actualidad

actualidad, comunicado, Shoá

El gobierno de España se compromete en la lucha contra el antisemitismo en el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la prevención de los crímenes contra la Humanidad

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha asegurado en el acto oficial por la memoria de las víctimas del Holocausto celebrado el 22 de enero en el Senado, que España se encuentra en un lugar avanzado en la lucha contra el antisemitismo gracias a la iniciativa del gobierno de reformar el Código Penal para que contemple como delitos la apología y negación de los crímenes de genocidio, especialmente el Holocausto. También Gallardón ha reconocido dolor y verguenza por la expulsión de los judíos españoles en 1492. Por eso ha recordado otra iniciativa de su ministerio: trabajar en un nuevo procedimiento para agilizar la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes expulsados de España. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo ha puesto especial énfasis en la labor que algunos diplomáticos españoles hicieron durante los años del nazismo que arriesgando sus vidas protegieron y salvaron a judíos condenados a una muerte segura. Por eso, ha anunciado que su ministerio ordenará un trabajo de investigación sobre la labor de dichos diplomáticos para honrarles como se merecen. En el acto también han tomado la palabra Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España y Antonio Vázquez, Vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo  Gitano. Isaac Querub ha llamado la atención sobre lo importante que es mantener viva la memoria para evitar que hechos como el genocidio judío vuelvan a repetirse. También ha asegurado que la negación de muchos de los derechos más elementales hacia el estado de Israel por algunos sectores, supone una nueva y refinada forma de antisemitismo. Por su parte, Antonio Vázquez ha recordado a los más de 500.000 gitanos que perecieron durante el nazismo y los que aún sufren en la Europa del siglo XXI. Por eso llama a las autoridades a mantener la atención sobre hechos que derivan en violencia por causa de origen étnico o cultural. Cerrando el acto ha tomado la palabra Pio García Escudero, Presidente del Senado, quien se ha reconocido honrado por acoger en su casa este acto de memoria y homenaje a todas las víctimas, sobre todo cuando van quedando menos supervivientes, menos voces propias que pueden contar en primera persona lo que supuso el horror del nazismo. El Dia Oficial de la Memoria de las Vícitmas del  Holocausto y la Prevención de los crímenes contra la Humanidad se ha celebrado por segundo año consecutivo en las dependencias del Senado y se celebra oficialmente en próximo domingo 27 de enero, día en que se conmemoran 68 años de la liberación del mayor campo de exterminio nazi: Auschwitz-Birkenau. Radio Sefarad: Audio íntegro del acto El País: Gallardón reformará el Código Penal para castigar el antisemitismo ABC: España investigará a los diplomáticos que protegieron a judíos durante el Holocausto

actualidad, opinión, sección de Abraham Barchilon

El 27 de enero y la responsabilidad de aumentar la educación, por Abraham Barchilón

