actividades culturales

actividades culturales, Fiestas judías

Ceuta – Concierto con motivo de Tu Bishvat

Anoche Comunidad Israelita de Ceuta conmemoró la festividad de Tu Bishvat con un especial concierto en el Teatro Auditorio Revellín a cargo del Rubinstein Klezmer Project. Y es que este trio está formado por un israelí, un judío croata y un musulmán bosnio, tres amigos de culturas diferentes que han iniciado un viaje musical mágico: música internacional y multicultural más allá de las fronteras, la cultura y la religión. Con un repertorio que funde el klezmer con el romance sefardí; la música étnica judía tradicional con el Sevdah bosnio y las formas musicales tradicionales balcánicas, estos jóvenes deleitaron al público ceutí.

actividades culturales, agenda

Simposio: «Poder ser difererente sin temor»: Antisemitismo y exclusión, ayer y hoy

Dentro del programa Justicia: memoria, narración y cultura (Jusmenacu) y en particular del proyecto de investigación «Filosofía después del Holocausto: vigencia de sus lógicas perversas» el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca los próximos 7 a 9 de marzo en Madrid al Simposio «Poder ser difererente sin temor»: Antisemitismo y exclusión, ayer y hoy. El simposio está vertebrado en tres secciones: Límites de la ilustración: la génesis y las teorías del antisemitismo moderno. Funcionalidad del antisemitismo: lógicas identitarias y lógicas de la violencia El Antisemitismo, el racismo y la xenofobia Para más información y realizar las incripciones hasta el 2 de marzo en la web del simposio.

actividades culturales, Shoá

Éxito de la proyección de Gueto, la película perdida de la propaganda nazi.

Ayer martes 24 de enero y en el entorno de los actos celebrados por el Día Internacional de la Memoria del Holocausto, se proyectó en la Filmoteca Nacional (Cine Doré) el documental Gueto, la película perdida de la propaganda nazi. A diez minutos de comenzar el acto, todavía había gente en la calle esperando para entrar en una sala con aforo para 300 personas. Cuando Álvaro Albacete, Director de Sefarad-Israel, abrió el acto para introducir brevemente el documental que íbamos a ver, apenas unos asientos vacíos podían verse en el piso de arriba. La sala estaba completa. Público judío, muchos amigos y público abonado a la filmoteca nos dimos cita para ver un testimonio histórico del horror nazi. El documental, dirigido por la realizadora israelí Yael Hersonski, supone una pieza única desde el punto de vista histórico y de documentación. Aparecen imágenes auténticas grabadas en el gueto de Varsovia por el ejército nazi. Imágenes cuyo fin era la propaganda que pretendía manipular la realidad de la vida dentro del gueto. Se muestran imágenes de la calle, mucha gente paseando, personas bien arregladas comiendo opíparamente en restaurantes y bailando como si nada sucediera. Esas mismas personas pasando al lado de mendigos y gente desnutrida sin prestarles atención alguna. Hasta aquí nos puede sonar familiar a otro tipo de escenas que hemos visto. Pero lo novedoso de esta cinta es que en algunos planos aparecen los propios operadores de cámara y los oficiales nazis que dirigían a los judíos. Se les ve cómo les obligan a protagonizar determinadas escenas procurando que fueran lo más espontáneas posibles. En definitiva, un testimonio sobrecogedor, tratado con suma delicadeza y contextualizado con una gran profesionalidad. El cierre del acto lo protagonizaron David Hatchwell, Presidente de la Comunidad Judía de Madrid y Chela Cohen, coordinadora de Holocausto de Sefarad-Israel. Un turno de preguntas y un sonoro aplauso pusieron fin a esta interesante cita en la fría noche madrileña organizada por la FCJE y Sefarad-Israel.

