Nombre del autor:admin

actividades culturales

Hoy en Madrid: Un artista del hambre: un relato de Franz Kafka en escena

El Centro Sefarad-Israel y la Compañía de Actores Michael Chejov ofrecen la escenificación de un relato corto escrito por Franz Kafka dirigido e interpretado por Luis d’Ors. La historia detalla la decadencia y muerte de un singular artista: un ayunador profesional de un circo, “un espectador de su propio hambre”, que se exhibe y muere famélico en una jaula. Se trata sin duda de una arquetípica creación de Kafka, un individuo marginado y zaherido por la sociedad. Al termino de la representación (60’) aproximadamente, Luis d’Ors departirá con el público asistente acerca del contenido y la intención de “Un artista del hambre”. Luis d´Ors es director de escena. Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), en las especialidades de Interpretación y Dirección, amplió estudios de Dirección Escénica en la BTA de Londres, Reino Unido, gracias a una beca del INAEM del Ministerio de Cultura español. Es director teatral de más de una docena de puestas en escena, entre las que cabe destacar: Chiquilladas, de Raymond Cousse, con Pepe Viyuela; Canción de Navidad, de Charles Dickens, en el Teatro de La Abadía; Los amores de Anatol, de Scnitzler; Chéjov en el jardín, escrito y dirigido para el Teatro Español, además de los tres últimos espectáculos sobre Shakespeare, Calderón y Antón Chéjov, en el marco de la Compañía Michael Chéjov, fundada por él mismo en 2005. Jueves 24 de octubre, 20 horasEntrada: 5 euros Palacio de Cañete (Mayor, 69)Nota.- Por razones de cálculo de aforo se ruega a aquellas personas que tengan intención de asistir a la citada representación que lo indiquen enviando un mail a casa@sefarad-israel.es. Dicha información da derecho a la reserva de entradas, si bien su desembolso no habrá de hacerse efectivo hasta una hora previa al comienzo de la Obra.

actividades culturales

Hoy en Madrid: Un artista del hambre: un relato de Franz Kafka en escena

El Centro Sefarad-Israel y la Compañía de Actores Michael Chejov ofrecen la escenificación de un relato corto escrito por Franz Kafka dirigido e interpretado por Luis d’Ors. La historia detalla la decadencia y muerte de un singular artista: un ayunador profesional de un circo, “un espectador de su propio hambre”, que se exhibe y muere famélico en una jaula. Se trata sin duda de una arquetípica creación de Kafka, un individuo marginado y zaherido por la sociedad. Al termino de la representación (60’) aproximadamente, Luis d’Ors departirá con el público asistente acerca del contenido y la intención de “Un artista del hambre”. Luis d´Ors es director de escena. Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), en las especialidades de Interpretación y Dirección, amplió estudios de Dirección Escénica en la BTA de Londres, Reino Unido, gracias a una beca del INAEM del Ministerio de Cultura español. Es director teatral de más de una docena de puestas en escena, entre las que cabe destacar: Chiquilladas, de Raymond Cousse, con Pepe Viyuela; Canción de Navidad, de Charles Dickens, en el Teatro de La Abadía; Los amores de Anatol, de Scnitzler; Chéjov en el jardín, escrito y dirigido para el Teatro Español, además de los tres últimos espectáculos sobre Shakespeare, Calderón y Antón Chéjov, en el marco de la Compañía Michael Chéjov, fundada por él mismo en 2005. Jueves 24 de octubre, 20 horasEntrada: 5 euros Palacio de Cañete (Mayor, 69)Nota.- Por razones de cálculo de aforo se ruega a aquellas personas que tengan intención de asistir a la citada representación que lo indiquen enviando un mail a casa@sefarad-israel.es. Dicha información da derecho a la reserva de entradas, si bien su desembolso no habrá de hacerse efectivo hasta una hora previa al comienzo de la Obra.

