudad de Barcelona. Los judíos españoles confiamos en los Cuerpos de Seguridad del Estado que diariamente trabajan por evitar que los fanáticos e islamistas radicales siembren el caos y el dolor en nuestras ciudades. Asimismo pedimos a los partidos políticos unidad y firmeza para afrontar con inteligencia y determinación la lucha contra el fanatismo y a favor de la libertad y la democracia. Madrid, 17 de agosto de 2017

actualidad, efemérides, Shoá

Acto de Estado en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El presidente de los judíos españoles pide un gran pacto de Estado por la Educación en el solemne Acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto Por sexto año consecutivo el Senado de España ha acogido este lunes 30 de enero el Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Un acto solemne y sobrio ilustrado con interludios musicales en el que el primero en tomar la palabra, en nombre de los judíos ha sido el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub que ha comenzado su intervención con un poema de una superviviente de Auschwitz. El presidente de los judíos españoles ha recordado el origen e intención del Holocausto: el exterminio del pueblo judío. «No debemos dejar que este oscuro episodio caiga en el olvido» y «nunca jamás permitiremos que algo así vuelva a ocurrir». Recordar en sí mismo no libra de la barbarie, ha asegurado. «Tenemos que evitar que ningún proyecto político o social pueda prosperar si se asienta en el sufrimiento del prójimo». Los centros judíos, dice Querub, siguen bajo protección policial en Europa por el terrorismo yihadista y los movimientos xenófobos. Vivimos un resurgimiento del lenguaje de odio, que es la antesala de la tragedia. Querub, ha pedido que la Ley pueda prevenir los delitos de odio. Y también un gran pacto nacional por la Educación, basado en la libertad, el derecho a la diferencia y el respeto mutuo. Un pacto que incluya el estudio del Holocausto en los planes educativos y ha criticado que se deslegitime el vínculo entre el pueblo judío y la tierra de Israel. Juan de Dios Ramírez de Heredia, de la Unión Romaní, ha reconocido sentir miedo por el resurgimiento del populismo en algunos países. Ha pedido a los senadores y diputados presentes trabajar activamente para evitar los crímenes del odio. Ha llamado la atención sobre que el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha sido el único miembro del gobierno en venir a este acto. Y reconoce confiar más en la Justicia que en los gobiernos. Finalmente, ha recordado que fue el pueblo gitano con el que los nazis probaron sus macabras técnicas de asesinar, antes de utilizarlas con los judíos. Concepción Díaz Berzosa, de Amical Mathausen, asociación que representa a los españoles deportados a los campos nazis, ha llamado la atención sobre el pueblo judío como la principal víctima del Holocausto. «Ahora ejercemos nuestro deber de memoria por todas las personas que fueron exterminadas». Alrededor de seis mil hombres y mujeres republicanos españoles fueron asesinados por combatir el fascismo. Concepción Díaz, ha agradecido a las comunidades judías y al Centro Sefarad-Israel su apoyo para estar presente siempre en este acto. Amical Mathausen reclaman el reconocimiento jurídico como víctimas según el Derecho Internacional, la difusión de la deportación republicana y la aportación de los españoles en la victoria contra el fascismo. Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido el encendido de las 6 velas de recuerdo: en memoria de los 6 millones de judíos asesinados, en memoria del millón y medio de niños judíos asesinados, en memoria de los demás colectivos que sufrieron la barbarie nazi, en memoria de los Justos entre las Naciones (personas que arriesgaron sus vidas por salvar la vida de otras personas), por los que lograron sobrevivir y rehacer sus vidas en Israel y en la Diáspora y por la preservación de la memoria de las víctimas. El rabino Moshé Bendahan, presidente del Consejo Rabínico de España, ha recitado el Maalé Rajamin, la plegaria por la elevación de las almas de los asesinados. Rafael Catalá, ministro de Justicia, ha centrado su intervención en el compromiso por mantener vivo el recuerdo de lo que sucedió y su difusión. España participa de forma muy activa en el ámbito de la Educación, el ámbito legislativo y los medios de comunicación, asegura el ministro. El relato más importante e impactante es el que hacen los supervivientes de la barbarie. El ministro ha concluido recordando a Otto Frank, padre de la niña asesinada Ana Frank, cuando dijo que esperaba que el diario de su hija pueda inspirar a las jóvenes generaciones para que nunca más pueda suceder algo tan espantoso como el Holocausto. Pio García Escudero, presidente del Senado, ha cerrado el acto con agradecimiento a los presentes y recordando un hallazgo reciente en el campo de concentración de Sobibor: un colgante perteneciente a una víctima. Estas pruebas que los nazis intentaron borrar, salen a la luz y nos indican que el mayor de los males no se puede ocultar. «El Holocausto no es algo abstracto, sino un hecho histórico, con víctimas y victimarios. El Holocausto es una realidad clavada con un puñal en la memoria de los seres humanos», ha asegurado García Escudero. Sólo podremos redimirnos si impedimos que nunca haya margen para un crimen de tales dimensiones». Tenemos que ser implacables con los que difunden el odio entre las personas. El día internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad lo estableció el Parlamento Europeo en el 27 de enero, al ser la fecha en que se liberó el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia). En España, el Acuerdo del Consejo de Ministros del 10 de diciembre 2004 institucionaliza este día. Madrid, 30 de enero de 2017

