Nombre del autor:admin

actualidad, antisemitismo, comunicado, Israel

Condena a la resolución de la Unesco sobre el Monte del Templo en Jerusalén

Los judíos españoles condenamos enérgicamente la resolución de la Unesco que niega el vínculo entre el pueblo judío y el Monte del Templo en Jerusalén La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, condena en los más tajantes términos la resolución aprobada ayer en la Unesco que desvincula a los judíos de su lugar más sagrado, el Monte del Templo en Jerusalén. Estimamos que con esta resolución, aprobada por una mayoría de países musulmanes y que considera que el Monte del Templo es un lugar únicamente de culto musulmán, la Unesco pretende borrar la presencia judía de la historia de Jerusalén y reaviva el conflicto entre religiones. La mezquita de Al Aqsa, situada en este lugar, es el tercer sitio más sagrado del Islam tras la Meca y Medina y fue construida en el lugar más sagrado del Judaísmo, el Monte Moriah, que albergó los templos de Salomón y Herodes. Condenamos asimismo la tibieza de los países que se han abstenido en la votación, caso de España, que demuestran una escasa cultura histórica y religiosa. Esta resolución nos parece tan absurda como afirmar que Egipto no tiene conexión con las Pirámides o España con la Alhambra. Se trata de una decisión indigna de un organismo internacional que, teóricamente pretende sembrar la paz entre los pueblos a través de la educación, la ciencia y la cultura.   Madrid, 14 de octubre de 2016

agenda, Fiestas judías

Yom Kipur, el día más solemne del calendario

Los judíos españoles celebramos Yom Kipur, el día más solemne del año A partir de esta tarde comienza Yom Kipur o Día del Perdón. Es la jornada más solemne y sagrada del calendario judío y con ella terminan los diez días de reflexión que comenzaron con Rosh Hashaná (el año nuevo que celebramos el pasado 2 de octubre). Este día lo dedicamos al ayuno, la meditación, el arrepentimiento y solicitar el perdón por las faltas cometidas contra  Dios, contra nosotros mismos y contra el prójimo. Yom Kipur proporciona la oportunidad de alterar la conducta y reajustar los valores. Desde la víspera de Yom Kipur no se debe realizar ningún trabajo y es obligatorio el ayuno (salvo los niños, las personas enfermas y mujeres embarazadas) que comienza en el ocaso de hoy martes y termina al anochecer de mañana miércoles. Prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga donde los hombres visten el talit, el manto de oración, símbolo de sencillez y pureza. Es el día en que se canta el Col Nidré con el que se solicita la anulación de los votos no cumplidos. A diferencia del resto de los días del año, en Yom Kipur se recitan cinco plegarias: al comenzar la jornada (esta tarde-noche), dos mañana por la mañana y las otras dos antes del ocaso de mañana. En cada una de ellas se recita el Vidui (confesión) y se implora al Creador que absuelva los pecados y promesas incumplidas. El rito religioso concluye con el toque del Shofar (el cuerno de carnero) que marca también el fin del ayuno. La primera comida suele ser particularmente alegre. Hay un sentimiento de gozo y alivio que viene de haber experimentado una jornada de introspección y oración. Es especialmente apropiado buscar en la sinagoga aquellas personas que están solas e invitarlas a sentarse a nuestra mesa.

actualidad, comunicado, sefarad

Un año de entrada en vigor de la ley de nacionalidad a los sefardíes

Se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley que otorga la nacionalidad española  los descendientes de los sefardíes Este sábado 1 de octubre se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. En estos meses la Federación de Comunidades Judías de España, que gestiona los expedientes en coordinación la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, ha emitido más de 1.700 certificados que confirman el origen sefardí de los solicitantes. El total de solicitudes recibidas asciende a 2.949, la gran mayoría procedente de no residentes en España. Los países de donde más solicitudes han llegado son Israel, Venezuela, Estados Unidos, Argentina y Turquía. La entrada en vigor de la Ley ha supuesto hasta el momento la concesión de la nacionalidad española para 4.522 personasa través de los Reales Decretos 893/2015 de 2 de Octubre y 322/2016 de 5 de Agosto. Ante las dificultades que la Federación de Comunidades Judías de España está constatando que existen para muchos descendientes de sefardíes durante el proceso, solicitamos al Gobierno que considere reformar algún punto de la Ley con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de personas deseosas de recuperar lo que nunca debió perderse.

actualidad, Fiestas judías

Nos preparamos para recibir el nuevo año 5777

El próximo domingo, día 2 de octubre, con la salida de la primera estrella, comienza Rosh Hashaná, el nuevo año judío: el 5777. En este día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano y marca unos días de balance espiritual en los que el fiel realiza un examen de conciencia para superar todos los errores cometidos en el año que concluye. Cada Rosh Hashaná (Año Nuevo) es una oportunidad de mejorar, renacer y cambiar el rumbo de la vida. Este periodo de reflexión dura diez días y culmina en Yom Kipur (el 12 de octubre) que es el día del arrepentimiento y la expiación de los pecados. La tradición manda que la víspera de Rosh Hashaná las mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes. El día siguiente (el primer día del año) se coloca en la mesa fruta nueva de estación. Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. Es normal ver en la mesa manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias. Uno de los ritos de estos días es el toque del Shofar, especie de trompeta hecha con un cuerno de carnero, cuyo sonido llama a despertar la conciencia. Diez días después llega Yom Kipur, el día del perdón y la expiación de los pecados. Durante todo el día la tradición manda ayunar y prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga donde los hombres visten el talit, el manto de oración, símbolo de sencillez y pureza. El rito religioso concluye con el toque del shofar que marca también el fin del ayuno. La primera comida suele ser particularmente alegre. Hay un sentimiento de gozo y alivio que viene de haber experimentado un día de introspección y oración aparte del sentido del perdón divino. Es especialmente apropiado buscar en la sinagoga aquellas personas que están solas e invitarlas a sentarse a nuestra mesa.  

