actividades culturales

actividades culturales, actualidad

XIV Premios Samuel Toledano

El domingo 30 de octubre se han entregado en el aula magna del Colegio de Abogados de Jerusalén los Premios Samuel Toledano en un acto que ha contado con la presencia del Secretario General de la FCJE Mauricio Toledano.Los premios Samuel Toledano fueron instituidos hace catorce en honor del dirigente judío de mismo nombre, que fue uno de los principales impulsores del acercamiento entre españoles y judíos y del reconocimiento entre el Reino de España y el Estado de Israel.Estos galardones reconocen año tras año a un investigador israelí y otro español que hayan estudiado las comunidades judías sefardíes en el mundo, las relaciones de judíos, cristianos y musulmanes en España o la relaciones entre España e Israel.En esta ocasión el premio ha recaído sobre el profesor español Ángel Alcalá, del Brooklyn College de la City University de Nueva York, por su labor investigadora de los judíos y cristianos en España, especialmente judeoconversos, así como su aportación a la cultura y sociedad españolas. Asimismo, el israelí Yosef Hacker, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, será condecorado por su labor investigadora de la historia de la dispersión sefardí, especialmente en el Mediterráneo Oriental.Además en la ceremonia se hizo entrega de un diploma de aprecio y gratitud al Ayuntamiento de Lorca por la restauración por las obras de restauración en el barrio judío de la ciudad, y al Centro de Estudios Medievales de Ribadavia por el conjunto se su labor.Desde su creación el presidente de la comisión del Premio es el ex presidente de Israel Yitzhak Navon que ha entregado el galardón a investigadores tan importantes como Haim Beinart, Susana Weich-Shahat, José Luís Lacave o Elena Romero.Ante la presencia del Embajador de España en Israel y de otros países latinoamericanos, el director de Sefarad-Israel Alvaro Albacete ha pronunciado la conferencia «La diplomacia pública en las relaciones España Israel», momentos antes de la entrega de los premios. Audios de Radio Sefarad con motivo de la entrega de los Premios Samuel ToledanoEl premio Samuel Toledano desde dentro con Abraham Haim Ángel Alcalá premio Samuel Toledano 2011 por España Diplomas de gratitud Samuel Toledano para Ribadavia y Lorca, con José Luís Chao y Francisco Jodar

actividades culturales

Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, preside la inauguración de los cursos anuales del Centro de Estudios Judeo-Cristianos

El jueves 27 de octubre de 2011 por la noche tuvo lugar en la Iglesia de San Juan Crisóstomo de Madrid la inauguración de los cursos anuales del Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC), acto que estuvo presidido por Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España. Con su presencia, la FCJE quiere dejar constancia de su voluntad de diálogo interreligioso, buscando los puntos de coincidencia y convergencia, aún conservando las diferencias entre ambas confesiones. Asistieron al acto destacadas personalidades, entre ellos, Álvaro Albacete, director de Sefarad-Israel; Juan López, Subdirector General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación; Mariano Perrón, delegado diocesano para el Diálogo Interreligioso; Henar Corbi, Directora del área de Holocausto en Sefarad-Israel; Alegría Bendrihen, Presidenta de la Comunidad Española de Mujeres Israelitas; Mayte Rodríguez, Gerente del CEJC; Mauricio Toledano, Secretario General de la FCJE; Víctor Gutiérrez, representante de la Iglesia Evangélica; y Fernando Álvarez Barón, Presidente de la Asociación de Solidaridad España-Israel. Además, en la tribuna estuvieron presentes Isaías Barroso, Director del CEJC y la profesora de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Mª Victoria Spottorno Díaz-Caro, que dictó la primera conferencia del ciclo, titulada “Nuevo Testamento: documento judío y transmisión cristiana”. Mayte Rodríguez y a continuación Isaac Querub recordaron a dos destacados miembros de la comunidad judía recientemente fallecidos y activos en el diálogo interreligioso como Maurice Hatchwell y Estela Toledano de Lasry, a la cual se dedicó un minuto de silencio. En su alocución, Isaac Querub señaló la alta consideración que la FCJE tiene hacia el CEJC y que las claves para el diálogo están en “mirar atrás para corregir errores, pero con el firme propósito de avanzar”. Luego repasó los principales hitos de este moderno diálogo, desde la declaración “Nostra Aetate”, a los avances durante los papados de Juan XXIII, Juan Pablo II y el actual pontífice Benedicto XVI, así como las relaciones diplomáticas entre el Vaticano e Israel. “Nosotros, cristianos y judíos, tenemos la obligación (o más aún, la responsabilidad) de hablar y de entendernos para defender nuestros valores”, finalizó su intervención Isaac Querub, haciendo también un llamamiento para que estos avances se reflejen en el campo educativo.

