2009

Sin categoría

II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ANTISEMITISMO

II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ANTISEMITISMO Realidades y Tendencias en la España ActualMadrid, 18 y 19 de noviembre de 2009Círculo de Bellas Artes- Sala Ramón Gómez de la SernaOrganiza:Federación de Comunidades Judías de EspañaColaboran:Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA)Consejería de Inmigración de la Comunidad de MadridCasa Sefarad-Israel Con el apoyo de:Fundación Pluralismo y ConvivenciaMovimiento contra la IntoleranciaComunidad Judía de MadridCEMICentro de Estudios Judeo-Cristianos Ver Programa

Sin categoría

RECHAZO AL NOMBRAMIENTO DE CÉSAR AUGUSTO ASENCIO COMO SECRETARIO GENERAL DEL PP DE VALENCIA

La Federación de Comunidades Judías de España y el Movimiento contra la Intolerancia han recibido con sorpresa e indignación el nombramiento de César Augusto Asencio como secretario general del Partido Popular valenciano en sustitución del cesado Ricardo Costa. Consideramos que la carta publicada el día 1 de julio de 1979 en el diario alicantino Información firmada por el señor Asencio es motivo suficiente para alejar a esta persona de un cargo de responsabilidad pública. La citada carta está repleta de afirmaciones que son delito en algunos países europeos y que habrían llevado al señor Asencio directamente a la cárcel. Lamentablemente el Código Penal español no contempla tales delitos que se detallan: Antisemitismo: utiliza viejos tópicos de la Alemania nazi contra los judíos que llevan al odio hacia nuestro pueblo como asegurar que el Holocausto fue un montaje judío a nivel mundial (conspiración) para beneficiar a sus intereses. Añade que “el judío durante toda su vida se ha dedicado a vivir a costa de los demás con la usura…minando el Estado e influyendo en el gobierno gracias al poder que tienen sobre el dinero”. Negacionismo: asegura que el “Holocausto judío fue el mayor fraude de la historia..y que es un mito y una falsedad que fueran exterminados seis millones de judíos”. Citando un informe de la Cruz Roja asegura que no existieron ni las cámaras de gas ni los asesinatos en masa. Apología del nazismo: los judíos inventaron el Holocausto trucando datos y fotos para desprestigiar el nacionalsocialismo y obtener millonarias indemnizaciones de Alemania por “crímenes que no ha cometido”. Sin ser constitutivo de delito pero sí una comparación deplorable asegura que “los judíos son verdugos y están haciendo a los palestinos lo mismo que dicen que les hicieron a ellos”, “ocuparon militarmente a los palestinos en lo que ahora es el Estado de Israel y cometen toda clase de vejaciones”. Consideramos que, ante la avalancha de críticas recibidas por estas manifestaciones que él mismo considera un “sarampión de juventud”, se ha visto obligado a pedir disculpas. Pero estas disculpas llegan 30 años tarde y, curiosamente, en el momento en que está en juego el cargo más alto de su carrera política. Por todos estos motivos consideramos que el señor César Augusto Asencio no está capacitado para ostentar un importante cargo público que supone la defensa de los valores democráticos, la libertad, la igualdad y los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. Madrid, 16 de octubre de 2009

Sin categoría

Desayuno con periodistas con motivo del año nuevo judío.

