Nombre del autor:admin

obituario

En memoria de David Bankier z»l

Con gran tristeza comunicamos el fallecimiento del profesor David Bankier, Director del Instituto Internacional de Investigación del Holocausto de Yad Vashem. Nacido en Alemania en 1947, el profesor Bankier egresó de la Universidad Hebrea de Jerusalén con los títulos de licenciado, máster y doctor en historia del pueblo judío. Su tesis doctoral versaba sobre la sociedad alemana y el antisemitismo nazi en los años 1933-1938. Fue becario de la Fundación Lady Davis y estaba a cargo de la cátedra Salomón y Victoria Cohen de la Universidad Hebrea y era jefe de la Sección de Estudios sobre el Antisemitismo y el Holocausto del Instituto de Judaísmo Contemporáneo de dicha universidad. Fue profesor visitante en universidades de Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica y América latina, y contribuyó a la creación de centros de estudios judaicos en América latina y a la promoción de publicaciones en español. En el año 2000 fue nombrado Director del Instituto Internacional de Investigación del Holocausto de Yad Vashem, y estaba al frente de la Cátedra John Najmann de Investigación del Holocausto. El profesor Bankier era un historiador valorado y de un enfoque definido en la investigación del Holocausto. La mayor parte de sus trabajos examinan el rol de los perpetradores del genocidio y los testigos indiferentes – un terreno que fue explorado especialmente por investigadores alemanes y de otros países -, pero desde una perspectiva del investigador de la historia judía, que intenta también esclarecer el componente “judío” en el devenir general. Uno de los temas que más le ocupaban era la cuestión del antisemitismo como instrumento central y efectivo del régimen nazi para la preservación de la intensidad ideológica, tanto en las confrontaciones dentro del aparato gubernamental, como en los esfuerzos para movilizar a las masas. Bankier publicó innumerables trabajos, entre ellos el muy valorado libro “The Germans and the Final Solution: Public Opinion under Nazism”, que trata de la opinión pública en la Alemania nazi. Hace poco tiempo fue publicado un volumen en hebreo que reúne una selección de artículos del profesor Bankier, que reflejan su sendero en la investigación: “Hitler, el Holocausto y la sociedad alemana: cooperación y conciencia”. En España, el profesor Bankier ha dejado una huella profunda entre quienes lo conocieron tanto en cursos en Yad Vashem como en los Seminarios sobre el Holocausto para profesores promovidos por FCJE en los últimos años. La Federación de Comunidades Judías de España se une al dolor de sus amigos y familiares. Que su nombre y su labor sean recordados. El País 09-03-2010: David Bankier, un prolífico investigador del Holocausto

actividades culturales, agenda

III Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia

La concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y a través de la Empresa Municipal de Turismo conjuntamente con Casa Sefarad-Israel, presenta el III Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia. Con los objetivos de años anteriores, no olvidar nuestro legado judío y la presencia judía actual en la sociedad española, se presentará una gran variedad de actividades, talleres, degustaciones, concierto e incluso alguna actividad pensando en los más pequeños. Entre los meses de marzo y diciembre de 2010, casi cada sábado los segovianos y los visitantes podrán participar en estas actividades mayoritariamente gratuitas. Para más información y reserva de entradas:Centro de Recepción de Visitantes, Tel. 921 46 67 20Concejalía de Turismo, Tel. 921 46 03 54anasundri.herrero@turismodesegovia.comwww.turismodesegovia.comwww.reservasdesegovia.com

