actualidad

actualidad, opinión

Desafíos para la fe en las sociedades contemporáneas, por Isaac Querub

A continuación reproducimos las palabras de nuestro presidente  Isaac Querub en la inauguración del XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace Judeo-Católico, el pasado domingo 13 de octubre: Cardinal Koch, Chairman of the Holy See´s Commission, Mrs Betty Ehrenberg, Chair of the International Jewish Committee for Interreligious Consultations, Cardenal Rouco Varela, Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal de España, Rabbi Moshe Bendahan, Presidente del Consejo Rabinico de España, D. Angel Llorente, Director General de Cooperación Juridica Internacional y Cooperación con las Confesiones, Presidente de la Comunidad Judia de Madrid, Embajadores, Autoridades Religiosas, Directores, Señoras, Señores, “En nuestro tiempo” -en expresión latina Nostra Aetate– fue el más breve de los documentos del Concilio Vaticano II. Muy esperado por los representantes de las distintas religiones, la Declaración Nostra Aetate no pretendió recoger todas las dimensiones de la visión católica sobre las religiones no cristianas ni sobre el judaísmo; su intención fue más bien subrayar algunos aspectos comunes que invitaban a la mutua colaboración. El texto de la Nostra Aetate es actual, a pesar de que nos acercamos poco a poco a su cincuenta aniversario. El tiempo transcurrido desde que fuera aprobada por los padres conciliares en 1965 no lo ha envejecido. Es una concisa y honda declaración del rico patrimonio espiritual que constituye las raíces comunes entre el judaísmo y el cristianismo, imbuida de la afirmación fundamental de la Biblia sobre la naturaleza del hombre, que manifiesta que ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios. Idea que implica no sólo el concepto de igualdad de los hombres como criaturas de Dios, y su corolario del rechazo a la discriminación entre los hombres y entre los pueblos (como es toda forma de antisemitismo), sino la convicción humanística central de que todo hombre lleva en sí mismo a toda la humanidad. Sobre la semejanza en su creación con Dios, al hombre le correspondería adquirir y practicar las principales cualidades que caracterizan a Dios: justicia y amor (rajamim en hebreo bíblico). Es en este punto en el que radica la esencia compartida de ambas religiones, que confluyen en la conclusión de la existencia de un Dios padre de la creación y la sacralidad de la vida humana. Este núcleo común cimienta el solidísimo vínculo entre judaísmo y cristianismo, al que la Declaración Nostra Aetate se refirió como “un vínculo por el que el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la estirpe de Abraham”. Evidenciando al mismo tiempo que la profunda fractura entre ambas religiones a lo largo de la historia, hasta el punto de llegar a una mutua incomprensión, ha estado caracterizada muy a menudo por una ignorancia mutua, y por ello, imponiendo el deber de una mejor comprensión recíproca y de una renovada estima mutua. Finalmente, Nostra Aetate repudia oficialmente el error histórico del llamado deicidio: Nunca más se acusara a los judíos de la muerte de Cristo. Este espíritu de comprensión recíproca y renovada estima lo hacemos nuestro las Comunidades Judías de España. Lo hemos hecho siempre que hemos podido. Quiero recordar aquí, por su cercanía en el tiempo, nuestro respaldo activo a las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel y la Jornada Mundial de la Juventud, que implicó la presencia en España de Su Santidad Benedicto XVI en 2011. También nuestra frecuente colaboración en iniciativas más cotidianas -junto con el Centro de Estudios Judeo-Cristianos- como la participación en actos de culto en diversas Parroquias, o en actos académicos impulsados por Universidades Católicas –como la de Ávila, o la de Murcia-, por citar sólo algunos ejemplos. Pero además, los judíos –desde Jerusalén a Madrid pasando por Nueva York- nos rebelamos ante la persecución de las minorías cristianas en Pakistán, Egipto, Irak, Nigeria o Sudán. En respuesta al silencio del mundo ante ese oprobio son muchos los judíos del mundo entero que han alzado su voz –y hoy lo hago yo también aquí- en defensa de los derechos de esas minorías cristianas. Porque los judíos sabemos muy bien que el pecado del silencio es un delito de omisión ante los actos de opresión o asesinato. Y no queremos ser indiferentes ante el sufrimiento de los cristianos ni de nadie. Sabemos muy bien que la Iglesia ha tenido también gestos de proximidad al mundo judío. No me corresponde a mí mencionar los hitos pasados de esa relación judeo-cristiana. Pero sí quiero destacar la creación en 1972, por el entonces Arzobispo de Madrid Monseñor Tarancón, del Centro de Estudios Judeo–Cristiano. Y los signos –enormemente representativos- de Sus Santidades Juan Pablo II y Benedicto XVI, con sus declaraciones, y visitas a las Sinagogas de Roma, Colonia y Nueva York o sus viajes al Estado de Israel y oraciones en el Muro occidental de Jerusalén o Yad Vashem.  Son signos que se han producido en un pasado reciente, y que apuntan hacia esa idea de una mejor comprensión recíproca y una renovada estima mutua. Signos que hago votos para que continúen en el futuro con mayor ímpetu, gracias al nuevo impulso del Papa Francisco. Eminencias, Rabbí, Presidenta, Señoras, Señores, Judaísmo y cristianismo, con plena conciencia de los vínculos que las unen, quieren ser reconocidas y respetadas por su propia identidad, fuera de todo sincretismo y de toda apropiación equívoca. No estoy, por lo tanto, hablando de negar nuestra esencia, ni siquiera de caer en la imprecisión, mucho menos en la mediocridad en materia doctrinal, que causarían grave daño al diálogo judeo-cristiano. Estoy hablando de sumar, a través de la concreción de nuestra voluntad, dirigida al aprecio mutuo y enterrar definitivamente la enseñanza del desprecio. Nuestros retos son comunes. Nuestras convicciones son comunes. ¿Por qué nuestra acción no debería serlo? Hagamos que nuestras acciones sean comunes. Esto es, trabajemos juntos.    Trabajemos juntos destacando nuestro patrimonio espiritual común.    Eminencia, Cardenal Rouco Varela, nuestra Sinagoga está abierta. Nada nos satisfaría más que vuestra presencia en nuestro lugar sagrado de oración, donde se guarda la Torá, que es sagrada escritura para judíos y cristianos. Nuestro templo se abre a su