Con motivo de Rosh Hashaná, el año nuevo judío, y por segundo año consecutivo, el pasado día 22 de septiembre, el presidente de FCJE, Jacobo Israel Garzón, convidó con un desayuno a los responsables del área de religión de los principales medios de comunicación. Durante el encuentro, Jacobo Israel, ha dicho que espera que la ley de libertad religiosa que prepara el gobierno sea más amplia, que vaya en el sentido de la libertad y que sea eficaz.La ley actual, de 1980, obtuvo en su momento un amplio consenso pero ni todo lo que recoge se ha cumplido ni se ha desarrollado. Por ejemplo, la asistencia en las cárceles a los presos de religión judía, que ha dependido de la buena voluntad del funcionario en cada caso.Por eso, para la Federación, interlocutora de los judíos españoles con el Estado, es necesaria una ley que exija poca reglamentación complementaria, que tenga en cuenta la especificidad de cada religión y, muy importante, que obligue a las distintas administraciones públicas a su cumplimiento.Jacobo Israel ha mostrado su preocupación por el incremento del antisemitismo en 2009 que ha pasado de las palabras a los actos. Ha citado los ataques a dos sinagogas en Barcelona, al monumento al Holocausto en Gijón y a su propia experiencia al ser recibido en la Universidad Complutense de Madrid al grito de “judíos fuera”.Este antisemitismo se da muchas veces al socaire de los acontecimientos en Israel, si bien siempre ha existido un antisemitismo más inconsciente, de prejuicio y de lenguaje. Por este motivo la FCJE está trabajando en la creación de un Observatorio del antisemitismo, para estudiar los casos y tomar las medidas oportunas.Un elemento negativo que ha podido incidir en el agravamiento de esta situación ha sido el decreto del Tribunal Constitucional que ha eliminado el negacionismo del Holocausto como delito.Pero el presidente de la FCJE también ve algunos aspectos positivos en estos últimos años como el aumento de actividades culturales que informan sobre la vida de los judíos en España, la declaración del Día del Holocausto, la creación de Casa Sefarad-Israel y de la Fundación Pluralismo y Convivencia, que es fundamental en la financiación de las religiones minoritarias consideradas de “notable arraigo” en nuestro país.

agenda, curso

De la toleancia a la libertad: Sobre el desarrollo de la vida judía en la España democrática

Durante los últimos diecinueve años, la vuelta del verano se estrena en Toledo con el tradicional curso de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre diferentes aspectos del judaísmo. El entorno no podía ser más apropiado: en pleno barrio judío, con la sinagoga del Tránsito y el Museo Sefardí enfrente. El único inconveniente algo molesto fue el asfixiante calor castellano que, sin embargo, no impidió que el salón de actos de la Residencia Universitaria Santa María de la Cabeza estuviera casi completo. Acudieron alumnos y profesores de filología hebrea de diferentes universidades, profesionales procedentes de la docencia, la cultura y personas interesadas por el particular. Sin duda las jornadas entre el martes 1 de septiembre al viernes 4 fueron intensas y repletas de argumentos. Pero el formato de 40 minutos de ponencia y unos 15 ó 20 minutos de intervención del público ayudó a que todas las ponencias fueran interesantes y activas. La conferencia inaugural estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog. Los ponentes fueron: José Mª Contreras, Director General de Asuntos Religiosos que aseguró que se estaba trabajando en la ley de libertad religiosa que es posible que vea la luz antes de que finalice este 2009. El abogado Jorge Trías explicó su trabajo para conseguir la nacionalidad española para judíos sefardíes. Diego de Ojeda, Director de Casa Sefarad-Israel, nos explicó las competencias y actuaciones de esta Casa dependiente del Ministerio de Exteriores. Ana Salomon habló sobre España y las instituciones judías de la diáspora en la politica exterior española. José Antonio Lisbona hizo un recorrido por las relaciones España-Israel. El embajador israelí, Raphael Schutz, pronunció una charla bajo el título “España-Israel: el amigo en el espejo”. Por su parte, el presidente de la FCJE, Jacobo Israel, explicó el funcionamiento de la institución que preside y su relación con las diferentes comunidades. Otros ponentes fueron: Mª Josep Estanyol, Uriel Macías, la profesora Elena Romero, Esther Bendahán y el periodista Mario Noya, Jon Juaristi, José Juan Toharia, Esteban Ibarra, Gonzalo Alvarez Chillida, Hermann Tertsch, Alex Baer, Yolanda Moreno, Ana Bejarano, María Fuencisla García Casar, José Ramón Ayuso, Reyes Mate, Henar Corbi, Raúl Fernández Vitores y Eva Benatar. El interés de los asistentes en todas las ponencias quedó patente por la constante participación. Desde la FCJE felicitamos a los organizadores y a la Residencia Universitaria Santa María de la Cabeza por facilitar y hacernos más agradable estos cuatro días de convivencia. El 5 de septiembre Radio Sefarad emitió una tertulia con asistentes a las conferencias.

noticias

Las bandas neonazis serán perseguidas por la fiscalía de la Audiencia Nacional

La Federación de Comunidades Judías de España se congratula por la decisión del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, de nombrar un fiscal coordinador para la investigación y persecución de bandas organizadas neonazis. Según se han hecho eco hoy en El País a dichas bandas se les aplicará la legislación de terrorismo.

