2016

Felicitación, Fiestas judías, Sin categoría

¡Jag Janucá Sameaj!

La comunidad judía española se prepara para celebrar a partir del próximo sábado la fiesta de Janucá. Este año 2016 coinciden la noche del sábado, la fiesta cristiana de Nochebuena y el encendido de la primera vela de la fiesta judía de Janucá. Celebramos Janucá durante una semana en recuerdo del milagro que se produjo en el Templo de Jerusalén hace más de 2.200 años cuando los Macabeos se rebelaron contra las fuerzas de ocupación sirias helenizadas. Para purificar el Templo utilizaron apenas una pequeña cantidad de aceite que, milagrosamente, permitió iluminar el Templo durante ocho días. Por eso durante ocho días se enciende una vela, cada día una, con un candelabro especial llamado Januquiá. Durante el encendido se recitan las bendiciones de agradecimiento. Janucá es una fiesta de luz y alegría. Se intercambian regalos y se comen dulces típicos como los sufganiot, una especie de buñuelos rellenos. El juguete típico es el sebibon, un tipo de peonza que se regala a los más pequeños. ¡Jag Urim Sameaj! ¡Feliz fiesta de las luces!    

antisemitismo, opinión, Shoá

Carta abierta a Pablo Iglesias sobre argumentación acerca del Holocausto

Reproducimos a continuación la carta remitida  hoy miércoles 14 de diciembre de 2016  por el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España al líder de Podemos, Pablo Iglesias, con motivo de sus reflexiones sobre el Holocausto.     Sr. D. Pablo Iglesias Turrión Diputado por Madrid G.P. Podemos-En Comú Podem-En Marea (GP-EC-EM) Congreso de los Diputados Carrera de San Jerónimo s/n Madrid-28014 España   Diputado Iglesias, El motivo de esta misiva es su argumentación acerca del Holocausto vertida en el artículo “El Lector y el Holocausto. Un diálogo con mi amigo Norman Radcliffe” publicado en el blog “El Gesto de Antígona” el 28 de febrero de 2009 y que sólo ahora sale a la luz, a través del diario digital OKDIARIO. Dice que “[…] el Holocausto era fundamentalmente una decisión administrativa, un mero problema burocrático […]” interpretando las tesis de, entre otros, Zygmunt Bauman, para defender, al final de su exposición, que “[…] no hay tanta diferencia entre los policías que eficientemente detienen migrantes en nuestras metrópolis globales y los guardias de las SS.” El Holocausto no puede reducirse a la acción de funcionarios carentes de moral debido a la institucionalización del odio al prójimo  construida por el Nazismo. El Holocausto fue un proceso perfectamente planificado por los jerarcas nazis en el cual la ausencia de conciencia del individuo y su nula moralidad jugaron un papel central y determinante en la consecución del asesinato masivo e industrial de 6 millones de judíos, programa específico conocido como Solución Final. Tal como falló el Tribunal de Nuremberg  —y en el mismo sentido el Tribunal de Jerusalén que juzgó a Adolf Eichmann— en la comisión de crímenes de guerra y contra la Humanidad, el hecho de que una persona haya actuado por orden de su gobierno o de sus superiores, bajo la cadena de mando o por obediencia debida, no le quita su responsabilidad bajo el derecho internacional, debido a que todavía tenía una opción moral. Resulta totalmente desconcertante que usted crea que la instrumentalización legislativa y burocrática pueda convertir a un ser humano en el ejecutor del peor crimen de la historia sin más. Ni fue un problema burocrático, ni en ningún caso puede considerarse nunca como un “mero” problema. En este sentido, consideramos que sus afirmaciones son aberrantes e impropias de un representante de la soberanía popular de los españoles comprometido con la Democracia y con los Derechos Humanos. Su pensamiento alimenta a aquellas fuerzas y movimientos que, en mayor o menor medida, intentan, con intenciones claramente totalitarias, antidemocráticas e intolerantes —y por supuesto antisemitas— vaciar de contenido y negar el Holocausto, y por tanto, debe ser rectificado públicamente. Por ello, exigimos que aclare su posición actual al respecto. Frente al Holocausto, a la incitación al odio y a la lucha contra el antisemitismo no cabe la ambivalencia intelectual ni los razonamientos peregrinos. Atentamente,   Isaac Querub Caro Presidente

