actividades culturales

actividades culturales, agenda

La puerta de las estrellas – Una obra teatral que reúne dos mujeres judías

 La obra Yla y Lia. La puerta de las estrellas presentada por Creaciones artísticas las 4 esquinas, reune a dos mujeres que cuentan su vida, sus anhelos, sus deseos, sus amores, sus preocupaciones… Una vive en Alburquerque en el Siglo XV y otra en Berlín en el Siglo XX. Una es sefardí y otra ashkenazi. Una enamorada de Gonzalo, un cristiano y la otra enamorada de Herbert, un alemán. Dos maravillosas historias de amor con un final sorprendente. Un espectáculo donde teatro, música en directo, danza sefardí e ilustraciones animadas, conviven para sorprender al espectador, en un sencillo montaje concentrado e intenso donde parte de nuestra Historia de materializará delante de sus ojos como si de una pequeña Caja de  Música se tratara. El director de la obra, Esteban García atiende al equipo de la revista digital Mujer y Judaismo y explica algunos aspectos técnicos del espectáculo.La obra se puede ver el próximo 29 de abril en Miajadas, Badajoz. Para más información contactar con Carmen Ávila                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

actividades culturales, agenda

La puerta de las estrellas – Una obra teatral que reúne dos mujeres judías

 La obra Yla y Lia. La puerta de las estrellas presentada por Creaciones artísticas las 4 esquinas, reune a dos mujeres que cuentan su vida, sus anhelos, sus deseos, sus amores, sus preocupaciones… Una vive en Alburquerque en el Siglo XV y otra en Berlín en el Siglo XX. Una es sefardí y otra ashkenazi. Una enamorada de Gonzalo, un cristiano y la otra enamorada de Herbert, un alemán. Dos maravillosas historias de amor con un final sorprendente. Un espectáculo donde teatro, música en directo, danza sefardí e ilustraciones animadas, conviven para sorprender al espectador, en un sencillo montaje concentrado e intenso donde parte de nuestra Historia de materializará delante de sus ojos como si de una pequeña Caja de  Música se tratara. El director de la obra, Esteban García atiende al equipo de la revista digital Mujer y Judaismo y explica algunos aspectos técnicos del espectáculo.La obra se puede ver el próximo 29 de abril en Miajadas, Badajoz. Para más información contactar con Carmen Ávila                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

actividades culturales, agenda

Mallorca – Presentación del libro «Pensadores Judíos»

Objeto Perdido Ediciones, el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y la UNED-Illes Balears se complacen en invitarles a la presentación del libro Pensadores judíos. De Filón de Alejandría a Walter Benjamin de los autores Diego Sánchez Meca,  Juan Antonio López Férez, Ana Díaz Hernández bajo la dirección de Andrés Martínez Lorca.El acto tendrá lugar el miércoles día 11 de abril de 2012, a las 19.30 h en el Centre de Cultura “Sa Nostra” (Carrer de la Concepció 12) en Palma de Mallorca. Intervendrán: Rosa Planas, escritora; Miguel Ángel Vázquez, director de la UNED-Illes Balears, y Jacqueline Tobiass, presidenta del IRCB-I. Moderará el acto eleditor Lleonard Muntaner. Para más información y confirmación de asistencia contactar con el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel.

actividades culturales, agenda

Mallorca – Presentación del libro «Pensadores Judíos»

Objeto Perdido Ediciones, el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y la UNED-Illes Balears se complacen en invitarles a la presentación del libro Pensadores judíos. De Filón de Alejandría a Walter Benjamin de los autores Diego Sánchez Meca,  Juan Antonio López Férez, Ana Díaz Hernández bajo la dirección de Andrés Martínez Lorca.El acto tendrá lugar el miércoles día 11 de abril de 2012, a las 19.30 h en el Centre de Cultura “Sa Nostra” (Carrer de la Concepció 12) en Palma de Mallorca. Intervendrán: Rosa Planas, escritora; Miguel Ángel Vázquez, director de la UNED-Illes Balears, y Jacqueline Tobiass, presidenta del IRCB-I. Moderará el acto eleditor Lleonard Muntaner. Para más información y confirmación de asistencia contactar con el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel.

actividades culturales, agenda

Estech bienvenidos en la primera Universita de Djudyo !

