Nombre del autor:admin

efemérides

La FCJE recuerda el atentado de la AMIA en su 14º Aniversario

Hoy 18 de julio se cumplen 14 años del brutal atentado en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que se saldó con 85 muertos y más de 300 heridos. La Federación de Comunidades Judías de España se suma al dolor de los familiares y de la comunidad judía argentina que sufrió un golpe sin precedentes cuyos responsables continúan en la impunidad. Diferentes organizaciones cívicas como Memoria Activa y la agrupación de familiares y amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA coinciden en reclamar justicia. «Para que no haya otro atentado en este país tenemos que esclarecer lo que pasó. Argentina fue el país de prueba para estos grupos que después atacaron USA, España, Londres.» según palabras de Adriana Reisfeld, presidenta de Memoria Activa. En Prensa Judía hay un resumen de los eventos conmemorativos así como de declaraciones de diversos representantes de la comunidad judía de Argentina.

opinión

Mi experiencia en la Conferencia Mundial para el Diálogo

El pasado 16 de julio asistí al acto inaugural de la Conferencia Mundial para el Diálogo, auspiciada por el rey de Arabia Saudí. Entre los asistentes los más altos cargos y representaciones de las distintas religiones del mundo, personalidades del mundo civil internacional y las máximas autoridades españolas, encabezadas por su Majestad, Don Juan Carlos y el presidente del gobierno Sr. R. Zapatero. Los discursos del rey saudita y del Secretario General de la Liga Islámica se pronunciaron “en nombre de Dios misericordioso”, común a todos las religiones monoteístas, ajeno a los budistas, ateos y/o laicos. Como todos los discursos, las palabras desgranadas estaban llenas de maravillosos deseos, bondades infinitas y amor al prójimo desbordante. Los extremismos, vengan de donde vengan, son los que traen el terrorismo y las guerras. Solo dialogando, es decir, dándose la oportunidad de conocerse mutuamente, se vencerán estos odios. ¡Maravilloso, francamente maravilloso! Vuelvo a casa y compruebo como, tras largos meses de negociaciones, Israel recupera los restos mortales de dos soldados israelíes a cambio de devolver restos mortales de 200 palestinos y otros miembros de la misma facción y sobretodo liberar entre otros a un miembro de Hizbulah condenado por asesinato de niños y adultos. Todo sea por la paz, por tratar de entablar el diálogo que nos lleve a la paz. Al día siguiente leo la prensa y veo algunos reportajes en la televisión. El dolor y luto de todo Israel al que me uno, por sus muertos contrasta de forma perversa con el recibimiento y los festejos organizados por los palestinos y libaneses al recibir a sus héroes. ¿Esto es diálogo? ¿Así se pone uno en la piel del otro para comprenderlo y encontrar vías de solución? ¿Este es el ejemplo que se les da a los niños palestinos? Matar y asesinar que esto os llevará a la gloria. Seréis aclamados y glorificados. Festejar la liberación de gente que mata a civiles es una victoria rotunda sobre el enemigo, Israel. Este enemigo que ha tendido la mano y con todo el peligro que ello conlleva liberar a un asesino condenado no solo para recuperar y dar debida sepultura a dos de sus soldados, sino para tender un puente de diálogo. Hoy leo la prensa que un estudio del Observatorio Estatal de Convivencia Escolar, organismo dependiente del Ministerio de Educación publica el resultado de una encuesta entre cuyos resultados se dice que más de la mitad de los encuestados no compartiría tareas con un judío, ni quiere estar sentado junto a un marroquí o gitano. Y me pregunto: ¿Les han enseñado en la escuela que son racismo, antisemitismo y xenofobia? ¿Les han enseñado a respetar al diferente, al extranjero, al foráneo, al otro en definitiva? Visto el resultado de la encuesta parecería que a los alumnos españoles no les han enseñado a conocerse, a compartir distintas culturas, a respetar la diferencia y en definitiva a dialogar, hablar y comunicarse. El diálogo es tratar de ponerse en la piel del otro, sopesar sus razones, motivaciones y expectativas con mucho respeto y humildad. Cada cual tiene su visión, su cultura, sus creencias y por eso mismo cada cual debe estar dispuesto a ceder para encontrar un punto de equilibrio. Las religiones son cuerpos doctrinarios que en definitiva tratan de establecer unas reglas básicas de convivencia mediante el respeto al otro. No existe una religión mejor que otra: todas tienden a enseñarnos a no hacer al otro lo que no quieres que te hagan a ti. Son los seres humanos quienes las han tergiversado y hecho un uso distinto a su fin. La Conferencia Mundial para el Diálogo no depende de las sesiones y declaraciones finales rimbombantes, sino que depende de la voluntad de nuestros políticos, de los programas de educación de los escolares de todo el mundo. Dalia LevinsohnSecretaria General de la FCJE

