Nombre del autor:admin

eventos, noticias

Pilar Rahola recibe el premio “Senador Angel Pulido” de la Federación de Comunidades Judías de España

“El principal problema en España es el pensamiento único sobre Israel y la libertad que se nos niega a los que pensamos de otra manera”. Pilar Rahola La escritora y periodista Pilar Rahola ha recogido el premio que la Federación de Comunidades Judías de España otorga cada año a una persona o institución que haya destacado por su lucha contra el antisemitismo, la defensa de la libertad de conciencia y el pluralismo religioso además del desarrollo de las comunidades judías en España y en el mundo hispánico. En su discurso de apertura de la cena en cuyo transcurso se entrega el premio, el presidente de la FCJE, Don Jacobo Israel agradeció al gobierno los esfuerzos que realiza con la comunidad judía española. Repasó brevemente los principales acontecimientos del año que ha transcurrido desde la última cita y expresó su deseo de que la crisis económica no quiebre la solidaridad social necesaria para mantener la paz. También confirmó el compromiso total de la comunidad judía española con los Derechos Humanos y con la paz en Israel y mostró su preocupación por la actual ola de antisemitismo que estamos viviendo en España. El ministro de Justicia, Don Francisco Caamaño, agradeció este acto de hermanamiento con que la comunidad judía española honra a quienes trabajan por defender a los judíos e Israel. El ministro mostró su compromiso en seguir trabajando en defensa de las confesiones minoritarias para erradicar el odio que pueda manifestarse hacia cualquier pueblo, raza o etnia. Caamaño anunció que una de las líneas de trabajo es concienciar a los jóvenes españoles sobre la Shoá, reonociendo que hasta ahora no se ha hecho mucho en esta dirección. El embajador de Israel, Raphael Schutz, también presente en el acto, elogió la figura y el trabajo de Pilar Rahola, a la que considera su “amiga personal”. Recordó que la periodista española lucha desde hace años con argumentos y pasión contra el antisemitismo y en defensa de Israel. Destacó su valor por seguir adelante a pesar de las amenazas que ha recibido por esta causa. El Defensor del Pueblo, galardonado con el premio “Senador Ángel Pulido” la pasada edición, también habló de Pilar Rahola desde su experiencia personal: la conoció en el Congreso de los Diputados siendo ambos de partidos diferentes y defendiendo, en ocasiones causas distintas. Múgica destacó, sobre todo, la faceta de Pilar Rahola como firme defensora de la libertad de conciencia. Por su parte, Dalia Levinshon, secretaria general de la FCJE, presentó a la galardonada como una comprometida defensora de todos los derechos humanos sin excepción y una mujer que ante todo ama la vida. Parafraseando a la propia Pilar Rahola, Dalia Levinshon, ha asegurado que su lucha contra el antisemitismo y la criminalización del estado de Israel es un deber triple: por no ser judía, por ser periodista y por ser de izquierdas. Por último, la homenajeada, pronunció con gran emoción unas palabras en hebreo a todos los presentes, agradeció el premio y confesó “sentirse querida” por defender a los judíos y a Israel, afecto al que no está muy acostumbrada. Pilar Rahola aseguró que este premio le compromete aún más y que el problema en España es que no respeta el principio de libertad de expresión. La escritora y periodista catalana, que ha recibido amenazas por defender a Israel, dijo que su único pecado ha sido decir que la realidad del conflicto es más compleja de lo que en España se está diciendo. Por último reivindicó su derecho a pensar y hablar con libertad y aseguró que “no nos vamos a asustar, no nos vamos a callar y no nos vamos a cansar”. Repercursiones en prensa:En ADN Pilar Rahola afirma que en España existe un pensamiento único respecto a IsraelEn La Razón El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón, entrega a Pilar Rahola el premio «Senador Ángel Pulido 2009»En La Vanguardia Israel envía una nueva señal de crítica y disgusto a la GeneralitatEn Gaceta.es Rahola, una voz en la batallaEn El imparcial Sobre el antisemitismo en EspañaEn ABC Antisemitismo y religión

