actualidad

actualidad, carta de apoyo

La paz es el único camino. Comunicado de la Asociación Gallega de Amistad con Israel

A continuación reproducimos el comunidado de AGAI del que se han hecho eco el Atlántico y el Progeso:La paz es el único camino. Hamas debe detener los constantes ataques y provocaciones Una vez más, desde algunos sectores se trata de generar en el público la impresión de que Israel está actuando en estos días por capricho sin ninguna provocación previa y quizás movido por simple sadismo antipalestino. Olvidan deliberadamente que más de un millón de ciudadanos civiles israelíes viven durante años bajo constantes ataques terroristas desde la Franja de Gaza, que han atacado a las ciudades del sur de Israel e incluso en las últimas horas Tel Aviv es un flaco favor a la causa de la objetividad y buena información. Hay que recordar que Israel se retiró en el año 2005 de la Franja de Gaza y unos pocos meses después de que el grupo terrorista Hamas tomara el control de la misma a través de un golpe brutal contra la Autoridad Palestina legítima. Golpe que dejó a cientos de palestinos muertos en su inmensa mayoría militantes de Fatah y funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina. Desde que Hamas tomó el control de Gaza se ha convertido en un trampolín para el acoso y ataque al vecino Israel. Hamas convirtió de hecho la Franja de Gaza en una incubadora de grupos terroristas, incluyendo las células de Al Qaeda. Todo esto bajo control, o financiación y la responsabilidad de Hamas en tanto que única autoridad de la Franja de Gaza. Durante mucho tiempo Israel ha mantenido una contención responsable frente al constante ataque a sus ciudadanos. Ningún otro estado en el mundo aceptaría este tipo de ataque durante tanto tiempo sin reaccionar en defensa de sus ciudadanos. Ninguno. Debido a que cada Estado tiene el derecho y la obligación de defenderse y defender a sus ciudadanos de los ataques terroristas. La estrategia de Hamas, la Yihad Islámica y otros grupos terroristas de Gaza de lanzar misiles desde su propia población civil apuntando a la población civil israelí. Es por tanto, un doble crimen de guerra que busca reacción de autodefensa de Israel para utilizar a su propia población civil como escudos humanos y cause víctimas que luego presentar a los medios de comunicación. Cabe señalar que a pesar de las amenazas y los ataques de Hamas, Israel mantiene hoy abierto el paso fronterizo para garantizar la libre circulación de bienes y suministros humanitarios. Desde la Asociación Gallega de Amistad con Israel AGAI reiterar nuestra firme apuesta por la negociación y mutuo reconocimiento como la única forma de resolver el dramático conflicto israelo-palestino y el logro de la paz bien merecida para ambos pueblos.

actualidad, comunicado

Los judíos españoles estamos con Israel

La Federación de Comunidades Judías de España apoya al estado de Israel en estos dias de tensión, así como su derecho a defenderse. La comunidad judia española se solidariza con la población israelí que sufre la constante agresión del grupo terrorista Hamás e insta a la comunidad internacional a que intervenga para que cese la lluvia de misiles que cada día cae indiscriminadamente sobre los ciudadanos de Israel.

actualidad, libertad religiosa, opinión, sección de Abraham Barchilon

XX años de Acuerdos entre el Estado y las Federaciones de Comunidades Religiosas ¿Y la función pública se entera?, por Abraham Barchilón