actividades culturales, agenda

Presentación en la Amistad Judeo-Cristiana de Valencia

El próximo domingo 16 de octubre a las 19h00 tendrá lugar en el Salón Parroquial de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri (Conde de Montornes 5) de Valencia la presentación Seis años de pontificado de Benedicto XVI y las relaciones judeo-cristianas ¿Avance? ¿Retroceso? ¿Cambio de nivel? a cargo de la Hna. Concha Ferri y el Dr. Yossi Estrugo. Para más información contactar con la Amistad Judeo-Cristiana de Valencia

actividades culturales, agenda

Ciclo de cine israelí y diálogo intercultural en Jerez de la Frontera

Los próximos 19 a 21 de octubre de 2011 Jerez de la Frontera alberga el 1er Ciclo de Cine y Diálogo Intercultural. Promovido por la asociación Tarbut Sefarad, el programa incluye además de las proyecciones una conferencia sobre la cultura musulmana en Andalucía a cargo del profesor Ahmad Jalíl Yusuf,  la presentación del libro Mi cocina ashkefard de Rozita Iles Musafia y un concierto de música sefaradí. Para más información contactar con Emma Perez Blindman

actividades culturales

Premier de «El Ángel de Budapest»

Emocionado y largo aplauso con el público en pie alrededor de la familia Sanz Briz. Así terminaba la premier de esta especial película. Todos quisieron mostrar su reconocimiento a los descendientes del diplomático español que, en la Budapest ocupada por los nazis, salvó la vida de más de 5.000 judíos. La tv movie “El Ángel de Budapest” recrea la hazaña llevada a cabo por este español comprometido con los perseguidos, los olvidados, a riesgo de su vida, su carrera y su patrimonio. A su estreno, celebrado el pasado 20 de septiembre en el Cine Palafox de Madrid acudieron diferentes personalidades del ámbito de la cultura, la política y la sociedad con el Subsecretario del Ministerio de Exteriores, Antonio López, a la cabeza,  y destacados miembros de Sefarad Israel, Keren Hayesod España y de la Comunidad Judía de Madrid co-organizadores del evento. Tanto su presidente, Samuel Bengio, como el Secretario General de la Federación de Comunidades Judías de España, Mauricio Toledano, evidenciaron la necesidad de homenajear y dar a conocer la figura de Ángel Sanz-Briz a los españoles algo que sin duda -comentaron- logrará esta película. El embajador de Israel en España, Alon Bar también quiso estar presente en este homenaje fílmico a un español declarado por el Parlamento israelí Justo entre las Naciones. Los hijos de Sanz Briz con el actor Francis Lorenzo y el director Luís Oliveros Los cinco hijos de Ángel Sanz-Briz , quienes acudieron al estreno acompañados por los nietos y un numeroso grupo de familiares del diplomático fallecido en 1980,  mostraron su emocionado agradecimiento, su alegría  y su confianza en que la figura de su padre se reivindicará gracias a esta película que, como declaró uno de sus productores José Manuel Lorenzo“estuvo bendecida desde el principio. Durante el rodaje en Budapest si necesitábamos que nevara, nevaba, los actores se implicaron absolutamente, ha sido una experiencia muy especial para todos nosotros”. Para Francis Lorenzo, -protagonista de la película dirigida por Luis Oliveros y realizada por dloproducciones con el apoyo de TVE- este papel ha sido diferente, “para mí como actor hay un antes y un después, me siento muy orgulloso de haber interpretado a un español, a un Justo como Ángel Sanz Briz”. En “El Ángel de Budapest” Lorenzo comparte protagonismo con actores de la talla de Ana Fernández, Víctor Valverde y Asier Etxendía. A la premier asistieron también los actores Luisa Martín y Carlos Iglesias y el productor y Presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo. José Manuel Gozalo, Cristina García Ramos y Diego Carcedo fueron algunos de los periodistas que asistieron a la Premier. Carcedo, autor del libro “Un español frente al Holocausto”, en el que se basa la película, se mostró ilusionado por ver su historia en imágenes y por “que la sociedad conozca un ejemplo de que ante el horror y las injusticias siempre se puede actuar con ética y honor como hizo Ángel Sanz Briz”. “El ángel de Budapest” se programará durante el próximo otoño en TVE. Se espera que tenga tan buena acogida como la que le recibió ayer en un estreno tan multitudinario como emocionante. Preestreno de «El ángel de Budapest», antes de su debut televisivo en la 1 Estreno de la ‘TV movie’ sobre la vida de Ángel-Sanz Briz Preestreno de ‘El ángel de Budapest’, de TVE, la historia del español que salvó a miles de judíos Telediario 21 horas – minuto 52.47