Sin categoría

Conferencia Mundial para el Dialogo entre los seguidores de las religiones, civilizaciones y culturas de Madrid

Estos días se está celebrando en Madrid la Conferencia Internacional para el Diálogo en la que líderes y expertos cristianos, musulmanes, judíos y de otros credos están buscando vías para fomentar el diálogo y entendimiento mutuo. Una Conferencia promovida por el rey de Arabia Saudí e inaugurada al más alto nivel: el rey Juan Carlos y el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero cortaron la cinta roja. Según el rey saudí Abdulá bin Abdelaziz al Saud, el objetivo del encuentro es llamar al diálogo entre religiones para hacer frente a la “pérdida de valores” y “confusión de conceptos” que padece la sociedad actual fruto del “vacío espiritual de las gentes”. Por parte de la comunidad judía española asistieron Jacobo Israel Garzón, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España y su secretaria general Dalia Levinsohn. El señor Garzón se felicitaba de que también estuviese representado el judaísmo institucional (a través del director del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelbaum y el secretario general del Congreso Judío Mundial, Michael Schneider), que es muy positivo que se saluden con afecto representantes de diferentes religiones y que espera que la iniciativa no se quede en los fastos de unos días sino que tenga una repercusión real. Pero lo cierto es que lo que allí se está hablando poca repercusión tiene en los medios de comunicación. El escepticismo general es grande. Sobre todo si tenemos en cuenta que mientras estas personas hablan en Madrid, en Israel se llora la llegada de los cuerpos de los soldados Goldwasser y Reguev, secuestrados hace más de dos años y en Beirut los cinco terroristas liberados por Israel, entre ellos el sanguinario Kuntar, eran recibidos como auténticos héroes de guerra.