actualidad, antisemitismo, noticias

La FCJE en el Palacio de El Pardo

Una delegación de la Federación de Comunidades Judías de España encabezada por su presidente Isaac Querub, estuvo presente el martes 13 de diciembre en el Palacio de El Pardo con motivo de la entrega a SM el Rey Felipe VI del premio Lord Jakobovits otorgado por la Conferencia de Rabinos Europeos por su compromiso y lucha contra el antisemitismo. En su discurso, SM el Rey defendió como «un deber» recuperar la cultura judía de España y valoró como inestimable la aportación de los judíos a la identidad europea. Por su parte, Isaac Querub subrayó el ánimo de cooperación de la comunidad judía española para con el Jefe de Estado. La Conferencia de Rabinos Europeos está conformada por 700 líderes religiosos judíos y nació en 1956 con el fin de revitalizar las comunidades judías europeas tras los estragos del nazismo. El País:  El Rey evoca el “sacrificio cruel de sefardíes y deportados republicanos españoles” en el Holocausto La Vanguardia: El Rey pide ser «respetuosos» con los valores cristianos y judíos Telemadrid: El Rey defiende como «un deber» recuperar la cultura judía de España ABC: El Rey Felipe pone a Castrillo Mota de Judíos como ejemplo de la lucha contra el antisemitismo  

actualidad, antisemitismo, comunicado, Israel

Condena a la resolución de la Unesco sobre el Monte del Templo en Jerusalén

Los judíos españoles condenamos enérgicamente la resolución de la Unesco que niega el vínculo entre el pueblo judío y el Monte del Templo en Jerusalén La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles, condena en los más tajantes términos la resolución aprobada ayer en la Unesco que desvincula a los judíos de su lugar más sagrado, el Monte del Templo en Jerusalén. Estimamos que con esta resolución, aprobada por una mayoría de países musulmanes y que considera que el Monte del Templo es un lugar únicamente de culto musulmán, la Unesco pretende borrar la presencia judía de la historia de Jerusalén y reaviva el conflicto entre religiones. La mezquita de Al Aqsa, situada en este lugar, es el tercer sitio más sagrado del Islam tras la Meca y Medina y fue construida en el lugar más sagrado del Judaísmo, el Monte Moriah, que albergó los templos de Salomón y Herodes. Condenamos asimismo la tibieza de los países que se han abstenido en la votación, caso de España, que demuestran una escasa cultura histórica y religiosa. Esta resolución nos parece tan absurda como afirmar que Egipto no tiene conexión con las Pirámides o España con la Alhambra. Se trata de una decisión indigna de un organismo internacional que, teóricamente pretende sembrar la paz entre los pueblos a través de la educación, la ciencia y la cultura.   Madrid, 14 de octubre de 2016

agenda, Fiestas judías

Yom Kipur, el día más solemne del calendario

Los judíos españoles celebramos Yom Kipur, el día más solemne del año A partir de esta tarde comienza Yom Kipur o Día del Perdón. Es la jornada más solemne y sagrada del calendario judío y con ella terminan los diez días de reflexión que comenzaron con Rosh Hashaná (el año nuevo que celebramos el pasado 2 de octubre). Este día lo dedicamos al ayuno, la meditación, el arrepentimiento y solicitar el perdón por las faltas cometidas contra  Dios, contra nosotros mismos y contra el prójimo. Yom Kipur proporciona la oportunidad de alterar la conducta y reajustar los valores. Desde la víspera de Yom Kipur no se debe realizar ningún trabajo y es obligatorio el ayuno (salvo los niños, las personas enfermas y mujeres embarazadas) que comienza en el ocaso de hoy martes y termina al anochecer de mañana miércoles. Prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga donde los hombres visten el talit, el manto de oración, símbolo de sencillez y pureza. Es el día en que se canta el Col Nidré con el que se solicita la anulación de los votos no cumplidos. A diferencia del resto de los días del año, en Yom Kipur se recitan cinco plegarias: al comenzar la jornada (esta tarde-noche), dos mañana por la mañana y las otras dos antes del ocaso de mañana. En cada una de ellas se recita el Vidui (confesión) y se implora al Creador que absuelva los pecados y promesas incumplidas. El rito religioso concluye con el toque del Shofar (el cuerno de carnero) que marca también el fin del ayuno. La primera comida suele ser particularmente alegre. Hay un sentimiento de gozo y alivio que viene de haber experimentado una jornada de introspección y oración. Es especialmente apropiado buscar en la sinagoga aquellas personas que están solas e invitarlas a sentarse a nuestra mesa.

actualidad, comunicado, sefarad

Un año de entrada en vigor de la ley de nacionalidad a los sefardíes

Se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley que otorga la nacionalidad española  los descendientes de los sefardíes Este sábado 1 de octubre se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. En estos meses la Federación de Comunidades Judías de España, que gestiona los expedientes en coordinación la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, ha emitido más de 1.700 certificados que confirman el origen sefardí de los solicitantes. El total de solicitudes recibidas asciende a 2.949, la gran mayoría procedente de no residentes en España. Los países de donde más solicitudes han llegado son Israel, Venezuela, Estados Unidos, Argentina y Turquía. La entrada en vigor de la Ley ha supuesto hasta el momento la concesión de la nacionalidad española para 4.522 personasa través de los Reales Decretos 893/2015 de 2 de Octubre y 322/2016 de 5 de Agosto. Ante las dificultades que la Federación de Comunidades Judías de España está constatando que existen para muchos descendientes de sefardíes durante el proceso, solicitamos al Gobierno que considere reformar algún punto de la Ley con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de personas deseosas de recuperar lo que nunca debió perderse.