actividades culturales, agenda

Exposición «Los 13 pilares de la educación sobre el Holocausto»

Del 5 al 23 de septiembre la B’nai B’rith de Barcelona presenta la exposición «Los 13 pilares de la educación sobre el Holocausto» en la Casa Elizalde. Coordinada Xavier Torrens, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, esta exposición rompe con los mitos e ideas erróneas sobre el Holocausto que también se conoce como Shoá (en hebreo «catástrofe» o» destrucción») aportanto 13 claves para la comprensión de tan atroz fenómeno. 1- El Holocausto es un genocidio singular y universal 2- En el Holocausto fueron exterminados dos tercios de la población judía mundial 3- El Holocausto tuvo lugar en toda Europa 4- El Holocausto fue perpetrado por personas normales 5- Durante el Holocausto cada persona decidió cual era su actitud 6- En el Holocausto hubieron al menos 10 maneras diferentes de matar a los judíos 7- No se puede comparar al Holocausto con ninguna guerra o conflicto 8- Durante el Holocausto la resistencia judía luchó contra el Tercer Reich 9- España también estuvo involucrada en el Holocausto 10- Durante el Holocausto el mundo abandonó a las víctimas judías 11- El Holocausto fue causado por el antisemitismo 12- En el Holocausto 1.500.000 niñas y niños judíos fueron asesinados 13- La educación sobre el Holocausto es fundamental para educar ahora Para más información contactar con B’nai B’rith Barcelona a través del correo electrónico bnaibrith.barcelona@gmail.com B’nai B’rith Barcelona difunde la cultura judía, lucha contra el antisemitismo y educa sobre el Holocausto. B’nai B’rith es una organización judía internacional que defiende los derechos humanos, fundada en 1843 en Nueva York y en 1979 en Barcelona.