actividades culturales, actualidad

Emotiva ceremonia de entrega de los Premios Samuel Hadas

El pasado 18 de enero de 2012 tuvo lugar el acto de clausura del 25 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España e Israel, establecidas el 17 de enero de 1986. Con ese motivo se celebró una emotiva ceremonia de entrega de los Premios Samuel Hadas, llamados así en homenaje a quien fuera el primer Embajador de Israel en España, fallecido hace pocos años. Los galardonados fueron 18 particulares e instituciones destacados por su labor en pro del entendimiento y cooperación de ambos estados, incluida la Federación de Comunidades Judías de España. En la entrega del galardón, el Embajador justificó la entrega del premio a la FCJE en reconocimiento a la labor desarrollada a favor del acercamiento hispano y por haber servido de puente entre ambas sociedades. Isaac Querub Caro, actual Presidente de la FCJE comenzó su alocución destacando la enorme satisfacción y orgullo por recoger el premio, haciendo hincapié en la participación de todas las comunidades judías de España y entidades asociadas, y dedicándolo particularmente a aquellos dirigentes judíos que, en su día, hicieron de embajadores in péctore y ayudaron a Samuel Hadas (z’l) en el establecimiento de las relaciones diplomáticas. “Recojo este premio con mucho pudor, porque nosotros sólo hemos cumplido con nuestro deber: los judíos de España tenemos un compromiso, con Israel y con España. Y por ello, desde siempre, hemos apoyado no sólo el establecimiento de relaciones diplomáticas, sino unas excelentes relaciones entre España e Israel porque son nuestros dos países. Israel es el estado judío, es el objetivo del movimiento sionista, es aquello por lo que los mejores hombres y mujeres del pueblo judío a lo largo de la historia han trabajado, luchado y muchos muerto. Seguiremos defendiendo ese puente entre Israel y España”. La ceremonia, que se celebró en las magníficas instalaciones de la Real Casa de Correos, en la popular Plaza del Sol de Madrid, reunió a importantes representantes de la vida política y cultural española, israelí y judía, y comenzó con el discurso del actual Embajador de Israel en España, Alon Bar, quien destacó los principales hitos del año de celebraciones, incluida la visita del Presidente de Israel Simón Peres a Madrid y la de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias a Jerusalén. En sus palabras, “la firma del inicio de las relaciones diplomáticas de 1986 puso fin a décadas de desencuentro, cerrando el doloroso capítulo de una anomalía histórica que se había prolongado innecesariamente”. Y culminó diciendo que “en estos 25 años no hemos hecho más que empezar a recuperar el tiempo perdido”. Seguidamente hubo discursos del flamante Ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel García-Margallo y de los 18 premiados, comenzando por los exPresidentes José María Aznar y Felipe Gonzalez Márqiez (este último a través de un vídeo grabado en la Embajada), la Presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, el exPresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, así como el ex ministro y Defensor del Pueblo Enrique Múgica Herzog, el escritor Antonio Muñoz Molina (mediante vídeo grabado), el politólogo D. José Antonio Lisbona, la Asociación de Jugadores del Real Madrid de Baloncesto Leyendas Blancas, la compañía aeronáutica Iberia, las asociaciones de amistad España-Israel (representadas por la Associació de Relacions Culturals Catalunya-Israel ARCCÍ), el Centro de Estudios Judeo-Cristianos, el filósofo Gabriel Albiac, los historiadores Joan B. Culla y César Vidal, el escritor Adolfo García-Ortega (mediante video grabado), la periodista y activista Pilar Rahola, y el escritor y periodista Villenç Villatoro, además del mencionado Isaac Querub de la FCJE. Además, la cena fue amenizada con canciones en directo del cantautor israelí David Broza (que a último momento también recibió un Premio Samuel Hadás) y un mensaje de vídeo grabado por el exPresidente israelí Itzhak Navon. El Embajador de Israel culminó el acto diciendo: “Rodeado de tantos amigos, no entiendo por qué me habían advertido que el puesto en España sería difícil”.Galería de imágenesActuación de David Broza en el Premio Samuel HadasRadio Sefarad: Audio íntegro La Vanguardia: González, Aznar, Aguirre y Pujol serán reconocidos mañana por fomentar las buenas relaciones con Israel La Razón: Aznar recuerda que «Israel es uno de los pilares vitales de Occidente» ABC: Aguirre dice que “Israel está rodeado de regímenes totalitarios” Libertad Digital: César Vidal recoge el premio Samuel Hadas: «Yo no soy comprensible sin Israel» La Vanguardia: El amigo israelí – Opinión de Pilar Rahola Off the record: La casa que es Israel – blog del portavoz de la Embajada

actividades culturales

Mem Guímel, entrega sus primeros Premios Mem Guímel en Melilla a David Obadía Chocrón y Ricardo Ruiz de la Serna

