actividades culturales

actividades culturales, agenda

Jornadas «El retorno a Sefarad, a Calatayud»

Entre el 16 y el 18 de noviembre, tendrán lugar en emplazamientos emblemáticos de Calatayud ​unas jornadas culturales que incluyen la presentación de una guía de la judería, visita guiada a la judería, talleres de manualidades y degustaciones varias. Participan en las jornadas la Diputación de Zaragoza, Tarbut Sefarad Calatayud, la Asociación Sefarad Aragón y la Asociación Cultural Sefarad Malvisar entre otros. Ver el programa completo en la web de Sefarad Aragon

actividades culturales, agenda

Conferencia «Benjamin de Tudela – Why did he write his travel guide?»

El Seminario Campanton del Centro de Ciencias Humanas y Sociales propone dentro de la Línea de Investigación «Judíos y musulmanes en la trama social mediterránea» la conferencia del Prof. Joseph Shatzmiller de la Universidad Duke de Estados Unidos «Benjamin de Tudela -Why did he write his travel guide?« El Prof. Shatzmiller es uno de los medievalistas más importantes en el campo de la historia de los judíos, y realizó su tesis doctoral (Recherches sur la communauté juive de Manosque au Moyen Âge) bajo la dirección de Georges Duby. Autor de varios libros, entre los que destacamos Shylock Reconsidered. Moneylending, and Medieval Society (1989); y La deuxième controverse de Paris: un chapitre dans la polémique entre chrétiens et juifs au Moyen âge (1994). En los últimos años ha venido trabajando en un estudio (de próxima publicación) acerca de las relaciones entre judíos medievales y el arte.  La cita será el miércoles 31 de octubre de 2012 a las 12h00 en la sala Julián Ribera 1C9/23 (Alabazanz 23, 28037 Madrid) Más información e incripciones a través del correo electrónico: seminariocampanton@gmail.com

actividades culturales, actualidad

El barrio judío de Amsterdam, por Naomi Koopmans

El barrio judío de Amsterdam se encuentra en el corazón de la capital holandesa. Desde principios del siglo XVII hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial fue uno de los mayores centros de la vida y cultura judías en Europa. En el 1940, más del 10% de los habitantes de Amsterdam eran judíos por lo que su impronta en la sociedad holandesa era notoria. Hasta hoy en día, los holandeses llaman a su capital ‘Mokum’, que deriva naturalmente del Yidish y significa ‘lugar’. Aunque los judíos sufriesen algunas limitaciones social, económica y profesionalmente, gozaban de una grande libertad religiosa. Por ejemplo, les fue permitida la construcción de la imponente Sinagoga Portuguesa en el 1675 que se mantiene en pie hasta el día de hoy. En noviembre del 2011 la reina Beatriz reinauguró oficialmente el recinto al concluir las obras de remodelación que permiten visitar la biblioteca histórica ‘Etz Haim’ y las galerías subterráneas. Actualmente en el edificio se expone una colección única de objetos religiosos judíos que sorprendentemente sobrevivieron la guerra, y no fueron confiscados por los nazis.

actividades culturales, agenda

Emisión del documental «España Sefaradita»

 A partir del 23 de octubre se emitirá el programa “España Sefaradita”, un reportaje grabado en Los Ángeles durante la presentación de la Red de Juderías de España el pasado mes de junio en la cadena de televisión Jewish Life TV. Durante dicho mes, se realizaron diversos talleres y actividades en algunas ciudades de los EEUU promocionando el turismo cultural destinado a la comunidad judía americana. Los horarios  de emisión en Jewish Life TV son Premier: Octubre 23, 10:00 PM ET/PTRepetición: Octubre 24, 9:00 PM ET/PTRepetición: Enero 22, 2013; 9:00 PM ET/PTRepetición: Abril 3, 9:00 PM ET/PTRepetición: Julio 2, 10:00 PM ET/PT

actividades culturales, noticias

De buena tinta, 150 años de prensa en ladino

En el Centro Sefarad-Israel se inauguró el pasado 10 de octubre la exposición «De buena tinta, 150 años de prensa en ladino» que exhibe ejemplares originales de cerca de medio centenar de cabeceras diferentes, procedentes en su totalidad de una biblioteca particular madrileña. La exposición que permanecerá abierta hasta diciembre fue inaugurada con presencia del comisario de la exposición, Uriel Macías y el director del Centro Sefarad-Israel, Florentino Portero, entre otros. Repercusión en medios:Radio Sefarad: Audio del acto de inauguraciónTelemadrid: Diario de la noche 9/10/12El Confidencial: “Es difícil entender la cultura española sin conocer antes el judaísmo”El País: Tinta histórica judeoespañolaABC: De buena tinta… ladina Libertad Digital:  Madrid descubre el tesoro de la prensa en ladino