actividades culturales, agenda

Gran éxito de la XII Jornada Europea de la Cultura Judía

La XII Jornada Europea de la Cultura Judía ha sido un éxito rotundo de afluencia con una convocatoria de más de 21.000 personas en toda España en las decenas de propuestas que han tenido lugar en diversas ciudades españolas. Varias comunidades judías han abierto sus puertas y ofrecido conferencias sobre su historia, cultura, tradiciones etc. Cada año percibimos mayor interés por los vecinos y ciudadanos que se acercan a conocer un poco más a los judíos españoles. En Madrid (minutos 16.17) a la conferencia de Uriel Macías, siguió una visita guiada al Museo de la Comunidad que hace un recorrido histórico de la misma además de mostrar diferentes objetos. Conferencia en la Sinagoga principal de Madrid En Oviedo la Comunidad Judía del Principado de Asturias ha organizado la Feria del Libro Judío durante el fin de semana con secciones de historia, pensamiento, cocina, espiritualidad y mención especial a Leonard Cohen y Howard Gardner galardonados ambos por el Premio Príncipe de Asturias. Exposición de objetos litúrgicos en Oviedo Asimismo las ciudades de la Red de Juderías han ofrecido una cargada programación cuya repercusión en prensa reproducimos.   ABC: Un paseo por el día a dïa de los judíos sefardíes (Toledo) VIDEO El Norte de Castilla (Segovia): La Jornada de la Cultura Judía completa aforos y visitas HOY.es (Cáceres): Claroscuro en la jornada judía Hoy Digital (Plasencia): Una exposición en Las Claras recuerda el legado judío de la ciudad El Correo Digital (Vizcaya): Los tudelanos conocieron la impronta hebrea en la ciudad La Voz de Asturias: «El apoyo a los palestinos esconde viejos prejuicios hacia los judíos» Diario de Córdoba: Cientos de participantes se suman a las jornadas sefardíes más austeras Diario de Jaén: La cultura de los sefardíes centra una exposición en el Museo   Faro de Vigo: El poder de la comunidad judía de Tui en la Edad Media centra las Jornadas Europeas

actividades culturales, actualidad, agenda

Este fin de semana la cultura judía estará presente en toda la geografía de España a través de la XII Jornada Europea de la Cultura Judía

Desde hace doce años por iniciativa de la European Association for the Preservation and Promotion of Jewish Culture and Heritage (AEPJ) se celebra el primer domingo del mes de septiembre la Jornada Europea de la Cultura Judía (European Day of Jewish Culture -EDJC) en la que se muestra mediante todo tipo de actividades pedagógicas y lúdicas tanto el pasado como el presente judío de las diferentes ciudades. La Red de Juderías de España como miembro fundador de la AEPJ ha fomentado desde el principio que las ciudades miembro presentasen interesantes programas que, a lo largo del tiempo, se han convertido en verdaderos festivales de cultura judía, que se extienden más en el tiempo. Gracias al apoyo de Casa Sefarad-Israel en varias juderías de nuestro país se presentan exposiciones, montajes teatrales, muestras gatronómicas etc. Asimismo muchas de las comunidades de la Federación de Comunidades Judías de España realizan jornadas de puertas abiertas en sus sedes comunitarias y sinagogas. La imagen que ilustra este post es el póster de la ciudad de Barcelona que pone de manifiesto el tema elegido este año para la jornada «EDJC 2.0 Facing the future», cómo usar las nuevas tecnologías para preservar la historia y el patrimonio y a la vez enseñarlos y difundirlos. Para más datos se puede contactar a las diferentes entidades convocantes. A continuación algunas notas de prensa sobre las actividades organizadas. Toledo: Numerosas actividades se darán cita en la Semana Sefardí de Toledo La Voz de Asturias: La cultura judía sale a escena Diario de Córdoba: La XII Jornada europea de la cultura judía ofrece visitas y conciertos El Norte de Castilla: Segovia celebrará la Jornada de la Cultura Judía centrada en Internet El Correo Digital (Vizcaya): La Jornada europea de la cultura judía hermana Calahorra y Tudela El Progreso (Monforte de Lemos): La jornada dedicada al pasado judío se amplía a más calles del burgo Aragón Liberal: Tarazona participa en la XII Jornada europea de la cultura judía Diario de Navarra: Un recital poético-musical da inicio a la XII Jornada Europea de la Cultura Judía Avila Digital: Un Mercado Medieval más abulense que nunca