Mem Guímel, entrega sus primeros Premios Mem Guímel en Melilla a David Obadía Chocrón y Ricardo Ruiz de la SernaPor Mordejay Guahnich La Asociación Socio-cultural Mem Guimel de Melilla ha entregado la primera edición de sus premios el pasado martes 13 de diciembre de 2011. Los galardonados han sido el abogado y profesor Ricardo Ruiz de la Serna y el presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos, el melillense David Obadía Chocrón.Mem Guímel desde su creación en el año 2007, viene trabajando por y para dar difusión a la cultura Hebrea-Sefardí, teniendo su sede en la ciudad española de Melilla.Pendiente estaba crear un Premio, para galardonar a las personas que trabajan y defiende la cultura judía en todas sus manifestaciones, y personas comprometidas con el judaísmo en general.Este año se ha consolidado y ha visto la luz el Premio “MEM GUÍMEL” que nace con la vocación de consolidarse entre los premios que se conceden en el España y en el Mundo Judío. Como dice su presidente Mordejay Guahnich, “esto no es el fin del camino, es comenzar a andar para conseguir estar en la amplia panorámica cultural Hebrea. Para dar a conocer fuera de nuestras fronteras la presencia Judía en Sefarad (España)”.El evento estuvo cargado de momentos nostálgicos y emotivos, pero destacar entre otros la gran afluencia de público, que no quisieron perderse este momento, tan importante para Mem Guímel y la propia ciudad de Melilla.La entrega de premios tuvo lugar tras la conferencia de la escritora y directora creativa Alajandra Abulafia, sobre sus vivencias durante los viajes realizados a las diferentes Juderías de España.Seguidamente Jaime Chocrón, secretario de Mem Guímel, agradecía a Alejandra por su magnífica conferencia. Entre sus palabras agradecimiento, no quiso olvidarse de todas aquellas personas que han apoyado a esta entidad en estos años, “nuestro esfuerzo hubiera sido en vano sin el valioso apoyo y colaboración de personas que de forma altruista nos empujaron a desarrollar este proyecto. Son personas no solo de Melilla, sino de muchos lugares que apoyan la cultura hebrea y que nos dan una iniciativa para darnos a conocer fuera de nuestras fronteras. Son estos colaboradores y la gratitud hacia ellos lo que da salida a estos Premios Mem Guímel 2011. Gracias a todos”Sin más dilación, dio a conocer a ambos premiados, que en Junta directiva fueron seleccionados por unanimidad, quedando muchos pendientes de recibirlo. Destacando que presentaba al primero, pero no en orden de importancia pues ambos son muy valiosos y queridos por todos nosotros. David Obadía Chocrón, es un Melillense convencido, actualmente es Presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos. Recibía esta distinción por su apoyo incondicional a Mem Guímel y su apuesta firme desde su comienzo hasta hoy en día.El Presidente de la Federación de Comunidad Judías de España, Isaac Querub Caro, envió unas palabras, a las que se les dio lectura y se reproducen:“Querido y respetado Davichi,Lamentando no poder estar contigo en Melilla para este merecido premio que te otorga la revista Mem Guímel en la sede de la UNED, quiero que sepas que lo estoy no obstante de pensamiento y de corazón.El homenaje a las personas suele hacerse cuando uno es mayor y esta camino de retirarse de la vida pública o comunitaria.Este no es tu caso. Ojala sigas ahí, al pie del cañón, trabajando por tu comunidad, por la continuidad del pueblo judío, por Israel y por España durante muchos años.Eres un hombre bueno, cabal, generoso, valiente y leal. Todas ellas cualidades excepcionales.En el seno de la comisión permanente de la Federación de Comunidades Judías de España estamos todos muy orgullosos de ti y felices por tener el privilegio de contar contigo y con tu contribución.Sabemos de tu entrega a favor de tu querida comunidad de Torremolinos pero también de tu afecto y solidaridad con todas las comunidades del sur – Málaga, Marbella, Sevilla, Melilla y Ceuta- así como de tu orgullo de ser Judío, Español, Andaluz Y Melillense.Te deseo en mi nombre y en el de tus compañeros de la fcje salud, larga vida, alegrías con tu mujer e hijos y mucho éxito a la cabeza de tu comunidad.Siempre contarás con nosotros y con nuestra solidaridad.Isaac Querub CaroPresidente FCJE» El Premio lo recibia de manos del Vicepresidente de Mem Guímel, Eric Bencheluch.Ricardo Ruiz de la Serna, la otra persona premiada, abogado y profesor de la universidad CEU, San Pablo de Madrid. Madrileño de nacimiento, pero enamorado de Melilla, tras llegar en el año 2010 para dar una conferencia de mano de Mem Guímel.Entre los méritos valorados para designarlo, aparte de su amistad y apoyo. Es un defensor de la Asociación, como lo manifiesta en todas las conferencias y foros donde participa. Incansable defensor de la cultura Judía.Ricardo recibió el premio de manos de Mordejay.Ambos galardonados, dieron unas palabras de agradecimiento, destacando la labor de Mem Guímel, y su equipo humano en Melilla, para el Judaísmo en General.Para terminar el acto, la asociación organizó un pequeño ágape con productos dulces típicos sefardí, despidiendo a los presentes con la frase “dulce lo viva” y emplazando a todos para la próxima cita. Diario Sur: Mem Guimel premia a Ricardo Ruiz de la Serna y al melillense David Obadía ChocrónEl Telegrama: Mem Guimel premia esta noche a Ricardo Ruiz y David Obadía ChocrónEl Telegrama: La asociación Men Guimel celebra su gran dia con su primera entrega de premios