actualidad, opinión

Desafíos para la fe en las sociedades contemporáneas, por Isaac Querub

A continuación reproducimos las palabras de nuestro presidente  Isaac Querub en la inauguración del XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace Judeo-Católico, el pasado domingo 13 de octubre: Cardinal Koch, Chairman of the Holy See´s Commission, Mrs Betty Ehrenberg, Chair of the International Jewish Committee for Interreligious Consultations, Cardenal Rouco Varela, Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal de España, Rabbi Moshe Bendahan, Presidente del Consejo Rabinico de España, D. Angel Llorente, Director General de Cooperación Juridica Internacional y Cooperación con las Confesiones, Presidente de la Comunidad Judia de Madrid, Embajadores, Autoridades Religiosas, Directores, Señoras, Señores, “En nuestro tiempo” -en expresión latina Nostra Aetate– fue el más breve de los documentos del Concilio Vaticano II. Muy esperado por los representantes de las distintas religiones, la Declaración Nostra Aetate no pretendió recoger todas las dimensiones de la visión católica sobre las religiones no cristianas ni sobre el judaísmo; su intención fue más bien subrayar algunos aspectos comunes que invitaban a la mutua colaboración. El texto de la Nostra Aetate es actual, a pesar de que nos acercamos poco a poco a su cincuenta aniversario. El tiempo transcurrido desde que fuera aprobada por los padres conciliares en 1965 no lo ha envejecido. Es una concisa y honda declaración del rico patrimonio espiritual que constituye las raíces comunes entre el judaísmo y el cristianismo, imbuida de la afirmación fundamental de la Biblia sobre la naturaleza del hombre, que manifiesta que ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios. Idea que implica no sólo el concepto de igualdad de los hombres como criaturas de Dios, y su corolario del rechazo a la discriminación entre los hombres y entre los pueblos (como es toda forma de antisemitismo), sino la convicción humanística central de que todo hombre lleva en sí mismo a toda la humanidad. Sobre la semejanza en su creación con Dios, al hombre le correspondería adquirir y practicar las principales cualidades que caracterizan a Dios: justicia y amor (rajamim en hebreo bíblico). Es en este punto en el que radica la esencia compartida de ambas religiones, que confluyen en la conclusión de la existencia de un Dios padre de la creación y la sacralidad de la vida humana. Este núcleo común cimienta el solidísimo vínculo entre judaísmo y cristianismo, al que la Declaración Nostra Aetate se refirió como “un vínculo por el que el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la estirpe de Abraham”. Evidenciando al mismo tiempo que la profunda fractura entre ambas religiones a lo largo de la historia, hasta el punto de llegar a una mutua incomprensión, ha estado caracterizada muy a menudo por una ignorancia mutua, y por ello, imponiendo el deber de una mejor comprensión recíproca y de una renovada estima mutua. Finalmente, Nostra Aetate repudia oficialmente el error histórico del llamado deicidio: Nunca más se acusara a los judíos de la muerte de Cristo. Este espíritu de comprensión recíproca y renovada estima lo hacemos nuestro las Comunidades Judías de España. Lo hemos hecho siempre