antisemitismo, noticias

Antisemitismo en España

En este último mes hemos podido asistir a dos nuevos incidentes de corte claramente antisemita, y de los que queremos hacerles partícipes. El primero tuvo lugar el jueves 30 de Abril, en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de Universidad Complutense de Madrid durante la celebración de la conferencia titulada “Racismo y antisemitismo en la España actual”. Los ponentes de dicho acto, Gonzalo Álvarez Chillida, Adolfo García Ortega, Alejandro Baer, Esteban Ybarra y Jacobo Israel Garzón fueron recibidos por un grupo de estudiantes a gritos de “¡judíos fuera!”, mientras repartían panfletos difamatoriosPueden escuchar la conferencia al completo en Radio Sefarad, y comentarios a raíz de esta conferencia: Antisemitismo universitario, con Adolfo García Ortega y Judíos, ¡fuera de la universidad! , conversación con Andrés Castillo, alumno organizador de la conferencia.Asímismo pueden descargar aquí el panfleto antisemita recogido en la citada conferencia, así como el manifiesto de los profesores. También incluimos la reacción del Profesor ponente Álvarez Chillida publicada en Tribuna Universitaria, y el artículo publicado en el blog del periodista Jorge Marirrodriga. El otro incidente del que queremos hacernos eco, tuvo como protagonista a D. Raphael Schutz, embajador de Israel en España, a la salida del estadio Santiago Bernabeu, tras el partido de fútbol que enfrentó al Real Madrid y al Barcelona.Pueden acceder a la noticia en los siguientes medios: Libertad Digital y en El País

noticias

Asociación de Médicos Judíos de España

A iniciativa del Presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos, D. Robert Stern, se propone crear la Asociación de médicos judíos de España. Al igual que en otros países europeos, que cuentan desde hace años con este tipo de asociaciones, el objetivo principal es poder en primer lugar mantener un contacto fluido entre profesionales tanto dentro como fuera de España. Esta iniciativa contará con el respaldo y asesoramiento de la cátedra de Ética Médica en Jewish Medical School of Hadassa Yerushalaim. La FCJE apoya esta iniciativa e invita a todos las comunidades y organizaciones a informar a sus socios, solicitando a todos los profesionales de la medicina que contacten con la secretaría de FCJE al teléfono 917001208 o por e-mail a fcje@fcje.org

efemérides

Yom HaAtzmaut 5769

Hoy 29 de abril se celebra el 61 Anviersarios de la Independencia de Israel.A continuación el mensaje del gobierno israelí a las comunidades judías del mundo. Mensaje del Vice-Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores Sr. Avigdor Lieberman a las comunidades judías Al iniciarse las celebraciones con motivo de nuestra libertad y de los 61 años de nuestra independencia, quisiera ante todo compartir con ustedes mis más sentidos y sinceros deseos de paz, seguridad y bienestar para todo el pueblo judío en el mundo entero. Hace sesenta y un años la Declaración de Independencia unió a todo el pueblo judío, tanto en Israel como en el mundo entero, y contó con el aplauso de todos los países que apoyaban la idea del renacimiento de un Estado judío. El espíritu del pueblo judío nos ayudó a ganar la Guerra de Independencia y fundar el Estado de Israel, permitiéndonos prevalecer sobre quienes deseaban destruirnos. Hemos pagado un pesado tributo para preservar nuestra independencia. Me refiero a la decena de guerras y a los miles de atentados terroristas, que han dejado un saldo de casi 25.000 muertos y muchos millares de heridos. El precio que hemos tenido que pagar ha reforzado nuestra inquebrantable resolución de mantener a raya a nuestros enemigos. Estamos hoy más que nunca firmemente decididos a proteger a los ciudadanos de Israel dondequiera que se encuentren. Esta es la hora de la unidad, tanto en Israel como en la Diáspora, porque sólo unidos podremos hacer frente a las amenazas del terrorismo, del odio antiisraelí y del antisemitismo. Debemos obrar juntos y unidos, a fin de garantizar la preservación de nuestros derechos y de la vitalidad del pueblo judío y reforzar nuestra contribución al mejoramiento del mundo en el que vivimos. A pesar de su exigua extensión, Israel es un país de inmenso potencial, que se ha anotado logros increíbles. Israel se ha convertido en país pionero a nivel mundial en una variedad de campos, desde la ciencia y la economía hasta la cooperación internacional, y a la vez, es una democracia ejemplar, en la que prevalecen la libertad de palabra y la libertad de culto. Juntos, el Estado de Israel y los judíos de la Diáspora, poseemos una capacidad extraordinaria para contribuir al fomento de la prosperidad a escala mundial, consolidando al propio tiempo la existencia judía, sobre la base de nuestro legado y nuestros valores, siempre dentro del respeto a la dignidad de todos. Nos incumbe a todos la obligación de promover el diálogo pacífico entre nosotros y la paz genuina con nuestros vecinos. Paralelamente, debemos tomar las medidas apropiadas para salvaguardar la vida judía en todo lugar, la seguridad de Israel, y los derechos del pueblo judío en su tierra ancestral. Debemos alentar y apoyar a la próxima generación de liderazgo judío, porque desde la fundación del Estado de Israel estamos asociados en el proyecto sionista y ahora debemos asociarnos en la tarea de guiar a nuestro pueblo hacia un futuro radiante y ardoroso. A la luz de mi experiencia personal, deseo subrayar la fortaleza del proyecto sionista. Invito a todos y cada uno de ustedes a unirse a nosotros aquí en Israel donde creemos plenamente en los sueños y los convertimos en realidades. Estoy ansioso de encontrarme con ustedes en sus respectivas comunidades y aquí, en Jerusalén, la capital eterna e indivisible del Estado de Israel y del pueblo judío. ¡Jag Sameaj!Atentamente,Avigdor Lieberman