actividades culturales, actualidad

II Seminario Internacional sobre Antisemitismo de Catalunya

La Fundación Baruch Spinoza con la colaboración de la Regidoria de Dona i Drets Civils del Ajuntament del Ayuntamiento de Barcelona, organizan el II Seminario Internacional sobre Antisemitismo que se celebrará en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, los próximos 5 y 6 de noviembre. ​En esta segunda edición el seminario tratará la educación en el Holocausto para la erradicación del antisemitismo. Nuevamente, el seminario ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el respeto y la aceptación de la identidad de un pueblo, y una ocasión para poner de relieve la necesidad de seguir trabajando por la igualdad de todas las personas con independencia de su origen, nacionalidad, sexo, raza, religión, orientación sexual o condición social. Su celebración en las citadas fechas se debe a la voluntad de hacer concurrir el seminario con la conmemoración del Día Internacional contra el Antisemitismo, el 9 de noviembre. Esta fecha de conmemoración mundial coincide con la Noche de los Cristales Rotos, el pogromo nazi contra los judíos de Alemania y Austria que sucedió el 9 de noviembre de 1938. El seminario cuenta con la dirección científica de Xavier Torrens, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. El seminario es de inscripción gratuita con plazas limitadas, ver más información.

actividades culturales, actualidad

II Seminario Internacional sobre Antisemitismo de Catalunya

La Fundación Baruch Spinoza con la colaboración de la Regidoria de Dona i Drets Civils del Ajuntament del Ayuntamiento de Barcelona, organizan el II Seminario Internacional sobre Antisemitismo que se celebrará en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, los próximos 5 y 6 de noviembre. ​En esta segunda edición el seminario tratará la educación en el Holocausto para la erradicación del antisemitismo. Nuevamente, el seminario ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el respeto y la aceptación de la identidad de un pueblo, y una ocasión para poner de relieve la necesidad de seguir trabajando por la igualdad de todas las personas con independencia de su origen, nacionalidad, sexo, raza, religión, orientación sexual o condición social. Su celebración en las citadas fechas se debe a la voluntad de hacer concurrir el seminario con la conmemoración del Día Internacional contra el Antisemitismo, el 9 de noviembre. Esta fecha de conmemoración mundial coincide con la Noche de los Cristales Rotos, el pogromo nazi contra los judíos de Alemania y Austria que sucedió el 9 de noviembre de 1938. El seminario cuenta con la dirección científica de Xavier Torrens, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. El seminario es de inscripción gratuita con plazas limitadas, ver más información.

agenda, opinión

Los Simpson y el Nóbel de la Paz, por Jorge Rozemblum

En algún capítulo de la popular serie televisiva de animación “Los Simpson”, el travieso y poco amante del estudio Bart consigue un “suficiente” en un examen, por lo que es efusivamente felicitado por sus padres. A su hermana, la muy aplicada Lisa, a pesar de obtener un “sobresaliente”, nadie la felicita ni tan siquiera presta atención, siendo su logro más destacado. Las razones para la entrega de los Premios Nóbel de la Paz guardan una peligrosa semejanza con dicha injusticia.Por ejemplo, el último de ellos fue otorgado no a un individuo u organización que milite por la paz en el mundo (o, al menos, entre una pequeña parte de éste), sino a un organismo técnico encargado de verificar el cumplimiento de unos acuerdos y, ocasionalmente, de desmantelar un arsenal químico. No es, como decimos, una ONG que presiona a los gobiernos y ejércitos a desprenderse de este armamento de destrucción masiva e indiscriminada, sino un organismo con funcionarios encargados de cumplir una misión, como también lo son  los que controlan el desarrollo de armas atómicas (y que desde hace un decenio no consiguen que Irán les abra sus instalaciones para una verdadera inspección) o, si me apuran, un inspector de Hacienda que, por muy encomiable y desagradecida que sea su profesión, se limita a cumplir unas órdenes decretadas por otros. No se ha premiado al hacedor de la paz, sino a quien lo verifica, seguramente por lo engorroso que sería determinar quién se lleva las medallas del desarme químico en Siria.Muchos apostaban para el premio por Malala Yousafzai, la joven pakistaní que sufrió en sus carnes el desprecio de los talibanes por las mujeres y la educación. Ella era la “Lisa Simpson” de esta historia, la valedora del “sobresaliente” en conducta y aspiraciones de paz. Pero había un inconveniente: sus “enemigos”, los “malos de la película” son musulmanes. Y su fanatismo, desgraciadamente, no está tan alejado de la corriente principal que anima hoy a gran parte de los pueblos que practican esta creencia, al menos en lo que respecta al trato a las mujeres. Significativamente, ningún medio de habla hispana comentó las presiones del “petrodolarizado” lobby árabe (pero, ¿cómo?, ¿no eran los judíos los que tenían “el” todopoderoso lobby?). Una vez más, la opinión pública fue inducida (como si fuéramos los padres de los Simpson) a dejarse encandilar por una labor retribuida y con todas las garantías laborables posibles, frente a la simple voluntad inquebrantable de superación de una joven que paga con su propia salud por sus ideales y pensamientos.No es la primera vez que nos la cuelan. En el 2012 el premio fue a la Unión Europea por su defensa, entre otros, de los derechos humanos, justo cuando los países de mayor tradición democrática del continente expulsan a los gitanos y rechazan ayudar a los náufragos de las pateras. Y todos recordaremos el premio “por adelantado” en 2009 a un recién nombrado presidente Obama, por sus suaves y animosas palabras pronunciadas, por ejemplo, en la Universidad de El Cairo y que encendieron la llama de una Primavera Árabe que nadie sabe cómo apagar ni ponerle cortafuegos contra la barbarie y el caos.La crisis que nos afecta no sólo es económica, es de valores, como lo demuestra una sociedad que premia a quien cumple con un trabajo encomendado y deja de lado a quienes pretenden mejorar el mundo. Algo que nosotros (sin grandes premios más que el de nuestra propia conciencia) desde hace muchos siglos llamamos Tikún Olam.Shabat ShalomJorge Rozemblum es director de Radio Sefarad Pulse aquí para acceder a la programación semanal completa y a los enlaces de Radio Sefarad