que hemos podido. Quiero recordar aquí, por su cercanía en el tiempo, nuestro respaldo activo a las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel y la Jornada Mundial de la Juventud, que implicó la presencia en España de Su Santidad Benedicto XVI en 2011. También nuestra frecuente colaboración en iniciativas más cotidianas -junto con el Centro de Estudios Judeo-Cristianos- como la participación en actos de culto en diversas Parroquias, o en actos académicos impulsados por Universidades Católicas –como la de Ávila, o la de Murcia-, por citar sólo algunos ejemplos. Pero además, los judíos –desde Jerusalén a Madrid pasando por Nueva York- nos rebelamos ante la persecución de las minorías cristianas en Pakistán, Egipto, Irak, Nigeria o Sudán. En respuesta al silencio del mundo ante ese oprobio son muchos los judíos del mundo entero que han alzado su voz –y hoy lo hago yo también aquí- en defensa de los derechos de esas minorías cristianas. Porque los judíos sabemos muy bien que el pecado del silencio es un delito de omisión ante los actos de opresión o asesinato. Y no queremos ser indiferentes ante el sufrimiento de los cristianos ni de nadie. Sabemos muy bien que la Iglesia ha tenido también gestos de proximidad al mundo judío. No me corresponde a mí mencionar los hitos pasados de esa relación judeo-cristiana. Pero sí quiero destacar la creación en 1972, por el entonces Arzobispo de Madrid Monseñor Tarancón, del Centro de Estudios Judeo–Cristiano. Y los signos –enormemente representativos- de Sus Santidades Juan Pablo II y Benedicto XVI, con sus declaraciones, y visitas a las Sinagogas de Roma, Colonia y Nueva York o sus viajes al Estado de Israel y oraciones en el Muro occidental de Jerusalén o Yad Vashem.  Son signos que se han producido en un pasado reciente, y que apuntan hacia esa idea de una mejor comprensión recíproca y una renovada estima mutua. Signos que hago votos para que continúen en el futuro con mayor ímpetu, gracias al nuevo impulso del Papa Francisco. Eminencias, Rabbí, Presidenta, Señoras, Señores, Judaísmo y cristianismo, con plena conciencia de los vínculos que las unen, quieren ser reconocidas y respetadas por su propia identidad, fuera de todo sincretismo y de toda apropiación equívoca. No estoy, por lo tanto, hablando de negar nuestra esencia, ni siquiera de caer en la imprecisión, mucho menos en la mediocridad en materia doctrinal, que causarían grave daño al diálogo judeo-cristiano. Estoy hablando de sumar, a través de la concreción de nuestra voluntad, dirigida al aprecio mutuo y enterrar definitivamente la enseñanza del desprecio. Nuestros retos son comunes. Nuestras convicciones son comunes. ¿Por qué nuestra acción no debería serlo? Hagamos que nuestras acciones sean comunes. Esto es, trabajemos juntos.    Trabajemos juntos destacando nuestro patrimonio espiritual común.    Eminencia, Cardenal Rouco Varela, nuestra Sinagoga está abierta. Nada nos satisfaría más que vuestra presencia en nuestro lugar sagrado de oración, donde se guarda la Torá, que es sagrada escritura para judíos y cristianos. Nuestro templo se abre a su

actualidad, noticias

La FCJE reivindica Santa María la Blanca en la XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace Judeo-Católico que se inauguró ayer en Madrid

Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España leyó un discurso cargado de buenas palabras, agradecimientos, buenas intenciones pero también de una reivindicación muy concreta: la devolución de la sinagoga Mayor de Toledo, Santa María la Blanca, al pueblo judío. La sinagoga, que fue un lugar de culto histórico para los judíos, actualmente se encuentra desacralizada, y sin ninguna función pastoral ni proyecto conocido. Por tanto, es un buen momento para pedir su devolución. En palabras de Isaac Querub, se trataría de «reparar el rechazo y el expolio provocados en nuestro país tras expulsión y la Inquisición». «Un acto de generosidad y reconciliación». El presidente de la Federación también destacó el gran valor de la encíclica Nostra Aetate. » A partir de este momento se reparaba un error histórico: el del deicidio. «Nunca más se acusará a los judíos de la muerte de Cristo». El cardenal Antonio María Rouco Varela dijo que el encuentro constituye «un ámbito privilegiado para experimentar el vínculo tan especial que nos une». Betty Ehrenberg, presidenta del Comité Internacional Judío para Asuntos Interreligiosos destacó que el Papa Francisco supone «una luz brillante en el mundo de hoy». Por su parte, el cardenal Kurt Koch, responsable del Vaticano de la relación con el mundo judío, destacó que el actual pontífice conoce muy bien a la comunidad judía y que trabaja por el acercamiento entre ambas confesiones. Además de los citados, estuvieron presentes Angel Llorente, director general de Cooperación con las Confesiones, el nuncio del Vaticano Enzo Fratini, el cardenal Carlos Amigo, los padres Silverio Nieto, Martín Abad, Moshé Bendahan, rabino jefe de Madrid y Ricardo García, subdirector general de Relación con las Confesiones. La Razón: La comunidad judía pide la devolución de la sinagoga mayor de ToledoReligión Digital: Los judíos españoles exigen a Rouco la devolución de Santa María la BlancaReligión Digital: Rouco compara la persecución religiosa española con la de la Unión SoviéticaABC: Iglesia católica y comunidad judía analizan juntas los desafios de la feInfoCatólica: Reunión del XXII Comité Internacional de Enlace entre Católicos y JudíosLa Razón: Piden que la negación del «Holocausto judío» sea delito

actualidad, noticias

La FCJE reivindica Santa María la Blanca en la XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace Judeo-Católico que se inauguró ayer en Madrid

Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España leyó un discurso cargado de buenas palabras, agradecimientos, buenas intenciones pero también de una reivindicación muy concreta: la devolución de la sinagoga Mayor de Toledo, Santa María la Blanca, al pueblo judío. La sinagoga, que fue un lugar de culto histórico para los judíos, actualmente se encuentra desacralizada, y sin ninguna función pastoral ni proyecto conocido. Por tanto, es un buen momento para pedir su devolución. En palabras de Isaac Querub, se trataría de «reparar el rechazo y el expolio provocados en nuestro país tras expulsión y la Inquisición». «Un acto de generosidad y reconciliación». El presidente de la Federación también destacó el gran valor de la encíclica Nostra Aetate. » A partir de este momento se reparaba un error histórico: el del deicidio. «Nunca más se acusará a los judíos de la muerte de Cristo». El cardenal Antonio María Rouco Varela dijo que el encuentro constituye «un ámbito privilegiado para experimentar el vínculo tan especial que nos une». Betty Ehrenberg, presidenta del Comité Internacional Judío para Asuntos Interreligiosos destacó que el Papa Francisco supone «una luz brillante en el mundo de hoy». Por su parte, el cardenal Kurt Koch, responsable del Vaticano de la relación con el mundo judío, destacó que el actual pontífice conoce muy bien a la comunidad judía y que trabaja por el acercamiento entre ambas confesiones. Además de los citados, estuvieron presentes Angel Llorente, director general de Cooperación con las Confesiones, el nuncio del Vaticano Enzo Fratini, el cardenal Carlos Amigo, los padres Silverio Nieto, Martín Abad, Moshé Bendahan, rabino jefe de Madrid y Ricardo García, subdirector general de Relación con las Confesiones. La Razón: La comunidad judía pide la devolución de la sinagoga mayor de ToledoReligión Digital: Los judíos españoles exigen a Rouco la devolución de Santa María la BlancaReligión Digital: Rouco compara la persecución religiosa española con la de la Unión SoviéticaABC: Iglesia católica y comunidad judía analizan juntas los desafios de la feInfoCatólica: Reunión del XXII Comité Internacional de Enlace entre Católicos y JudíosLa Razón: Piden que la negación del «Holocausto judío» sea delito