efemérides, Shoá

Yom HaShoá veHaGvurá 5769

El 27 de Nissan del calenddario hebreo las comunidades judías de todo el mundo conmemoran el Día del Recuerdo de la Shoá y del Heroismo. Dicha efeméride toma su nombre del término bíblico Shoá, devastación, hecatombe. La ideología nazi de persecución y exterminio del pueblo judío así como la industrialización de la muerte confieren a la Shoá un caracter único y singular en la Historia de la humanidad. Además de honrar el recuerdo de los perecidos, es de vital importancia recordar el horror para que no se repita. En todas las comunidades judías de España se realizarán actos de recuerdo esta tarde que incluyen el encendido de seis velas que simbolizan a los seis millones víctimas del genocidio. En el siguiente link un reportaje de El País publicado hoy lunes sobre la validez y función pedagógica de las manifestaciones artísticas en general y cinematográficas en especial cuyo tema es la Shoá.

eventos

Premio Senador Ángel Pulido 2009

La Comisión Permanente de la Federación de Comunidades Judías de España reunida el 8 de febrero de 2009, ha decidido otorgar el premio anual Senador Ángel Pulido 2009 a Doña Pilar Rahola por su constante lucha en defensa del pueblo judío, Israel y la Humanidad. Los altos valores humanos de esta mujer española, polivalente, apasionada y entregada a las causas que ella considera justas, la han llevado a hacer de la lucha contra el antisemitismo y la criminalización del estado de Israel una de sus causas de los últimos años. Son continuos sus viajes por todo el mundo dando conferencias en universidades, organismos públicos y privados e instituciones sobre la realidad de Israel y su entorno. Una realidad que ella conoce bien a raíz de su trabajo como periodista en la zona. Ferviente luchadora contra la desinformación, interviene con frecuencia en los medios de comunicación aportando datos y documentación sobre el mundo judío e Israel, enfrentándose a críticas y hasta amenazas personales por este motivo. Su entrega, su lucha, su tenacidad y su pasión en una de las causas que considera justas, la han hecho merecedora de numerosos premios como el SCOPUS de la Universidad Hebrea de Jerusalén o la mención de honor de la Universidad de Tel Aviv, así como otros galardones de comunidades y organizaciones judías hispanoamericanas. Por todas estas razones, la Federación de Comunidades Judías de España ha considerado el bagaje personal y profesional de Pilar Rahola merecedor del premio Senador Ángel Pulido que cada año entrega a una personalidad o institución de la vida pública española cuya labor destaca por su esfuerzo en la defensa y desarrollo de las comunidades judías en España y en el mundo hispánico. Esta será la quinta edición del premio Senador Ángel Pulido. El galardonado el año pasado fue el Defensor del Pueblo, D. Enrique Múgica Herzog y en ediciones anteriores los premiados fueron el ex presidente de la Generalitat catalana, D. Jordi Pujol (2007), el ex presidente del gobierno, D. Felipe González (2006) y la Asamblea de Madrid (2005). El premio será entregado en la Cena Anual de la Federación de Comunidades Judías de España que se celebrará el próximo 2 de junio a las 20:30 hs en el Hotel Villa Magna de Madrid.