actividades culturales, agenda, antisemitismo

I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Cataluña

La Fundación Baruch Spinoza con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona organizan el I Seminario Internacional sobre Antisemitismo en Catalunya, que se celebrará en Barcelona los próximos 7 y 8 de noviembre de 2012. El seminario es la primera iniciativa institucional y social conjunta en Catalunya que tratará el prejuicio de la judeofobia de manera científica y académica. Su celebración en las fechas citadas se debe a la voluntad de hacer concurrir el seminario con la conmemoración del Día Internacional contra el Antisemitismo, el 9 de noviembre. Esta fecha de conmemoración mundial coincide con la Noche de los Cristales Rotos, pogromo nazi contra los judíos de Alemania y Austria que sucedió el 9 de noviembre de 1938. El seminario contará con destacados intelectuales y profesores universitarios. Hay que destacar la presencia de Robert S. Wistrich, director del Vidal Sasson International Center for the Study of Antisemitism. Así mismo el seminario también contará con la participación de Vicenç Villatoro (escritor), Miguel Ángel Aguilar (Fiscal General de Delitos de Odio y Discriminación) y Andrés Martínez Arrieta (Magistrado del Tribunal Supremo) y de Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, entre otros. Para más información e inscripciones:  Tel.: 93 200 7009 (de 9 a 14h) – fbsp@fbaruchspinoza.orgwww.fundacionbaruchspinoza.org

actividades culturales, agenda, convocatoria, libertad religiosa

Jornada “Aplicación del Acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España de 1992 en las Islas Baleares”

El próximo 26 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de las Illes Balears la Jornada Aplicación del Acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España de 1992 en las Islas Baleares. El principal objetivo es conocer la historia de la Comunidad Judía de las Illes Balears y la situación real de los distintos aspectos acordados en el texto de 1992. Esta jornada está organizada por el Instituto Metodológico de Derecho Eclesiástico del Estado y cuenta para su realización con el apoyo de la Federación de Comunidades Judías de España. Participarán en la jornada, Isaac Querub, presidente de la FCJE, David Kaisin, presidente de la Comunidad Judía de les Illes Balears y Abraham Barchilón, abogado y miembro de swucesivas juntas directivas de la CIJB, cargos públicos y expertos en materia de libertad religiosa a fin de que el análisis sea profundo y acerque la realidad de esta confesión religiosa a la sociedad española. Para más información contactar con Catalina Pons-Estel Tugores, Profesora de la Universidad de las Islas Baleares a través del correo info@imdee.com

actividades culturales, eventos

La Comunidad Judía de les Illes Balears celebra el 25 aniversario de su sinagoga

La Comunidad Judía de les Illes Balears celebró anoche el 25 aniversario de la inauguración de la sinagoga en Palma, un acto que contó con diversas autoridades locales como el presidente del Parlament, Pere Rotger.  Desde su creación en 1973, los miembros de la Comunidad Israelita de Palma de Mallorca utilizaron diversos salones privados para mantener los actos religiosos y conmemoraciones comunitarias hasta la consagración de su sinagoga y sede comunitaria en la calle Monseñor Palmer en 1987.Actualmente residen en el conjunto de las Islas Baleares un millar de judíos, mayoritariamente en Palma de Mallorca. En 2005 para acomodar la terminología a la realidad socio política de España y dar servicio a los judíos residentes en todas las islas del archipiélago, la comunidad cambió su denominación a Comunidad Judía de les Illes Balears. Entre los meses de mayo y septiembre, la Comunidad Judía de les Illes Balears incrementa su población en función del flujo de turistas que visitan las islas. Diario de Mallorca:  25 años de la sinagoga judíaÚltima Hora:  La comunidad judía conmemora los cinco lustros de la inauguración de la sinagoga

actividades culturales, agenda

Ciclo de conferencias sefardíes en el Museo Judío de Béjar David Melul

El Museo Judío de Béjar David Melul propone un ciclo de tres conferencias los días 5, 6 y 7 de septiembre a las 20h15 en su sede (Curas s/n)  a propósito del mundo sefardí: – Miércoles 5 de septiembre: Historia del pueblo sefardí, a cargo de Elena Romero– Jueves 6 de septiembre: Una visión panorámica de los usos y costumbres sefardíes, por Aitor García Moreno– Viernes 7 de septiembre: La mirada vistal y espiritual de los sefardíes hasta la Segunda Gueraa Mundial , de la mano de Elisa Martín Ortega Para más información contactar con el info@museojudiobejar.com – 923 410 539

actividades culturales, agenda

Cursos de Hebreo y Cultura Judía en Zaragoza

La Asociación Cultural Sefarad Aragón propone a partir de mediados de octubre sendos los cursos semanales de cultura judía y de hebreo (niveles principiante y avanzado) que tendrán lugar en el Centro Joaquín Roncal  (San Braulio 5-7) de Zaragoza. Para más información contactar vía e-mail sefarad.aragon@gmail.com o móvil 657 508 604

Scroll al inicio