Nombre del autor:admin

opinión

Durban – Conferencia de Revisión de 2009

Del 20 al 24 de abril de 2009, en Ginebra, Suiza, las Naciones Unidas patrocinarán la “Conferencia de Revisión de Durban”, conferencia de seguimiento a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia de la ONU de 2001 (WCAR). Esta conferencia consistió en tres reuniones paralelas: un foro diplomático oficial, una “cumbre de jóvenes” y un Foro de ONG masivo. Fue este Foro de ONG el que generó la mayoría de la publicidad e impacto de la Conferencia de Durban, al centrarse en el desarrollo de una extensa campaña para deslegitimar a Israel como estado soberano. La declaración final del Foro de ONG – que tildó a las medidas contra el terrorismo de Israel de “crímenes de guerra”- revivió el eslogan “Sionismo es racismo” e introdujo la “estrategia de Durban” de aislar a Israel internacionalmente, siguiendo el modelo de la campaña contra el apartheid en Sudáfrica. Si bien el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (UNHRC) es responsable de la organización y convocatoria al evento “para una implementación efectiva e integral” de las conclusiones y recomendaciones de WCAR, y para continuar el “impulso global hacia la eliminación total del racismo”, la primera conferencia de Durban se convirtió es un instrumento para el racismo, particularmente dirigido contra Israel. En las reuniones del Comité Preparatorio (PrepCom) anteriores a la Conferencia de Revisión de 2009, fueron nuevamente visibles muchos de los síndromes exhibidos en 2001. Esto indica que hay quienes están trabajando para garantizar que se repita el rol de las ONG en la conferencia de revisión. Por todo esto, y previendo que en la estrategia de Durban liderada por las ONG, subyace a los esfuerzos de BDS (boicots, desinversión y sanciones), que sus defensores justifican usando la retórica de los derechos humanos para demonizar y deslegitimar a Israel, la Federación de Comunidades Judías de España se ha sumado a una campaña mundial coordinada por el World Jewish Congress (WJC). La FCJE ha enviado el pasado mes de febrero una carta al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y a embajadas de terceros países en España más informes completos elaborados por WJC.

