actualidad

actualidad, obituario

La comunidad judía española despide a uno de sus líderes históricos

La FCJE lamenta profundamente el fallecimiento de Max Mazin Brodovka el 17 de Mayo de 2012 en su domicilio de Madrid y expresa sus condolencias a su esposa Atara Mor, a sus hijos y a nietos.Max Mazin fue presidente de la Comunidad Judia de Madrid desde 1954 hasta 1970.Originario de un shtetl de Lituania donde casi toda su familia fue asesinada, Max Mazin también resistió el antisemitismo estalinista, residió en Polonia y en Bélgica hasta recalar en España a principios de los años 50. Pese a la política oficial del régimen franquista, Max Mazin trabajó y luchó por los derechos de los judíos residentes en España y en Madrid en particular hasta conseguir -en su calidad de Presidente de la Comunidad Hebrea de Madrid- la autorización oficial del Ministerio de Justicia en 1969 para inaugurar la primera Sinagoga ( Beth Yaacov ) de Madrid tras la Expulsión de los Judíos en 1492. Este documento hace mención expresa de la derogación del Edicto de Expulsión por la Constitución de 1869. Junto a otros lideres judíos españoles, trabajó por la Ley de Libertad religiosa, por la fundación de la Amistad Judeo-Cristiana, el establecimiento de B´nai B´rith y ADL, la Asociación de Amistad España-Israel y por el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. El 3 de marzo de 1980, Max Mazin sobrevive a un atentado terrorista llevado a cabo por Ali Salman, miembro de una célula clandestina de la OLP, que muere por ser confundido con el objetivo Eduardo Cotelo Villarreal, padre de nueve hijos.Max Mazin fue uno de los lideres judíos que tomó la palabra ante SSMM Los Reyes de España y el Presidente del Estado de Israel el 31 de Marzo de 1992 en la Sinagoga de Madrid con ocasión de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Expulsión de los Judíos de España. Max Mazin era Presidente Honorífico de Yad Vashem-España y de la Comunidad Judía de Madrid.Max Mazin fue también uno de los promotores iniciales de la CEIM y de la CEOE .Max Mazin fue condecorado por el Gobierno español con la Encomienda del Mérito Civil y la Gran Cruz de Isabel La Católica.La Federación de Comunidades Judías de España le rinde un sincero homenaje por su gran calidad como ser humano y como líder comunitario judío.Descansa en paz. Baruj Dayan HaEmet – Bendito el Juez de la Verdad

actualidad

Acto “In Memoriam” en la Comunidad Judía Illes Balears

Ayer miércoles 28 de marzo se celebró en la CJIB un acto en homenaje a las víctimas del acto terrorista de Toulouse, en el que murieron cuatro personas, tres de ellas niños y, en general, en recuerdo de todas las víctimas del odio. Al acto asistieron, entre otros, el Delegado del Gobierno en las Illes Balears, José María Rodríguez, el Cónsul de Francia en Palma, Michel Magnier, la representante de la oficina consular de los EEUU en Palma Amy Christensen, Guillermo Navarro Garau, Concejal de Seguridad Ciudadana del Ajuntament de Palma, Antonio Jarabo, Jefe Superior de Policía y Basilio Sánchez Rufo, Comandante en jefe de la Guardia Civil. Tras la lectura de salmos y el Kadish, se procedió a encender siete velas en memoria de los fallecidos de la escuela judía y los militares de ascendencia musulmana. Finalmente, se concluyó con un minuto de silencio.