agenda, racismo

Día Internacional contra el Racismo en Madrid

Con motivo del Día Internacional contra el Racismo, el próximo martes 23 de marzo de 2010, tendrá lugar en el Instituto de Formación y Estudios de Gobierno Local de Madrid la Jornada Madrid, espacio de todos a la que asistirán representantes de la Federación de Comunidades Judías de España. Organizada por la Asociación Solidaria de Integración Sociolaboral del Inmigrante (ASISI) y el Movimiento contra la Intolerancia, la jornada cuenta con la colaboración y patrocinio de la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid y del Area de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. A lo largo de la mañana tendrán lugar las siguientes mesas redondas: 10,00 h. Inauguración • Representación de la Comunidad de Madrid .• Representación del Ayuntamiento de Madrid.• Alcalde de Auswichtz.• Representante de la Embajada de los EE.UU.• Presidente de la Asociación Solidaria para la Integración Sociolaboral del Inmigrante ASISI.• Presidente de Movimiento contra la Intolerancia. Presenta: Alfonso Cortés Merino. 11,00h. Racismo y Xenofobia, en la actualidad • Dr. Domingo Barbolla. Profesor-Investigador, escritor. Universidad de Extremadura• D. Lisardo Hernández. Presidente Federación Asociaciones Gitanas Cali.• D. Representante de la Embajada de los EE.UU.• Dra. Nuria Sánchez. Junta de Extremadura.• Dr. Hassan Arabí. Escritor; Presidente de ASISI• Dr. Álvaro Zuleta. Presidente de ACULCO Modera: Dirección General de Inmigración del Ayuntamiento de Madrid • Coffe-break. 12,30-12,50 h. 12,50h. Intolerancia, Islamofobia y Antisemitismo. • D. Janusz Marszalek. Alcalde de Auswichtz.• D. José Manuel López. Director Fundación Pluralismo y Convivencia.• D. Esteban Ibarra. Presidente de Movimiento contra la Intolerancia• Dñª Carolina Aisen. Observatorio del Antisemitismo. FCJE• D. Yusuf Fernández. Federación de Musulmanes en España.• Dr. Valentín Martínez-Otero. Profesor de la Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Modera: Observatorio de la Comunidad de Madrid del Racismo y la Intolerancia. 14:45h. Clausura de la Jornada. Visualizar el programa completo

antisemitismo, carta de apoyo

Carta de apoyo al Embajador de Israel por la campaña de postales de escolares

Con fecha 2 marzo el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón ha remitido al Embajador de Israel Raphael Schutz la carta de apoyo que se reproduce a continuación. Excmo. Sr. Raphael SchutzEmbajador de IsraelVelázquez 150 7º28002 Madrid Madrid, 2 de marzo de 2010 Estimado Embajador, Hemos tenido noticias sobre las postales recibidas en la Embajada por parte de alumnos de escuelas españolas. En nombre de la Federación de Comunidades Judías nos solidarizamos contigo y con la Embajada, y queremos brindar toda la ayuda que consideres apropiada, en un tema que consideramos de adoctrinamiento político escolar. Atentamente, Jacobo Israel Garzón Presidente

Sin categoría

Jornadas Universidad Autónoma de Madrid

Los próximos 11 y 12 de marzo tendrán lugar en la Universidad Autónoma de Madrid las jornadas «Cuestiones del acuerdo entre el Estado y la Federación de Comunidades Judías de España» bajo la dirección de Isidoro Martín Sánchez, Catedrático de Derecho Eclesiástico y Marcos González Sánchez, Profesor titular de Derecho Eclesiástico.

Fiestas judías

La comunidad judía celebra Purim

La comunidad judía de España celebra el próximo domingo 28 de febrero la festividad de Purim, que corresponde al 14 del mes de Adar del calendario hebreo. Purim es una de las fiestas menores del calendario judío y recuerda la salvación del pueblo hebreo ante la inminente aniquilación en Babilonia. El relato de los acontecimientos se encuentra en el libro de Ester, incluido en el canon bíblico, llamado en hebreo Meguilat Ester. En todas las comunidades se relata la historia de Purim mediante lectura pública del Libro de Ester y se organizan fiestas de disfraces a modo de Carnaval. Historia En el año 450 AEC, el rey Asuero, influido por las calumnias de su ministro Amán había decretado el fin de la presencia judía en su tierra para el mismo 14 de Adar. Después de una serie de pericias de su esposa la reina Ester, de confesión judía, convence a Asuero y el decreto es revocado. El origen de la palabra Purim, plural hebreo de la voz persa Pur que significa suerte, hace referencia en primer lugar a que la fecha elegida para la destrucción fuese echada a suertes y que posteriormente cambiase la suerte del pueblo judío. Costumbres A partir de la Edad Media en las comunidades judías se acostumbra a representar la historia de Purim en lo que se conoce como Purim Shpil. De esta tradición ha derivado la celebración de Purim como un Carnaval. Entre las costumbres de Purim se cuentan también el Mishloaj Manot (envío de manjares) a los amigos y familiares entre los que no fallan los Oznei Amán (galletas dulces características de forma triangular) así como las Matanot la Evonim (ofrecer caridad y limosna a los pobres). En la sinagoga la lectura del Libro de Ester es amena y didáctica. Durante la lectura, al nombrar al “malvado Amán” algunos, sobre todo niños y jóvenes, hacen sonar una especie de carraca para “apagar el sonido de dicho nombre”. En los siguientes vídeos se pueden ver: Celebración de Purim en IsraelCelebración de Purim en un colegio de niños pequeños Canción de Purim

comunicado

Comunicado de la Federación de Comunidades Judías de España respecto a la feria de arte ARCO

La Federación de Comunidades Judías de España quiere manifestar su malestar por la obra de Eugenio Merino, expuesta este año en ARCO. Provocar, subvertir, criticar o satirizar son y han de ser circunstanciales al arte, sin embargo, queramos o no, existen límites. Identificar el judaísmo con la violencia, como se hace mediante la asociación de la menorá con un arma, es inaceptable, hiere la sensibilidad de un grupo religioso y socava los cimientos de la convivencia democrática. Como decía el dramaturgo Peter Brook, en el arte «todo vale. Pero ‘todo’ no es ‘cualquier cosa’».