artículo

Entrevista al Presidente de la FCJE en El País

El domingo 1 de marzo de 2009 El País publica una entrevista de Juan G. Bedoya a Jacobo Israel Garzón: «Algunos nos ven todavía como extranjeros» Jacobo Israel, español, carga sobre sus espaldas las señas de identidad de los judíos errantes. Él mismo nació en Tetuán (Marruecos) en 1942, cuando el mundo ya tenía noticias ciertas del terrible Holocausto. Sus padres eran hijos de sefardíes expulsados de España de mala manera por reyes más avariciosos que cristianos. Los antepasados de la madre huyeron a Portugal, desde donde pasaron al norte de África empujados por el fascismo instalado en Lisboa, y la familia del padre era originaria de Rodas. Jacobo Israel los recuerda hablando el dialecto judeoespañol, la jaquetía. Él, ya no. A los 17 años, en 1959, llegó a Madrid, solo, a estudiar. Se quedó y triunfó. Es ingeniero agrónomo y licenciado en Informática, y ahora preside varias empresas. Desde 2003 lidera la Federación de Comunidades Judías de España, con unos 40.000 fieles. También intelectual, Israel es un gran investigador de la vida judía en la España moderna, con varios libros sobre la materia. Pronto publicará otro: El tema judío en los escritores del exilio republicano español. «La mitad de los alumnos de secundaria no querrían tener a un chico judío como compañero de pupitre» Pregunta. ¿Por qué la mitad de los alumnos de educación secundaria en España no querría tener a un judío como compañero de pupitre? Respuesta. Es lo que dicen las encuestas, pero no podrían identificar a ese compañero como judío si lo tuvieran al lado porque es como ellos. La encuesta refleja una consecuencia de la historia. Todavía en 1941, una circular para explicar la creación del Archivo Judaico Policial ordenaba «especial cuidado con aquellos que se llaman sefardíes, que por tener las mismas características físicas que el resto de los españoles pueden pasar desapercibidos». El poder, antisemita, entendía ya que éramos difícilmente identificables. P. Aparte del antisemitismo histórico, supongo que les condicionan algunos comportamientos del Gobierno de Israel. ¿Cuál es la relación? R. Es muy profunda, por las desgracias históricas del pueblo de Israel, que nos suscita una solidaridad incontenible. Ha habido épocas muy oscuras, sobre todo en el siglo XX, en el que no había sitio donde salvarse. Fue un exterminio. Israel fue para los judíos como el alba después de la noche oscura. P. Eso debe de complicar mucho la vida de un judío español, si no es israelí, como usted mismo. Alguna opinión pública está encrespada por la matanza de civiles por el ejército de Israel en Gaza. R. Los judíos tenemos la obligación de pensar, quiero decir, de no ser ligeros en el juicio de lo que está pasando. Si ese antiisraelismo se sustentase en razones puramente sentimentales, podría pensarse en su razón de ser. Israel se equivoca a veces, como todas las naciones. Pero lo que se exige a Israel no se le exige a nadie más. No he visto a ningún vicepresidente de Cataluña en una manifestación por las matanzas en Darfur, por ejemplo, donde han muerto más de cien mil personas, cien veces más que ahora. Tampoco he visto manifestaciones contra las matanzas en Darfur, o cuando murieron 30.000 palestinos en el Septiembre Negro [combate del ejército jordano contra milicias palestinas, en 1970], ni por la guerra de Bosnia. No existe una justificación sentimental. Es una perversión de la realidad, que procede de un sentimiento judeófobo. P. ¿Esa judeofobia aumenta tras episodios bélicos como los de Gaza? R. No. El antisemitismo es histórico. Está en el subconsciente y ahora se hace más visible [exhibe un recorte de periódico]. Mire, este artículo habla del sionismo, de Israel, de judíos «sin freno en la avaricia», dice. También de las culpas del pueblo judío. Es un texto nada menos que de Antonio Gala, que no es un escritor cualquiera. Se expresa como si los verdugos no tuvieran culpa; al parecer, sólo los judíos, esos malvados. Claramente, el antiisraelismo no está sustentado en loables sentimientos antibélicos o de solidaridad con los palestinos. Los judíos estamos obligados a no aceptar esa confusión. P. También están obligados por la historia a una mayor prudencia, quizá. Israel no es un país cualquiera, y tampoco la religión judía. R. Sí, sí. Pero la prudencia de un país llamado Israel es la misma que deben tener todos los países. Cuando el Gobierno de Israel se equivoca deberían verse los hechos como los de un amigo al que se le recrimina por algo mal hecho, no percibiéndolo como el gran enemigo. No sólo se critican las actuaciones del Gobierno de Israel. Eso sería como criticar al Gobierno de Bush o al de Zapatero. Serían críticas al Gobierno de turno, no a América, ni a España. P. Lo cierto es que son millones las personas que confunden Israel con judaísmo, incluso entre políticos. R. Porque en todo se mezcla lo antisemita. Se habla del ejército judío, de los tanques judíos… Están en su derecho de criticar, pero el ejército no es judío (por cierto, hay un porcentaje de soldados de otros orígenes), sino el ejército de Israel, igual que los tanques. P. ¿Reciben muestras de solidaridad cuando se ataca a sinagogas o se niega el Holocausto, como en Barcelona y Oviedo? R. Sí. Muchas de particulares, y también el apoyo del Estado. Pero, mire, el otro día, después del ataque a la sinagoga del Call de Barcelona, José Montilla [presidente de la Generalitat de Cataluña] habló de xenofobia. Pero, oiga, nosotros no somos extranjeros. Somos españoles, y la sinagoga también es española. ¿Cómo puede hablarse de xenofobia? P. ¿Son resabios del nacionalcatolicismo franquista, de la idea de que todo español es cristiano, y que quien practica otras religiones es extranjero? R. Lo grave es que también se cree eso entre muchos políticos. Nuestras dificultades no sólo se refieren a esos ataques violentos en sinagogas o monumentos. El problema es el de nuestros chicos en los colegios. Están realmente sometidos a asedios. Estamos hablando del 50% de los chicos

