actividades culturales

actividades culturales, agenda

Encuentro judeo-católico en Madrid del 13 al 17 de octubre

El domingo 13 de octubre comienza la XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace entre Católicos y Judíos (ILC), que es el órgano oficial de contacto entre la Iglesia Católica y la Comunidad Judía. Creado en 1970 lleva celebrando desde entonces reuniones en diferentes lugares del mundo. En esta ocasión la ciudad elegida es Madrid y el tema es Desafíos para la fe en las sociedades contemporáneas. Su objetivo es renovar el trabajo conjunto en los ámbitos de la acción social y el antisemitismo, tratando temas como la familia, la educación, los derechos humanos, la ecología, la libertad religiosa, la justicia y la caridad. Por parte católica participarán entre otros, los cardenales Koch, Rouco Varela, Sistach, los obispos Brian Farrell, Giacinto Marcuzzo, Braulio Rodríguez, Javier Martínez, William Murphy y el custodio de Tierra Santa, padre Pierbattista Pizzaglia. Por parte judía estarán presentes representantes designados por sus respectivos organismos como Betty Ehrenberg, presidente del International Jewish Committe of Interreligious Consultations (IJCIC), Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, los rabinos Martin Budd, David Sandmel, David Rosen y David Berger. Al acto de apertura han confirmado su asistencia representantes del mundo político, cultural y civil español. 

actividades culturales, Fiestas judías

Madrid – Recepción de Rosh HaShaná en el Centro Sefarad-Israel

Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, felicitó el Año Nuevo judío a los asistentes a la recepción del Centro Sefarad-Israel el pasado miércoles 11 de septeimbre. Entre ellos, numerosas autoridades representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad Judía de Madrid, y numerosos miembros y amigos de la comunidad judía. Los deseos de paz, concordia y prosperidad fueron generales en todos los discursos. Nuestro presidente, además, sumó la preocupación por la guerra civil en Siria que puede sumir en un conflicto general a los países de la región.  Radio Sefarad: Audio íntegro

actividades culturales, Fiestas judías

Madrid – Recepción de Rosh HaShaná en el Centro Sefarad-Israel

Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, felicitó el Año Nuevo judío a los asistentes a la recepción del Centro Sefarad-Israel el pasado miércoles 11 de septeimbre. Entre ellos, numerosas autoridades representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad Judía de Madrid, y numerosos miembros y amigos de la comunidad judía. Los deseos de paz, concordia y prosperidad fueron generales en todos los discursos. Nuestro presidente, además, sumó la preocupación por la guerra civil en Siria que puede sumir en un conflicto general a los países de la región.  Radio Sefarad: Audio íntegro

actividades culturales, agenda

Curso en Madrid: Las relaciones entre el pueblo judío y los católicos después del Concilio Vaticano II, a la luz de Nostra Aetate

El Centro de Estudios Judeo Cristianos propone para este curso que acabamos de iniciar desde el 4 de noviembre de 2013 al 29 de mayo de 2014 el interesante curso «Las relaciones entre el pueblo judío y los católicos después del Concilio Vaticano II, a la luz de Nostra Aetate» que contará con las ponencias de destacados estudiosos, catedráticos y representantes de la comunidad judía. En el evento de apertura que tendrá lugar el miércoles 4 de noviembre a las 19h30 participarán Lord Rabbi Jonathan Sacks, Gran Rabino de Gran Bretaña y el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. César A. Franco Martínez, Obispo Auxiliar de Madrid. Para consultar más información sobre el programa e inscripciones pinchar aquí.