Fiestas judías

Pesaj 5769

La Federación de Comunidades Judías les desea un Pesaj Casher veSameaj. En esta festividad se conmemora la salida de la Egipto, el Exodo y la liberación. Durante ocho días y desde hace más de dos mil años los judíos celebran la libertad. Pesaj es además la fiesta de la primavera por cuanto el 15 de Nisan, su fecha de inicio según el calendario hebreo corresponde al inicio de la primavera en Eretz Israel.Pesaj en Comunidad Comunidad Israelita de Barcelona El 2º Seder de Pesaj tendrá lugar el jueves 9 de abril de 2009, en CIB. La ceremonia empezará con la lectura vivencial y participativa de la Hagadá seguida de una deliciosa cena festiva. Reservas: info@cibonline.es Comunidad Judía de Islas Baleares Seder comunitario el día 8 de abril a las 21 horas del próximo día 08 de Abril. Entrada gratuita pues está subvencionado en su totalidad por un miembro de nuestra comunidad. Reservas : cjib@cjibmallorca.org Comunidad Judía de Madrid Como en años anteriores, la Comunidad Judía de Madrid organiza los Sedarim de Pesaj colectivos.El Primer Seder será el miércoles 8 de abril de 2009 a las 21:00 horas y el Segundo Seder será el jueves 9 de abril de 2009 a las 21:30 horas, ambos en el Centro Comunal. Los Sedarim estarán presididos por el Rabino Moshé Bendahan. Información y reservas: secretaria@cjmadrid.org Comunidad Judía de Marbella Les informamos que pueden disfrutar durante todo el periodo de Pesaj la posibilidad de compartir con nosotros un almuerzo y/o cena en el incomparable entorno del Hotel Guadalmina Spa & Golf Resort.En el Hotel Guadalmina podrán disfrutar de un entorno idílico con playa privada, piscina de agua salada con vistas al mar y de una cocina refinada elaborada por chefs prestigiosos, además de actividades de animación a lo largo de todo el día. Reservas e información: cimarbella@yahoo.es

noticias

Recortes de prensa

Una historia hispano judíaEn su artículo de Opinión del Periódico de Guatemala Jacques Seidner relata la vivencia de un joven judío ruso que emigró a España a principios del siglo XX, resumiéndola como una historia de odio-amor, amor-odio. Descubren la relación entre la religiosidad y el apoyo social a los ataques suicidas ICAI- ICADE reseña un artículo de la Association for Psychological Science según un mayor grado de devoción religiosa corresponde a mayor aceptación de actos radicales. Deportación de Demjanjuk a AlemaniaEuropa Press se hace eco de la pronta deportación a Alemania de John Demjanjuk a quien se le atribuyen más de 29000 cargos. Conmemoración del 65 aniversario de la matanza nazi en RomaEl presdiente italiano participa el 24 de marzo en la conmemoración del 65 aniversario de la matanza ordenada por Hitler en las Fosas Ardeatinas.

artículo

La mujer en el hogar judío, su rol en la educación de sus hijos y la transmisión de la cultura

