2016

actualidad, comunicado, opinión, solidaridad

La FCJE condena el atentado en Niza

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena el atentado terrorista perpetrado en Niza en la noche del jueves 14 de julio, y expresa su más profundo apoyo y solidaridad con las víctimas, con sus familiares, con los heridos y con todo el pueblo francés. Una vez más el terrorismo islamista ha cometido una masacre indiscriminada en Francia, uno de los pulmones históricos de la Europa democrática y abierta, asesinando masivamente a civiles inocentes con los medios más inesperados y atacando a su vez nuestro modo de vida. Por ello, hoy más que nunca, la FCJE reivindica la unidad de los países democráticos y hace un llamamiento a los gobiernos europeos para que permanezcan fuertes y juntos ante esta amenaza que acecha a nuestras ciudades a diario.

Sin categoría

Sobre el cartel antisemita de IU

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos españoles, manifiesta su más enérgica repulsa por el cartel antisemita publicado por Izquierda Unida  en la red social Twitter, el pasado 7 de julio, en el que convoca una manifestación contra la próxima visita del Presidente de los Estados Unidos a España. En el cartel en cuestión se retrata a los israelíes de la misma forma que ideologías totalitarias como el nazismo y el estalinismo retrataron a los judíos en el pasado. Izquierda Unida emplea así los más rancios prejuicios y estereotipos antisemitas, según la tradición del diario nazi Der Stürmer, tratando de vituperar y caricaturizar, con difamaciones y mitos infundados, a Negros y a Judíos, y a democracias garantistas y amigas como los Estados Unidos e Israel. De esta forma, Izquierda Unida  y sus líderes, rechazan el dialogo, la convivencia y la paz, y solo promueven un odio y un fanatismo propios de la época más oscura de la historia reciente. La FCJE se reserva las acciones legales oportunas contra toda manifestación racista y antisemita que incite al odio y al antisemitismo.

noticias, obituario

Los judíos españoles lamentamos la pérdida de Elie Wiesel

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, lamenta el fallecimiento del Premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel. Wiesel, superviviente de los campos de exterminio de Auschwitz y Buchenwald fue testigo de las mayores atrocidades del siglo XX cometidas por régimen nazi.   Los judíos españoles le respetamos y admiramos como escritor y pensador que abogó por no olvidar a los muertos «para no matarlos una segunda vez». El pueblo judío pierde a un estandarte de la lucha contra el olvido y la indiferencia así como un firme defensor de los Derechos Humanos, valedor de numerosos reconocimientos. Nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos.

actualidad, efemérides, sefarad

Un año de la Ley de nacionalidad a los sefardíes

Sefardíes, nuevos españoles   El próximo viernes 24 de junio se cumple un año de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 12/2015 por la que se otorga la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes expulsados de España en 1.492. 14 días antes, el 10 de junio de 2015, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad dicha Ley que supone “la reparación de una injusticia histórica” como expresó el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub. La Ley entró en vigor en octubre y desde entonces la FCJE ha recibido más de 3.000 solicitudes para la obtención del certificado que prueba el origen sefardí del solicitante. 1.026 expedientes han sido ya aprobados. Los países desde los que llegan más solicitudes son Israel (406), Estados Unidos (341), Argentina (302) y Brasil (279). Hay personas que solicitan la nacionalidad a través de esta Ley pero sin pasar por nuestra institución por lo que directamente contactan con el Ministerio de Justicia. Pero en ambos casos y hasta la fecha, sólo se ha entregado un pasaporte. Detrás de todas las solicitudes hay 500 años de historias familiares cargadas de emotividad y nostalgia por España. A continuación dejamos dos de ellas recogidas en Radio Sefarad: Eliashar/Eliachar: el linaje sefardí que vuelve a España Bienvenidos a casa, Benveniste