actividades culturales, agenda

XIV Jornadas del León Judío

El último fin de semana del mes de septiembre estará cargado de actividades sobre la cultura judía en España ya que el domingo 29 se celebra la Jornada Europea de la Cultura Judía. Aquí os avanzamos el programa que proponen el Ayuntamiento de León junto con la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE) que no tiene desperdicio. Miércoles, 25 de septiembre. 20:00 h.Lugar: Salón de los Reyes. Ayuntamiento de León, Plaza de San Marcelo s/nConferencia: “La judería de León: sus habitantes y forma de vida en la Edad Media”Conferenciante: Dª Yolanda Moreno Koch. Universidad Complutense de Madrid Jueves, 26 de septiembre. 20:00 h.Lugar: Salón de los Reyes. Ayuntamiento de León, Plaza de San Marcelo s/nConferencia: “Formas urbanas de la judería del Castrum Iudaeorum”Conferenciante: D José Luis Avello. Director excavaciones del Castro de los judíos y profesor de la U.L.E. Viernes, 27 de septiembre. 20:00h.Lugar: Hotel Quindós. Avda. Gran Vía San Marcos, 38Conferencia: “De León a Agadán: buscando la llave de nuestro corazón”Conferenciante: D José Quindós. Sumiller y experto gastronómico. Director del Hotel Quindós Sábado, 28 de septiembre12:00 h. Museo de León. Plaza de Santo Domingo, 8Visita a los restos arqueológicos judíos, recogidos en las excavaciones de LeónA cargo de D. Luis Grau Lobo, director del Museo 18:00 h. Recorrido Teatralizado por la judería bajomedieval.Lugar de salida: Plaza de San Martín. 19:30 h. Música y danza medieval sefardí en la Plaza del Grano, donde termina previamentela visita. Para más información contactar con SOFCAPLE a través del correo sofcaple1@gmail.com

actividades culturales, agenda

Palma de Mallorca – Jornadas Culturales Judaicas

Este mes de septiembre se inicia un ciclo de cuatro encuentros hasta el mes de diciembre que bajo el nombre «Jornadas Culturales Judaicas» acercará a Palma de Mallorca la cultura judía y hebrea. El ciclo está patrocinado por las organizaciones Arachim, Shavei Israel y el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y los encuentros tendrán lugar en el Salón de Cultura de la Obra Social de Sa Nostra (Carrer de la Concepció 12, Palma) los días jueves por la tarde – consultar horario final con tzivia@shavei.org Programa: Jueves 12 de septiembre:La experiencia de un soldado en el comando israelí, por Kfir Shajar Jueves 17 de octubre:Mesa redonda: ¿Acaso debemos retornar al judaísmo?, con Miquel Segura, Rav Nissán Ben Avraham, Andreu Aguiló Díaz, moderada por Lleonard Muntaner Jueves 14 de noviembre:¿Cristianismo o Judaísmo?,  por Rav Yitzjak Peretz y Rav Meir Kalmus Jueves 12 de diciembre:Las huellas del judaísmo en la obra del Quijote, por Abraham Haim

actividades culturales, agenda

Zaragoza – Jornada Europea de la Cultura Judía – 27 a 29 de septiembre

Este año la AEPJ ha desplazado la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía al último domingo del mes de septiembre por la coincidencia con las fiestas de comienzo de año judío, los Jaguei Tishrei que incluyen Rosh HaShaná (5 de septiembre), Iom Kipur (14 de septiembre), Sucot (19 de septiembre) y Simjat Tora (27  de septiembre). Muchas serán las ciudades en toda Europa que ofrecerán una programación cultural, artística y gastronómica para acercar el pasado y presente judíos a la sociedad. A continuación la propuesta dela Asociación Cultural Sefarad Aragón en Zaragoza, que cuenta con el apoyo de la Javura Pacuda de Zaragoza (Comunidad Judía de Zaragoza), la Asociación Amistad Judeo Aragonesa y la Librería Certeza Río Piedra y la colaboración de la Fundación CAI-ASC – Centro Joaquín RoncalServicio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Viernes 27 de septiembre19:00h – Charla degustación: La naturaleza en la cultura judíaEn el Centro Joaquín Roncal – C/San Braulio 5-7 (entrada libre hasta completar el aforo) Sábado 28 de septiembre  18:00h – Taller cocina – La naturaleza en la gastronomía judía  En el Centro Joaquín Roncal – C/San Braulio 5-7 (12,00€ – con inscripción previa, plazas limitadas ) Domingo 29 de septiembre11:00h – Visita guiada a la judería de Zaragoza Salida desde Iglesia de San Gil Abad – calle de Jaime I, nº 15Actividad gratuita con inscripción previa, plazas limitadas 14:00h – Comida de menú judío En el café del museo del teatro Caesaraugusta – C/ San Jorge, 12Menú: 19,00€ – con inscripción previa, plazas limitadas Piscolabis: Crema de garbanzos con limón, especias y aceite de oliva Entrante: Tortita de verdurasPrincipal: Bacalao asado gratinado sobre pimientos rojosPostre: Lamines atrapamundosBodega: Agua, café o té, cava  Para más información y reservas: sefarad.aragon@gmail.com ó 657508604