actualidad

Acto de memoria a las víctimas del atentado de Toulouse en Madrid

La Comunidad Judía de Madrid ha celebrado este martes 20 de marzo un arvit especial en memoria de las cuatro personas judías asesinadas el lunes en Toulouse. El acto ha tenido lugar en la Sinagoga Principal de Madrid donde se han encendido cuatro velas en recuerdo de las cuatro víctimas. Tras el rezo de la tarde, el Presidente de la CJM, David Hatchwell, ha llamado la atención sobre la intolerancia que no se puede dejar pasar y ha llamado a las autoridades a luchar contra el odio, la xenofobia, el racismo y el antisemitismo. Además, ha calificado de «vergonzosas» las declaraciones de la Alta Representante para la Política Exterior de la Comisión Europea, Catherine Ashton, que ha hecho un «símil» entre lo ocurrido en Toulouse y la situación en Gaza. El Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, ha lamentado que «una vez más» la bandera de Israel tenga que lucir con el crespón negro y ha condenado el «odioso y vil» asesinato que, según ha indicado, se ha ejecutado «con saña y alevosía» contra personas «inocentes e indefensas». El Embajador de Francia en España, Bruno Delaye, se ha mostrado dolido ante el bárbaro acto cometido en su país. También ha expresado su reconocimiento y agradecimiento al pueblo español y a las comunidades judías por sus mensajes de solidaridad en estos momentos dolorosos y ha asegurado que la República francesa vencerá al antisemitismo. En el acto también estaban presentes Alan Solomont, Embajador de Estados Unidos en España y Esteban Ibarra, Presidente del Movimiento contra la Intolerancia.

actualidad

Condena al atentado en Toulouse

Han sido varias las comunidades judías de España que han trasmitido su repulsa y condena al atentado en Toulouse ayer. La FCJE en calidad de organización representante de los judñios de España asimismo ha recibido muchas muestras de solidaridad y a nuestro presidente se le han brindado sendas tribunas para manifestar nuestra repulsa y condena al atentado. La Razón: Alerta antirracista en EuropaLibertad Digital: Peligro latente Comunidad Judía de les Illes BalearsLa Comunidad Judía de les Illes Balears desea expresar su condena y repudio más absolutos hacia los hechos acontecidos en la ciudad de Toulouse, Francia, en los que por lo menos cuatro personas (tres niños y un joven rabino) han sido asesinadas esta mañana en el centro escolar judío “Ozar Ha Torah” de esa ciudad.Expresamos desde la distancia nuestra conmoción y nuestro más profundo dolor por los hechos acaecidos, y transmitimos toda nuestra fuerza y solidaridad hacia las familias de los fallecidos y heridos, deseando una pronta recuperación de éstos últimos.Asimismo, la CJIB desea manifestar su confianza en que las autoridades francesas lleven a los responsables de este vil asesinato ante la justicia en el plazo más breve posible. Comunitat Jueva Bet Shalom La Comunitat Jueva Bet Shalom de Barcelona quiere expresar su mas enérgica condena al atentado sufrido esta mañana en el Colegio Ozer Hatora de Toulouse, Francia, así como también mostrar su solidaridad con los familiares de las víctimas y con toda la Comunidad Judía de Toulouse.Por otra parte, Bet Shalom confía en que las autoridades francesas garantice la seguridad de todas las minorías y hagan caer todo el peso de la ley sobre los responsables de tan repulsivo atentado.Con motivo de duelo y solidaridad quedan canceladas todas las actividades comunitarias programadas para el día de hoy.Comunidad Israelita de ValenciaLa Comunidad Israelita de Valencia condena con firmeza el atentado cometido esta mañana contra el colegio Ozar Hatorah de Toulouse en el que han muerto cuatro personas, tres de ellas niños, y otras cinco han resultado heridas.Acompañamos en estos momentos de profundo dolor a las familias de las víctimas y de los heridos y manifestamos nuestra solidaridad con la comunidad judía de Francia y de todo el mundo que hoy ha sido herida.Desde el estremecimiento ante el terrible crimen, nuestras plegarias para que las familias encuentren consuelo y un llamamiento para que las autoridades extremen la protección de las minorías, prevengan situaciones de odio o intolerancia y encuentren rápidamente a los que producen tanto dolor. La Comunidad Israelita de Barcelona convoca mañana 21 de marzo a las 19h30 a un Arvit multitudinario en memoria de la víctimas del atentado. En el mismo tono El Movimiento contra la Intolerancia, la Red Europea contra los Crímenes de Odio, la Red Cívica contra el Antisemitismo y la Plataforma ciudadana contra la Islamofobia suscriben el siguiente texto:Las organizaciones firmantes expresan su máxima condena por el atentado terrorista de carácter antisemita que ha acabado con la vida de cuatro personas, entre ellas tres niños, y ha dejado heridas al menos a otras cinco, todas ellas estudiantes y profesores del Liceo judío Ozar Hathorah. La información disponible en este momento apunta a que el arma empleada en este crimen fue la misma que se utilizó hace unos días para asesinar a varios militares franceses de origen magrebí lo que da cuenta de la dimensión que alcanza la intolerancia criminal.Este atentado no es un hecho aislado en Europa. Desde que el 22 de julio pasado el ultraderechista Anders Breivik acabara con la vida de 77 personas en Oslo, se han sucedido en toda Europa ataques motivados por odio racial y xenófobo en varios en varios países, lo que pone de manifiesto que la intolerancia mata. De hecho, no es casual que esta oleada de violencia suceda en el tiempo histórico en que la extrema derecha ha alcanzado mayores cotas de representatividad desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial.La indolencia por parte de la mayoría de los Estados a la hora de luchar contra discurso, delitos e incidentes de odio ha propiciado que colectivos vulnerables, minorías étnicas y religiosas, inmigrantes, refugiados etc., sufran una amenaza permanente que en muchos casos se concreta en forma de agresión. La investigación emprendida por la fiscalía alemana que desveló la vinculación de los servicios secretos con grupos neonazis implicados en el asesinato de al menos 10 inmigrantes turcos en un periodo de 13 años puso de manifiesto las consecuencias de la inacción y la necesidad de mejorar sistemas de control en el seno de las fuerzas de seguridad de los estados para evitar que entren en sus filas personas vinculadas con organizaciones extremistas que promueven el odio racial y la intolerancia.