Quedan escasos 100 días para su inicio.La Asociación Aki Estamos, Association des Amis de la Lettre Sépharade, convoca a la Primera Universidad de Verano Judeo-Española en Paris que tendrá lugar del 8 al 13 de julio de 2012.Con el apoyo de la Alliance Israélite Universelle y en su sede Centre Alliance Edmond J. Safra el evento contará con espectáculos, conferencias, proyecciones, una exposición, música y hasta degustaciones de manajares típicos.Para más información www.ueje.org

actividades culturales, agenda

Presentación en Madrid de «El Exilio Incómodo» de Daniela Gleizer

El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa y la librería Rulfo invitan a la presentación del libro El Exilio Incómodo. México y los refugiados judíos 1933-1945 A través de una minuciosa investigación basada en archivos de México y Estados Unidos, y en el análisis de un enorme corpus documental, esta obra responde con rigor académico a todas estas preguntas, adentrándose en un tema muy poco explorado por la historiografía mexicana. La historia que cuenta Daniela Gleizer pone sobre la mesa del debate historiográfico temas vinculados a la xenofobia y al racismo durante los regímenes posrevolucionarios, además de contrastar la imagen de México como país de puertas abiertas y enfatizar la discrecionalidad y selectividad de la práctica inmigratoria mexicana. El libro ofrece, además una novedosa óptica para el análisis de la historia mexicana posrevolucionaria, ya que la política hacia los refugiados judíos devela muchos de los conflictos subyacentes a la política y la sociedad mexicanas de la época. La presentación contará con la presencia de la autora, Daniela Gleizer, que estará acompañada por Pedro Pérez Herrero (Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Alcalá) y Alicia Gil (Dra. en Historia, del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla). 27 de marzo,19 hrs.Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica de Madrid (C/ Fernando el Católico 86)

actividades culturales, agenda

Palma – Ciclo de Cine Israelí

El Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel en colaboración con la Embajada de Israel, Sefarad-Israel y la comunidad Judía Illes Balears convoca al Ciclo de cine israelí en el centro de cultura Sa Nostra en tres sesiones semales a partir de este jueves a las 19h00. Se trata de tres realidades, tres problemas reflejos de la situación socio cultural del país que no son ajenos a cualquier sociedad en cualquiera época porque son universales como la comunicación, el amor, la homosexualidad, la inmigración ilegal, la interacción, la empatía entre los seres. Cada situación es enriquecedora en la búsqueda de solución. La actividad es gratuita y el programa consta de las siguientes proyecciones: – Medusas de Etgar Keret y Shira Geffen (15 de marzo)– Islas Perdidas de Resehf Levy (22 de marzo)– La Burbuja de Eytan Fox (29 de marzo) Para más información contactar con el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel

actividades culturales, actualidad

Radio Sefarad estrena «Tertulias en comunidad»

La semana pasada asistimos a la primera tertulia de este nuevo programa de Radio Sefarad, organizado conjuntamente con la Comunidad Judía de Madrid. El título fue «La amenaza nuclear iraní» y los ponentes: Isaac Querub, Presidente de la FCJE, David Hachtwell, Presidente de la CJM, Florentino Portero, profesor y analista de relaciones internacionales y Jesús Pérez Triana, experto en defensa. Tanto Isaac Querub como David Hachtwell dieron sus puntos de vista sobre la situación actual internacional con la carrera nuclear de Irán como telón de fondo. Pero sobre todo hablaron de sus experiencias personales relacionadas con el país persa. Los expertos hicieron un análisis del equilibrio de poderes actual entre las potencias, las posibilidades de que Irán se haga con un arma atómica y las repercusiones que ésto tendría. A la tertulia acudieron más de 70 personas que también participaron con sus preguntas. Esperamos poder hacer este tipo de encuentros en las diversas comunidades que integran la Federación y tratando todos los temas que sean del interés general. No se pierda todos los detalles de esta interesantísima tertulia, escuchándola en Radio Sefarad