comunicado

Comunicado de las Comunidades Judías Catalanas

Las Comunidades y Entidades Judías de Catalunya aceptan la última invitación a la «Ceremonia del Recuerdo» del Día Internacional en Memoria de las Victimas del Holocausto el 27 de enero, organizado por Memorial Democrático, en la plaza de Sant Jaume y concurrirán a dicho acto.Así mismo, se ratifican en su comunicado enviado a Memorial Democrático del 16.01.09, por el que se anulan la agenda de actos propios programados por dichas Entidades.La confusión creada, queriendo suprimir parte de agenda, dificultando su difusión a la ciudadanía, relacionando un tema tan sensible como el Holocausto – un genocidio único y singular en la historia de la humanidad – con el conflicto de Gaza, hace imposible nuestra participación.La confusión de ideas, el desconocimiento de hechos, la banalización del Holocausto, hace imposible nuestra participación.Lo antes dicho, solo conlleva a una situación de indefensión y crea alarma pública, agitando en definitiva sentimientos y actos violentos antisemitas, lo que hace imposible nuestra participación.Los ciudadanos judíos de Catalunya esperamos y deseamos que este clima creado en los últimos días se supere hacia un nuevo clima de convivencia y respeto. Comunidades y Entidades Judías de Catalunya Barcelona a , 16 de enero de 2009. Enlaces de prensa relacionados: El Mundo. 17-01-09 El Periódico 17-01-09 El Pais 16-01-09 ABC 16-01-09 Libertad Digital 15-01-09

artículo

Artículos de Interés

La Vanguardia- Alfredo Abián, Vicedirector 18-01-09La Vanguardia- Silvia Hinojosa 18-01-09La Razón – Carta de Jacobo Israel, Pte de FCJE 14-01-09La Vanguardia – Enric Juliana 10-01-09La Vanguardia – Enric Juliana 09-01-09La Vanguardia – Enric Juliana 08-01-09ABC – Hermann Terstch 06-01-09

eventos

Manifestación 18 de enero

El domingo 18 de enero de 2009 a las 12:30 horas se celebró en Madrid una concentración frente a la Embajada de Israel en Madrid, Calle Velázquez 150,bajo el lema: “En defensa de Israel, contra la mentira y el terrorismo de Hamas” Al acto, que transcurrió sin ningún incidente, acudieron unas 3.000 personas llegadas de diferentes puntos de la geografía española. También hubo presencia de comunidades argentinas, venezolanas, cubanas, chilenas y de otros paises latinoamericanos. Banderas de Israel, de España, de la Comunidad de Madrid, de Euskadi, etc, ondearon en medio de pancartas en las que se pedía paz para Israel, se reivindicaba el derecho de Israel a defenderse y se aclaraba que el objeto de repudio no es el pueblo palestino sino el grupo terrorista Hamás. Pudimos escuchar el sonido de una alerta roja de las que suenan en poblaciones del Sur de Israel cuando va a caer un cohete desde Gaza. Duró justo 15 segundos, el tiempo que tienen los habitantes de estas ciudades para buscar refugio. Se recordaron los 8 años durante los cuales un millón de israelíes han vivido bajo esta continua amenaza y se leyó un manifiesto en el que se expresaba la solidaridad con Israel y se deploraban las tácticas de Hamás de utilizar a la población civil palestina como escudos humanos. Guardamos un minuto de silencio en recuerdo de todos los muertos inocentes en este conflicto, tanto en Israel como en Gaza. Después se hizo entrega del manifiesto al embajador de Israel, Raphael Schutz, quien recordó que no se trataba de un momento de júbilo sino de pesar por haber tenido que acudir a las armas como último recurso para detener a Hamás. En el acto también intervino Juan Antonio Ruiz Castillo, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid. Por su parte, Fernando Alvarez Barón, presidente de la Asociación de Solidaridad España-Israel, convocante del acto, destacó la importancia de este gesto de los españoles en apoyo a Israel y denunció la manipulación de algunos medios de comunicación claramente partidistas en este conflicto. Algunos enlaces de prensa que recogieron la manifestación: ABC La Razón El Mundo El Pais Telemadrid Antena 3 Tele 5 Imágenes en youtube Imágenes en Europa Press Cadena COPE Libertad Digital Minuto Digital El Imparcial Madriddiario.es Ya.es Informacion.esLa Nacion

Fiestas judías

Shana Tova !