artículo

Entrevista al Presidente de la FCJE en el Periodista Digital

A continuación transcribimos la entrevista realizada al Sr. Jacobo Israel Garzón, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España en el Periodista Digital. Jacobo Israel Garzón: «El antisemitismo se encuentra en el incosciente de muchos españoles» 14.07.08 | 13:55. Archivado en prensa Alejandra Morales.-Jacobo Israel Garzón, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, asegura que la animadversión a los judíos se “encuentra en el inconsciente de los españoles”. Advierte que el terrorismo palestino “no es por causa de Israel” y que en los últimos años “el antiamericanismo y antisemitismo se han unido mucho”. La confusión entre información y opinión por parte de algunos medios «tampoco ha sido demasiado positiva». ¿Es España antisemita? Decir que España es o no antisemita es erróneo. Sólo creo que existe. Esto viene de mucho atrás. El antisemitismo no ha muerto en España durante mucho tiempo. A lo largo de la historia la comunidad judía ha sido desvalorizada y todavía se encuentra en inconsciente de muchos españoles. Por eso España da resultados tan malos en las encuestas de antisemitismo en Europa. Hay mucho antisemitismo pero afortunadamente España no es antisemita. ¿Se está fomentando ese antisemitismo en la sociedad española? La peor época a este respecto fue durante la Segunda Intifada. Es ahí realmente donde se volcaron los medios y fueron más parciales. Se dio una iconografía del conflicto que volvió a sacar la crucifixión, al igual que también se sacaron algunos estereotipos como podían ser los rasgos malévolos que se relacionaban con los judíos en el III Reich. Hay mucho periodismo que, en lugar de hacer periodismo de información lo hace de opinión. Deberían ser más ecuánimes y presentar las cosas como son, no posicionarse de un lado o a otro, sino plasmar lo bueno y malo que hace cada uno. Pero si uno identifica a un sector como el malo de película y al otro como héroe, creo que se está distorsionando la realidad. La propia posición de antiisraelismo militante también lo confiere. El posicionamiento de la sociedad con respecto a la comunidad judía ¿ha provocado que se haya llegado a justificar el terrorismo palestino? El terrorismo no tiene ninguna justificación. Decir que el tema terrorista es por causa de Israel es totalmente falso. La prueba está con el islamismo argelino o lo sucedido en Afganistán con los talibanes, en ninguno tiene nada que ver Israel. Algunos, incluso intelectuales, mantienen esa posición y es un error. ¿Cree que ha podido influir que el antiamericanismo y antisemitismo estén relacionados en ocasiones? Sí, es verdad que el antiamericanismo y el antisemitismo se han unido mucho en los últimos años. El antisemitismo siempre ha venido de la extrema derecha. Desde tiempo atrás se ha transferido a una parte de la izquierda, fundamentalmente a la izquierda comunista. La situación es grave. Los partidos centrados tienen que ser los de la razón y no de las glándulas. ¿Los judíos son víctimas de la xenofobia en España? No hay un elemento diferenciador que nos distinga del resto. No sentimos acoso por parte de la población. No puedes diferenciar a simple vista a un protestante, católico o judío. Pero como colectivo, somos un objetivo terrorista y sufrimos temor ante atentados. Hay determinados elementos de nuestra vida colectiva que se hacen complejos, pero no por ello vamos a dejar de hacerla. A pesar de que España se declara aconfesional, algunas entidades religiosas se han sentido algo marginadas con respecto a la católica… España es un país aconfesional según refleja la Constitución. Ha hecho acuerdos con la Iglesia católica y con el resto de comunidades religiosas, pero hay reglamentos que no se han cumplido. Pedimos que se hagan estos reglamentos. España ha avanzado extraordinariamente en la libertad religiosa en los últimos treinta años y más teniendo en cuenta de dónde veníamos. Por otro lado, España es una nación que, aunque no sea católica, hay que tener en cuenta que la condición social de que la mayoría es católica. Pero a la minoría se la tiene que hacer sentir también como en casa. Más que una lucha entre religiones lo importante es que todo el mundo se sienta a gusto en la sociedad española.

Sin categoría

Resumen de prensa 7 al 14 de julio de 2008

El intento fallido de Renfe por ofrecer menús especiales para los musulmanesDescriptivo de la problemática de adaptación de los menúes de Renfe a diferentes colectivos. Los judíos españoles denuncian el «antisemitismo» de los mediosDeclaraciones del Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España con ocasión del curso «60 Aniversario del Estado de Israel» en Aranjuez. Goles en favor de la convivenciaEl Correo relata la participación del equipo adolescente Abu Gosh-Mevaseret, único club de fútbol integrado a partes iguales por judíos y árabes de Israel, en la última edición de la Donosti Cup.

Sin categoría

19th Israeli Medical Association World Fellowship International Conference

The 19th Israeli Medical Association World Fellowship International Conference will take place in Tel Aviv, Israel on April 22-26, 2009. The Israeli Medical Association World Fellowship (IMA WF) is instituted with the aim of involving doctors around the world with the medical profession in Israel and to bring medical institutions worldwide in closer contact with Israel. It provides the opportunity for physicians from different continents to come together, share thoughts, and discuss common issues of Jewish and medical interest- all under one roof of the IMA WF. The main themes of the Conference are: Advanced Technologies in Medicine – including technologies for diagnosis, treatment Stem cell genetics and more Medical Ethics – Jewish and general aspects Health Policy – including physicians’ health, research in medicine and private/public care For further details contactRuthi Yahav, Project Manager at ruthi@comtecmed.com orComtecmed, Medical Congress P.O. Box 68, Tel Aviv 61000, IsraelTel: 972 35666166; Mobile: 972 50 8424361Fax: 972 3 5666177

Sin categoría

Futbolistas israelíes y palestinos en España

Un equipo de fútbol compuesto por judíos y árabes participará por primera vez en la Donosti Cup, cuya decimoséptima edición se celebra del 6 al 12 de julio. Con cuatro años de andadura, el Club de Fútbol Abu Gosh-Mevaseret responde a la iniciativa de Alon Lien, un ex director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel que impulsó la idea de unir a través del deporte la tradición árabe y judía de su país. La delegación estará compuesta por trece jugadores judíos y nueve árabes de 17 y 18 años. «Tienen el desafío de que verse obligados a ganar juntos, y en el extranjero, lo que para ellos es todo un reto», dijo el promotor. Se trata de la segunda vez que el club competirá fuera de Israel, ya que el equipo adulto ya lo hizo hace dos años en Finlandia. El club se nutre de jugadores tanto de la localidad árabe de Abu Gosh como de la judía de Mevaseret -ambas poblaciones situadas junto a Jerusalén.