Como cada año, desde 2006, el 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y es el momento de que, en el devenir diario, hagamos una parada y analicemos qué es lo que se conmemora y porqué, así como los medios que estamos utilizando para que ataques tan atroces no vuelvan a repetirse. Por ello, habría que recordar las frases pronunciadas el 14 de diciembre de 2006 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-Moon, que decía “ Negar hechos históricos, especialmente en relación con un tema tan importante como el Holocausto, es simplemente inaceptable. Igualmente inaceptable es que se pida eliminar cualquier estado o pueblo. Me gustaría que todos los miembros de la comunidad internacional respetaran este principio fundamental, tanto en la teoría como en la práctica” La aprobación por la ONU de tal conmemoración fue seguida por diversos  Parlamentos nacionales, autonómicos, regionales o municipales, en la mayor parte del mundo, a excepción de los países que componen el bloque árabe. Pero no ha sido hasta este año 2013 cuando dicha conmemoración ha sido adoptada como parte de las ceremonias oficiales de las Instituciones Europeas, según ha informado el Presidente del Parlamento Europeo, justo cuando hemos conocido que el pasado día 12 del actual ha fallecido el sobreviviente más joven – León Leyson-, de los 1.100 judíos salvados de los nazis por Oskar Schindler. La carta fundacional de las Naciones Unidas establece como mandato fundamental de la organización el respeto a los derechos humanos, sin distinción por motivos de raza, sexo, religión e idioma. Cabe recordar un dicho del escritor israelí Aharon Appelfed: “Un crimen tan colosal sólo puede ser cometido cuando son movilizados los más oscuros sentimientos” La conmemoración del Holocausto y su difusión son de especial significado, no sólo para la comunidad judía sino para toda Europa y el mundo. Y más en estos momentos en que estamos siendo testigos de un aumento de la popularidad de los grupos que fomentan  odio en toda Europa, como consecuencia principalmente de la crisis financiera. La proliferación de partidos de corte neonazi,(Grecia, Austria, países de Sud-América, al amparo de regímenes populistas) o la divulgación y puesta en escena de grupos musicales difusores de la misma ideología en sus canciones y vestimentas (Valencia),  sin menospreciar lamentablemente los grupúsculos que vienen surgiendo en diferentes países, nos conduce  a que nada puede ser relegado al pasado y ser olvidado. Nuestro trabajo debe ser el de recordar a los hombres, mujeres y niños que fueron asesinados y masacrados, por haber sido diferentes. A colación podríamos recordar las palabras pronunciadas por el que fuera Secretario General de la ONU, Kofi Annan, al inaugurar el Museo del Holocausto –Yad Vashem–: “la repulsa al genocidio, al asesinato  sistemático de seis millones de judíos y millones de otras personas fue también uno de los factores que promovieron la Declaración Universal de los Derechos humanos. Las Naciones Unidas tienen la responsabilidad sagrada de combatir el odio y la intolerancia. Si las Naciones Unidas no están a la vanguardia de la lucha contra el antisemismitismo y otras formas de racismo, niegan su historia y socavan su futuro”. La justificación de la elección de tal día –27 enero– viene dada por ser la correspondiente al año 1945, cuando el ejército soviético llegó al mayor campo de exterminio nazi, Auschwitz-Birkenau. Recordemos también a todos aquellos que sufrieron en los campos de concentración por haber luchado contra el nazismo y muy en particular a nuestros conciudadanos españoles. Honremos igualmente a los “justos” que salvaron vidas de los perseguidos por el fanatismo nazi, aquellos que representaron el humanismo frente a la deshumanización. Y al honrarlos tendremos en nuestra mente a varios diplomáticos españoles que ejercieron su labor con fraternidad en esos tiempos de oscuridad. Reflexionemos sobre la máxima del pensador judío Enmanuel Lévinas: “Todo hombre es responsable el uno por el otro“, así como las palabras del General Ike Eisenhower, cuando halló a las víctimas y al ordenar que tomaran todas las fotos posibles, lo hizo con estas palabras: “grabadlo todo ahora, filmad, recoged testimonios, porque en algún sitio, al seguir la pista a la historia, algún “bastardo” saldrá diciendo que esto nunca ocurrió”. Y enviemos un mensaje de esperanza para el futuro. Si el mal absoluto no triunfó, puede que nunca lo haga. Abraham Barchilón es abogado. El artículo ha sido publicado el 24 de enero en El Faro Digital de Ceuta.

actividades culturales, actualidad, agenda

Presentación del libro: La libertad religiosa en España y la Comunidad Judía Balear