agenda, opinión

Los Simpson y el Nóbel de la Paz, por Jorge Rozemblum

En algún capítulo de la popular serie televisiva de animación “Los Simpson”, el travieso y poco amante del estudio Bart consigue un “suficiente” en un examen, por lo que es efusivamente felicitado por sus padres. A su hermana, la muy aplicada Lisa, a pesar de obtener un “sobresaliente”, nadie la felicita ni tan siquiera presta atención, siendo su logro más destacado. Las razones para la entrega de los Premios Nóbel de la Paz guardan una peligrosa semejanza con dicha injusticia.Por ejemplo, el último de ellos fue otorgado no a un individuo u organización que milite por la paz en el mundo (o, al menos, entre una pequeña parte de éste), sino a un organismo técnico encargado de verificar el cumplimiento de unos acuerdos y, ocasionalmente, de desmantelar un arsenal químico. No es, como decimos, una ONG que presiona a los gobiernos y ejércitos a desprenderse de este armamento de destrucción masiva e indiscriminada, sino un organismo con funcionarios encargados de cumplir una misión, como también lo son  los que controlan el desarrollo de armas atómicas (y que desde hace un decenio no consiguen que Irán les abra sus instalaciones para una verdadera inspección) o, si me apuran, un inspector de Hacienda que, por muy encomiable y desagradecida que sea su profesión, se limita a cumplir unas órdenes decretadas por otros. No se ha premiado al hacedor de la paz, sino a quien lo verifica, seguramente por lo engorroso que sería determinar quién se lleva las medallas del desarme químico en Siria.Muchos apostaban para el premio por Malala Yousafzai, la joven pakistaní que sufrió en sus carnes el desprecio de los talibanes por las mujeres y la educación. Ella era la “Lisa Simpson” de esta historia, la valedora del “sobresaliente” en conducta y aspiraciones de paz. Pero había un inconveniente: sus “enemigos”, los “malos de la película” son musulmanes. Y su fanatismo, desgraciadamente, no está tan alejado de la corriente principal que anima hoy a gran parte de los pueblos que practican esta creencia, al menos en lo que respecta al trato a las mujeres. Significativamente, ningún medio de habla hispana comentó las presiones del “petrodolarizado” lobby árabe (pero, ¿cómo?, ¿no eran los judíos los que tenían “el” todopoderoso lobby?). Una vez más, la opinión pública fue inducida (como si fuéramos los padres de los Simpson) a dejarse encandilar por una labor retribuida y con todas las garantías laborables posibles, frente a la simple voluntad inquebrantable de superación de una joven que paga con su propia salud por sus ideales y pensamientos.No es la primera vez que nos la cuelan. En el 2012 el premio fue a la Unión Europea por su defensa, entre otros, de los derechos humanos, justo cuando los países de mayor tradición democrática del continente expulsan a los gitanos y rechazan ayudar a los náufragos de las pateras. Y todos recordaremos el premio “por adelantado” en 2009 a un recién nombrado presidente Obama, por sus suaves y animosas palabras pronunciadas, por ejemplo, en la Universidad de El Cairo y que encendieron la llama de una Primavera Árabe que nadie sabe cómo apagar ni ponerle cortafuegos contra la barbarie y el caos.La crisis que nos afecta no sólo es económica, es de valores, como lo demuestra una sociedad que premia a quien cumple con un trabajo encomendado y deja de lado a quienes pretenden mejorar el mundo. Algo que nosotros (sin grandes premios más que el de nuestra propia conciencia) desde hace muchos siglos llamamos Tikún Olam.Shabat ShalomJorge Rozemblum es director de Radio Sefarad Pulse aquí para acceder a la programación semanal completa y a los enlaces de Radio Sefarad