actualidad, opinión

La intolerable intolerancia, por Jorge Rozemblum

Esta semana, a raíz del asesinato hace unas semanas del rapero griego Pavlos Fissas, fue detenida la cúpula del partido Amanecer Dorado ya que el autor confeso del crimen no sólo es simpatizante del movimiento, sino que, al parecer, estuvo en contacto con los líderes locales antes y después del delito. Fue una decisión difícil para el presidente del país, ya que ese partido, de confesa tendencia xenófoba y reivindicativa del nazismo, tiene un apoyo creciente y se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Seguramente la acción judicial responde a las presiones de muchos organismos internacionales. ¿Se habría actuado con la misma contundencia de no existir esos condicionantes?Uno de los organismos que felicitó la decisión de los jueces griegos fue un congreso sobre antisemitismo celebrado estos días en Hungría, otro país europeo donde el nazismo ya ocupa una importante parte de los escaños legislativos a través del engendro Jobbik. A raíz del comunicado, el vicepresidente declaró por primera vez en 70 años que Hungría también fue responsable del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Lo habría dicho si no fuera por las continuas presiones internacionales y las sospechas de que el partido gobernante no lucha suficientemente contra el creciente antisemitismo en el país?A menos de dos mil kilómetros, pero en otro continente y contexto, Siria ha demostrado las pasadas semanas que sólo la amenaza creíble de un ataque estadounidense hizo que reconociesen de repente la existencia de arsenal químico y su intención de traspasarlo a organismos internacionales para su eliminación. Por el contrario, a la hora de endurecer las sanciones económicas contra Irán, el presidente y los periodistas americanos se han dejado subyugar por las conciliadoras palabras del nuevo líder iraní, que es presentado como moderado aunque haya participado en la puesta en marcha de operativos terroristas antisemitas como el atentado contra la AMIA en Argentina (cuando formaba parte de la Comisión de Operaciones Especiales del Consejo Supremo de Seguridad Nacional). Eso sí: con palabras dulces y voz tierna.En Occidente se ha instalado la falsa fe en la tolerancia por encima de otros valores, cuando la primera obligación de cualquier gobierno debería ser preservar la seguridad e integridad de sus naciones, aún a costa de tomar decisiones mediáticamente impopulares. Recordemos que fue la amenaza latente y creíble de la Guerra Fría la que en definitiva evitó una Tercera Guerra Mundial que hubiera significado el fin de la civilización y la muerte de cientos de millones de seres humanos.Deberíamos tolerar todas las diferencias que no vayan en detrimento de las libertades y derechos de los demás. Pero, del mismo modo que sería absurdo y aberrante tolerar el asesinato o la violencia de género, debemos desechar y no tolerar la intolerancia de que se nutren tanto los nuevos nazis, como los autoritarismos de siempre, aunque se disfracen de demócratas y moderados.Shabat Shalom!Jorge Rozemblum es director de Radio SefaradPulse aquí para acceder a la programación completa y a los enlaces de Radio Sefarad del 26 de septiembre al 4 de octubre