El libro «La libertad religiosa en España y la Comunidad Judía Balear» coordinado por Catalina Pons-Estel y editado por Delta Publicaciones será presentado el próximo 15 de enero a las 19h30 en la sede dee Consell Insular de Mallorca ( Via Roma 1, Palma de Mallorca). En el acto intervendrán:Honorable Sr. Juan Rotger Seguí, Vicepresidente de Cultura, Patrimonio y Deportes del Consell de MallorcaSra. María LLüisa Ginard Nicolau, Directora del Instituto de Estudios Autonómicos de las Islas Baleares Dra. Catalina Pons-Estel Tugores, Profesora de Derecho Eclesiástico de la UIB El reconocimiento de la libertad religiosa ha traído consigo un pluralismo religioso que se refleja en una diversidad de confesiones en la sociedad española que, progresivamente, van adquiriendo una mayor presencia social. En nuestro país los judíos son una minoría religiosa que no supera los 40.000 miembros. En Baleares, la población judía está perfectamente integrada en la sociedad junto al resto de religiones y comparte las mismas inquietudes que el resto de ciudadanos. Al coincidir en este año 2012 otras conmemoraciones como la del XXV aniversario de la sinagoga de Palma de Mallorca y el XX aniversario del Acuerdo suscrito entre el Estado español y la Federación de Comunidades Judías de España, se presenta en este libro un estudio del régimen jurídico y la evolución histórica de la Comunidad judía de las Islas Baleares. El libro constituye un compendio de artículos de profesores expertos en libertad religiosa y represantes de la comunidad judía.

actividades culturales, actualidad, agenda

SEMINARIO: Oportunidades para alimentos y bebidas con certificación Kosher en Estados Unidos

El próximo 14 de diciembre de 2012 tendrá lugar en el  Ministerio de Economía y Competitividad (Paseo de la Castellana 162, planta 1ª, Salón de Actos) de Madrid el Seminario «Oportunidades para alimentos y bebidas con certificación Kosher en Estados Unidos» organizado por el ICEX que cuenta con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de España entre otros. Programa:9:00 Recepción de asistentes 9:30 Apertura:Jaime García-Legaz. Secretario de Estado de ComercioGil Gidrón. Presidente de la Cámara de Comercio Hispano-IsraelíFernando Burgaz. Director General del MAGRAMA10:00 Certificación Kosher y Homologación OUIsaac Querub Caro. Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España10:30 Mesa redonda: Experiencia de venta de productos Kosher en Estados UnidosModera:Inés Menéndez de Luarca. Directora de la División de Alimentos y Gastronomía, ICEXParticipan:Jeffrey Shaw. Director de “Foods from Spain” en la Oficina Económica y Comercial de Españaen Nueva York, ICEXJürgen Wagner. Director de Exportación de la bodega CELLER DE CAPÇANESMarina Molina. Directora de Exportación del grupo CHOCOLATES LACASAJon Zearreta. Director de Exportación de la empresa CONSERVAS ORTIZJesús Marín Fuentes. Director Gerente de la empresa de aceites URZANTE11:30 Coloquio12:00 Clausura:Isaac Martín Barbero. Director General de Internacionalización de la Empresa, ICEX12:15 Copa de vino español (Kosher) Repercusiones en prensa: La Información: Acuerdo para que un rabino español pueda certificar comida apta para creyentes judíos AgroInformación: La certificación Kosher en España abre un mercado de 12 millones de consumidores en EEUU InfoCelíaco: Analizan las oportunidades para los alimentos con certificación Kosher en Estados Unidos

actividades culturales, actualidad

En Oviedo, homenaje a Raoul Wallenberg en el centenario de su nacimiento, por Aida Oceransky