actualidad, agenda

Radio Sefarad cumple 8 años

Nacida hace 8 años, Radio Sefarad, la emisora por internet de la Federación de Comunidades Judías de España, se ha convertido hoy en la mayor enciclopedia sonora en español sobre judaísmo. A finales de 2003, con gran parte de la prensa española sesgada en su información acerca de la Segunda Intifada, los judíos españoles se sentían huérfanos de una voz propia que desmontara el negocio de la desinformación. Había llegado la hora de dar un paso adelante: a finales de febrero del 2004, sin faltar a su cita seis días a la semana desde entonces, había nacido Radio Sefarad. Una radio “on demand” por Internet, es decir, que es el oyente quien decide lo que oír y no tiene que conformarse con lo que en ese momento está sonando. Una tecnología que, unida a la difusión y acceso universal que representa la red, permite que cualquier usuario, en cualquier lugar del mundo, a la hora que sea, pueda acceder a la oferta informativa que ofrece Radio Sefarad, y que en este tiempo, sumando nuevos contenidos día a día, la ha llevado a convertirse en la mayor enciclopedia sonora en español del mundo sobre judaísmo (¡con más de 5.000 horas grabadas!). Radio Sefarad celebrará su 8º aniversario el próximo 22 de marzo a las 19:30 en la Sede de Sefarad-Israel.

actividades culturales, actualidad

Radio Sefarad estrena «Tertulias en comunidad»

La semana pasada asistimos a la primera tertulia de este nuevo programa de Radio Sefarad, organizado conjuntamente con la Comunidad Judía de Madrid. El título fue «La amenaza nuclear iraní» y los ponentes: Isaac Querub, Presidente de la FCJE, David Hachtwell, Presidente de la CJM, Florentino Portero, profesor y analista de relaciones internacionales y Jesús Pérez Triana, experto en defensa. Tanto Isaac Querub como David Hachtwell dieron sus puntos de vista sobre la situación actual internacional con la carrera nuclear de Irán como telón de fondo. Pero sobre todo hablaron de sus experiencias personales relacionadas con el país persa. Los expertos hicieron un análisis del equilibrio de poderes actual entre las potencias, las posibilidades de que Irán se haga con un arma atómica y las repercusiones que ésto tendría. A la tertulia acudieron más de 70 personas que también participaron con sus preguntas. Esperamos poder hacer este tipo de encuentros en las diversas comunidades que integran la Federación y tratando todos los temas que sean del interés general. No se pierda todos los detalles de esta interesantísima tertulia, escuchándola en Radio Sefarad

