Nombre del autor:admin

Sin categoría

La FCJE y el MCI firman un acuerdo de actuación conjunta en el ámbito judicial contra el Antisemitismo

Madrid, 8 de abril 2024 La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Movimiento contra la Intolerancia (MCI) han firmado hoy lunes 8 de abril de 2024 un acuerdo para actuar de forma conjunta ante la Fiscalía por discursos y delitos de odio en casos de Antisemitismo y Racismo. Es el caso de Pedro Varela, referente intelectual del nazismo en España y Latinoamérica y la Librería Europa, distribuidora internacional de material nazi y negacionista del Holocausto, cuyo juicio comienza el 5 de mayo en la Audiencia Provincial de Barcelona, en el que la FCJE y MCI se han personado como acción popular. Se trata del juicio más importante contra el nazismo en España tras el que tuvo lugar contra el nazi belga León Degrelle. Pedro Varela se enfrenta a 12 años de prisión por 3 delitos de incitación al odio, negación del Holocausto y asociación ilícita. La acusación también pide el cierre definitivo de la Librería Europa, centro neurálgico del nazismo en España y exportador de material hacia Latinoamérica. En prensa: El Mundo: La comunidad judía advierte que los discursos de odio antisemitas en España «se han disparado» a raíz de la guerra en Israel y pide «desvincularlo» El Debate: La comunidad judía denuncia un aumento significativo del antisemitismo en España ABC: La comunidad judía denuncia que el conflicto entre Israel y Hamás quintuplica los actos antisemitas en España 20 Minutos: Comunidades judías denuncian un aumento del antisemitismo en España: «Hemos recibido mensajes llamándonos asesinos» Medios Internacionales: El Observador (Uruguay): La comunidad judía denuncia que los actos antisemitas se multiplican en España ABC Color (Paraguay): La comunidad judía denuncia que los actos antisemitas se multiplican en España Aurora (Israel): La comunidad judía denuncia que los actos antisemitas se quintuplicaron en España

Sin categoría

La FCJE celebra la II Jornada Interreligiosa de Toledo

La FCJE y el Arzobispado de Toledo organizaron el domingo 7 de abril la II Jornada Interreligiosa en Toledo con el título «La religión, camino de justicia social y paz». El acto lo abrió Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo y Secretario General de la Conferencia Episcopal, en la Sinagoga Mayor de Toledo, Santa Mª la Blanca. A continuación Rab. Moshe Bendahan, presidente del Consejo Rabínico de España y Juan Manuel Uceta, director de Relaciones Interconfesionales de Toledo, protagonizaron la ponencia «Espiritualidad, justicia social y paz».  La jornada de la mañana incluyó una oración conjunta en la que el obispo auxiliar de Toledo Francisco César García Magán y Rab Moshé Bendahán leyeron juntos el salmo 122 de la Biblia. Mercedes Benzaquén, directora del coro de la Comunidad Judía de Madrid, junto con Nora Sameh y David Serrano en el piano, pusieron la nota musical con un emocionante Avinu Malkeinu y Shalom Aleijem, que resonaron entre los muros de la sinagoga. La jornada de la tarde la abrió el Arzobispo de Toledo, primado de España, Francisco Cerro Chaves. Isaac Benzaquén, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España y Balbina Rojas, de Cáritas Diocesana de Toledo pronunciaron la charla «El trabajo por la justicia social y la paz”,  desde el punto de vista de ambas confesiones. La Jornada concluyó con la entrega de un libro institucional por parte del Arzobispo de Toledo Francisco Cerro Chaves, un resumen de la jornada a cargo de Mayte Rodríguez y una visita guiada a la Catedral.

Sin categoría

La FCJE alza la voz por las mujeres israelíes masacradas, violadas y secuestradas por Hamás

