27 de enero de 2012

comunicado, Shoá

Comunicado del Movimiento contra la Intolerancia en el Día de la Memoria del Holocausto y los Crímenes contra la Humanidad

La Federación de Comunidades Judías de España se hace eco del comunidado del Movimiento contra la Intolerancia en el Día de la Memoria del Holocasuto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad que se reproduce a continuación así como del artículo del presidente del MCI Esteban Ibarra. MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA RECUERDA A LAS VICTIMAS DEL NAZISMO, RECLAMA MODIFICAR EL CODIGO PENAL CONDENANDO EL “NEGACIONISMO” CONFORME REQUIERE LA UNION EUROPEA Y PIDE CREAR UN CENTRO PARA SU MEMORIA Movimiento contra la Intolerancia hace un llamamiento al Gobierno y a las instituciones democráticas para que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y todas las formas de intolerancia. El día 27 de Enero, proclamado por Naciones Unidas, Día del Holocausto y de las víctimas de los genocidios, que conmemora la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz, debe servir para recordar cuál es la consecuencia real de que el antisemitismo anide en nuestras sociedades, en muchos casos ante una notable indiferencia por parte de la población mayoritaria.La hora más trágica de Europa que fue el asesinato en masa de 6 millones de judíos, junto con más de 5 millones de gitanos, homosexuales, discapacitados, opositores al nazismo, incluidos los refugiados españoles del franquismo, es una lección insuficientemente aprendida. El riesgo de destrucción masiva que anida en toda forma de odio y de intolerancia debe ser confrontado con determinación si no queremos que se repita la historia, porque si algo ocurrió puede volver a suceder.Las nuevas y viejas formas de antisemitismo van ganando espacio como demuestra todos los informes especializados. En España una encuesta entre adolescentes realizada por el Observatorio Escolar de Ministerio de Educación, hace dos años, mostraba que “uno de cada dos adolescentes no compartiría pupitre con otro estudiante judío”.Además, Movimiento contra la Intolerancia advierte que el revisionismo que niega o minimiza el Holocausto esta mas presente que nunca en distintos ámbitos, en especial en INTERNET, donde son miles de sites que glorifica a Hitler y proclaman un futuro de exterminio de judíos y de los diferentes. En este sentido recordamos al Gobierno la exigencia de modificar el Código Penal según la Directiva Europea de Derecho Penal contra el Racismo y la Xenofobia que prohíbe y sanciona la incitación al odio y la Negación del Holocausto, aún pendiente de transponer en España.El valor de los testimonios aportados por supervivientes del Holocausto como Violeta Friedman, pionera en España en la lucha contra el neonazismo y presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia, o Primo Levi, premio Nobel de la Paz, entre otros, conforman la señas de identidad europea y el deber moral democrático de erradicar los prejuicios basados en el odio, por lo que pedimos a instituciones y responsables políticos que estén a la altura de su responsabilidad, promuevan programas de educación en la Tolerancia y en la Memoria de la Shoá, conforme a los mandatos internacionales. En este sentido reiteramos nuestra petición de crear en España un Centro para la Memoria del Holocausto que mantenga vivos los testimonios de las víctimas y su legado de compromiso con la humanidad. Artículo: Memoria del Holocausto y recuerdo de Violeta Friedman

actualidad, Shoá

Acto de estado del Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad

Primer acto de estado del Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad celebrado en el Senado de España Ayer jueves 26 de enero de 2012 tuvo lugar en la Sala de Europa del Senado de España sito en Madrid la ceremonia central en recordación de las víctimas de la Shoá. El acto fue presidido por el Presidente del Senado, Pío García-Escudero y contó con la participación de miembros del gobierno, destacados políticos y representantes de las víctimas. A la presentación inicial del acto por parte de Álvaro Albacete, director de Sefarad-Israel -que, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, es uno de los organizadores del acto-, siguieron las palabras de Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, quien destacó que el estado totalitario nazi y su terrible plan de exterminio de los judíos de Europa fue la encarnación del odio a la Ley que los judíos aportaron a la civilización occidental. A continuación se escuchó la melodía de la canción “Eli Elí” compuesta por la resistente Hannah Szenes, en las cuerdas del violín de José Montalvo Talavera. Siguieron las palabras del director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Luis Fernández y la interpretación del himno gitano “Gelem. Gelem” a cargo de Ana Montano, acompañada al piano por Francisco Suarez.El exMinistro y exDefensor del Pueblo Enrique Múgica Herzog hizo una semblanza del recientemente fallecido Jorge Semprún, en representación de las víctimas republicanas en los campos de concentración, al que siguió el violín del joven Francisco Montalvo García acompañado al piano por Ángel Andrés Muñoz Márquez interpretando la “Melodía hebrea” de Ernest Bloch. El segundo bloque del acto se inició con el encendido de seis velas como símbolo de los seis millones de judíos exterminados en los campos nazis, que corrió a cargo de distintos representantes de las víctimas y acompañado por la Escolanía Santo Domingo de Silos de la Abadía de la Santa Cruz de El Escorial entonando el Salmo 23. El momento más emotivo fue sin duda el rezo de la plegaria “El Malé Rajamim” a cargo de rabino Moshé Bendahan. El acto finalizó con la intervención del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, en la que resaltó el compromiso del actual gobierno en la defensa de la seguridad de Israel, cerrando la ceremonia el presidente del Senado y nuevamente la Escolanía interpretando esta vez el aria final, “Libérame”, del “Réquiem” de Verdi. Europa Press: El Gobierno se compromete a «luchar por todos los medios» para preservar la seguridad de Israel

Scroll al inicio