actividades culturales, agenda

Judería de Vitoria-Gasteiz

El miércoles 29 de junio tendrán lugar en Vitoria-Gasteiz dos eventos que conmemoran su antigua judería. Por la mañana sobre las 11h30 el alcalde de la ciudad Javier Meroto descubrirá una placa en el Casco Medieval que cambia la denominación de la calle Nueva Dentro por calle Nueva Dentro-Judería. Hace varios años la Defensoría de Vitoria-Gasteiz, a instancias de un vecino del Casco Medieval recordó la necesidad de instalar la placa que da nombre, según el Callejero de la ciudad a la calle Nueva Dentro-Judería, en recuerdo de la importanta Aljama judía que hubo en la capital vasca hasta 1492 cuando todos los judíos de la Corona fueron conminados a convertirse al catolicismo-romano o a exilarse de su país. La escritora Toti Martínez de Lezea tiene una preciosa novela titulada La calle de la Judería en la que relata las peripecias de una familia judeoconversa vitoriana en el siglo XV, la familia Sahadia: David, Yehuda, Jonas, Yusuf… Por la tarde a las 20h00 en el Palacio de Villa Suso la escritora Toti Martínez de Lezea disertará sobre La comunidad judía en Vitoria-Gasteiz. Acompañada de Javier Otaloa, síndico de Vitoria-Gasteiz, hablará de nuestra memoria colectiva en relación con los judios, el papel literario y simbólico del judío como El Otro, a lo largo de la historia, los gozos y problemas de la interculturalidad, el antisemitismo y los discursos del odio, los desafíos actuales del pluralismo y la vigencia de los valores democráticos, el significado de la tolerancia y del pensamiento crítico….

actividades culturales, agenda

Memorias de un judio sefardí. La verdadera historia de Dan Kofler

La Universidad CEU San Pablo e Infova Ediciones tienen el gusto de invitarles a la presentación del libro de Santiago Trancón: Memorias de un judío sefardí. La verdadera historia de Dan Kofler La historia apasionante de un judío sefardí. Una vida llena de aventuras y experiencias insólitas. Un viaje desde la Rumanía nazi a la añorada Sefarad, pasando por el Israel de 1948, de los kibbuts y el conflicto palestino, la Alemania de los años sesenta y la España de los últimos años del franquismo y la transición democrática. Dan Kofler, músico y pintor, es la encarnación viva del errante, del desterrado, del artista que incansablemente indaga sobre el sentido de la vida y la búsqueda de la verdad y la perfección del arte, enfrentándose a sus éxitos y fracasos con una entereza y pasión que conmoverá al lector desde la primera página. Santiago Trancón ha recreado en estas Memorias, con una prosa ágil y precisa, no sólo la vida del protagonista, sino su propia aventura, desde el primer encuentro con Dan Kofler en una cueva de Toledo, a la indagación sobre el pasado judío de nuestro país, la herencia milenaria de una cultura que está en la base misma de lo español, cuyas huellas descubre el narrador a cada paso y en las que encuentra las claves del pensamiento, la psicología y el modo de ser de tantos españoles de ayer y de hoy. La reconstrucción biográfica se convierte así, no sólo en una inquietante novela, sino en un deslumbrante documento histórico y filosófico que no dejará indiferente a nadie, pues el lector se verá empujado a realizar su propio viaje, preguntándose sobre el sentido de su propia vida y el misterio de la existencia. Intervendrán, además del autor:Amando de Miguel, Sociólogo y EscritorDino del Monte, protagonista del libro que ofrecerá un breve concierto de zimbal con música serfardí y flamenca Martes, 28 de Junio de 2011 – 20:00 horasAula Magna. Universidad CEU San Pablo (Julián Romea, 23. Madrid)Confirmar asistencia en el teléfono 91 320 28 36

Scroll al inicio