carta al director

Carta al Director de El Mundo

Ayer lunes el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España remitió al director del diario El Mundo la siguiente carta. Sr. D. Pedro J. RamírezDirector de El Mundo Estimado Director:He leído con atención la entrevista a David Irving publicada el pasado sábado en El Mundo. Desde la Federación de Comunidades Judías lamentamos profundamente su publicaciónLa libertad de expresión, que suscribimos, no debe amparar el discurso del odio. Como Vd. bien sabe, al igual que las malas noticias corren más y más rápidamente que las buenas, el odio lo hace más que la convivencia. Y, como demuestra la entrevista, este señor utiliza el negacionismo como antesala a su discurso del odio antisemita. Un odio que desgraciadamente ya está suficientemente extendido en nuestro país.La libertad de expresión tiene, como todas las libertades, sus límites. Estamos seguros que usted discrimina informaciones y opiniones que atentan contra la dignidad, la libertad o, simplemente, el buen gusto. De la misma forma se debe discriminar el discurso del odio, que propugna estaopinión que usted ha amparado y que niega una verdad demostrada y comprobada: Que 6 millones de judíos fueron asesinados. Y esto es muy grave.En el avance, esta semana, de la serie de entrevistas que el diario que usted dirige va a ofrecer con motivo del 70 aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, reconocen que las opiniones de alguno de los entrevistados “ofenderán a muchos”. Esta entrevista va mucho más allá de la ofensa. Llega hasta el dolor y a despertar las peores pesadillas de la Historia, que muchos creíamos, al menos, en proceso de superación. Reciba un atento saludo, Jacobo Israel GarzónPresidenteMadrid, 5 de septiembre de 2009

agenda

X Jornada Europea de la Cultura Judía

El próximo 6 de septiembre tendrá lugar la X Jornada Europea de la Cultura Judía, que este año versará sobre las Fiestas y Tradiciones judías. Simultáneamente en más de 40 ciudades de Europa tendrán lugar actividades, talleres y conferencias. En la web de la Red de Juderías se puede consultar el programa detallado de los eventos organizados en España.

efemérides

15º Aniversario del atentado terrorista contra la AMIA

A continuación reproducimos la carta enviada desde la Federación de Comunidades Judías de España al Sr. Guillermo Borger, Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con motivo del 15º Aniversario del atentado terrorista perpetrado contra sus instalaciones. Estimado Presidente: En nombre de la Federación de Comunidades Judías de España y en el míopropio, quiero trasmitirle la solidaridad de los judíos españoles en este 15º aniversariodel terrible atentado a la sede de AMIA. Como cualquier persona de bien puede entender, esta solidaridad se dirige a lainstitución y a las familias de las víctimas. Y nuestra indignación ante la falta de unajusticia real después de quince años en los que aún no se han condenado a los culpablesde haber perpetrado este crimen. Espero que el próximo año podamos conmemorar este aniversario viendocondenados a los culpables. Reciba Ud. y la comunidad judía argentina un saludo muy especial de lacomunidad judía española. Atentamente, Jacobo Israel GarzónPresidente Madrid, 16 de julio de 2009

carta al director, opinión

Tópicos por Jacobo Israel Garzón

El Diario El País publica hoy una carta del Presidiente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón en reacción a la viñeta antisemita del dibujante Romeu aparecida el 30 de junio que se reproduce a continuación. EL PAÍS vuelve a publicar el 30 de junio de 2009 una viñeta inequívocamente antisemita. El dibujante Romeu recurre a los tópicos y libelos antijudíos para expresar su particular visión del conflicto palestino-israelí. El personaje que responde a la interpelación «humanitaria» es retratado como religioso ultraortodoxo (con kipá y tirabuzones), con los rasgos fisonómicos estereotipados y haciendo gala de una expresión («Nuestro buen dinero nos ha costado») que remite al estereotipo sobre la naturaleza conspirativa, poder e influencia de «los judíos», así como su irremisible asociación con el dinero y la avaricia. Una caricatura que no es muy diferente a las publicadas por Goebbels en la Alemania nazi, que desató un odio brutal hacia los judíos y que terminó, como todos sabemos, desangrando Europa. Desde nuestra institución manifestamos nuestro más rotundo rechazo a la viñeta de Romeu y solicitamos que no vuelvan a difundirse viñetas como esta que sólo contribuyen a aumentar la confusión que la opinión pública española puede tener en relación a los judíos e Israel y el rechazo que de hecho existe. En absoluto nos referimos al derecho de cualquier ciudadano a expresar su opinión sobre cualquier conflicto. Conocemos el tono mordaz, crítico y políticamente incorrecto en muchas ocasiones del dibujante Romeu, y no estamos contra ello. Pero nos parece que, para expresar su visión del conflicto palestino-israelí, acude sistemáticamente a los tópicos antijudíos mentando libelos como la naturaleza conspirativa, el poder, la avaricia y la influencia de los judíos, que nada tienen que ver con la realidad.