actualidad, opinión

La intolerable intolerancia, por Jorge Rozemblum

Esta semana, a raíz del asesinato hace unas semanas del rapero griego Pavlos Fissas, fue detenida la cúpula del partido Amanecer Dorado ya que el autor confeso del crimen no sólo es simpatizante del movimiento, sino que, al parecer, estuvo en contacto con los líderes locales antes y después del delito. Fue una decisión difícil para el presidente del país, ya que ese partido, de confesa tendencia xenófoba y reivindicativa del nazismo, tiene un apoyo creciente y se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Seguramente la acción judicial responde a las presiones de muchos organismos internacionales. ¿Se habría actuado con la misma contundencia de no existir esos condicionantes?Uno de los organismos que felicitó la decisión de los jueces griegos fue un congreso sobre antisemitismo celebrado estos días en Hungría, otro país europeo donde el nazismo ya ocupa una importante parte de los escaños legislativos a través del engendro Jobbik. A raíz del comunicado, el vicepresidente declaró por primera vez en 70 años que Hungría también fue responsable del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Lo habría dicho si no fuera por las continuas presiones internacionales y las sospechas de que el partido gobernante no lucha suficientemente contra el creciente antisemitismo en el país?A menos de dos mil kilómetros, pero en otro continente y contexto, Siria ha demostrado las pasadas semanas que sólo la amenaza creíble de un ataque estadounidense hizo que reconociesen de repente la existencia de arsenal químico y su intención de traspasarlo a organismos internacionales para su eliminación. Por el contrario, a la hora de endurecer las sanciones económicas contra Irán, el presidente y los periodistas americanos se han dejado subyugar por las conciliadoras palabras del nuevo líder iraní, que es presentado como moderado aunque haya participado en la puesta en marcha de operativos terroristas antisemitas como el atentado contra la AMIA en Argentina (cuando formaba parte de la Comisión de Operaciones Especiales del Consejo Supremo de Seguridad Nacional). Eso sí: con palabras dulces y voz tierna.En Occidente se ha instalado la falsa fe en la tolerancia por encima de otros valores, cuando la primera obligación de cualquier gobierno debería ser preservar la seguridad e integridad de sus naciones, aún a costa de tomar decisiones mediáticamente impopulares. Recordemos que fue la amenaza latente y creíble de la Guerra Fría la que en definitiva evitó una Tercera Guerra Mundial que hubiera significado el fin de la civilización y la muerte de cientos de millones de seres humanos.Deberíamos tolerar todas las diferencias que no vayan en detrimento de las libertades y derechos de los demás. Pero, del mismo modo que sería absurdo y aberrante tolerar el asesinato o la violencia de género, debemos desechar y no tolerar la intolerancia de que se nutren tanto los nuevos nazis, como los autoritarismos de siempre, aunque se disfracen de demócratas y moderados.Shabat Shalom!Jorge Rozemblum es director de Radio SefaradPulse aquí para acceder a la programación completa y a los enlaces de Radio Sefarad del 26 de septiembre al 4 de octubre

actualidad, eventos

Jornada Europea de la Cultura Judía. Gracias por vuestro trabajo!!, por Aída Oceransky

Ya ha pasado el fin de semana en que hemos celebrado nuevamente la Jornada Europea de la Cultura Judía en Oviedo. Este año el concierto de música klezmer tuvo lugar en el Teatro Filarmónica el sábado pasado, a las 20 h. y disfrutamos mucho con estos excelentes músicos de Trvivum Klezmer. El teatro casi se llenó y salimos encantados y llenos de energía positiva… El domingo, realizamos la Jornada de Puertas Abiertas en la sinagoga y además la VI Feria del Libro Judío en los soportales de El Fontán.  En la Feria vendimos mayoritariamente libros de judaísmo y nos hubiera gustado tener más variedad de objetos para ofertar, aunque no fue mal…. Afortunadamente hizo muy buen tiempo y hubo mucha gente que se acercó y visitó la sinagoga. Varias personas de la kehilá atendieron a la gente que subía, explicando la miniexposición y las características del judaísmo, nuestra actividad, etc. ¡Enhorabuena a las debutantes!! En la foto aparece el Equipo A (aunque falte alguna persona), que generosamente colaboró con su trabajo y su tiempo, para que fuera un día memorable. La realización del minimuseo es, como sabéis, idea y obra de nuestros queridos Juan y Leah, que finalmente hicieron Aliá y a los que echamos mucho de menos.  Hemos programado visitas al Minimuseo Etz Jaim, a través de la web, en grupos reducidos durante todo el año. Hemos salido en varios medios de comunicación y hemos dado un pasito más en el camino de hacer conocer y respetar nuestra tradición y cultura. Muchas gracias por vuestro trabajo e ilusión y por colaborar para que el judaísmo sea conocido y «normalizado». Gracias a los que asististeis, a los que aún no asistiendo nos apoyáis y a los que me avisasteis de vuestra ausencia, lamentando no haber podido estar con nosotros. A los que vinieron, a los que nos apoyan, a los que colaboran para que seamos una kehilá tan divertida y activa, que H’ os bendiga y guarde. Shalom, Aída Oceransky

actualidad, eventos

Jornada Europea de la Cultura Judía. Gracias por vuestro trabajo!!, por Aída Oceransky