Debatíamos el pasado viernes día 26 de octubre, en la Universidad de las Islas Baleares, en la Facultad de Derecho y organizado por la Cátedra de Derecho Eclesiástico, con motivo de la conmemoración  del vigésimo aniversario del Acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España (Ley 25/1992). Pero realmente, o al menos en mi concepción como ponente, lo que en último término se debatía era la situación actual de la aplicación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y las tres Leyes (consecutivas) de 1992. Durante el transcurso de las Jornadas, que tienen lugar por segundo año consecutivo, y sobre la temática de los acuerdos citados, saltó la noticia de la trágica pérdida de vidas humanas, acaecida por el hundimiento de una patera en las costas de Motril y ello coincidente, además, con el día de celebración de la máxima festividad religiosa musulmana. Evidentemente, este tipo de dramas humanos causan un profundo pesar en la gente de bien, aunque la raíz del problema esté en sus países de procedencia donde las autoridades dedican ingentes cantidades de dinero a otros menesteres en lugar de prestar la debida atención al factor humano. No es el momento, ciertamente, de abordar esta cuestión pero sí de señalar que es de un inmenso calado y deja un amargo sabor, aunque la vida cotidiana imponga su continuidad. Pero si a ese dolor personal, por el drama humano, de personas a las que desconocemos nos hace de por sí reflexionar, no podemos por menos que pensar en el impacto que dicho acontecimiento tendrá en su familia (padres, cónyuge, hijos) o simplemente en los que eran sus convecinos y conocidos. A ello debemos añadir que, conociendo (por su procedencia) la religión que profesaban, o al menos la que no, no se debería infringir un dolor añadido a sus afectos al ver éstos que para darles sepultura (según la prensa de Motril, que reproduce gráficamente y en video), se recurre a un sacerdote católico y en una capilla católica se oficia una misa católica, suponemos que por el eterno descanso de sus almas, para ser enterrados finalmente en el cementerio municipal (mal llamado católico, dado que los cementerios son municipales, excepto los privados). Los que por profesión (abogado) o por religión (judía), nos dedicamos al estudio de la  Legislación y de la regulación del ejercicio de la Libertad religiosa,  que tiene el carácter de  Constitucional, no podemos por menos que elevar nuestra queja a la Administración en general y a la actuante en este caso concreto en particular, por la no aplicación, de oficio, de la legalidad vigente, suponemos que por desconocimiento. En  este caso específico,  el artículo 2 párrafo último de la Ley 26/1992, (BOE 272 del l2.11.1992), textualmente dice: “Se adoptarán las medidas oportunas para la observancia de las reglas tradicionales Islámicas relativas a inhumaciones, sepulturas y ritos funerarios, que se realizarán con la intervención de la Comunidad Islámica local”. Pues bien, según el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justica, en la Provincia de Granada hay doce Comunidades/Congregaciones Islámicas inscritas y reconocidas por lo que, alguna de ellas debería haber participado en dichas inhumaciones y, a mayor abundamiento,  en caso de inhibición de las mismas, las Autoridades, de oficio, tendrían que haber establecido un ceremonial civil y no la que tuvo lugar que, sin duda, estaba fuera de toda lógica al no respetar las creencias religiosas de las víctima. Este hecho ha aumentado, sin duda, el dolor de sus allegados y pone de manifiesto que, a pesar de ser el nuestro un país aconfesional y tras los años transcurridos, el concepto de pluralismo religioso no se lleva a la práctica. No se ha procedido a formar, ilustrar y enseñar a los que desempeñan la función pública en lo referente al ordenamiento vigente en materia de liberad religiosa..  Por todo ello, quizás se podría empezar por cambiar la denominación de la “Cátedra de Derecho Eclesiástico”, por la más adaptada a la actualidad que podría denominarse “Cátedra de Derecho de las Religiones”. Se debería, asimismo, fomentar, en colaboración con la Subdirección General pertinente del Ministerio de Justicia, con la de Recursos Humanos de la Administración Pública y demás organismos competentes, la impartición de cursos monográficos sobre actualización en materia del ejercicio de la libertad religiosa. Abraham Barchilón es abogado y ha pertenecido a juntas directivas de la Comunidad Judía de les Illes Balears y de la Federación de Comunidades Judías de España. Ver también en prensa:Diario de Mallorca: Isaac Querub: ´La comunidad judía balear es un modelo a seguir en todo el país´El Mundo: Judíos y «xuetes»: una minoría que se hace huevo en la sociedad

actividades culturales, actualidad

El barrio judío de Amsterdam, por Naomi Koopmans

El barrio judío de Amsterdam se encuentra en el corazón de la capital holandesa. Desde principios del siglo XVII hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial fue uno de los mayores centros de la vida y cultura judías en Europa. En el 1940, más del 10% de los habitantes de Amsterdam eran judíos por lo que su impronta en la sociedad holandesa era notoria. Hasta hoy en día, los holandeses llaman a su capital ‘Mokum’, que deriva naturalmente del Yidish y significa ‘lugar’. Aunque los judíos sufriesen algunas limitaciones social, económica y profesionalmente, gozaban de una grande libertad religiosa. Por ejemplo, les fue permitida la construcción de la imponente Sinagoga Portuguesa en el 1675 que se mantiene en pie hasta el día de hoy. En noviembre del 2011 la reina Beatriz reinauguró oficialmente el recinto al concluir las obras de remodelación que permiten visitar la biblioteca histórica ‘Etz Haim’ y las galerías subterráneas. Actualmente en el edificio se expone una colección única de objetos religiosos judíos que sorprendentemente sobrevivieron la guerra, y no fueron confiscados por los nazis.