artículo

Judíos, cristianos y el Holocausto por Jorge Trías Sagnier

A continuación reproducimos el artículo de Jorge Trías Sagnier publicado el martes 30 de junio en el ABC sobre unas jornadas organizadas por Casa Sefarad-Israel en torno a la memoria de la Shoah. Desde ayer y hasta mañana nos encontramos en París unas cuantas personas, judías y cristianas, para meditar sobre los dilemas de la transmisión de la memoria de la Shoah en el mundo contemporáneo. Nos ha convocado la Casa Sefarad-Israel, que dirige Diego de Ojeda, en colaboración con Yahad In-Unum y el Centro de Estudios Judeo-Cristianos. Hoy asisten, entre otras personas, el obispo auxiliar de Madrid y secretario general de la Conferencia Episcopal española, el jesuita Juan Antonio Martínez-Camino; el rector de la Universidad Pontificia de Comillas, también jesuita, Francisco Bustos; Henar Corbi, de casa Sefarad-Israel; el rabino Baruch Garzón junto a su mujer; Dom Anselmo, Abad del Valle de los Caídos; el abogado, como yo, Jesús Pedroche; María Teresa Rodríguez, Jordi López, miembro del patronato de la Montaña de Montserrat; Fernando Millán, Prepósito General de los Carmelitas; Elisa Luque e Idoya Zorroza de la Universidad de Navarra o Carlos García de Andoín, que es asesor del Gabinete de la vicepresidenta Primera del Gobierno; Manuel Sarrias, de la Iglesia Bautista o Alem Toledo, cuya familia turca sefardí fue salvada gracias a su pasaporte español y al valor del cónsul español Roland, en 1943, de una muerte segura. El programa es de lo más sugerente, por supuesto para las personas interesadas en estas cuestiones, sobre todo en el acercamiento entre judíos y católicos, pues ya dijo Juan Pablo II algo que había comenzado a recordar con justeza Juan XXIII: los judíos son los hermanos mayores en la fe de quienes nos consideramos cristianos. Su fe es nuestra fe, su Libro es nuestro Libro, Jesucristo y sus padres, José y María, eran judíos y el gran apóstol de las gentes, cuya festividad conmemoramos ayer, no dejó nunca de ser Rabino, aunque abandonase la ortodoxia farisea y abrazase la heterodoxia cristiana. En la ceremonia con la que han finalizado las sesiones de hoy lo han recordado todas las confesiones presentes, especialmente el rabino Garzón y el obispo Martínez-Camino. El primero ha pronunciado una oración, a veces con la voz entrecortada por la emoción, en recuerdo de las víctimas de la Shoah y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española repitió las palabras que Benedicto XVI pronunció en Israel hace pocas semanas: «¡Que los nombres de las víctimas no perezcan jamás en nuestra memoria!». Espeluznantes testimonios A mí me ha impresionado, especialmente, la conferencia del Padre Patrick Desbois sobre los espeluznantes testimonios, tomados por él mismo, de quienes vieron o vivieron, siendo niños, las operaciones móviles de matanzas por los «Einsatztruppen» en los territorios ocupados del Este. En realidad, con el genocidio judío el régimen nacional-socialista alemán, extendido por toda Europa, pretendía una finalidad metafísica: extirpar los mandamientos de la Ley de Dios para que sólo quedase, en la cúpula de la ley, el poder del Estado. El positivismo llevado a sus últimas y terribles consecuencias. La visita al Memorial de la Shoah de la mano de su director, Jaques Fredj, la cariñosa acogida del presidente del memorial Eric de Rothschild, el almuerzo en el barrio judío de Le Marais, el imborrable recuerdo para mí de Violeta Friedman, y el paseo junto al Sena, pensando en todo lo que he visto y oído a lo largo y ancho del día han cerrado la primera jornada.

Scroll al inicio