2016

Sin categoría

Madrid contra el antisemitismo

La FCJE agradece y felicita a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por su compromiso en la lucha contra el antisemitismo La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, agradece y felicita a la Excma. Alcaldesa de Madrid, Doña Manuela Carmena, por su adhesión a la iniciativa internacional «Alcaldes unidos contra el antisemitismo». Esta iniciativa está promovida por el Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) ante la preocupación por el incremento alarmante del antisemitismo en todo el mundo, especialmente en Europa. Una tendencia preocupante contra la que se han expresado firmemente líderes políticos mundiales como Barak Obama, Angela Merkel o Manuel Valls e instituciones como la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) instando a su vez a que se tomen medidas necesarias para revertirla. La iniciativa manifiesta también el carácter antidemocrático y peligroso del odio a los judíos advirtiendo que «el antisemitismo no es solamente un ataque contra los judíos, sino una agresión a los valores de toda sociedad democrática y pluralista». A través de esta adhesión, el Ayuntamiento de Madrid se compromete, entre otras cosas, a condenar el odio contra los judíos en todas sus formas y a ampliar los programas de educación, entre ellos sobre el Holocausto, para crear conciencia y rechazar la intolerancia y la discriminación. Con esta iniciativa, Madrid se suma a otras capitales como Nueva York, Los Angeles, Viena, Sarajevo, Sofia, Praga, Copenhague o París en la lucha contra el Antisemitismo. Después de que nuestras instituciones religiosas y educativas hayan tenido que ser protegidas por las fuerzas de seguridad ante la amenaza terrorista que se cierne sobre los judíos del mundo, y tras las polémicas mediáticas de las que nuestro pueblo y nuestro sufrimiento ha sido objeto, esta decisión del Ayuntamiento de Madrid supone, para los judíos españoles, una muestra de apoyo necesaria que agradecemos profundamente. ‎La FCJE agradece y felicita a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por su compromiso en la lucha contra el antisemitismo

actualidad, efemérides

Radio Sefarad cumple 12 años

El 3 de febrero de 2004 Radio Sefarad comenzaba sus emisiones con mucha ilusión, un ordenador, un micrófono y un reducido equipo de redactores dirigidos por nuestro recordado Solly Wollodarsky Z”L. Radio Sefarad se convertía en el órgano de comunicación de la Federación de Comunidades Judías de España, que en ese momento contaba con Jacobo Israel Garzón como presidente, Jacques Laredo como Secretario General y Carolina Aisen como directora. En esta docena de años, gracias a la ayuda desinteresada de nuestros colaboradores a lo largo del mundo y a la escucha de millones de oyentes, Radio Sefarad ha intentado acercarse al objetivo marcado ese primer día, el de convertirse en Su voz en la red, la voz de los judíos desde España, desde Sefarad. En este programa especial, un resumen de lo que fue aquel primer programa, que forma parte ya de la historia judía de España. Escuchar audio