Con la afirmación de la Sra. Edit Bucsi Szabó, embajadora de Hungría en España, diciendo que “Raoul Wallenberg y Ángel Sanz Briz representan un ejemplo a seguir para todos los diplomáticos: servir con humanidad y responsabilidad», finalizó el acto de Homenaje y conmemoración del centenario del nacimiento de Raoul Wallenberg, diplomático sueco que salvó del Holocausto a más de 20.000 judíos húngaros. Previa a la conferencia se había instalado en los pasillos de Auditorio “Príncipe Felipe” de Oviedo, una exposición sobre la vida y destino de Raoul Wallenberg en la que se destacaban sus actos heroicos a favor de los judíos, con paneles explicativos de su vida y fotografía de los pasaporte y visados expedidos para salvar a casi 5000 judíos. Se presentó el acto con la intervención del Concejal de Turismo y Festejos del Ayuntamiento, Sr. José Ramón Pando, y la proyección de un corto preparado por el Gobierno Húngaro de la vida de Raoul Wallenberg. A continuación, la profesora e hispanista húngara, Sra. Erzsebet Dobos, realizó un recorrido histórico sobre la situación de Hungría en 1944, describiendo los prolegómenos de la discriminación, humillación y encierro en guetos de los judíos, situación que se agravó con la llegada de un comando nazi de las SS, a las ordenes Adolf Eichmann, encargado de llevar adelante el traslado a los campos de exterminio.  Destacó la labor de Raoul Wallenberg y Ángel Sanz Briz (zaragozano destinado en la Embajada de España en Hungría) como impulsores de la organización del llamado “gueto internacional” en Budapest, que consistía en el alquiler de edificios bajo la protección de las embajadas de países neutrales y donde se protegía a los judíos y, asimismo, de la expedición de pasaportes y otros documentos con los que los judíos evitaron engrosar las filas de las denominadas marchas de la muerte. Hizo un extenso recorrido sobre la actuación de Sanz Briz, por ser español y porque la profesora se ha involucrado en ayudar a localizar documentación para investigaciones solicitadas desde América, y ha escrito un libro sobre las misas, proyectándose a continuación un fragmento de la película «El ángel de la muerte». Posteriormente intervino la embajadora explicando que con los actos programados este año desde el Gobierno húngaro en varios países de Europa y América, pretenden mantener vivo el recuerdo de la valentía y sacrificio de Raoul Wallenberg, el cual ha tenido un amplio reconocimiento en Hungría. Este acto fue organizado por la Embajada de Hungría, el consulado de Hungría en Gijón, el Ayuntamiento de Oviedo y la Comunidad Israelita del Principado de Asturias. Además del público asistente nos honraron con su presencia el Secretario General de la Delegación del Gobierno en Asturias y El Director General de Justicia. Aída Oceransky es Presienta Comunidad Israelita del Principado de Asturias

actualidad

Carta de naturaleza /Spanish Citizenship

Información para interesados en la tramitación de la nacionalidad española por carta de naturaleza: La nueva normativa aún no ha sido desarrollada por el Ministerio de Justicia de España. En cuanto la Federación de Comunidades Judías de España tenga más información haremos públicos todos los detalles. Important notice for those who are interested in the Spanish Citizenship: The new legislation has not yet been developed by the Ministry of Justice of Spain. As soon as the Federation of Jewish Communities in Spain will have more information we will post all the details.

actualidad, efemérides

XX Aniversario del Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la FCJE

  El día 10de noviembre se cumplieron 20 años de la firma de los Acuerdos de Cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas de notorio arraigo en España. Telemadrid emitió dentro de su programa 7 días una entrevista a nuestro Secretario General Mauricio Toledano, a partir del minuto 22′. Aconsejamos asimismo echar un vistazo al artículo de Marcos González Sánchez en este mismo blog el 16 de noviembre a propósito de la efeméride.

