Nombre del autor:admin

actualidad, antisemitismo

Putin recibe al Congreso Judío Europeo

  El pasado lunes 18 de enero, delegados del Congreso Judío Europeo (EJM), con su presidente Moshe Kantor al frente, fueron recibidos en audiencia por el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre ellos estaba Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que participó de la conversación  sobre el antisemitismo en Europa y el terrorismo global. Entrevista a Isaac Querub en Radio Sefarad  

actualidad, sefarad

eSefarad crea una app gratuita para preparar la prueba CCSE

La organización sin ánimo de lucro para la difusión de la cultura sefardí eSefarad ha creado una aplicación móvil gratuita (de momento, sólo para entornos Android)  eSefarad/CCSE para preparar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) creada por Instituto Cervantes. Dicha prueba es uno de los requisitos para todos aquellos que deseen obtener la nacionalidad española, no sólo en virtud de su origen sefardí. En la exhaustiva entrevista de Radio Sefarad, Marcelo Benveniste  explica que se han volcado los contenidos de las 300 preguntas posibles en esta aplicación para que los usuarios practiquen con sus dispositivos en cualquier lugar y momento. ¡Desde la Federación de Comunidades Judías de España felicitamos a eSefarad por esta altruista iniciativa!

actualidad, sefarad

Acto solemne con motivo de la Ley 12/2015 en el Palacio Real

Palabras de Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España en el Acto solemne en el Palacio Real con la presencia de SM el Rey Felipe VI Madrid, 30 de Noviembre de 2015   Majestad, Cuántos acontecimientos felices, cuántas empresas memorables, jalonan la historia de las comunidades judías en el bálsamo de la España democrática. Una nueva era de libertades apuntalada por la Carta Magna de 1978, por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, por el Acuerdo de Cooperación con el Estado de 1992.  Y qué satisfacción, Señor, que la Monarquía Parlamentaria haya sido impulso y motor de un tiempo de encuentro y conciliación. Nosotros, los judíos sefardíes que un día fuimos expulsados por el furor de un Edicto, los que regresamos y los que no lo hicieron, nos sentimos honrados de pronunciar la palabra “España” y de referirnos a ella ahora como a nuestro hogar. Esta mañana de otoño la comunidad judía acude de nuevo gozosa a la llamada de un Rey de España. En marzo de 1992 recibimos la histórica visita de su Padre Su Majestad Don Juan Carlos I en la Sinagoga Beth Yaacov de Madrid, acompañado por el Presidente del Estado de Israel. Aquélla fue la imagen del reencuentro, de la concordia con una nueva España representada por su más simbólica autoridad. La tarea que vuestro padre inició ha sido continuada por Vuestra Majestad como valedor de la identidad judía en los confines del mundo. Cuánto apreciamos, Señor, los encuentros que habéis mantenido en vuestros viajes con nuestros hermanos de la Diáspora y de la tierra de Israel. En esta ocasión nos reúne la aprobación de la “Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España”, cuya entrada en vigor se remonta a hace escasas semanas tras una unánime aprobación por todas las formaciones del arco parlamentario español. La Ley ha sido recibida con inmensa expectación en España y también en las comunidades sefardíes de todo el mundo. En la parte que nos corresponde, la Federación de Comunidades Judías de España, trabaja con ahínco en poder dar una respuesta adecuada a las consultas de tantos sefardíes animados por la buena nueva. Aspectos como la no renuncia a la nacionalidad de origen o la amplitud de los medios de prueba animan a miles de sefardíes que, a veces por razones prácticas y en ocasiones por motivos emocionales, anhelan alcanzar una ciudadanía largamente esperada. Nuestro deseo sería que los elementos más exigentes de dicha Ley pudieran compensarse con una interpretación equilibrada y sensible por parte de los agentes responsables de su aplicación. La esperanza de que los efectos de tan esperada Ley sean benévolos para los sefardíes nos congrega hoy merced a la feliz iniciativa de la Casa Real. Comparecen esta mañana en el Palacio Real los Presidentes de las Comunidades y Asociaciones encuadradas dentro de la Federación de Comunidades Judías de España así como su Comisión Ejecutiva, en representación del Judaísmo español, cuyos objetivos principales son la educación de los niños, el bienestar de nuestros mayores y el cumplimiento de nuestros preceptos religiosos. Por consiguiente deseo agradecer de corazón la hospitalidad de Su Majestad el Rey, así como la asistencia de los Ministros de Justicia y de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de los representantes del Congreso y del Senado. Me complace asimismo la concurrencia de relevantes Embajadores acreditados en Madrid representando a países en los que existen comunidades sefardíes. También participan en este histórico acto los responsables del Centro Sefarad-Israel, del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, y tantos otros amigos que manifiestan su respeto y simpatía a Israel y a nuestra tradición desde los pliegues de la sociedad civil. Hermanos nuestros han llegado de Turquía, de Francia, de América Latina, y de otros focos de la Diáspora sefardí vinculados con España a través de la Plataforma Erensya, ese instrumento  maravilloso fundado por el estandarte de la diplomacia pública española denominado Centro Sefarad-Israel. Sin duda de buen grado se hubiera sumado a nosotros el recientemente fallecido Presidente Isaac Navón –que en buen olam esté– quien a su pericia y honestidad política, añadió un tesón inagotable por la custodia del legado sefardí. Majestad, es justo recordar que muchas generaciones de sefardíes, que en su día siguieron a Isaac Abrabanel, se forjaron en el sufrimiento del exilio o en el oprobio de la persecución perversa de la Inquisición. Sin embargo, hoy respiramos el aroma de un día histórico que marcará a esta generación y a las venideras. El Gobierno, las Cortes Generales y el Jefe del Estado han participado en la elaboración, aprobación y sanción de una Ley que deroga definitivamente el infame Edicto de Expulsión, cerrando un ciclo histórico de mas de 500 años. Con esta Ley, España rinde homenaje a la memoria de sus hijos injustamente expulsados hace cinco siglos y abraza a sus descendientes integrándoles de nuevo en su seno materno. Mi sincera  gratitud a los distintos equipos del Ministerio de Justicia con los que hemos trabajado en el proceso de elaboración de esta Ley. Los agrupo a todos en las personas de los dos Ministros: Alberto Ruiz Gallardón y Rafael Catalá. Gracias también al Gobierno, a todos los ponentes parlamentarios, y de manera muy especial a Gabriel Elorriaga, a los Diplomáticos Alvaro Albacete y Miguel de Lucas así como a los Directores Generales del Registro Civil y del Notariado Joaquin Rodriguez y Javier Gomez-Galligo. Todos son dignos herederos del espíritu forjado por hombres de entraña como el senador Ángel Pulido. Asistimos a tiempos convulsos en los que la humanidad se estremece ante la osada crueldad de aquellos que persiguen destruir los cimientos de la civilización occidental. Desgraciadamente hemos visto como Israel y las comunidades judías son, además, foco prioritario de la barbarie. Ante Vuestra Majestad y ante las autoridades del Gobierno de España afirmo y reitero que la forma más elevada de respuesta que el fanatismo criminal merece es la de defender, por todos los medios que nos otorga la ley y la inteligencia,