Sin categoría

Día en Memoria del Holocausto

Un año más, el próximo 27 de enero, conmemoraremos el Día del Holocausto. Esta fecha adoptada por consenso en la Asamblea General de la ONU en 2005 fue elegida en recuerdo al 27 de enero de 1945, cuando se produjo la liberación del campo de concentración de Auschwitz. En España se celebrarán diversos actos y conferencias:20 de enero: Barcelona – Conferencia Educación y Holocausto – 19.00 hs Plaça Lesseps 20-2221 de enero : ACTO DE ESTADO en Paraninfo de Universidad Complutense de Madrid21 de enero : Barcelona – Conferencia: La Representación de la Memoria – 20.00 hs : C/Nápoles 35-3925 de enero: presentación en Madrid “DIDACTICA SHOA”, portal educativo27 de enero: Baleares: Acto en el Parlament de las Illes Balears a las 12.00 horas27 de enero: Madrid: Acto en Asamblea de Madrid a las 11.30 hs

Sin categoría

II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ANTISEMITISMO

II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ANTISEMITISMO Realidades y Tendencias en la España ActualMadrid, 18 y 19 de noviembre de 2009Círculo de Bellas Artes- Sala Ramón Gómez de la SernaOrganiza:Federación de Comunidades Judías de EspañaColaboran:Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA)Consejería de Inmigración de la Comunidad de MadridCasa Sefarad-Israel Con el apoyo de:Fundación Pluralismo y ConvivenciaMovimiento contra la IntoleranciaComunidad Judía de MadridCEMICentro de Estudios Judeo-Cristianos Ver Programa

Sin categoría

RECHAZO AL NOMBRAMIENTO DE CÉSAR AUGUSTO ASENCIO COMO SECRETARIO GENERAL DEL PP DE VALENCIA

La Federación de Comunidades Judías de España y el Movimiento contra la Intolerancia han recibido con sorpresa e indignación el nombramiento de César Augusto Asencio como secretario general del Partido Popular valenciano en sustitución del cesado Ricardo Costa. Consideramos que la carta publicada el día 1 de julio de 1979 en el diario alicantino Información firmada por el señor Asencio es motivo suficiente para alejar a esta persona de un cargo de responsabilidad pública. La citada carta está repleta de afirmaciones que son delito en algunos países europeos y que habrían llevado al señor Asencio directamente a la cárcel. Lamentablemente el Código Penal español no contempla tales delitos que se detallan: Antisemitismo: utiliza viejos tópicos de la Alemania nazi contra los judíos que llevan al odio hacia nuestro pueblo como asegurar que el Holocausto fue un montaje judío a nivel mundial (conspiración) para beneficiar a sus intereses. Añade que “el judío durante toda su vida se ha dedicado a vivir a costa de los demás con la usura…minando el Estado e influyendo en el gobierno gracias al poder que tienen sobre el dinero”. Negacionismo: asegura que el “Holocausto judío fue el mayor fraude de la historia..y que es un mito y una falsedad que fueran exterminados seis millones de judíos”. Citando un informe de la Cruz Roja asegura que no existieron ni las cámaras de gas ni los asesinatos en masa. Apología del nazismo: los judíos inventaron el Holocausto trucando datos y fotos para desprestigiar el nacionalsocialismo y obtener millonarias indemnizaciones de Alemania por “crímenes que no ha cometido”. Sin ser constitutivo de delito pero sí una comparación deplorable asegura que “los judíos son verdugos y están haciendo a los palestinos lo mismo que dicen que les hicieron a ellos”, “ocuparon militarmente a los palestinos en lo que ahora es el Estado de Israel y cometen toda clase de vejaciones”. Consideramos que, ante la avalancha de críticas recibidas por estas manifestaciones que él mismo considera un “sarampión de juventud”, se ha visto obligado a pedir disculpas. Pero estas disculpas llegan 30 años tarde y, curiosamente, en el momento en que está en juego el cargo más alto de su carrera política. Por todos estos motivos consideramos que el señor César Augusto Asencio no está capacitado para ostentar un importante cargo público que supone la defensa de los valores democráticos, la libertad, la igualdad y los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. Madrid, 16 de octubre de 2009

Scroll al inicio