actividades culturales, agenda

Conferencia de Diego Carcedo en Valencia

El Club de Encuentro Manuel Broseta convoca esta tarde a la conferencia de Diego Carcedo, periodista, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos «La Lista de Sanz-Briz: Como consiguió salvar más de 5000 vidas», que será introducida por la periodista Sol Andrada-Vanderwilde Sanz-Briz. La cita será en el Hotel SH Valencia Palace a las 20h00.Para más información contactar con Inmaculada López de Club de Encuentro.

actividades culturales

Curso de formación en cultura judía en Oviedo

La Red de Juderías junto con el Ayuntamiento de Oviedo organizaron una jornada de formación en cultura judía el pasado 30 de noviembre.Eugenio Corpas Olmos, Jefe de Sección de Turismo y Congresos, Habilitado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo presentó el evento. La periodista, escritora, directora del área de judaísmo en Radio Sefarad y RNE, Irit Green intervino «En torno a la vida material y espiritual judía: usos, costumbres y tradiciones». El profesor Pancracio Celdrán Gomáriz, doctor en Filosofía y Letras, escritor, master en Historia Comparada, ex profesor de la Universidad de Berkeley, en USA; y de las universidades israelíes de Beer-Sheva y Haifa disertó sobre las ‘Consideraciones acerca del judaísmo hispano, y Los judíos en Oviedo: una historia milenaria’.Se cerraron las jornadas con una cena de menú judío sefardí a cargo de la profesora Irit Green junto con el famoso cocinero Sergio Rama que hicieron una demostración pedagógica de la cocina sefardí, sirviéndose a continuación una cena sefardí, acompañada por el músico Paco Díez que interpretó magistralmente romances sefardíes que, como peculiaridad muy estimable mencionaban los platos servidos.Las Jornadas han sido un éxito de público, así como una manifestación popular de aprecio a las tradiciones.

actividades culturales, agenda

Presentación de «Israel, siglo XXI. Tradición y vanguardia»

La obra Israel, siglo XXI. Tradición y vanguardia se presenta a los lectores en un contexto histórico de celebración para España e Israel: el aniversario de los 25 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Toda una efeméride en la que se conmemoran las estrechas relaciones de amistad y cooperación de todos estos años. Por este motivo, Alfredo Hidalgo Lavié y Jacqueline Tobiass, coordinadores de la obra, aprovechando este momento excepcional y particularmente emotivo, han querido tener la ocasión de ofrecer a la opinión pública de lengua hispana una imagen de Israel completamente diferente a la proporcionada diariamente en los medios de comunicación social. La presentación tendrá lugar el próximo jueves 15 de diciembre de 2011 a las 19h30 en la sede de Sefarad-Israel (calle Mayor 69, planta baja, 28013 Madrid) con las intervenciones de Alon Bar, Embajador de Israel en España Álvaro Albacete, Director de Sefarad-Israel y Embajador en misión especial para las relaciones con las comunidades y organizaciones judías Juan Antonio Gimeno Ullastres, Rector de la UNED Carlos Iglesias, Director General de la editorial científico-técnica Netbiblo. Alfredo Hidalgo, coordinador de la obra y profesor en la Facultad de Derecho de la UNED Jacqueline Tobiass, coordinadora de la obra y Presidenta del Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel

actividades culturales, agenda

Ciclo de Cultura Judeocatalana

La Asociación de Relaciones Culturales Catalunya-Israel (ARCCI) propone junto con el Ayuntamiento de Reus desde el pasado 25 de octubre un ciclo de conferencias abiertas a todo tipo de público, que abordan la importancia, características e influencia de las comunidades hebreas instaladas en Catalunya en época antigua, medieval y hoy en día. Los objetivos del ciclo son dar a conocer y divulgar algunos aspectos fundamentales de la cultura hebrea, por ejemplo: Los orígenes y evolución de la polémica judeocristiana, las ceremonias y fiestas judías, la historia del pueblo judío hasta la actualidad, explorar la historia de las comunidades hebreas en Catalunya y en España, conocer las características del sistema educativo en las juderías, comentar el papel de la mujer judía en su hogar y en la judería, hacer una breve introducción en la Cábala, analizar la literatura de los judíos españoles, comentar un ritual de plegarias judías, el Seder de Amram Gaó. La última parte pretende abordar los siglos XIV y XV en Sefarad, enlazarlos con los más de 400 años de diáspora, hasta la tragedia que supone el Holocausto. Para acabar se analiza la creación del Estado de Israel y la situación de las comunidades judías en España en la actualidad. Esta propuesta surge de la buena acogida que tuvo el seminario organizado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña de Introducción al Judaísmo a profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la provincia de Tarragona; un curso de 30 horas de duración para que los profesores adquiriesen conocimientos suficientes para poder trabajar el Judaísmo y la cultura hebrea en las aulas.  Contactar con ARCCI para más información.

actividades culturales, agenda, antisemitismo

IV Seminario Internacional sobre Antisemitismo en España – ¿Por qué un cuarto seminario? ¿Por qué en España?

 ¿Por qué un cuarto seminario? ¿Por qué en España? Nuestro país es único en varios aspectos en relación al problema del antisemitismo:(1) En España los judíos representan el 0,1% de la población,(2) los niveles de antisemitismo que reflejan los estudios sociológicos son altos (entre los más altos de Europa), y(3) la gran mayoria de los políticos, dirigentes sociales y comunicadores consideran que no existe aquí el prejuicio anti-judío. En España se daría, por tanto, el raro caso de “antisemitismo sin (casi) judíos y sin antisemitas”. Los seminarios internacionales sobre antisemitismo que se celebran en Madrid cada noviembre desde 2008 han intentando dar respuesta a esta paradójica constelación. Esta reside, por un lado, en el hecho que el fenómeno del antisemitismo es independiente de lo que los judíos (en tanto individuos, o comunidad cultural o religiosa) hagan o dejen de hacer. El filósofo Theodor Adorno escribió que para los antisemitas los judíos no son una minoría sino el principio negativo como tal. El antisemitismo, por tanto, sirve de espacio de proyección. Por otro lado, existe el fenómeno del llamado “nuevo antisemitismo”, cuya novedad reside en sus promotores (que a diferencia del pasado ya no se consideran antisemitas) y en su carácter velado en forma de crítica política (al Estado Israel). Que la crítica a Israel por sí misma no es antisemita es tan incuestionable como el hecho, muy frecuente, que la crítica al Estado judío recurre a los estereotipos más abyectos del antisemitismo clásico (religioso y racial). El seminario tiene como principal objetivo revertir la invisibilidad y la negación del problema del antisemitimo en España y contribuir a su análisis en sus distintos planos y dimensiones. Esta cuarta edición del seminario se centra en tres aspectos del fenómeno: el cultural, el jurídico y el educativo. El primero pertenece al ámbito del análisis y la definición de la particularidad española. El segundo y tercer aspecto, se inscriben en la lucha activa contra el antisemitismo en España. 30 de Noviembre – 1 de Diciembre de 2011Fundación Caja Navarra – Juan Bravo 3, MadridPrograma del seminario

Scroll al inicio