actualidad

Publicada en el BOE la concesión de nacionalidad española a expedientes anteriores a Ley 12/2015

Con fecha de 29 de octubre de 2015 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto de 2 de octubre en el que se concede la nacionalidad española por Carta de Naturaleza a los sefardíes que la solicitaron por este procedimiento con anterioridad a la entrada en vigor de la actual Ley. El Real Decreto entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE (29 de enero de 2016). Los solicitantes a los que se les haya otorgado la nacionalidad por este procedimiento recibirán de sus respectivos consulados la notificación correspondiente y en el plazo de 180 días deberán cumplir con los siguientes requisitos ante el Registro Civil competente por razón de su domicilio. (Consulado correspondiente) Se les requerirá: a) Aportar un certificado de nacimiento del país de origen debidamente legalizado y traducido en su caso conforme a los Convenios Internacionales. b) Aportar un nuevo certificado de antecedentes penales del país de origen, en vigor, acreditativo de la ausencia de antecedentes penales, debidamente legalizado y traducido en su caso conforme a los Convenios Internacionales. c) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes. Pinchar para consultar la lista de los expedientes aprobados.

ataque, comunicado, solidaridad

La FCJE contra el terrorismo

La Federación de Comunidades Judías de España condena enérgicamente los atentados terroristas que anoche provocaron una masacre de personas inocentes en el corazón de París. Los judíos españoles rendimos homenaje póstumo a las víctimas y acompañamos en su dolor a sus familias y a todo el pueblo de Francia. Confiamos en que los dirigentes políticos de Francia y Europa actúen con determinación y responsabilidad utilizando todos los recursos que el Estado de Derecho pone a su disposición para acabar con el terrorismo islamista y la barbarie y reafirmar nuestros principios de libertad y justicia. Madrid, 14 de Noviembre de 2015

actualidad, libertad religiosa

Acto de los 50 años de la Nostra Aetate

Declaraciones de Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España el 28 de octubre de 2015 en la Conferencia Episcopal Española en el Acto por los 50 años de la Declaración Nostra Aetate.   Vídeo íntegro de la mesa redonda

actualidad, sefarad

Tribuna de Isaac Querub en El País

La norma escribe una página de feliz reencuentro, de concordia, de diálogo y de esperanza que hace que los judíos españoles nos sintamos orgullosos de serlo Aprobada definitivamente la nacionalidad española a los sefardíes Tribuna de Isaac Querub en El País el día 11 de junio de 2015, día de aprobación de la ley de nacionalidad a los sefardíes. Ver texto íntegro

Sin categoría

Newsweek: Spain Expects up to 200,000 Jews to Apply for Citizenship

The Spanish government expects up to 200,000 Sephardic Jews to apply for citizenship, following a repatriation bill passed last week, according to a Jewish community leader who works with the government and is tasked with helping approve applications. The bill entitles descendants of Jews who were forced to leave centuries ago to apply for citizenship. The ruling goes into effect October 1 and lasts three years.   Entrevista a Isaac Querub el 16 de junio de 2015 en el Newsweek Ver texto íntegro

Scroll al inicio