Sin categoría

Proyecto internacional de intercambio y fomento literario de CICLA

El Centro Israelí para las Comunidades Iberoamericanas (CICLA) tiene el agrado de informarles que su Departamento Literario pone a disposicion de intelectuales, académicos, poetas y escritores en Israel y en Iberoamerica un nuevo servicio para difundir sus creaciones, según el siguiente mecanismo. CICLA organizará todos los meses en diversas ciudades de Israel y del exterior (tras elección del material recibido) la presentación de libros, revistas y/o trabajos. Cada seis meses CICLA seleccionará dos de las obras presentadas para ser llevadas a actos centrales de literatura que la entidad organiza en su Centro de Estudios e investigación de Iberoamerica en Israel sito en Ramat Aviv y en el exterior en centros de cultura en países y comunidades adheridos al proyecto. Una vez al año CICLA elegirá dos creaciones presentadas en los actos centrales enunciados en Israel los que seran llevados a encuentros literarios en paises de Iberoamerica y, recíprocamente, se llevarán a Israel los elegidos en los paises y comunidades de habla castellana y portuguesa en el mundo. Todos aquellos que deseen presentar sus libros y/o trabajos deberán hacerlo mediante correo electrónico a las siguientes direcciones ciclapresidencia@yahoo.com o ciclaliteraria@yahoo.com, proporcionando datos personales completos, historial literario, estudios, libros, trabajos, etc publicados o por publicar, amén de enviar dos copias de sus libros/trabajos/revistas por correo postal a: CICLA LITERARIA POB 5114 Ashkelon 78150 Los libros en hebreo de autores iberoamericanos y/o de israelíes sobre Iberoamérica tendrán especial atención para su rápida difusión, se contempla así mismo convenios de traducciones al castellano, portugués y hebreo. Para más información, dirigir un correo electrónico a ciclapresidencia@yahoo.com o ciclaliteraria@yahoo.com

eventos

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, recibe el premio anual de la Federación de la Federación de Comunidades Judías de España

Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo desde el año 2000, ha recogido el premio “Senador Angel Pulido 2008” otorgado por la Federación de Comunidades Judías de España. En su discurso de bienvenida, el presidente de la FCJE, Jacobo Israel ha agradecido el esfuerzo por parte del gobierno español para mantener activa la comunicación con la comunidad judía cuyo compromiso sigue siendo contribuir a la convivencia pacífica en el marco de la Declaración de los Derechos Humanos y de la Constitución española. Por su parte el Ministro de Justicia, Don Mariano Fernández Bermejo ha asegurado que el gobierno del que él forma parte tiene como prioridad potenciar la no confesionalidad del Estado y colaborar con las religiones minoritarias. Respecto a la comunidad judía asegura que aún queda mucho por hacer pero el camino está trazado como demuestra la institución del Dia del Holocausto, la labor de divulgación de Casa Sefarad y la inclusión de La Shoá (El Holocausto) en el currículum escolar. El ministro también ha reconocido que no son de recibo los problemas que se encuentra esta comunidad en distintos ámbitos y se ha comprometido para trabajar en su solución. Durante la entrega del premio Don Jacobo Israel ha dedicado palabras de elogio y afecto a Enrique Múgica recordando su constante apoyo a la comunidad judía asi como su inestimable trabajo en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. Por su parte, el Defensor del Pueblo, Don Enrique Múgica ha recordado sus raíces judias y el desconocimiento de sus orígenes en su infancia y adolescencia por el miedo de su familia. Sin embargo, cuando lo descubrió, su militancia fue apasionada en la causa del estado de Israel. Ha repasado la historia de este pais, formado en los comienzos por judios europeos empobrecidos salidos de los campos de concentración y convertidos en agricultores y soldados del emergente estado. Múgica ha destacado la lealtad de los judios hacia sus paises asi como su aportación cultural. Por último ha pronosticado que pronto habrá en aquella tierra dos estados: uno palestino y uno judio, con fronteras seguras y reconocidas. Para ello Israel tendrá que hacer concesiones y los palestinos tendrán que comprometerse a eliminar el terrorismo. “Israel es la memoria histórica de la humanidad”. Madrid 2 de Junio 2008