actualidad

El programa “Sefarad es España” ya se ha empezado a emitir en varias ciudades

La Federación de Comunidades Judías de España, a través de nuestra emisora por Internet Radio Sefarad está ofreciendo de forma gratuita a las emisoras radiofónicas locales de España un nuevo espacio semanal llamado “Sefarad es España”. El programa incluye: Una agenda de actividades culturales relacionadas con el mundo judío y español, con cortes de entrevistas y declaraciones. Música judía de distintos géneros (sefardí, klezmer, litúrgica, etc.) Otros contenidos relacionados con la herencia judeoespañola: las variantes idiomáticas (ladino o judeoespañol del imperio otomano; haketía, o judeoespañol del norte de Marruecos), el ciclo de festividades del calendario hebreo, las juderías de España, el ciclo de la vida y otros conceptos judíos (la circuncisión, la boda, la liturgia, etc.). De momento ya se han unido a esta iniciativa varias emisoras de Melilla, Palma de Mallorca, Estella, Madrid y Tortosa, y esperamos que pronto sean muchas más. Próximamente también se podrá acceder a entregas antiguas de “Sefarad es España” a través de Radio Sefarad.

actualidad, Shoá

El Parlamento de Galicia condena el Holocausto

Fue el pasado miércoles 15 de febrero durante el pleno del Parlamento de Galicia y gracias a la inestimable gestión de AGAI que la presidenta de la Cámara, Pilar Rojo leyó la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad. Aquí tenemos el texto íntegro traducido al castellano: Declaración institucional del Parlamento de Galicia en relación con el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas del Holocausto El 27 de Enero se conmemora un año más el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La decisión de designar una fecha que anualmente recuerde las atrocidades de una tragedia como la de la Shoáh fue tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas un primero de noviembre del 2005. Después de aprobar la resolución, la Secretaría General de las Naciones Unidas denominó este día especial como «un recordatorio fundamental de las lecciones del Holocausto, una desgracia sin igual que no puede, simplemente, relegarse al pasado y olvidarse». Los horrores de la Segunda Guerra Mundial fueron sin duda un catalizador para la creación de las Naciones Unidas, y no podemos ni debemos olvidar que uno de los mandatos fundamentales considerados en su Carta son los derechos humanos para todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Fue un 27 de Enero el escogido como Día Internacional para la Recordación del Holocausto, ya que tal día como ese de 1945 el ejército soviético liberó aquella puerta del infierno que fue el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. No es posible mirar hacia otro lado delante de la tragedia sin igual del Holocausto. Desde el Parlamento de Galicia, como representantes del pueblo gallego, queremos y debemos recordarla. Porque recordar es, también, una salvaguarda para el futuro, para que nunca más a la profunda perversión de los campos de exterminio, nunca más a la barbarie y a la degradación de los ser humanos, nunca más a las ideologías que sólo causan destrucción y degradación moral. Por tanto, recordamos hoy y por siempre jamás: A las víctimas de la Shoáh, a los seis millones de judíos de toda Europa que fueron perseguidos y aniquilados en los campos de exterminio por el simple hecho de ser judíos. Al millón y medio de menores, que con la misma crueldad fueron asesinados. A las decenas de miles de personas gitanas que corrieron igual suerte, bajo la delirante idea de no pertenecer a una supuesta raza superior. A los miles de demócratas asesinados por combatir la ideología totalitaria enfrentándose a los designios criminales del III Reich. A las víctimas que consiguieron sobrevivir al genocidio, de quien aprendemos su lección de entereza y de lucha. A los que arriesgando su propia existencia ayudaron a salvar la vida de otras muchas personas cuyo destino de muerte los criminales ya habían previsto. Y recordamos hoy también de manera especial, por su cercanía, a los gallegos y a las gallegas que sufrieron el exilio y el exterminio en los campos del horror. Por eso, manifestamos nuestro más firme compromiso con los derechos inalienables de la persona, con la libertad y con el más pleno respeto a la dignidad humana, para que nunca jamás pueda repetirse una locura semejante a la que ahora recordamos. El Parlamento de Galicia no escatimará esfuerzos en contribuir desde Galicia a construir una orden internacional justa bajo el respaldo de la legalidad internacional, un mundo en el que la fuerza quede siempre sometida al derecho. Santiago de Compostela, 15 de febrero de 2012 ABC: El Parlamento condena el Holocausto con recuerdo especial a víctimas gallegas