actividades culturales, Shoá

Recuerdo del Holocausto en la Universidad Complutense de Madrid

El calendario de exámenes ha sido el principal impedimento para que la Facultad de Filología, cátedra de hebreo, de la Universidad Complutense de Madrid, no acudiera el pasado 27 de enero, a su cita anual con el Día del Recuerdo a las Victimas del Holocausto. Sin embargo, ha querido estar presente también con un modesto pero emotivo homenaje que se ha celebrado ayer miércoles 22 de febrero. En un aula abarrotada de público en el que podían distinguirse estudiantes, profesores, amigos e invitados, los asistentes pudimos escuchar al Decano de la Facultad, Dámaso López que, como cada año, actuaba de generoso anfitrión para este evento que ya es un clásico en esta facultad. A continuación el flamante Vicedecano de Ordenación académico de la UCM, A. Gimber pronunciaba un breve discurso sobre «La noche de los cristales rotos». Sus palabras tuvieron un marcado tono personal ya que recordaba su propia experiencia en su pueblo natal alemán y las vicisitudes que corrió su pequeña comunidad judía. Con el fondo del El Malé Rajamim (oración fúnebre judía), 6 estudiantes encendieron las 6 velas en recuerdo por los 6 millones de judíos asesinados en la Shoá, por el millón y medio de niños judíos asesinados, por las víctimas españolas, por las víctimas gitanas, comunistas, discapacitadas, homosexuales, etc, por los Justos entre las Naciones que ayudaron a salvar a los judíos y por los judíos que lograron rehacer sus vidas en Israel. La conferencia principal corrió a cargo del profesor Miguel García Baró, de la Universidad de Comillas que bajo el título «El Mal en Auschwitz» hizo un recorrido por los argumentos que aseguran que el Holocausto ha sido un acontecimiento único en la Historia de la Humanidad. Por último, Graciela Kohan, coordinadora del área de Holocausto y Antisemitismo de Sefarad-Israel fue la encargada de la visita guiada por la exposición «Y la historia no terminó asi…» de Yad Vashem que estos días ha estado recibiendo en el hall de la Facultad a todos los alumnos de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid.

actividades culturales, agenda

Madrid – Homenaje a Sofía Noel

El Centro Davar de Cultura y Estudios Judíos convoca el próximo lunes 27 de febrero a las 20h en la sede de la Librería Hebraica (Rodríguez Marín 61, bajos) al Homenaje a Sofía Noel. Sofía Heyman, conocida como Sofía Noel, falleció en Madrid el pasado 27 de diciembre a los 96 años de edad. Nacida en Bruselas, llegó a España durante la Segunda Guerra Mundial, huyendo de la persecución nazi. Primero se estableció en Barcelona, donde colaboró con el compositor Fernando Obradors, y posteriormente en Madrid. Conferenciante, directora de programas radiofónicos y escritora de artículos y ensayos, su labor artística estuvo íntimamente ligada a la investigación musicológica y a la docencia. En sus recitales, Sofía Noel, mezcla de sefardí y askenasí, interpretaba canciones sefardíes, canciones españolas medievales, cantos hebreos y melodías yidish. En homenaje a la artista desaparecida, su discípulo, FERNANDO CARBONELL, interpretará en una performance sui generis el mundo de los sefardíes y asquenasíes tal como lo transmitía Sofía Noel. Fernando Carbonell (Córdoba 1949), doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, es profesor y amante del arte, del teatro, de la música y de la mística judía. SRC a info@libreriahebraica.com antes de las 14 horas del 27 de febrero próximo

Scroll al inicio