actualidad, opinión

Israel, España ¿qué pasa? por Jacqueline Tobiass

¿Por qué  sufre España un atraso en la apreciación de los grandes conflictos del momento? Y ¿ Por qué no se alinea  con  sus socios europeos y defiende el derecho  de Israel a proteger su estado democrático de los ataques terroristas?   La Franja de Gaza fue  administrada por Egipto desde 1947 hasta 1967 cuando Israel la conquista a raíz de la Guerra de los Seis Días. La guerra de los  seis días fue provocada por el cierre de los estrechos de Tiran a la navegación  israelí. Israel en los  acuerdos del armisticio de 1956, contemplaba Casus  belli el cierre de este espacio.  (El armisticio de 1956  firmado después   de la guerra, la llamada Campaña del Sinaí, fue provocada por  las mismas razones que las de 1967) Israel  se retiró de la Franja de Gaza en 2005 a raíz del Plan de Desconexión. En enero de 2006 el movimiento islamista radical  Hamas ganó  las elecciones y tras un golpe de Estado frente a la Autoridad Palestina,  en una guerra fratricida   que causó cientos de  muertos (Hamas contra Al Fatah) expulsa del territorio los partidarios de Al Fath y el Presidente  de la ANP Mahmoud Abbas,  y convierte  la banda de Gaza en una dictadura.  En 2005 Hamas ha sido declarada organización terrorista por Estados Unidos la Unión Europea  (España, incluida), Japón, Australia, Canadá y, por supuesto, Israel. Entre 1993, (cuando empieza el proceso de Paz de Oslo)  y 2003,  Hamas envió 113  hombres suicidas a Israel para perpetrar atentados  en restaurantes y cafés, autobuses públicos, centros comerciales, colegios, todos dirigidos a causar el mayor daño posibles  a  los civiles. A ellos hay que sumar los centenares de heridos y las víctimas de atentados de otras organizaciones, como Yihad Islámica o las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa. Hamas dejó de cometer atentados tras su llegada al poder en Gaza, pero no ha impedido hacerlo  a otras milicias radicadas en la Región.  Desde 2005  no es un territorio ocupado. Sin embargo desde entonces  10.000 misiles han sido  lanzados desde Gaza hacía Israel. En 2008,  con una  tregua de 6 meses  no siempre cumplida por parte de  Hamas, éste   lanzó más de 1.200 misiles.Desde enero 2012  hasta mediados de noviembre Hamas había  lanzado unos 800 misiles y desde entonces con  la Operación Defensivo ha enviado  cerca de 300 más…  El ejército israelí  advierte a la población  con panfletos y llamadas telefónicas (ha realizado unas 20.000)   grabadas, para  que  se mantenga lejos de la infraestructura de Hamas,   para su propia seguridad. ¿Se conocen muchos ejércitos  que advierten a la población de sus  ataques? Yo solamente el de la guerra de Gila !! Pero Hamas dispara sus misiles de entre la población como siempre lo ha hecho, su población es su escudo y su mayor  propaganda, una vez muerta claro está.    Sus cuarteles generales están debajo de hospitales, (ver foto adjunta). El Derecho Internacional   prohíbe  convertir un objetivo protegido por el derecho internacional humanitario  hospitales, cruz roja , lugares de culto etc..  que no pueden se objeto de ataques, en lugares donde se recurra a las armas, pues automáticamente les convierte en objetivos militares, aunque sean hospitales.  Hoy, martes 21 de noviembre,   Hamas  ha  perpetrado  un acto terrorista  contra un autobús en Tel Aviv. Y esto mientras pide una tregua y se intenta llegar a unos acuerdos diplomáticos.   Esto es la lógica de Hamas ! Todos lo jefes de Estados, desde Obama hasta Rajoy han declarado que Israel tenía el derecho de proteger su población y yo pienso que la obligación, pero cuando Israel se defiende  cansada  de recibir los  ataques  de Hamas, los medios de comunicación en España y en particular de Mallorca, tienen  una visión muy particular   y  muy parcial, un análisis poco lúcido y  muy partidista de esta situación.   No así los  de Francia, Italia, Alemania, Inglaterra o Austria. Hasta  Al-Jazeera  es más comedida. Y no es una crueldad relacionar la defensa de la población tras  aguantar una lluvia de  más de 10.000 misiles    caídos sobre sus ciudades con un supuesto reclamo político antes de las elecciones? ¿Qué le pasa a España?  ¿Será como me comentó un amigo que España está atrasada de dos guerras?  ¿Y todavía no ha madurado? Ahora han anunciado un acuerdo de tregua. ¿Hamas tendrá la sensatez de mantenerlo? Sería  conveniente y sensato  que toda Europa hiciera un piña con Israel, porque es el muro de contención entre la civilización occidental democrática y la de los países musulmanes que   nos dan cada día  muestras de  cómo tratan a su población. Jacqueline Tobiass es presidenta del Instituto de Relaciones Culturales Baleares-IsraelEste articulo ha sido publicado en el Diario de Mallorca, el lunes 26 de noviembre.