actualidad

Lo que más nos ha llamado la atención en prensa

Esta semana nos hemos fijado en los siguientes temas: ABC: PSM quiere recuperar el SonoPalma y el centro interpretación Barrio JudíoA la puesta en marcha del centro de interpretación del Barrio Judío como proyecto del consistorio el PSM popone destinar 30000 €. El Mundo: Acto en el XVI aniversario del asesinato de Fernando MúgicaEl acto comenzó con la lectura del Kaddish, oración fúnebre hebrea. La Gaceta: Spielberg y la Warner Bros ultiman las negociaciones de una película sobre MoisésSegún la noticia será un film de acción en que el líder espiritual se convierte en un guerrero. El Mundo: El hombre que negó el saludo naziSobre la identidad y conmovedora historia de la persona que negó el saludo nazi en la foto que ha dado la vuelta al mundo por Internet esta semana. La Gaceta: Sheldon Adelson, la decimosexta persona más rica del mundo quiere invertir en MadridSe trata del dueño de varios hoteles en Las Vegas, que está interesado en un construir un complejo en la zona de Madrid..

actualidad, Shoá

Acto de estado del Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad

Primer acto de estado del Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad celebrado en el Senado de España Ayer jueves 26 de enero de 2012 tuvo lugar en la Sala de Europa del Senado de España sito en Madrid la ceremonia central en recordación de las víctimas de la Shoá. El acto fue presidido por el Presidente del Senado, Pío García-Escudero y contó con la participación de miembros del gobierno, destacados políticos y representantes de las víctimas. A la presentación inicial del acto por parte de Álvaro Albacete, director de Sefarad-Israel -que, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, es uno de los organizadores del acto-, siguieron las palabras de Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, quien destacó que el estado totalitario nazi y su terrible plan de exterminio de los judíos de Europa fue la encarnación del odio a la Ley que los judíos aportaron a la civilización occidental. A continuación se escuchó la melodía de la canción “Eli Elí” compuesta por la resistente Hannah Szenes, en las cuerdas del violín de José Montalvo Talavera. Siguieron las palabras del director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Luis Fernández y la interpretación del himno gitano “Gelem. Gelem” a cargo de Ana Montano, acompañada al piano por Francisco Suarez.El exMinistro y exDefensor del Pueblo Enrique Múgica Herzog hizo una semblanza del recientemente fallecido Jorge Semprún, en representación de las víctimas republicanas en los campos de concentración, al que siguió el violín del joven Francisco Montalvo García acompañado al piano por Ángel Andrés Muñoz Márquez interpretando la “Melodía hebrea” de Ernest Bloch. El segundo bloque del acto se inició con el encendido de seis velas como símbolo de los seis millones de judíos exterminados en los campos nazis, que corrió a cargo de distintos representantes de las víctimas y acompañado por la Escolanía Santo Domingo de Silos de la Abadía de la Santa Cruz de El Escorial entonando el Salmo 23. El momento más emotivo fue sin duda el rezo de la plegaria “El Malé Rajamim” a cargo de rabino Moshé Bendahan. El acto finalizó con la intervención del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, en la que resaltó el compromiso del actual gobierno en la defensa de la seguridad de Israel, cerrando la ceremonia el presidente del Senado y nuevamente la Escolanía interpretando esta vez el aria final, “Libérame”, del “Réquiem” de Verdi. Europa Press: El Gobierno se compromete a «luchar por todos los medios» para preservar la seguridad de Israel

Scroll al inicio