La FCJE ha puesto en marcha una campaña para defender el derecho de las mujeres israelíes violadas, asesinadas y secuestradas por Hamás el 7 de octubre, a ser escuchadas y defendidas. La campaña se basa en dos cartas abiertas: * Carta firmada por más de 40 organizaciones con mujeres en puestos directivos. * Carta firmada por más de 500 mujeres dirigida a la ministra de Igualdad. Ambas cartas se han enviado también al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Van der Layen y a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.  Repercusión en los medios: * La Nueva España: La comunidad judía pide condenar la violencia sexual de Hamás * Religión Confidencial: Las Comunidades Judías de España inician una campaña contra el antisemitismo y la misoginia * Atayalar: Contra la violación, a menos que sea judía * Libertad Digital: 500 mujeres judías escriben a la ministra de Igualdad: «¿Acaso las israelíes no cuentan como mujeres?» * Esradio: Las mujeres israelíes, sin defensa * Europa Press: Medio millar de mujeres judías piden a Igualdad que no se demonice a los israelíes ni se use la bandera palestina el 8M * Contando Estrelas: 500 mujeres judías reprochan al gobierno de Sánchez su falta de apoyo a las mujeres secuestradas por los terroristas de Hamás * NTN24: Al menos 500 mujeres judías firmaron una carta pidiéndole al gobierno español un pronunciamiento sobre los delitos sexuales cometidos por Hamás * Israel Económico: 500 mujeres judías piden a España que levante su voz por las rehenes

Sin categoría

La FCJE entrega el Premio Senador Ángel Pulido 2023 al Senado de España

La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, entregó la noche del jueves 22 de febrero su máximo galardón, el Premio Senador Ángel Pulido al Senado de España como reconocimiento al compromiso que, desde hace más de una década la institución tiene con el Acto oficial de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. El Premio lo recogió el presidente del Senado, Excmo. Sr. D. Pedro Rollán que estuvo acompañado por el por el vicepresidente primero, Excmo. Sr. D. Javier Maroto y la secretaria segunda del Senado, Excma. Sra. Dña. María del Mar Blanco.

Sin categoría

La FCJE organiza las III Jornadas Espíritu de Córdoba

El presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén participó en las III Jornadas Interreligiosas Espíritu de Córdoba el día 13 de marzo que tuvieron como lema «Convivencia e Igualdad», organizadas por la FCJE, Junta Islámica, Ferede y la Diócesis de Córdoba. Por parte de la comunidad judía participaron Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, Coty Aserín, directora del programa Shalom de TVE, Estrella Israel Garzón, Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Periodismo e Investigadora en la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y Marylda Azulay presidenta de la Comunidad Israelita de Valencia. La Jornada en el programa Shalom Diario de Córdoba: Isaac Benzaquén: «El antisemitismo es un virus que no va a desaparecer» Diario de Córdoba: Isaac Benzaquén: ¿Hay solución en el conflicto entre Israel y Palestina?

Sin categoría

La FCJE y el MCI presentan denuncia contra un ninot antisemita

La Federación de Comunidades Judías de España y el Movimiento contra la Intolerancia presentaron el viernes 9 de febrero una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, Servicio contra delitos de odio y discriminación, contra la falla Arrancapins por el ninot presentado en la Exposición del Ninot que contiene sesgo antisemita y racista. El ninot es un árbol de Navidad cuya base es una especie de esvástica, de las ramas cuelgan cabezas de muñecos que simbolizan bebés fusilados con tiros certeros, decapitados y destrozados y lo corona una estrella de David, símbolo del pueblo judío. En el cartel aclaratorio que los responsables pusieron, responsabilizan a los judíos de haber podido parar la muerte de niños en Gaza.

Sin categoría

Acto de Estado 2024 en el Senado en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El viernes 26 de enero el Senado de España acogió por décimo segundo año consecutivo, el Acto de Estado en el Día de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Video completo del acto El presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén hizo un llamamiento a la lucha contra el antisemitismo que propició el Holocausto y contra el que está arraigado en nuestra sociedad. Su discurso estuvo marcado por la condena a la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás el día 7 de octubre, por la defensa de Israel  y por la condena del terrorismo.

Sin categoría

Comunicado por la crisis diplomática España-Israel

La Federación de comunidades judías de España (FCJE) lamenta la actual crisis diplomática entre España e Israel que supone el momento más delicado desde 1986, año en el que ambos países establecieron relaciones diplomáticas. Esta situación se suma al aumento del antisemitismo en España y el mundo hasta unos niveles no vistos en las últimas décadas.Por eso apelamos a la responsabilidad y a que se recupere la diplomacia como via de entendimiento entre dos países amigos y aliados. Las cuatro décadas de relaciones bilaterales entre España e Israel han supuesto importantes beneficios para los dos países y sus ciudadanos, así como el fortalecimiento de la vida judía en España. No se puede cuestionar a un país que lucha por su supervivencia y que combate el terrorismo más salvaje. No debemos permitir que la lucha contra el terrorismo se diluya entre otros argumentos.

Scroll al inicio