Por Dalia Levinsohn, Secretaria General de FCJE – Ponencia en el marco del «Seminario Judeo Sefardí» Es para mí un inmenso honor y un gran privilegio poder contribuir a este importante Congreso Mundial Sefardí. Dicho esto empezaré mi ponencia diciendo que, aunque no sea sefardí de origen, lo soy por hecho y por derecho. Me explicaré. Vivo en España desde hace más de 45 años, concretamente en Barcelona, integrada en la Comunidad Israelita de Barcelona desde la llegada de mi familia a esta ciudad, de mayoría sefardíes. Aquí he crecido, aquí me he casado, aquí han nacido mis 2 hijos y todos esos años he frecuentado la sinagoga sefardí. Es por ello que me considero sefardí. Al plantearme el desarrollo de mi ponencia cuyo titulo ““La mujer en el hogar judío, su rol en la educación de sus hijos y la transmisión de la cultura“ se me planteó un gran problema. El desarrollo podía ser absolutamente académico, es decir con citas y mas citas de nuestra Torah, que es el mayor legado que ha recibido el pueblo judío. La Torah establece una norma de vida, a través del cumplimiento de sus preceptos (Mitzvoth). Los preceptos llenan nuestra vida y su cumplimiento constituye una regla de vida que permite transmitir la identidad judía, manteniendo viva la cadena que nos ha permitido perdurar a lo largo de los siglos, pese a las persecuciones y exilios. La exención de la mujer en el cumplimiento de algunas Mitzvoth (por ejemplo asistencia a la sinagoga diariamente), para poder atender mejor a su familia, a sus hijos y a su esposo, preparar la casa para recibir el Shabbat (u otras fiestas) da idea de la sabiduría que subyace en la propia Torah con respecto a la educación, transmisor de la cultura, tradición e identidad judías. En un trabajo de investigación, la socióloga Cherie Koller-Fox de USA, formuló a muchachas de 11 y 12 años en la “Belmont Sschool” la siguiente pregunta: “¿Qué debe hacer una mujer judía para ser una mujer judía?” El resultado de la encuesta fue relevante e instructivo. Algunas muchachas dieron respuestas generales tales como: “Cuidar a los niños” lo que indicaba que para ellas “mujer judía” era sinónimo de “mujer”. Otras expresaron el “cuidar los niños” en términos judíos, tales como: “ir a comprar jalá” o “cocinar para el shabat “.Otras asociaron el concepto de “mujer judía” a la realización de los rituales en el hogar, tales como: “mantener el kashrut en casa” o “encender las velas”. Algunas mencionaron aspectos sinagogales como: “ir a la sinagoga en las fiestas importantes”. Relativamente pocas muchachas mencionaron que lo que debe hacer una mujer judía. La mayor responsabilidad de la mujer judía es la de enseñar y transmitir a sus hijos su herencia judía y estudiarla por sí misma. ¿Y cual es esa herencia? Esa herencia o legado es ni más ni menos que el judaísmo. Hay muchas definiciones de judaísmo. Yo no pretendo, en modo alguno exponer un tratado sobre judaísmo: para ello hay personas mucho más eruditas en el tema que yo. Únicamente diré que el judaísmo ha perdurado entre nosotros, desde Abraham a nuestros días, gracias a muchas cosas, pero sobretodo, sobretodo, gracias a su enseñanza en el seno de la familia, gracias a la madre judía. Bajo una perspectiva judía, la mujer, al elegir el desafío de tener hijos, se compromete a crear y moldear un cuerpo y un alma judía, cuya misión es la de mejorar el mundo en que vivimos. La mujer y el hombre, dentro del judaísmo desempeñan distintos papeles. La mujer es la encargada del hogar y de la educación de los hijos. Durante los primeros años de infancia, la educación es, principalmente responsabilidad de la mujer. Después la educación es compartida. Por cierto no se si saben como de dice mujer en arameo: mujer en arameo se dice “d´baita “que quiere decir “de casa”. Cuando la madre hace una comida de shabat o de fiestas como pesaj, los hijos se impregnan de olores, sabores, y colores. Cuando la madre realiza el encendido de las velas en víspera de shabat o de fiestas y recita las bendiciones correspondientes, los hijos se impregnan de sonidos y músicas. Todo ello son actos positivos que van calando en el niño quien se impregna de estos actos. Todo esto que acabo de decir no es teoría. Es pura práctica. No estoy más que transmitiendo mis propias experiencias de niña. Recuerdo perfectamente cuando, de pequeña me llegaban los efluvios de olor a mermelada de fresa cuando mi madre preparaba “ los sufganiyot “ (bollos) para la fiesta de Hanukka; los “oznei hamman “ de Purim; las comidas lácteas para Tu Bishvat, al tiempo que nos contaba el porque de estos dulces y costumbres. Cuando la madre judía ha terminado de disponer la mesa para el Seder, convendrán ustedes conmigo, madres judías, que casi no tiene fuerzas para sostenerse de pie, tan cansada esta !. Pero ver reunidos alrededor de una mesa a su marido, hijos, nietos, familiares y amigos, dispuestos a celebrar, nuevamente, e igual que se viene haciendo hace mas de cuatro mil años, año tras año el Seder de Pesaj es la culminación de un deber y una obligación para con el futuro y para mantener viva la cadena de transmisión a la que estamos indefectiblemente unidos. Asimismo los hijos van diariamente recibiendo las enseñanzas del judaísmo a través del quehacer diario de la madre (cocinar guardando las normas de cashrut). La grandeza del judaísmo es que no debe esperar a las fiestas judías anuales, sino que cada shabat la madre judía dispone su casa para recibir el shabat, cocina las comidas típicas, enciende las velas, cada semana se renueva el mandato y la tradición que impregnan a sus hijos dentro del seno de la familia. Y en cumpliendo a su modo los preceptos que le han sido transmitidos, la madre judía enseña a hablar a sus hijos. Así es como esa maravillosa lengua que es el ladino, (antiguo

agenda

Aharon Appelfeld en Barcelona

El reconocido escritor israelí Aharon Appelfeld dictará una conferencia en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona el próximo jueves 19 de marzo a las 19h30 sobre Literatura y Holocausto a propósito de la publicación de su novela traducida al catalán Flors d’ombra. Para más datos consultar con la Editorial Club Editor 93 300 3271.

Scroll al inicio