Ya ha pasado el fin de semana en que hemos celebrado nuevamente la Jornada Europea de la Cultura Judía en Oviedo. Este año el concierto de música klezmer tuvo lugar en el Teatro Filarmónica el sábado pasado, a las 20 h. y disfrutamos mucho con estos excelentes músicos de Trvivum Klezmer. El teatro casi se llenó y salimos encantados y llenos de energía positiva… El domingo, realizamos la Jornada de Puertas Abiertas en la sinagoga y además la VI Feria del Libro Judío en los soportales de El Fontán.  En la Feria vendimos mayoritariamente libros de judaísmo y nos hubiera gustado tener más variedad de objetos para ofertar, aunque no fue mal…. Afortunadamente hizo muy buen tiempo y hubo mucha gente que se acercó y visitó la sinagoga. Varias personas de la kehilá atendieron a la gente que subía, explicando la miniexposición y las características del judaísmo, nuestra actividad, etc. ¡Enhorabuena a las debutantes!! En la foto aparece el Equipo A (aunque falte alguna persona), que generosamente colaboró con su trabajo y su tiempo, para que fuera un día memorable. La realización del minimuseo es, como sabéis, idea y obra de nuestros queridos Juan y Leah, que finalmente hicieron Aliá y a los que echamos mucho de menos.  Hemos programado visitas al Minimuseo Etz Jaim, a través de la web, en grupos reducidos durante todo el año. Hemos salido en varios medios de comunicación y hemos dado un pasito más en el camino de hacer conocer y respetar nuestra tradición y cultura. Muchas gracias por vuestro trabajo e ilusión y por colaborar para que el judaísmo sea conocido y «normalizado». Gracias a los que asististeis, a los que aún no asistiendo nos apoyáis y a los que me avisasteis de vuestra ausencia, lamentando no haber podido estar con nosotros. A los que vinieron, a los que nos apoyan, a los que colaboran para que seamos una kehilá tan divertida y activa, que H’ os bendiga y guarde. Shalom, Aída Oceransky

actualidad

Julia Navarro presenta «Dispara, yo ya estoy muerto» en Radio Sefarad

“Hay que ponerse en la piel del otro” nos cuenta Julia Navarro: hay que escucharse, hay que entenderse. La escritora de long sellers más popular de nuestro país nos presenta su último libro “Dispara, yo ya estoy muerto” en el que, contándonos la historia de dos familias, una judía y una árabe, nos acerca a los acontecimientos que han marcado el siglo XX y XXI y que ninguno hemos elegido pues ,como afirma Julia Navarro, “los seres humanos venimos al mundo con el guión de nuestra vida prácticamente predeterminado por dónde y cuándo nacemos, en qué lugar, en qué circunstancias sociales, religiosas…”. La Shoá está presente en un libro que Julia N. considera “el más duro de todos los que he escrito” y con el que intenta huir de maniqueísmos y ofrecer hechos al lector para que éste extraiga sus propias conclusiones en temas como el conflicto árabe-isaelí. Samuel, Ahmed, Ezequiel, Katia, Marian…son algunos de los hombres y mujeres de esta “novela de personajes” como le gusta decir a su autora. Una escritora que en Radio Sefarad juega a imaginarse qué se preguntarán y qué sentirán los oyentes-lectores al acabar su “Dispara, yo ya estoy muerto”. Audio íntegro de la entrevista a Julia Navarro en Radio Sefarad

actualidad

Julia Navarro presenta «Dispara, yo ya estoy muerto» en Radio Sefarad

“Hay que ponerse en la piel del otro” nos cuenta Julia Navarro: hay que escucharse, hay que entenderse. La escritora de long sellers más popular de nuestro país nos presenta su último libro “Dispara, yo ya estoy muerto” en el que, contándonos la historia de dos familias, una judía y una árabe, nos acerca a los acontecimientos que han marcado el siglo XX y XXI y que ninguno hemos elegido pues ,como afirma Julia Navarro, “los seres humanos venimos al mundo con el guión de nuestra vida prácticamente predeterminado por dónde y cuándo nacemos, en qué lugar, en qué circunstancias sociales, religiosas…”. La Shoá está presente en un libro que Julia N. considera “el más duro de todos los que he escrito” y con el que intenta huir de maniqueísmos y ofrecer hechos al lector para que éste extraiga sus propias conclusiones en temas como el conflicto árabe-isaelí. Samuel, Ahmed, Ezequiel, Katia, Marian…son algunos de los hombres y mujeres de esta “novela de personajes” como le gusta decir a su autora. Una escritora que en Radio Sefarad juega a imaginarse qué se preguntarán y qué sentirán los oyentes-lectores al acabar su “Dispara, yo ya estoy muerto”. Audio íntegro de la entrevista a Julia Navarro en Radio Sefarad

Scroll al inicio