MENSAJE DE ROSH HASHANÁ 2008 (5769) DEL PRESIDENTE DE LA FCJE A LAS COMUNIDADES JUDÍAS ESPAÑOLAS Estimados correligionarios: Quisiera aprovechar la oportunidad del inicio del año nuevo para exponerles algunos aspectos de interés sobre el mundo judío y sobre la comunidad judía española en el año que está terminando.El mundo judío El año 5768 estuvo marcado para el pueblo judío por algunos hechos relevantes.Israel buscó durante este año la paz de modo incesante. Las negociaciones con la autoridad palestina, la tregua en Gaza y la apertura de conversaciones con Siria por intermedio de Turquía, así lo avalan. Por otra parte, el primer ministro, Ehud Ohlmert, se ha visto obligado a dimitir tras algunas acusaciones de corrupción. La democracia israelí ha salido, sin duda, fortalecida, pero es necesario que se forme rápidamente un nuevo gobierno que prosiga la labor política iniciada, dirija al país hacia un futuro prometedor y sepa enfrentarse con éxito a los peligros que le acechan, entre ellos la amenaza iraní. En Latinoamérica continúa la deriva política venezolana, que pone en peligro a la población judía, huérfana de relaciones institucionales con el gobierno de aquel país. No se tiene seguridad alguna de que la reciente reunión del Presidente venezolano con representantes de organizaciones judías internacionales y nacionales vaya a mejorar el estado de tales relaciones. El papel de la Federación en las actividades del Congreso Judío Europeo, de cuyo comité ejecutivo forma parte, ha sido muy importante, así como en la creación de un Foro Judío Iberoamericano entre la FCJE y el Congreso Judío Latinoamericano; se celebró una sesión conjunta en Madrid en el pasado mes de junio, cuyos participantes fueron recibidos por Su Alteza Real el Príncipe Felipe de Borbón. Las comunidades judías españolas Las comunidades judías han mejorado durante este año sus infraestructuras educativas, tanto en Barcelona como en Melilla. En los aspectos religiosos, la Federación ha aprobado la creación de un marco de acción concertada rabínica nacional que entrará próximamente en actividad. Con la colaboración económica de la FCJE se celebró este año un campamento de niños y adolescentes que reunió a ciento cincuenta chicos y chicas de toda España. Desarrollamos en la Federación la figura de asociado, con voz pero sin voto, para asociaciones de interés judío, integrándose como tales hasta la fecha tres instituciones, Beth Shalom de Cataluña, Sefarad Beitenu de Murcia y la Comunidad Israelita del Principado de Asturias. En cuanto a nuestra relación con la sociedad en general, ha continuado desarrollándose Radio Sefarad, se han potenciado respecti-vamente el programa televisivo Shalom y el radiofónico La Voz de la Torá, ha vuelto a reiniciar su actividad el Centro de Información y Comunicación, que cuenta de nuevo con un periodista a tiempo completo, y prontamente se iniciará la edición de un boletín mensual electrónico. Hemos participado como Federación en numerosos cursos y conferencias sobre aspectos del judaísmo español, sobre antisemitismo y sobre enseñanza de la Shoá, y en diversos foros interreligiosos. Se llevó a cabo una exposición sobre Janucá, que continúa recorriendo la geografía española, y se ha publicado un libro sobre Derechos Humanos y Judaísmo, que ha tenido una gran difusión. Hemos participado igualmente en la conmemoración del Día del Holocausto en el Congreso de los Diputados y en el correspondiente Acto de Estado, con presencia de los ministros de Justicia, Educación y Asuntos Exteriores y Cooperación. La colaboración activa y permanente con la Dirección General de Relaciones con las Confesiones, con la Fundación Pluralismo y Convivencia y con la Casa Sefarad- Israel, que han visto durante este año un cambio de sus estructuras directivas, ha sido una constante del año que termina. Otorgamos el Premio Senador Ángel Pulido al Defensor del Pueblo D. Enrique Múgica, en una ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Justicia, del Presidente del Senado, de numerosos embajadores y de un gran número de personalidades. El sesenta aniversario de Israel, un motivo de especial alegría para todos los judíos del mundo, fue celebrado convenientemente, espon-sorizando junto a la Embajada de Israel y la Casa Sefarad-Israel, un espectáculo de danza contemporánea israelí de extraordinaria calidad. En nuestra tradición decimos en el año nuevo: “Termine el año y sus maldiciones y venga el año con sus bendiciones”. En el nombre de mis compañeros de la Comisión Permanente de la FCJE y en el mío propio hago votos para que el año 5769 sea bueno para España, para las comunidades judías españolas y para todo el pueblo judío. Y que el Estado de Israel vea en este año que comienza, con seguridad y prosperidad, la llegada de la paz. Shaná Tová Umetuká, Jacobo Israel Garzón Presidente

Sin categoría

Acto de Homenaje a los Judíos internados en la cárcel de Sort durante la Segunda Guerra Mundial