comunicado, obituario, opinión

Los judíos españoles lamentamos la pérdida de Simón Peres

 La Federación de Comunidades Judías de España lamenta la enorme pérdida de Simón Peres, hombre de Paz de Israel La Federación de Comunidades Judías de España muestra su más profunda tristeza por la pérdida de Simón Peres, una persona clave en la historia del Estado de Israel y del pueblo judío, cuya vida personal ha transcurrido en paralelo a la trayectoria de su país. Simón Peres dedicó su vida a servir al sueño sionista y a luchar por la creación y por la consolidación de un Estado libre y democrático para los judíos, y abandona este mundo habiendo cumplido su misión. Simón Peres, primer ministro en tres ocasiones y también el noveno Presidente del país, fue protagonista de las iniciativas y proyectos más importantes de la historia de Israel hasta nuestros días. Confiamos en que la figura de Simón Peres sea un referente para los líderes políticos de todo el mundo en pos de la coexistencia, la paz y la prosperidad. Nuestras oraciones y nuestras condolencias están con la familia de Simón Peres y con todo el pueblo de Israel.   ​

actualidad, sefarad

Real Decreto de nacionalidad para Sefardíes del 5 de agosto de 2016

Aprobado un segundo Real Decreto que concede la nacionalidad española a solicitantes anteriores a Ley 12/2015 Este Real Decreto ha entrado en vigor el 29 de agosto de 2016, fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Los interesados dispondrán de 180 días desde que reciban la notificación personal para acreditar que cumplen con los requisitos. Comunicado de la FCJE  La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se congratula por la aprobación por el Consejo de Ministros de hoy del Real Decreto que concederá la nacionalidad española por carta de naturaleza a 220 sefardíes que la habían solicitado durante los últimos años, antes de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. El 2 de Octubre de 2015, el Consejo de Ministros aprobó un primer Real Decreto que concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza a 4.302 sefardíes y con este segundo, la obtienen el total de sefardíes que habían solicitado la nacionalidad con anterioridad a la Ley 12/2015 de 24 de junio. La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles,  agradece al Gobierno, al Ministro de Justicia y al Director General de Registros y Notariado este Real Decreto que responde al deseo de muchos sefardíes descendientes de los judíos expulsados en 1492 y repartidos por el mundo, de recuperar su vinculación con España. Madrid, a 5 de agosto de 2015

actualidad, ataque, comunicado

La FCJE condena el atentado en Rouen

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena en los más enérgicos términos el vil asesinato del sacerdote católico francés Jacques Hamel a manos de dos terroristas del Estado Islámico en la parroquia de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía. En un momento en el que Europa sigue aún conmocionada por las masacres en Alemania y Francia de las últimas semanas, el terrorismo islamista ha vuelto a golpear de manera cruel y salvaje. Los judíos españoles nos solidarizamos con la comunidad cristiana y con todas las personas inocentes y libres que son objetivo del terrorismo islamista y volvemos a pedir a las autoridades que se mantengan firmes y unidas para luchar contra esta amenaza que cada día golpea a inocentes.

actualidad, comunicado, opinión, solidaridad

La FCJE condena el atentado en Niza

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena el atentado terrorista perpetrado en Niza en la noche del jueves 14 de julio, y expresa su más profundo apoyo y solidaridad con las víctimas, con sus familiares, con los heridos y con todo el pueblo francés. Una vez más el terrorismo islamista ha cometido una masacre indiscriminada en Francia, uno de los pulmones históricos de la Europa democrática y abierta, asesinando masivamente a civiles inocentes con los medios más inesperados y atacando a su vez nuestro modo de vida. Por ello, hoy más que nunca, la FCJE reivindica la unidad de los países democráticos y hace un llamamiento a los gobiernos europeos para que permanezcan fuertes y juntos ante esta amenaza que acecha a nuestras ciudades a diario.

Sin categoría

Sobre el cartel antisemita de IU

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos españoles, manifiesta su más enérgica repulsa por el cartel antisemita publicado por Izquierda Unida  en la red social Twitter, el pasado 7 de julio, en el que convoca una manifestación contra la próxima visita del Presidente de los Estados Unidos a España. En el cartel en cuestión se retrata a los israelíes de la misma forma que ideologías totalitarias como el nazismo y el estalinismo retrataron a los judíos en el pasado. Izquierda Unida emplea así los más rancios prejuicios y estereotipos antisemitas, según la tradición del diario nazi Der Stürmer, tratando de vituperar y caricaturizar, con difamaciones y mitos infundados, a Negros y a Judíos, y a democracias garantistas y amigas como los Estados Unidos e Israel. De esta forma, Izquierda Unida  y sus líderes, rechazan el dialogo, la convivencia y la paz, y solo promueven un odio y un fanatismo propios de la época más oscura de la historia reciente. La FCJE se reserva las acciones legales oportunas contra toda manifestación racista y antisemita que incite al odio y al antisemitismo.

noticias, obituario

Los judíos españoles lamentamos la pérdida de Elie Wiesel

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, lamenta el fallecimiento del Premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel. Wiesel, superviviente de los campos de exterminio de Auschwitz y Buchenwald fue testigo de las mayores atrocidades del siglo XX cometidas por régimen nazi.   Los judíos españoles le respetamos y admiramos como escritor y pensador que abogó por no olvidar a los muertos «para no matarlos una segunda vez». El pueblo judío pierde a un estandarte de la lucha contra el olvido y la indiferencia así como un firme defensor de los Derechos Humanos, valedor de numerosos reconocimientos. Nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos.

Scroll al inicio