actualidad, antisemitismo, efemérides, Shoá

Acto de Estado en el Día de la Memoria del Holocausto

El Estado español honra la memoria de las víctimas del Holocausto y se compromete a perseverar en su recuerdo Por quinto año consecutivo el Senado de España ha acogido el Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Este año con una presencia numerosa de los nuevos senadores que estos días están conformando los grupos en la Cámara Alta. Belén Alfaro, Embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones y para el Diálogo Interreligioso ha manifestado el incondicional apoyo a la Declaración de Estocolmo del año 2000 y el compromiso de España de honrar a las víctimas y combatir el antisemitismo, el racismo y los prejuicios contra los gitanos. El primero en tomar la palabra ha sido Isaaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España que ha mencionado en este día del recuerdo a las víctimas del Holocausto a las víctimas de otro terrorismo: el islamista que ha golpeado fuerte en Europa y Oriente Próximo. Querub, llama a no bajar la guardia ante la barbarie y mostrarnos fuertes y unidos. «El mayor peligro es la desunión porque lo más doloroso es la indiferencia», ha asegurado. Para el presidente de los judíos españoles, la educación de las nuevas generaciones es el gran reto del futuro. El presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia ha recordado la extrema crueldad a la que fueron sometidos los judíos y otros colectivos inocentes durante el nazismo. Pero además, ha mencionado los numerosos actos racistas a los que Europa está asistiendo últimamente. Ramírez recordó la nefasta gestión del Marqués de la Ensenada como precursor del genocidio gitano en España así como las actuaciones del gobierno de Berlusconi en Italia contra el colectivo gitano. Tanto Querub como Ramírez han elogiado al gobierno de España por los cambios en el Código Penal que suponen la condena de quien niegue el genocidio. Tras un intermedio musical a cargo del pianista Darío Meta, se procedió al encendido de velas en memoria de las víctimas: los 6 millones de judíos asesinados, del millón y medio de niños judíos, de los colectivos también perseguidos por la barbarie nazi, los justos que arriesgaron sus vidas por salvar a los perseguidos, por los que lograron sobrevivir y rehacer sus vidas en Israel y la diáspora y por la preservación de la Memoria de las Víctimas del Holocausto. Cristina Almeida, de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, ha hablado de la necesidad del conocimiento de la memoria. Ésta es la causa de la presencia aquí de la Plataforma a la que representa: conocer la verdad sobre los crímenes del franquismo. Según ha dicho, la presencia de los españoles en campos nazis se debió al abandono del régimen español a manos del gobierno nazi. Esos apátridas para el franquismo merecen también un recuerdo, asegura Almeida. «No es comparable con el sufrimiento de los judíos, a los que mostramos nuestra solidaridad». Almeida ha citado a Jorge Semprún que se autodefinía como «deportado». «La voz de esos deportados tiene que formar parte de estos actos de recuerdo». Apela también a la educación para que el conocimiento de la Historia evite que vuelva a repetirse. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el pasado oscuro no puede volver a producirse. «Nada es capaz de aliviar el dolor del recuerdo de los trágicos acontecimientos. El recuerdo es la memoria. Hay que buscar la luz tras Auschwitz. Junto a la fuerza del recuerdo debemos alzar la fuerza de la Educación. Hay que transmitir esta memoria a los más jóvenes para que no bajen la guardia frente al racismo y totalitarismo». El ministro ha citado la LOMCE que incorporan los valores que sustentan la democracia y el estudio del Holocausto y ha mostrado satisfacción por la iniciativa española de reconocer a los sefardíes como ciudadanos españoles. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo ha comenzado su discurso con citas de Primo Levi y Eli Wiesel contra el olvido y la indiferencia. Asegura el ministro que los avatares de la actualidad española no deben suponer el olvido de actos tan solemnes e importantes como éste. «Hoy estamos aquí para que aprendamos la lección de la Historia, para que jamás algo así pueda volver a suceder». Margallo vuelve a citar la Educación como la clave para evitar que un horror como el Holocausto vuelva a suceder y considera intolerable su frivolización. Ha anunciado la creación de una red de ciudades para la Memoria de la Shoá así como un amplio programa de eventos por el 30 aniversario de las relaciones España-Israel. El ministro ha recordado el gesto de España con la comunidad sefardí y la actuación de varios diplomáticos españoles que arriesgaron sus vidas y carreras por salvar a judíos. Margallo ha anunciado la propuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU de una Conferencia de Paz a imagen de la celebrada en Madrid en 1991 para avanzar en el proceso de Paz en Oriente Próximo. El presidente del Senado Pío García Escudero, ha concluido el homenaje agradeciendo su participación a todos los presentes y expresando su condena a la abominación que supuso el Holocausto. Condena el antisemitismo, racismo y cualquier forma de intolerancia cuya lucha todos los ciudadanos debemos protagonizar. «No debemos desfallecer en la lucha por la libertad y dignidad de todos los seres humanos».

actualidad, antisemitismo

Putin recibe al Congreso Judío Europeo

  El pasado lunes 18 de enero, delegados del Congreso Judío Europeo (EJM), con su presidente Moshe Kantor al frente, fueron recibidos en audiencia por el presidente ruso, Vladimir Putin. Entre ellos estaba Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, que participó de la conversación  sobre el antisemitismo en Europa y el terrorismo global. Entrevista a Isaac Querub en Radio Sefarad  

actualidad, sefarad

eSefarad crea una app gratuita para preparar la prueba CCSE

La organización sin ánimo de lucro para la difusión de la cultura sefardí eSefarad ha creado una aplicación móvil gratuita (de momento, sólo para entornos Android)  eSefarad/CCSE para preparar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) creada por Instituto Cervantes. Dicha prueba es uno de los requisitos para todos aquellos que deseen obtener la nacionalidad española, no sólo en virtud de su origen sefardí. En la exhaustiva entrevista de Radio Sefarad, Marcelo Benveniste  explica que se han volcado los contenidos de las 300 preguntas posibles en esta aplicación para que los usuarios practiquen con sus dispositivos en cualquier lugar y momento. ¡Desde la Federación de Comunidades Judías de España felicitamos a eSefarad por esta altruista iniciativa!

Scroll al inicio