La Comunidad Israelita de Barcelona y el Ayuntamiento de Sort se complacen en invitar al acto de homenaje a los Judíos internados en la cárcel de Sort durante la Segunda Guerra Mundial el domingo 21 de septiembre de 2008 a partir de las 12h00 según el siguiente programa: – Recepción en el Ayuntamiento de Sort a los representantes de las Comunidades Judías– Visita guiada al museo– Inauguración de una placa en homenaje a los judíos que fueron encarcelados allí– Comida Se ruega confirmación mediante llamada telefónica al 973 620 010 antes del 17 de septiembre. Antecedentes: Los Pirineos se convirtieron, durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), en el escenario de un constante paso de personas que, desde Francia, llegaban a territorio español huyendo de la barbarie nazi o para combatir, desde Inglaterra o el norte de África, en el ejército aliado.Los judíos fueron uno de los grupos más numerosos de cuantos consiguieron penetrar en España. Haim Avni, el historiador que ha estudiado con más profundidad este tema concluye que unos 37.500 judíos de numerosas nacionalidades (holandeses, polacos, alemanes, austríacos, griegos, húngaros o rusos) cruzaron los Pirineos entre 1939-1944. Según las investigaciones de Josep Calvet, entre 1939 y agosto de 1944 pasaron por Sort cerca de 2700 refugiados extranjeros, de los cuales aproximadamente unos 300 eran judíos y alguno de ellos había huido de la residencia vigilada que les había sometido el gobierno de Vichy en Aulus-les-Bains (Ariège).El Ayuntamiento de Sort promueve desde el año 2000 la recuperación de la memoria de estos acontecimientos. En el mes de julio de 2007 se inauguró el museo “El Camí de la Llibertat”, situado en la antigua capilla de San Cosme y San Damián que a su vez realizó funciones de cárcel del partido judicial desde inicios del siglo XIX hasta el año 1967 y, por tanto, fue el lugar donde se encarceló a centenares de evadidos de la Segunda Guerra Mundial. El museo pretende divulgar este episodio hasta entonces olvidado y homenajear a los refugiados que se evadieron a través de los Pirineos y a todas aquellas personas que colaboraron para que consiguieran su libertad a través de España.Por su parte, la CIB (Comunidad Israelita de Barcelona) quiere recuperar la historia del paso por Cataluña de miles de refugiados judíos durante el período 1940-1944, desde diferentes perspectivas, centrándose en las vivencias, las experiencias y los caminos de los Pirineos que recorrieron estos refugiados. Con el objetivo de unir las voluntades del Ayuntamiento de Sort y la Comunidad Israelita de Barcelona se propone celebrar un acto de homenaje a los refugiados judíos que pasaron por Sort

Sin categoría

Exposición de Vera Hachuel en Segovia

Entre los días 6 y 30 de septiembre podrá visitarse la exposición de óleos de la pintora española Vera Hachuel en la Galería del Centro Didáctico de la Judería Antigua Casa de Abraham Seneor. El vernissage tendrá lugar el sábado 6 de septiembre a las 12h30 en la Galería sita en la calle de la Judería Vieja 12, patio de Sevogia. La exposición podrá ser visitada de martes a domingo en horario matinal de 10 a 14 horas y de tarde de 16 a 19 horas. En la web de la autora pueden contemplarse parte de sus obras.

agenda

9a Jornada Europea de la Cultura Judía

El 7 de Septiembre tendrá lugar la 9a Jornada Europea de la Cultura Judía cuyo eje central será la música judía. Este evento anual es una iniciativa común de la Red de Juderías de España, B’nai B’rith Europa y el Consejo Europeo de Comunidades Judías (European Council of Jewish Communities). La Federación de Comunidades Judías de España celebra el completo programa de actividades preparado por la Red de Juderías para dicha ocasión.

noticias

Resumen de prensa 14 a 21 de julio

¿Apoyaría a que una mujer fuese su líder religiosa?En Público recogen las opiniones de cinco representantes de diferentes religiones en España sobre la posibilidad que una mujer sea líder religiosa. El racismo cala en las aulasEl País publica un estudio poco esperanzador sobre los prejuicios de los adolescentes y jóvenes con respecto a las minorías en España. El Ejército israelí investiga un vídeo en el que un soldado dispara a un palestino con los ojos vendadosLa Vanguardia se hace eco de la noticia difundida en otros medios, resaltando que el Ejército israelí ya ha arrestado al citado soldado en una muestra de que investiga todas las acciones de sus miembros e imparte justicia.

Scroll al inicio