actualidad, comunicado, Israel, opinión

Condena al atentado en Jerusalén

La FCJE condena el atentado en Jerusalén y exige unidad política para combatir el terrorismo yihadista La Federación de Comunidades Judías de España condena en los más enérgicos términos el atentado terrorista de ayer 8 de enero en Jerusalén que segó la vida de cuatro jóvenes israelíes y dejó más de una decena de heridos. Los judíos españoles trasladamos nuestras condolencias a los familiares de las víctimas, deseamos la pronta recuperación de los heridos y nos solidarizamos con el pueblo de Israel que sufre la constante amenaza del terrorismo y la barbarie. Con un modus operandi idéntico a los atentados de Niza y Berlín, el ataque en la capital de Israel demuestra que la amenaza islamista se cierne sobre todos los estados democráticos con el fin de sembrar el terror y lograr la sumisión. Los judíos españoles deploramos estos ataques terroristas indiscriminados que atentan contra la libertad y la seguridad de los ciudadanos, y, por ello, pedimos a las autoridades unidad en la acción contra la amenaza yihadista. ​

actualidad, antisemitismo, noticias

La FCJE en el Palacio de El Pardo

Una delegación de la Federación de Comunidades Judías de España encabezada por su presidente Isaac Querub, estuvo presente el martes 13 de diciembre en el Palacio de El Pardo con motivo de la entrega a SM el Rey Felipe VI del premio Lord Jakobovits otorgado por la Conferencia de Rabinos Europeos por su compromiso y lucha contra el antisemitismo. En su discurso, SM el Rey defendió como «un deber» recuperar la cultura judía de España y valoró como inestimable la aportación de los judíos a la identidad europea. Por su parte, Isaac Querub subrayó el ánimo de cooperación de la comunidad judía española para con el Jefe de Estado. La Conferencia de Rabinos Europeos está conformada por 700 líderes religiosos judíos y nació en 1956 con el fin de revitalizar las comunidades judías europeas tras los estragos del nazismo. El País:  El Rey evoca el “sacrificio cruel de sefardíes y deportados republicanos españoles” en el Holocausto La Vanguardia: El Rey pide ser «respetuosos» con los valores cristianos y judíos Telemadrid: El Rey defiende como «un deber» recuperar la cultura judía de España ABC: El Rey Felipe pone a Castrillo Mota de Judíos como ejemplo de la lucha contra el antisemitismo  

actualidad, antisemitismo, comunicado, Israel

Condena a la resolución de la Unesco sobre el Monte del Templo en Jerusalén

Los judíos españoles condenamos enérgicamente la resolución de la Unesco que niega el vínculo entre el pueblo judío y el Monte del Templo en Jerusalén La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, condena en los más tajantes términos la resolución aprobada ayer en la Unesco que desvincula a los judíos de su lugar más sagrado, el Monte del Templo en Jerusalén. Estimamos que con esta resolución, aprobada por una mayoría de países musulmanes y que considera que el Monte del Templo es un lugar únicamente de culto musulmán, la Unesco pretende borrar la presencia judía de la historia de Jerusalén y reaviva el conflicto entre religiones. La mezquita de Al Aqsa, situada en este lugar, es el tercer sitio más sagrado del Islam tras la Meca y Medina y fue construida en el lugar más sagrado del Judaísmo, el Monte Moriah, que albergó los templos de Salomón y Herodes. Condenamos asimismo la tibieza de los países que se han abstenido en la votación, caso de España, que demuestran una escasa cultura histórica y religiosa. Esta resolución nos parece tan absurda como afirmar que Egipto no tiene conexión con las Pirámides o España con la Alhambra. Se trata de una decisión indigna de un organismo internacional que, teóricamente pretende sembrar la paz entre los pueblos a través de la educación, la ciencia y la cultura.   Madrid, 14 de octubre de 2016