actividades culturales, actualidad

La Federación de Comunidades Judías de España asesorará a la Red de Juderías

La Red de Juderías de España y la Federación de Comunidades Judías sellaron su colaboración con la firma de un convenio mediante el cual la Federación asesorará a las 24 ciudades que pertenecen al grupo en todo lo relacionado con la protección, recuperación y conservación del patrimonio judío. De hecho, la primera acción de este camino conjunto «está teniendo lugar» con el enterramiento, según la tradición judía, de los restos que aparecieron hace unos meses detrás de La Encarnación, el cementerio judío de Ávila. Una práctica histórica que incluye «la presencia de un rabino que entienda de la materia y que el momento del enterramiento se haga acompañado de una oración especial». Lo explicó el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, quien firmó el convenio con el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, en el Palacio de Los Verdugo. Fue el acto con el que se abrió oficialmente la Asamblea de la Red de Juderías de España, que se celebra este viernes y hoy sábado en Ávila en lo que será la despedida de la ciudad a la Presidencia que ha ostentado en este primer semestre del año. Radio Sefarad: Entrevista a Isaac Querub

actividades culturales

Más de 50 sefardíes de todo el mundo participaron en la II Cumbre Erensya

Centro Sefarad-Israel impulsó entre 3 y 7 de junio la II Cumbre Erensya, que se desarrolló en Estambul y Esmirna. Ambas ciudades albergan sendas comunidades sefardíes que durante generaciones han guardado las señas de identidad que les vinculan con su raíz hispana. Durante cinco días de desarrolló un nutrido programa de actividades culturales e institucionales, así como diversas sesiones de trabajo con el objeto de fortalecer el vínculo entre España y las comunidades sefardíes y de éstas entre sí. Comunicación y Nuevas Tecnologías, Memoria e identidad, Tradición y Cultura, Educación y Juventud, fueron los campos sobre los que se debatieron diversas iniciativas a desarrollar. El encuentro con las comunidades locales, la convivencia entre sefardíes de diversas ramas diaspóricas, y la visita a lugares –museos, sinagogas-  histórica y culturalmente ligados a la huella sefardí fueron constantes de una experiencia memorable. Buenos Aires, Caracas, México, Río de Janeiro, Sarajevo, Belgrado, Sofía, Salónica, fueron algunas de las comunidades que estuvieron representadas. Asimismo la Red de Juderías acudió a la cita en Turquía con una representación de alcaldes y concejales de diversos ayuntamientos españoles cuya historia y patrimonio arquitectónico se liga a la tradición judía. Radio Sefarad: e-sefarad: Erensya (IV) y Gran Bretaña Radio Sefarad: Desde la Primavera Turca, con Carolina Aisen Radio Sefarad: e-sefarad: Cobertura en vivo de Erenysa Cultura Ávila: García Nieto a la cabeza de la delegación de la Red de Juderías en la Misión Erensya 2013

actividades culturales, curso

«The Early Modern Period in Jewish History» curso de postgrado en el CSIC

El curso «The Early Modern Period in Jewish History» que ha tenido lugar durante abril y mayo intentaba definir y describir una era distintiva en la historia cultural y social de los judíos que abarca, aproximadamente, desde 1500 a 1800. El período moderno temprano representa para los judíos más que una etapa de transición desde la Edad Media a la Modernidad, por lo que debe ser estudiada como un estadio crítico en la formación de la civilización judía moderna. El curso se centró en el análisis de cinco aspectos relevantes que caracterizan el período: incremento de la movilidad de las comunidades y de los individuos judíos; cohesión comunitaria y procesos de «laicización»; explosión del conocimiento impulsado por la expansión de la imprenta y el desarrollo de las universidades; crisis de autoridad precipitada por un mesianismo radical; y finalmente, el desdibujamiento de los límites religiosos, sociales y culturales, en especial, entre judíos y cristianos. Este curso ha sido impartido por David B. Ruderman que es Joseph Meyerhoff Professor of Modern Jewish History en la Universidad de Pennsylvania, y director del Herbert D. Katz Center for Advanced Judaic Studies de Filadelfia. Entre sus obras destacan: Early Modern Jewry: A New Cultural History (Princeton, 2010), y Jewish Thought and Scientific Discovery in Early Modern Europe (New Haven and London, 1995). Ver entrevista al profesor David R. Ruderman para Jewish News One

Scroll al inicio