artículo, libertad religiosa

Declaración Conjunta – XXII Encuentro Internacional Católico Judío de Madrid

Bajo el lema “Desafíos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” representantes oficiales de la Iglesia Católica y el mundo judío han estado debatiendo durante cuatro días en Madrid los principales asuntos que conciernen y preocupan a ambas confesiones. Las conclusiones se han recogido en una declaración conjunta: Herencia Común Judíos y cristianos compartimos la herencia bíblica que explica la relación entre Dios y los hombres. Basándonos en esta historia sagrada, judíos y católicos nos reunimos para debatir las oportunidades y dificultades a las que se enfrentan las creencias religiosas en el mundo de hoy. Casi hace 50 años el Concilio Vaticano II promulgó la Declaración Nostra aetate, encaminando a la Iglesia Católica hacia una nueva senda en su relación con el pueblo judío. Uno de los frutos más importantes fue el establecimiento del  International Liaison Committee (ILC) como el instrumento formal para vehicular las relaciones entre la Santa Sede y la comunidad judía internacional. La discusión abierta en un espíritu de mutua confianza y respeto ha caracterizado nuestro encuentro en Madrid y abunda en el progreso conseguido en enseñar e implementar los principios y enseñanzas de la Declaración conciliar. En este vigésimo segundo encuentro nos reafirmamos en la singular relación entre católicos y judíos basada en un legado espiritual común y en una responsabilidad compartida en la defensa de la dignidad humana. Como católicos y judíos abogamos por un mundo en el que los derechos humanos sean reconocidos y respetados y todos los pueblos puedan florecer en paz y libertad. Estamos comprometidos a fortalecer nuestra colaboración para lograr una más equitativa distribución de las riquezas y los beneficios derivados de los avances de la ciencia, medicina, educación y desarrollo económico. Nuestra unión busca una mejora del mundo de forma que refleje la visión bíblica original: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y todo era bueno”  (Génesis. 1:31) Se han discutido y examinado en pequeños grupos el aumento del antisemitismo, el incremento de la persecución de los cristianos en varias partes del mundo y la amenaza a la libertad religiosa en muchas sociedades. A la luz de nuestros ideales religiosos compartidos hemos examinado las dificultades a lasque nuestras tradiciones religiosas se enfrentan hoy en día: violencia, terrorismo, extremismo, discriminación y pobreza. Nos entristece profundamente que se tome el nombre de Dios en vano. Libertad Religiosa Animados por la preocupación expresada por el Papa Francisco acerca del bienestar universal de todos, especialmente de los pobres y oprimidos, compartimos la creencia de que cada individuo ha sido dotado por Dios de dignidad. Esto requiere que cada persona pueda expresar su libertad de conciencia y religión de manera individual e institucional, privada y pública. Deploramos la manipulación política de la religión. Judíos y Católicos condenamos la persecución por motivos religiosos. Hacemos un llamamiento a los líderes políticos y religiosos y a las instituciones para que aseguren la integridad física y la protección legal de todos aquellos que ejerciten su derecho fundamental a la libertad religiosa, que protejan el derecho de los individuos a cambiar o abandonar sus creencias religiosas, a educar a sus hijos de acuerdo a sus creencias, incluyendo el sacrificio ritual de animales, la circuncisión y poder mostrar símbolos religiosos en lugares públicos. Persecución de los cristianos ILC recomienda a la Comisión del Vaticano para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el IJCIC trabajar juntos contra la persecución de las minoría cristianas allí donde se lleven a cabo, de alertar sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos que garanticen que todo ciudadano tenga plenos derechos independientemente de su identidad étnica o religosa, en Oriente Medio y en cualquier otra parte. Especialmente respecto a la minoría cristiana y a la comunidad judía en Oriente Medio. El aumento del Antisemitismo Como el Papa Francisco ha dicho repetidamente, “un cristiano no puede ser antisemita”. Exhortamos a todos los líderes religiosos a que se opongan firmemente a este pecado. La celebración del 50 aniversario de Nostra aetate en 2015 supondrá un momento privilegiado para reafirmarnos en la condena del antisemitismo. Urgimos a que las enseñanzas antisemitas desaparezcan de libros de texto y discursos en todo el mundo. De igual manera cualquier expresión anti cristiana es igualmente inaceptable. Educación Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan programas educativos sobre la Nostra aetate y los documentos posteriores de la Santa Sede que implementan esta Declaración. Las nuevas generaciones de líderes católicos y judíos reconocemos lo mucho que Nostra aetate ha contribuido a cambiar y mejorar las relaciones entre judíos y católicos. Es imperativo que las nuevas generaciones abracen estas enseñanzas y aseguren que lleguen a todos los rincones de la Tierra. Frente a estos desafíos, judíos y católicos renovamos nuestro compromiso para educar a nuestras respectivas comunidades en el conocimiento y respeto del otro. Acordamos cooperar para mejorar las vidas de los que viven en los márgenes de la sociedad: los pobres, los enfermos, los refugiados, las víctimas del tráfico humano y proteger la creación de Dios de los peligros del cambio climático. No podemos hacer esto solos. Hacemos un llamamiento a todos aquellos en posiciones de autoridad e influencia para que se nos unan en la causa del bien común, de forma que todos podamos vivir en dignidad y seguridad, y la justicia y la paz prevalezcan.