agenda, Felicitación, Fiestas judías

Los judíos españoles celebramos Shavuot

La comunidad judía española, formada en la actualidad por unas 45.000 personas, se prepara para celebrar a partir de este sábado 11 de junio la fiesta de Shavuot hasta la caída de la tarde del lunes 13 de junio   Shavuot o Pentecostés se encuentra entre las celebraciones comunitarias de carácter festivo, alegre, del calendario judío. Tiene una doble vertiente: agrícola, en la que el agricultor ofrece los primeros frutos de la tierra, y la conmemoración de la entrega de la Torá, en el monte Sinaí. La palabra “Shavuot” en hebreo significa “semanas”, es decir, fue una espera de 7 semanas para recibir la entrega de nuestra sagrada Torá, anhelando cada día su llegada. Este día fue el encuentro entre el pueblo judío y Dios. Por tanto, a partir de ese momento, los valores relativos toman un carácter de valores absolutos, la ética y la espiritualidad adquieren una dimensión divina. Shavuot también significa juramento: el que Dios y el pueblo judío hicieron en un acuerdo mutuo de no separarse el uno del otro.   Cómo se celebra En la diáspora se celebra durante dos días y en Israel sólo 1. En la noche de Shavuot, se acostumbra a estudiar la Torá durante toda la noche. En la mañana de la fiesta se reza una oración suplementaria (Musaf), y en el rezo de la tarde, se lee el poema de las Azarot, que consiste en los 613 preceptos (Mitzvot). Al recordar la entrega de las tablas de la Ley también se lee el Libro de Ruth, una joven moabita que al morir su marido judío decidió trasladarse al país de su familia política, ya que ella demostró su amor por la Torá, cuando le dijo a Noemi (su suegra) “Tu pueblo es mi pueblo y tu Dios es mi Dios”. Ruth fundó el linaje del rey David.   Costumbres En Shavuot se acostumbra a consumir alimentos lácteos. Existen varias explicaciones: Dios dijo al pueblo que debían purificarse y dio las instrucciones sobre cómo  matar a los animales para su consumo. Como la revelación fue en Shabat no mataron ningún animal,  decidieron alimentarse sólo de leche y sus derivados. La palabra leche en hebreo es jalav y según la Cábala le corresponde el valor numérico 40 y simboliza los 40 días que Moisés estuvo en el monte Sinaí estudiando la Ley recibida de Dios. La leche es símbolo de pureza y además es el alimento de los bebés. Su ingestión simboliza que no importa lo mucho que uno haya estudiado la Ley; siempre se es como un niño frente a lo que queda por aprender.

antisemitismo, opinión

Carta de la FCJE a la Embajadora de España en la UNESCO

Reproducimos la carta enviada a la Embajadora de España en la UNESCO y al Ministro de Exteriores y Cooperación.     Excma Sra. Dña. Teresa Lizaranzu Perinat Embajadora Delegación Permanente del Reino de España ante la UNESCO 1, Rue Molins 75732 Paris Cédex 15   Madrid, 24 de mayo de 2016   Estimada Embajadora,   El motivo de esta misiva es expresar nuestra profunda decepción ante la posición adoptada por el Gobierno de España en la sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO celebrada el pasado 15 de abril. En dicha sesión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó una resolución unilateral que condenaba «las agresiones y medidas israelíes ilegales en contra de la libertad de culto y el acceso de los musulmanes a su santo lugar de Al-Aqsa / Al-Haram Al Sharif», y culpaba a Israel por violar el statu quo en el Monte del Templo. Además, la decisión «reafirma» que la Cueva de los Patriarcas y la Tumba de Raquel son «partes integrantes» de un estado Palestino incipiente. Sin entrar en las consideraciones sobre la libertad de culto en Israel, que es el único país de la zona en donde es respetada y promovida, sobre las razones de la última ola de violencia desatada en Israel, o sobre la demarcación fronteriza del futuro estado palestino, el texto de la resolución del Consejo Ejecutivo intenta erradicar todo vínculo entre el pueblo judío y emplazamientos históricos como el Monte del Templo, la Tumba de Raquel o la Cueva de los Patriarcas. Negar tal vínculo es tan ilógico y peregrino como negar la conexión de los católicos con el Santo Sepulcro, la de los musulmanes con la Meca. En este sentido, la resolución se refiere repetidamente al Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo, como «Al-Haram Al Sharif», su nombre árabe, con el propósito sesgado de negar un vinculo milenario entre un pueblo y sus santos lugares universalmente reconocido por todas las autoridades históricas y arqueológicas respetadas. Ciertamente, es desconcertante que la UNESCO, una organización internacional dedicada a la Educación, a la Ciencia y a la Cultura, promueva este tipo de resoluciones en contra de todo rigor histórico y arqueológico; y más aún que el Gobierno de España, que tiene la convivencia de todas sus culturas y religiones como una de sus marcas, haya votado afirmativamente. Agradecemos de antemano, su consideración, y le rogamos que su Delegación emita una rectificación del sentido de su voto. La resolución del Consejo Ejecutivo de la UNESCO del pasado 15 de abril no sólo es un despropósito para los valores de paz y convivencia entre israelíes y palestinos, es también un desmán contra los conceptos más básicos de la historia universal, a los cuales la UNESCO, y España, deberían permanecer fieles.   La presente carta ha recibido el respaldo y adhesión de: Florentino Portero, Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria Jon Juaristi, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alcalá de Henares Gabriel Albiac, Catedrático Jubilado y Profesor Emérito de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid José María Marco, Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas y columnista de La Razón Manuel Reyes Mate Rupérez, Profesor del CSIC y Premio Nacional de Literatura-Ensayo 2009 Joan B. Culla, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona Manuel Coma, Profesor de Historia Contemporánea de la UNED, Presidente del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) y comentarista de política internacional en La Razón       Atentamente,   Isaac Querub Caro Presidente Federación Comunidades Judías de España