actualidad

Radio Sefarad en Radio Jai todos los lunes

Radio Sefarad acaba de estrenar una columna semanal llamada Desde España en Radio Jai, la radio judía en español con base en Argentina que cubre la actualidad nacional, internacional y de Oriente Medio.Desde el lunes 9 de julio Jorge Rozemblum, director de Radio Sefarad, informará en el programa Coffee Break conducido por Danny Saltzman de las novedades de la comunidad judía en España.«Nuestra comunidad es muy joven, ya que se empezó a conformar a finales de 1960» comentó, y explicó que la mayoría familias son de «extranjeros con hijos nacidos en el país». Audio de la primera columna

actualidad

Radio Sefarad en Radio Jai todos los lunes

Radio Sefarad acaba de estrenar una columna semanal llamada Desde España en Radio Jai, la radio judía en español con base en Argentina que cubre la actualidad nacional, internacional y de Oriente Medio.Desde el lunes 9 de julio Jorge Rozemblum, director de Radio Sefarad, informará en el programa Coffee Break conducido por Danny Saltzman de las novedades de la comunidad judía en España.«Nuestra comunidad es muy joven, ya que se empezó a conformar a finales de 1960» comentó, y explicó que la mayoría familias son de «extranjeros con hijos nacidos en el país». Audio de la primera columna

actualidad, antisemitismo

Informe Anual de Antisemitismo en España 2011

Por tercer año consecutivo el Observatorio de Antisemitismo de España, iniciativa conjunta de la Federación de Comunidades Judías de España y del Movimiento contra la Intolerancia, publica el Informe Anual de Antisemitismo en España. Entre las cifras más destacadas del documento, que aconsejamos leer encarecidamente, 1. nofiticar que el Observatorio de Antisemitismo ha recibido el doble de denuncias respecto al año 2010 – quizás por un mayor conocimiento de la población de la iniciativa, 2. lamentar que los sitios de Internet con contenido antisemita se hayan multiplicado en un año por 2,5, pasando de 400 a más de un millar, 3. felicitar avances como la creación de una fiscalía de delitos de odio en Málaga. Ver el documento íntegro: Informe Anual de Antisemitismo en España en 2011. El País: El odio racial se extiende en la Red La Informacion:  Los sitios de internet con contenido antisemita se duplicaron en 2011Europa Press: Los páginas web con contenido antisemita han aumentado un 150% en el último año en España, según estudio

actualidad, antisemitismo

Informe Anual de Antisemitismo en España 2011

Por tercer año consecutivo el Observatorio de Antisemitismo de España, iniciativa conjunta de la Federación de Comunidades Judías de España y del Movimiento contra la Intolerancia, publica el Informe Anual de Antisemitismo en España. Entre las cifras más destacadas del documento, que aconsejamos leer encarecidamente, 1. nofiticar que el Observatorio de Antisemitismo ha recibido el doble de denuncias respecto al año 2010 – quizás por un mayor conocimiento de la población de la iniciativa, 2. lamentar que los sitios de Internet con contenido antisemita se hayan multiplicado en un año por 2,5, pasando de 400 a más de un millar, 3. felicitar avances como la creación de una fiscalía de delitos de odio en Málaga. Ver el documento íntegro: Informe Anual de Antisemitismo en España en 2011. El País: El odio racial se extiende en la Red La Informacion:  Los sitios de internet con contenido antisemita se duplicaron en 2011Europa Press: Los páginas web con contenido antisemita han aumentado un 150% en el último año en España, según estudio

actualidad, Shoá

El Museo del Holocausto de Jerusalén actualiza el panel relativo al Vaticano

Según un comunicado emitido ayer por Avner Shalev, presidente del Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, la institución ha decidido cambiar un panel de su exposición permanente relativa a la actuación del Papa Pio XII y del Vaticano en el Holocausto. La posibilidad de estudiar los archivos del Vaticano abiertos al público por primera vez en 2006 así como los resultados del taller internacional sobre este punto llevado a cabo por desaparecido Prof. David Bankier en 2009 han aportado una nueva perspectiva al respecto. Los detalles respecto al cambio de los contenidos se encuentran en el sitio de Yad Vashem. Además El Correo del País Vasco también se hizo eco de la noticia: Museo Holocausto suaviza texto sobre el papel de Pío XII ante el Holocausto

actualidad, Shoá

El Museo del Holocausto de Jerusalén actualiza el panel relativo al Vaticano

Según un comunicado emitido ayer por Avner Shalev, presidente del Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, la institución ha decidido cambiar un panel de su exposición permanente relativa a la actuación del Papa Pio XII y del Vaticano en el Holocausto. La posibilidad de estudiar los archivos del Vaticano abiertos al público por primera vez en 2006 así como los resultados del taller internacional sobre este punto llevado a cabo por desaparecido Prof. David Bankier en 2009 han aportado una nueva perspectiva al respecto. Los detalles respecto al cambio de los contenidos se encuentran en el sitio de Yad Vashem. Además El Correo del País Vasco también se hizo eco de la noticia: Museo Holocausto suaviza texto sobre el papel de Pío XII ante el Holocausto

Scroll al inicio