artículo, libertad religiosa

Declaración Conjunta – XXII Encuentro Internacional Católico Judío de Madrid

Bajo el lema “Desafíos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” representantes oficiales de la Iglesia Católica y el mundo judío han estado debatiendo durante cuatro días en Madrid los principales asuntos que conciernen y preocupan a ambas confesiones. Las conclusiones se han recogido en una declaración conjunta: Herencia Común Judíos y cristianos compartimos la herencia bíblica que explica la relación entre Dios y los hombres. Basándonos en esta historia sagrada, judíos y católicos nos reunimos para debatir las oportunidades y dificultades a las que se enfrentan las creencias religiosas en el mundo de hoy. Casi hace 50 años el Concilio Vaticano II promulgó la Declaración Nostra aetate, encaminando a la Iglesia Católica hacia una nueva senda en su relación con el pueblo judío. Uno de los frutos más importantes fue el establecimiento del  International Liaison Committee (ILC) como el instrumento formal para vehicular las relaciones entre la Santa Sede y la comunidad judía internacional. La discusión abierta en un espíritu de mutua confianza y respeto ha caracterizado nuestro encuentro en Madrid y abunda en el progreso conseguido en enseñar e implementar los principios y enseñanzas de la Declaración conciliar. En este vigésimo segundo encuentro nos reafirmamos en la singular relación entre católicos y judíos basada en un legado espiritual común y en una responsabilidad compartida en la defensa de la dignidad humana. Como católicos y judíos abogamos por un mundo en el que los derechos humanos sean reconocidos y respetados y todos los pueblos puedan florecer en paz y libertad. Estamos comprometidos a fortalecer nuestra colaboración para lograr una más equitativa distribución de las riquezas y los beneficios derivados de los avances de la ciencia, medicina, educación y desarrollo económico. Nuestra unión busca una mejora del mundo de forma que refleje la visión bíblica original: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y todo era bueno”  (Génesis. 1:31) Se han discutido y examinado en pequeños grupos el aumento del antisemitismo, el incremento de la persecución de los cristianos en varias partes del mundo y la amenaza a la libertad religiosa en muchas sociedades. A la luz de nuestros ideales religiosos compartidos hemos examinado las dificultades a lasque nuestras tradiciones religiosas se enfrentan hoy en día: violencia, terrorismo, extremismo, discriminación y pobreza. Nos entristece profundamente que se tome el nombre de Dios en vano. Libertad Religiosa Animados por la preocupación expresada por el Papa Francisco acerca del bienestar universal de todos, especialmente de los pobres y oprimidos, compartimos la creencia de que cada individuo ha sido dotado por Dios de dignidad. Esto requiere que cada persona pueda expresar su libertad de conciencia y religión de manera individual e institucional, privada y pública. Deploramos la manipulación política de la religión. Judíos y Católicos condenamos la persecución por motivos religiosos. Hacemos un llamamiento a los líderes políticos y religiosos y a las instituciones para que aseguren la integridad física y la protección legal de todos aquellos que ejerciten su derecho fundamental a la libertad religiosa, que protejan el derecho de los individuos a cambiar o abandonar sus creencias religiosas, a educar a sus hijos de acuerdo a sus creencias, incluyendo el sacrificio ritual de animales, la circuncisión y poder mostrar símbolos religiosos en lugares públicos. Persecución de los cristianos ILC recomienda a la Comisión del Vaticano para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el IJCIC trabajar juntos contra la persecución de las minoría cristianas allí donde se lleven a cabo, de alertar sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos que garanticen que todo ciudadano tenga plenos derechos independientemente de su identidad étnica o religosa, en Oriente Medio y en cualquier otra parte. Especialmente respecto a la minoría cristiana y a la comunidad judía en Oriente Medio. El aumento del Antisemitismo Como el Papa Francisco ha dicho repetidamente, “un cristiano no puede ser antisemita”. Exhortamos a todos los líderes religiosos a que se opongan firmemente a este pecado. La celebración del 50 aniversario de Nostra aetate en 2015 supondrá un momento privilegiado para reafirmarnos en la condena del antisemitismo. Urgimos a que las enseñanzas antisemitas desaparezcan de libros de texto y discursos en todo el mundo. De igual manera cualquier expresión anti cristiana es igualmente inaceptable. Educación Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan programas educativos sobre la Nostra aetate y los documentos posteriores de la Santa Sede que implementan esta Declaración. Las nuevas generaciones de líderes católicos y judíos reconocemos lo mucho que Nostra aetate ha contribuido a cambiar y mejorar las relaciones entre judíos y católicos. Es imperativo que las nuevas generaciones abracen estas enseñanzas y aseguren que lleguen a todos los rincones de la Tierra. Frente a estos desafíos, judíos y católicos renovamos nuestro compromiso para educar a nuestras respectivas comunidades en el conocimiento y respeto del otro. Acordamos cooperar para mejorar las vidas de los que viven en los márgenes de la sociedad: los pobres, los enfermos, los refugiados, las víctimas del tráfico humano y proteger la creación de Dios de los peligros del cambio climático. No podemos hacer esto solos. Hacemos un llamamiento a todos aquellos en posiciones de autoridad e influencia para que se nos unan en la causa del bien común, de forma que todos podamos vivir en dignidad y seguridad, y la justicia y la paz prevalezcan.