Sin categoría

Discurso de Dª Dalia Levinsohn en el Acto por el 60º Aniv de Israel.

Excelentísim Sr. Raphaël Schutz, Ambaixador d’Israel a Espanya i AndorraHonorable Sr. Josep-Lluís Carod-Rovira, Vice President de la Generalitat de CatalunyaIlustríssim Sr. Carles Martí, Primer Tinent d’alcalde de BarcelonaAutoritats, diuptats, convidats, amigues y amics d’Israel BONA NIT, BUENAS NOCHES, EREV TOV,BENVINGUTS, BIENVENIDOS, BRUJIM HABAIMSHALOM A TOT HOM,JAG SAMEAJ, FELIÇITATS, FELICIDADES Es un honor y privilegio para mi abrir este acto conmemorativo del 60 aniversario de mi país, pues mas allá del cargo con el cual he sido presentada, me presento ante ustedes en mi calidad de “sabra”, nacida en Tel Aviv a los pocos meses del alumbramiento de Medinat Israel, ahora hace 60 años. Me dirijo a todos ustedes como portavoz de las entidades judías y amigos de Israel que han organizado este acto y que deseo mencionar por orden alfabético: 1. ASOCIACIÓ RELACIONS CULTURALS CATALUNYA ISRAEL2. B’NEI B’RITH3. CAMARA DE OCMERCIO E INDUSTRIA ESPAÑA ISRAEL, Delegación Catalunya.4. COMUNIDAD ISRAELITA DE BARCELONA5. COMUNITATA JUEVA ATID6. COMUNITAT JUEVA BET SHALOM7. FCJE8. FESTIVAL DE CINEMA JUEU DE BARCELONA9. KEREN HAYESOD, Fondo de absorción de judíos de la diáspora.10. KEREN KAYEMET LEISRAEL, Fondo nacional judío para la reconstrucción de Israel.11. WIZO (Sección femenina de la Organización Sionista Mundial) En nombre de todos deseamos Agradecer a todos los presentes el haber acudido a celebrar juntos esta noche, el 60 Aniversario del día de la Independencia de Israel.Agradecer, a nuestros amigos no judíos que se han unido a nosotros en tan especial evento. Nos reconforta saber que Israel cuenta con tan destacados amigos en Catalunya y nos sentimos muy orgullosos de contar con vuestro apoyo.Agradecer a los dirigentes de las entidades y comunidades judías mencionadas, que han dado muestra de lo que significa ISRAEL para todos nosotros, aquí en Catalunya: ISRAEL NOS UNE, ISRAEL NOS IDENTIFICA E ISRAEL ESTA EN NUESTROS CORAZONES. Agradecer a todos y cada una de las personas del Comité organizador por su titánico esfuerzo para conseguir esto que estamos viviendo en estos momentos. Me han dicho que no las nombre, pues nadie está por encima de nadie en este evento. si quiero rendirles un homenaje por ser el ejemplo vivo de lo que es un judío, de cómo vive su judaísmo y como con personas así se levantó nuestra Medinat Israel. Pido un aplauso para todas ellas. Gracias a todos vosotros se ha materializado el sueño de estar aquí todos juntos. Hoy, aquí nos hemos reunido mas de 600 personas para alegrarnos de la existencia de Medinat Israel, de su existencia, de su vida, de sus logros con la esperanza de que Israel sepa resolver los retos a los que se va ver enfrentada en el futuro, principalmente el relacionado con la seguridad de sus ciudadanos y de que un día, no muy lejano, consiga firmar la tan anhelada paz. Con todos sus vecinos. Gracias,Dalia LevinsohnSecretaria General FCJEBarcelona, 8 de mayo

Scroll al inicio