actualidad, comunicado, sefarad

Un año de entrada en vigor de la ley de nacionalidad a los sefardíes

Se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley que otorga la nacionalidad española  los descendientes de los sefardíes Este sábado 1 de octubre se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. En estos meses la Federación de Comunidades Judías de España, que gestiona los expedientes en coordinación la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, ha emitido más de 1.700 certificados que confirman el origen sefardí de los solicitantes. El total de solicitudes recibidas asciende a 2.949, la gran mayoría procedente de no residentes en España. Los países de donde más solicitudes han llegado son Israel, Venezuela, Estados Unidos, Argentina y Turquía. La entrada en vigor de la Ley ha supuesto hasta el momento la concesión de la nacionalidad española para 4.522 personasa través de los Reales Decretos 893/2015 de 2 de Octubre y 322/2016 de 5 de Agosto. Ante las dificultades que la Federación de Comunidades Judías de España está constatando que existen para muchos descendientes de sefardíes durante el proceso, solicitamos al Gobierno que considere reformar algún punto de la Ley con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de personas deseosas de recuperar lo que nunca debió perderse.

actualidad, Fiestas judías

Nos preparamos para recibir el nuevo año 5777

El próximo domingo, día 2 de octubre, con la salida de la primera estrella, comienza Rosh Hashaná, el nuevo año judío: el 5777. En este día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano y marca unos días de balance espiritual en los que el fiel realiza un examen de conciencia para superar todos los errores cometidos en el año que concluye. Cada Rosh Hashaná (Año Nuevo) es una oportunidad de mejorar, renacer y cambiar el rumbo de la vida. Este periodo de reflexión dura diez días y culmina en Yom Kipur (el 12 de octubre) que es el día del arrepentimiento y la expiación de los pecados. La tradición manda que la víspera de Rosh Hashaná las mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes. El día siguiente (el primer día del año) se coloca en la mesa fruta nueva de estación. Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. Es normal ver en la mesa manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias. Uno de los ritos de estos días es el toque del Shofar, especie de trompeta hecha con un cuerno de carnero, cuyo sonido llama a despertar la conciencia. Diez días después llega Yom Kipur, el día del perdón y la expiación de los pecados. Durante todo el día la tradición manda ayunar y prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga donde los hombres visten el talit, el manto de oración, símbolo de sencillez y pureza. El rito religioso concluye con el toque del shofar que marca también el fin del ayuno. La primera comida suele ser particularmente alegre. Hay un sentimiento de gozo y alivio que viene de haber experimentado un día de introspección y oración aparte del sentido del perdón divino. Es especialmente apropiado buscar en la sinagoga aquellas personas que están solas e invitarlas a sentarse a nuestra mesa.  

actualidad, sefarad

Real Decreto de nacionalidad para Sefardíes del 5 de agosto de 2016

Aprobado un segundo Real Decreto que concede la nacionalidad española a solicitantes anteriores a Ley 12/2015 Este Real Decreto ha entrado en vigor el 29 de agosto de 2016, fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Los interesados dispondrán de 180 días desde que reciban la notificación personal para acreditar que cumplen con los requisitos. Comunicado de la FCJE  La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se congratula por la aprobación por el Consejo de Ministros de hoy del Real Decreto que concederá la nacionalidad española por carta de naturaleza a 220 sefardíes que la habían solicitado durante los últimos años, antes de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. El 2 de Octubre de 2015, el Consejo de Ministros aprobó un primer Real Decreto que concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza a 4.302 sefardíes y con este segundo, la obtienen el total de sefardíes que habían solicitado la nacionalidad con anterioridad a la Ley 12/2015 de 24 de junio. La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles,  agradece al Gobierno, al Ministro de Justicia y al Director General de Registros y Notariado este Real Decreto que responde al deseo de muchos sefardíes descendientes de los judíos expulsados en 1492 y repartidos por el mundo, de recuperar su vinculación con España. Madrid, a 5 de agosto de 2015

Scroll al inicio