actualidad, opinión

Un encuentro entre hermanos, por Rav Moshé Bendahan

A continuación reproducimos las palabras de Rav Moshé Bendahan, presidente del Consejo Rabínico de España y rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid en la inauguración del XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace Judeo-Católico, el pasado domingo 13 de octubre: Cuando leemos el libro de Génesis (Bereshit) vemos que hay un constante conflicto entre hermanos, como si el diálogo y la fraternidad fueran imposibles de alcanzar. Ya los dos primeros hermanos mantienen una rivalidad, que lleva a Caín a asesinar a su hermano Abel.Posteriormente hay una disputa entre los hijos de Noé. Shem y Yafet por un lado, y Jam por el otro. Los hijos de Abraham no pueden convivir juntos, e Ishmael tiene que abandonar su casa. Esau y Jacob, siguen marcando la línea de rivalidad, y Jacob tiene que huir de su hogar a Jaran. Los hijos de Jacob no soportan a su hermano José y lo venden como esclavo a Egipto. Al final del libro, nos encontramos con un mensaje de esperanza, y por fin vemos una posibilidad de diálogo y hermandad. José es nombrado virrey de Egipto, sus hermanos vienen a comprar alimentos, y llega la reconciliación y la hermandad. Cuando José, retiene a su hermano Benjamín, Juda le dice, yo me quedo rehén, pero que mi hermano pequeño vuelva con su padre y así Juda repara, la expresión de Caín:“Acaso yo soy el guardián de mi hermano”, demostrando que el sí, es el guardián de su hermano. Por otra parte, cuando José trae a sus dos hijos a su padre Jacob para que los bendiga, los colocó a Menashé, el primogénito a la derecha y a Efraím a la izquierda. El padre cruza los brazos para bendecirlos, y coloca su mano derecha sobre la cabeza de Efraím, y en ese momento, Menashé en lugar de rebelarse, y decir yo soy el primogénito, acepta que su hermano tenga más mérito para merecer la primera bendición, y de esta forma, repara el conflicto de primogenitura que leemos a lo largo de todo el Génesis. Preguntaron nuestros Sabios ¿Por qué D-s creó a una sola pareja, Adán y Eva, y no a varias parejas al mismo tiempo? Para enseñarnos, que al descender toda la humanidad de unos mismos padres, todos somos hermanos, y tenemos que aprender a ver a nuestro prójimo como hermano, y no como un extranjero ó como un extraño. Sólo cuando aprendamos a sentir que el prójimo es nuestro hermano, podremos llegar a una relación de fraternidad, hermandad, respeto y tolerancia. Católicos y judíos deben llegar a una relación de armonía y fraternidad, sustentada en los valores éticos y espirituales comunes, que constituyen la base de la Civilización Occidental. Tenemos que seguir los pasos de la Declaración Nostra Aetate, del Concilio Vaticano II, del 28 de Octubre de 1965, sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, donde está escrito: “Además la Iglesia que reprueba cualquier persecución contra los hombres, consciente del patrimonio común con los judíos, e impulsada no por razones políticas, sino por la religiosa caridad evangélica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos” Le pido a D-s, que nos de su bendición, para que salgamos de este Congreso más unidos y hermanados.