actualidad, comunicado

La Federación de Comunidades Judías de España felicita al Gobierno español por su compromiso para agilizar la nacionalidad española a los sefardíes

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, agradece al gobierno de España su decisión de agilizar los trámites para acceder a la nacionalidad española para la población sefardí de cualquier país. Los sefardíes son los descendientes de los judíos españoles expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Durante más de cinco siglos han conservado con nostalgia su lengua y sus costumbres españolas. Consideramos que el anuncio realizado por los ministros de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, supone el reconocimiento de un derecho que no depende de una mera concesión gubernativa. Asimismo felicitamos al gobierno español por su compromiso que culminará en la adopción de un texto legal que contemplará las condiciones que deberán reunirse para acceder a dicha nacionalidad.

actualidad, carta de apoyo

La paz es el único camino. Comunicado de la Asociación Gallega de Amistad con Israel

A continuación reproducimos el comunidado de AGAI del que se han hecho eco el Atlántico y el Progeso:La paz es el único camino. Hamas debe detener los constantes ataques y provocaciones Una vez más, desde algunos sectores se trata de generar en el público la impresión de que Israel está actuando en estos días por capricho sin ninguna provocación previa y quizás movido por simple sadismo antipalestino. Olvidan deliberadamente que más de un millón de ciudadanos civiles israelíes viven durante años bajo constantes ataques terroristas desde la Franja de Gaza, que han atacado a las ciudades del sur de Israel e incluso en las últimas horas Tel Aviv es un flaco favor a la causa de la objetividad y buena información. Hay que recordar que Israel se retiró en el año 2005 de la Franja de Gaza y unos pocos meses después de que el grupo terrorista Hamas tomara el control de la misma a través de un golpe brutal contra la Autoridad Palestina legítima. Golpe que dejó a cientos de palestinos muertos en su inmensa mayoría militantes de Fatah y funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina. Desde que Hamas tomó el control de Gaza se ha convertido en un trampolín para el acoso y ataque al vecino Israel. Hamas convirtió de hecho la Franja de Gaza en una incubadora de grupos terroristas, incluyendo las células de Al Qaeda. Todo esto bajo control, o financiación y la responsabilidad de Hamas en tanto que única autoridad de la Franja de Gaza. Durante mucho tiempo Israel ha mantenido una contención responsable frente al constante ataque a sus ciudadanos. Ningún otro estado en el mundo aceptaría este tipo de ataque durante tanto tiempo sin reaccionar en defensa de sus ciudadanos. Ninguno. Debido a que cada Estado tiene el derecho y la obligación de defenderse y defender a sus ciudadanos de los ataques terroristas. La estrategia de Hamas, la Yihad Islámica y otros grupos terroristas de Gaza de lanzar misiles desde su propia población civil apuntando a la población civil israelí. Es por tanto, un doble crimen de guerra que busca reacción de autodefensa de Israel para utilizar a su propia población civil como escudos humanos y cause víctimas que luego presentar a los medios de comunicación. Cabe señalar que a pesar de las amenazas y los ataques de Hamas, Israel mantiene hoy abierto el paso fronterizo para garantizar la libre circulación de bienes y suministros humanitarios. Desde la Asociación Gallega de Amistad con Israel AGAI reiterar nuestra firme apuesta por la negociación y mutuo reconocimiento como la única forma de resolver el dramático conflicto israelo-palestino y el logro de la paz bien merecida para ambos pueblos.

Scroll al inicio