actualidad, antisemitismo, ataque, comunicado, opinión

Repulsa y condena por las declaraciones del diputado de la CUP Benet Salellas

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, muestra su más rotunda condena y repulsa a las declaraciones de Benet Salellas, diputado del Parlamento de Cataluña, sobre la comparecencia del presidente de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), Uriel Benguigui, el pasado 12 de mayo en la Comisión de Acción Exterior de la Cámara. Las acusaciones del señor Salellas sobrepasan toda legitimidad en un discurso político e incurren en el más repudiable antisemitismo. Al denunciar presiones de un “lobby sionista” inexistente, y al señalar a Uriel Benguigui como un “agente exterior” o como el “verdugo del compareciente”, el diputado Benet Salellas no sólo ha empleado los más rancios y condenables clichés antisemitas que nos retrotraen al pasado más oscuro de Europa, sino que también ha ensuciado la imagen de la cámara legislativa en la que sirve como representante. El presidente de la CIB, Uriel Benguigui, no es un agente exterior, y mucho menos un verdugo, sino un ciudadano catalán y español, representante de todos los ciudadanos judíos barceloneses. Su intervención en la referida comisión parlamentaria tenía como objetivo explicar su versión sobre el conflicto entre israelíes y palestinos, un ejercicio democrático y racional que el señor Salellas parece aborrecer. En democracia es intolerable que un representante público realice este tipo de declaraciones y acusaciones contra el presidente de una Comunidad Judía. Por ello, desde la FCJE exigimos al señor diputado Benet Salellas una rectificación inmediata y una disculpa pública dirigida al presidente de la CIB Uriel Benguigui. En caso contrario, la FCJE se reserva expresamente el ejercicio de cuantas acciones legales hubiere lugar en Derecho, incluidas las de índole penal. ​

actualidad, efemérides, eventos, Shoá

Madrid rinde homenaje a las víctimas del Holocausto

La lluvia no desluce el homenaje a las víctimas del Holocausto en Madrid Unas cien personas se han dado cita el domingo 8 de mayo al mediodía en el monumento a las víctimas del Holocausto en el Parque Juan Carlos I de Madrid para rendir un emocionado homenaje a los 6 millones de judíos que fueron asesinados durante el nazismo. Ante la presencia de la vicealcaldesa de Madrid, Marta Higueras, y varios concejales del Ayuntamiento, el presidente de la Comunidad Judía de Madrid (CJM), David Hatchwell señaló la importancia de que los medios de comunicación informen correctamente para evitar confusiones relacionadas con los acontemientos que suceden en Israel y contribuyan a despertar la conciencia de que genocidios como el Holocausto no vuelvan a repetirse jamás. Por su parte, el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub, además de recordar el horror que supuso para los judíos el Holocausto (Shoá en hebreo), instó a las autoridades públicas a que «velen por la convivencia basada en el respeto al prójimo y a la Ley». También animó a los líderes de opinión a mantenerse alerta ante cualquier brote de racismo, xenofobia o antisemitismo. En el acto también estuvieron presentes supervivientes de la Shoá como Eva Leitman Bohrer que acompañó a la vicealcaldesa y al embajador de Israel, Daniel Kutner, a colocar una corona de laurel ante el monumento. Durante el acto varios niños y jóvenes de la Comunidad Judía de Madrid leyeron diferentes textos sobre la dignidad humana en el tiempo de la Shoá. El homenaje se cerró con una canción interpretada por el coro de la CJM. Acto en directo en Radio Sefarad

actualidad, Felicitación, Fiestas judías

Jag Pésaj Casher VeSameaj

Este viernes 22 de abril al caer la noche dará comienzo Pésaj, una de nuestras grandes fiestas en que recordamos la liberación de la esclavitud en Egipto y los 40 años por el desierto camino de una tierra donde vivir como una nación libre. Historia El relato de Pésaj se recoge en Éxodo del Antiguo Testamento y cuenta cómo  los «hijos de Israel», liderados por Moisés, escapan de la esclavitud en Egipto y se lanzan al desierto donde sobreviven durante 40 años hasta llegar a Canaán, la tierra prometida. Costumbres Durante la semana que dura esta gran fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo a la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal. Por ello, es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial. La gran cita de Pesaj son las dos noches consecutivas del Séder (cena en la que se relata la salida de Egipto). En dichas cenas se come, entre otros,  hierbas amargas que simbolizan la esclavitud y una pasta marrón,Jaróset, en recuerdo a la argamasa que se utilizaba en la construcción. Se relata la historia de Pésaj mediante lectura colectiva amenizada con canciones del relato pascual. Además toda la familia participa de la

actualidad, comunicado, noticias, opinión

La FCJE condena los atentados en Bruselas

La Federación de Comunidades Judías de España, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, lamenta con profunda tristeza e inquietud, a la vez que condena, los ataques terroristas que esta mañana han sacudido la capital política y administrativa de Europa. Los judíos españoles expresamos nuestra solidaridad con las familias de todas las víctimas así como con el pueblo belga que ha vuelto a verse atacado por la barbarie terrorista. Deseamos, asimismo, la pronta recuperación a las decenas de heridos. Una vez más, nos vemos en la necesidad de urgir a las autoridades europeas que reaccionen con firmeza y no cedan ante el chantaje y la amenaza que para todo el mundo supone el islamismo radical dispuesto a terminar con nuestros valores éticos y democráticos.

Scroll al inicio