actualidad, opinión

Un encuentro entre hermanos, por Rav Moshé Bendahan

A continuación reproducimos las palabras de Rav Moshé Bendahan, presidente del Consejo Rabínico de España y rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid en la inauguración del XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace Judeo-Católico, el pasado domingo 13 de octubre: Cuando leemos el libro de Génesis (Bereshit) vemos que hay un constante conflicto entre hermanos, como si el diálogo y la fraternidad fueran imposibles de alcanzar. Ya los dos primeros hermanos mantienen una rivalidad, que lleva a Caín a asesinar a su hermano Abel.Posteriormente hay una disputa entre los hijos de Noé. Shem y Yafet por un lado, y Jam por el otro. Los hijos de Abraham no pueden convivir juntos, e Ishmael tiene que abandonar su casa. Esau y Jacob, siguen marcando la línea de rivalidad, y Jacob tiene que huir de su hogar a Jaran. Los hijos de Jacob no soportan a su hermano José y lo venden como esclavo a Egipto. Al final del libro, nos encontramos con un mensaje de esperanza, y por fin vemos una posibilidad de diálogo y hermandad. José es nombrado virrey de Egipto, sus hermanos vienen a comprar alimentos, y llega la reconciliación y la hermandad. Cuando José, retiene a su hermano Benjamín, Juda le dice, yo me quedo rehén, pero que mi hermano pequeño vuelva con su padre y así Juda repara, la expresión de Caín:“Acaso yo soy el guardián de mi hermano”, demostrando que el sí, es el guardián de su hermano. Por otra parte, cuando José trae a sus dos hijos a su padre Jacob para que los bendiga, los colocó a Menashé, el primogénito a la derecha y a Efraím a la izquierda. El padre cruza los brazos para bendecirlos, y coloca su mano derecha sobre la cabeza de Efraím, y en ese momento, Menashé en lugar de rebelarse, y decir yo soy el primogénito, acepta que su hermano tenga más mérito para merecer la primera bendición, y de esta forma, repara el conflicto de primogenitura que leemos a lo largo de todo el Génesis. Preguntaron nuestros Sabios ¿Por qué D-s creó a una sola pareja, Adán y Eva, y no a varias parejas al mismo tiempo? Para enseñarnos, que al descender toda la humanidad de unos mismos padres, todos somos hermanos, y tenemos que aprender a ver a nuestro prójimo como hermano, y no como un extranjero ó como un extraño. Sólo cuando aprendamos a sentir que el prójimo es nuestro hermano, podremos llegar a una relación de fraternidad, hermandad, respeto y tolerancia. Católicos y judíos deben llegar a una relación de armonía y fraternidad, sustentada en los valores éticos y espirituales comunes, que constituyen la base de la Civilización Occidental. Tenemos que seguir los pasos de la Declaración Nostra Aetate, del Concilio Vaticano II, del 28 de Octubre de 1965, sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, donde está escrito: “Además la Iglesia que reprueba cualquier persecución contra los hombres, consciente del patrimonio común con los judíos, e impulsada no por razones políticas, sino por la religiosa caridad evangélica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos” Le pido a D-s, que nos de su bendición, para que salgamos de este Congreso más unidos y hermanados.

Scroll al inicio