actualidad, Fiestas judías

Nos preparamos para recibir el nuevo año 5777

El próximo domingo, día 2 de octubre, con la salida de la primera estrella, comienza Rosh Hashaná, el nuevo año judío: el 5777. En este día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano y marca unos días de balance espiritual en los que el fiel realiza un examen de conciencia para superar todos los errores cometidos en el año que concluye. Cada Rosh Hashaná (Año Nuevo) es una oportunidad de mejorar, renacer y cambiar el rumbo de la vida. Este periodo de reflexión dura diez días y culmina en Yom Kipur (el 12 de octubre) que es el día del arrepentimiento y la expiación de los pecados. La tradición manda que la víspera de Rosh Hashaná las mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes. El día siguiente (el primer día del año) se coloca en la mesa fruta nueva de estación. Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. Es normal ver en la mesa manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias. Uno de los ritos de estos días es el toque del Shofar, especie de trompeta hecha con un cuerno de carnero, cuyo sonido llama a despertar la conciencia. Diez días después llega Yom Kipur, el día del perdón y la expiación de los pecados. Durante todo el día la tradición manda ayunar y prácticamente toda la jornada transcurre en la sinagoga donde los hombres visten el talit, el manto de oración, símbolo de sencillez y pureza. El rito religioso concluye con el toque del shofar que marca también el fin del ayuno. La primera comida suele ser particularmente alegre. Hay un sentimiento de gozo y alivio que viene de haber experimentado un día de introspección y oración aparte del sentido del perdón divino. Es especialmente apropiado buscar en la sinagoga aquellas personas que están solas e invitarlas a sentarse a nuestra mesa.  

comunicado, obituario, opinión

Los judíos españoles lamentamos la pérdida de Simón Peres

 La Federación de Comunidades Judías de España lamenta la enorme pérdida de Simón Peres, hombre de Paz de Israel La Federación de Comunidades Judías de España muestra su más profunda tristeza por la pérdida de Simón Peres, una persona clave en la historia del Estado de Israel y del pueblo judío, cuya vida personal ha transcurrido en paralelo a la trayectoria de su país. Simón Peres dedicó su vida a servir al sueño sionista y a luchar por la creación y por la consolidación de un Estado libre y democrático para los judíos, y abandona este mundo habiendo cumplido su misión. Simón Peres, primer ministro en tres ocasiones y también el noveno Presidente del país, fue protagonista de las iniciativas y proyectos más importantes de la historia de Israel hasta nuestros días. Confiamos en que la figura de Simón Peres sea un referente para los líderes políticos de todo el mundo en pos de la coexistencia, la paz y la prosperidad. Nuestras oraciones y nuestras condolencias están con la familia de Simón Peres y con todo el pueblo de Israel.   ​

actualidad, sefarad

Real Decreto de nacionalidad para Sefardíes del 5 de agosto de 2016

Aprobado un segundo Real Decreto que concede la nacionalidad española a solicitantes anteriores a Ley 12/2015 Este Real Decreto ha entrado en vigor el 29 de agosto de 2016, fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Los interesados dispondrán de 180 días desde que reciban la notificación personal para acreditar que cumplen con los requisitos. Comunicado de la FCJE  La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se congratula por la aprobación por el Consejo de Ministros de hoy del Real Decreto que concederá la nacionalidad española por carta de naturaleza a 220 sefardíes que la habían solicitado durante los últimos años, antes de la entrada en vigor de la Ley 12/2015 de 24 de junio. El 2 de Octubre de 2015, el Consejo de Ministros aprobó un primer Real Decreto que concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza a 4.302 sefardíes y con este segundo, la obtienen el total de sefardíes que habían solicitado la nacionalidad con anterioridad a la Ley 12/2015 de 24 de junio. La FCJE, institución que representa oficialmente a los judíos españoles,  agradece al Gobierno, al Ministro de Justicia y al Director General de Registros y Notariado este Real Decreto que responde al deseo de muchos sefardíes descendientes de los judíos expulsados en 1492 y repartidos por el mundo, de recuperar su vinculación con España. Madrid, a 5 de agosto de 2015

actualidad, ataque, comunicado

La FCJE condena el atentado en Rouen

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condena en los más enérgicos términos el vil asesinato del sacerdote católico francés Jacques Hamel a manos de dos terroristas del Estado Islámico en la parroquia de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía. En un momento en el que Europa sigue aún conmocionada por las masacres en Alemania y Francia de las últimas semanas, el terrorismo islamista ha vuelto a golpear de manera cruel y salvaje. Los judíos españoles nos solidarizamos con la comunidad cristiana y con todas las personas inocentes y libres que son objetivo del terrorismo islamista y volvemos a pedir a las autoridades que se mantengan firmes y unidas para luchar contra esta amenaza que cada día golpea a inocentes.

Scroll al inicio